Skip to main content

Etiqueta: cargamento

Encuentran en Tijuana cargamento de heroína dentro de prensa para hacer tortillas

Agentes Federales detectaron una caja de cartón en el Aeropuerto Internacional de Tijuana que tenía en su interior una prensa para la elaboración de tortillas, surgieron sospechas de que algo viajaba dentro de la caja al darse cuenta que el tamaño era mayor al estimado. Al revisar la caja los agentes encontraron paquetes con 200 gramos de heroína cado uno.

La prensa fue enviada por paquetería y contenía en su interior 800 gramos de droga.

El cargamento quedó a disposición del Ministerio Público Federal, en donde se abrirá una carpeta para la investigación correspondiente.

Encuentran tonelada de marihuana en La Bufadora

Fueron descubiertos en el kilómetro 13 de la carretera Maneadero-Bufadora 47 paquetes envueltos con 25 kilogramos de marihuana cada uno, se encontraban escondidos en un acantilado cubiertos con ramas.

Se sospecha que los paquetes serían trasladados a Estados Unidos en lanchas por las costas del pacífico.

El decomiso que lograron los agentes del 67 batallón de infantería de San Quintín, tuvo un resultado de 11 mil 700 dosis de enervantes, que se encuentran valorados en el “mercado negro” en una cantidad de nueve millones de pesos.

 

Aseguran 28 toneladas de tallos de Yucca ilegal en Baja California

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró de manera precautoria, un cargamento de 28 toneladas de fustes o tallos de Palmilla del Desierto (Yucca schidigera) y un tractocamión en el que se encontraba la materia prima forestal no maderable, al no acreditar su legal procedencia, en Ensenada, Baja California, México.

Como parte del Programa de combate a la tala ilegal para la protección permanente de los recursos forestales, la PROFEPA implementó, a nivel nacional, acciones de inspección y vigilancia, con el fin de detectar y evitar el aprovechamiento, transporte, almacenamiento y transformación ilegal de especies forestales.

Durante el Operativo se implementó un filtro de revisión y vigilancia al transporte y posesión de recursos naturales en Puesto Militar de Seguridad kilómetro 39, carretera federal número 3, Ensenada-San Felipe, Delegación Ojos Negros, municipio de Ensenada, Baja California, donde se detectó un vehículo tractocamión color blanco, con remolque de caja cerrada color Blanco Perla, con placas de circulación número AN37021, cargado en su caja o plataforma con varios fustes o tallos del recurso forestal no maderable, consistente en Palmilla del Desierto (Yucca schidigera).

Por tal motivo, se requirió la presencia del propietario o encargado del producto forestal, atendiendo tal requerimiento quien se ostentó como el chofer del vehículo.

Siguiendo los protocolos de ley, se realizó la diligencia de inspección correspondiente del tractocamión, encontrando en el interior de su caja trasera fustes o tallos de recurso forestal no maderable, de diversos tamaños y que, por sus características físicas y morfológicas, fueron reconocidas como ejemplares de Palmilla del Desierto, de la especie Yucca schidigera.

Dicho cargamento tenía un peso aproximado de 28 toneladas; por lo que al requerir al inspeccionado el documento oficial mediante el cual acreditara la legal procedencia del recurso forestal, se mostró una remisión forestal, misma que describía como lugar de procedencia un aprovechamiento autorizado, ubicado en el Ejido San Isidoro Valle de la Trinidad municipio de Ensenada, B.C.

La remisión forestal, carecía de diversa información sobre la materia prima e información sobre saldos, entre otros.

Por lo anterior, y ante el hecho de una  infracción señalada en el Artículo 155, Fracción XV, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) y con fundamento en el artículo 170 fracción II de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, se ordenó como medida de seguridad el Aseguramiento Precautorio del recursos forestal no maderable y del vehículo que la transportaba.

La Palmilla del Desierto es una planta endémica desde el suroeste de Nevada, Arizona y California en Estados Unidos, hasta el desierto de Baja California, en México; sin embargo, por normatividad ambiental únicamente se aprovecha en esta entidad mexicana.

El inspeccionado podrá hacerse acreedor a una multa por el equivalente de 100 a 20 mil veces la Unidad de Medida y Actualización vigente y en su caso al decomiso de los ejemplares.

La PROFEPA refrenda su compromiso con la sociedad y el medio ambiente, verificando el cumplimiento de la normatividad ambiental en predios forestales, transporte y transformación de materias primas forestales maderables y no maderables.

Decomisan cargamento de droga en Mexicali; hay dos detenidos

Como resultado de un operativo efectuado por agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en la colonia Hidalgo fueron detenidos dos sujetos en posesión de casi media tonelada de marihuana, más de 5 kilos de “cristal” y 790 gramos de heroína.

En base a trabajos de inteligencia y análisis de información los elementos le seguían la pista a dicho cargamento el cual al parecer se encontraba en la citada colonia, por lo cual se trasladaron a dicha zona.

Fue al realizar un recorrido de vigilancia sobre la calle Hacienda Corralejo entre las avenidas 54 y 55 donde los agentes observaron a dos personas paradas a un costado de dos vehículos,  uno de ellos realizando una inspección con el cofre abierto.

Se percataron que los vehículos Toyota Corolla y Acura coincidían plenamente con las características con las que contaban en la investigación por lo cual descendieron e intervinieron a los sospechosos.

Los sujetos se identificaron como Rafael Armando “N”, de 40 años, y Jesús Alfredo “N”, de 21 años, ambos originarios de Culiacán, Sinaloa, quienes mostraron un marcado nerviosismo por lo cual los elementos procedieron a realizarles una revisión corporal sin encontrarles algo ilícito.

Por protocolo revisaron las cajuelas de los vehículos localizando lo siguiente:

427 kilos de marihuana
5.920 kilos de “cristal”
790 gramos de heroína

De inmediato fueron asegurados y puestos a disposición de las autoridades correspondientes quienes serán los encargados de determinar su situación legal.

Acciones en el marco de la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos” que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

157 muertos sin identificar vagan por Jalisco en tráiler; nadie los quiere y no caben en el forense

Un tráiler con 157 cadáveres ha transitado por al menos tres municipios de Jalisco y ha sido estacionado cerca de zonas habitacionales. Se trata de una caja refrigerada que pertenece a la Fiscalía del Estado y que resguarda los cuerpos de personas sin identificar y que no caben en las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.

De acuerdo con la información difundida por El Informador, el tráiler se encontraba resguardado en una bodega en la colonia La Duraznera, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, a la espera de que se construyeran 10 módulos de criptas con una capacidad para albergar 800 cuerpos, pues las instalaciones del Instituto de Ciencias Forenses están al tope. Estas criptas serían construidas en la zona de El Vado, en el municipio de Tonalá.

Ante la protesta de vecinos y comerciantes de la zona de La Duraznera, la Alcaldesa de Tlaquepaque, María Elena Limón, solicitó al Gobierno de la entidad que cumpliera con el acuerdo de sacar el tráiler de la bodega, pues aseguró que no contaban con las medidas necesarias para mantener los cadáveres ahí.

“Le solicito de la manera más atenta y firme al Gobierno del Estado se cumpla el acuerdo tomado esta tarde vía telefónica, de retirar en 48 horas la caja de tráiler de estas instalaciones, dado el descontento de la población y comerciantes de la zona, toda vez que la mencionada bodega no cuenta con permisos para su operación, menos aún para resguardar en condiciones de salubridad y de humanismo dichos cadáveres”, pidió en un comunicado.

La Edil también acusó que esto refleja la “insuficiente insuficiente coordinación y comunicación entre la autoridad estatal y municipal”, pues en ningún momento se les informó de esta situación. Luego recordó que tenían 48 horas para sacar de ahí la unidad.

Posteriormente, agentes de la Fiscalía llevaron el tráiler a un predio de Tlajomulco el 14 de septiembre. Vecinos de la zona reportaron a través de redes sociales el abandono de la unidad cerca de una zona de fraccionamientos y también comenzaron a protestar por el fétido olor que salía de la unidad, incluso aseguraron que la caja derramaba sangre.

Ayer, vecinos compartieron el video del momento en que el tráiler fue retirado de la zona.

Finalmente, la unidad fue llevada a una bodega de la zona industrial de Guadalajara, cerca de la Fiscalía de la entidad.

Fuente:

Decomisan fuerte cargamento de fentanilo, metanfetaminas, heroína blanca y negra en Tijuana

Derivado de un operativo estratégico desplegado por la Policía Estatal Preventiva (PEP) en la colonia Tecnológico, lograron asestar un fuerte golpe a la delincuencia organizada tras decomisar un cargamento de miles de pastillas de fentanilo, metanfetamina, heroína blanca “China White” y heroína negra, asegurando a un sujeto en los hechos.

Fue a las 19:05 horas cuando los elementos ubicaron sobre el bulevar Gato Bronco, de la citada colonia, donde ubicaron al sospechoso cuando circulaba sobre un pick de color blanco con matrículas fronterizas y que coincidía plenamente con la información con la que contaban en la investigación.

Una vez que le dieron alcance al vehículo le pidieron al conductor que detuviera su marcha y tras ser abordado se identificó como Mizael “N”, de 31 años, originario de Guasave, Sinaloa,  tras mostrar un marcado nerviosismo le pidieron que descendiera y procedieron a realizarle una revisión corporal sin encontrarle algo ilícito.

Fue al revisar el interior del vehículo donde localizaron diversos paquetes de plástico que contenían 32 mil pastillas de fentanilo, 68 kilos de metanfetamina, 3 kilos de heroína blanca “China White” y 7 kilos 950 gramos de heroína negra.

Por tal motivo el sujeto junto la droga decomisada fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes quienes serán los encargados de determinar su situación legal.

El trabajo de investigación e inteligencia llevado a cabo por la corporación estatal obedece a un esquema estratégico  para fortalecer la seguridad en el municipio de Tijuana.

Este resultados refrendan el combate firme y frontal que mantiene la Policía Estatal Preventiva (PEP) como parte de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos” que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid en contra de los grupos criminales en Baja California, pues con ello se evitó que circularán en las calles miles de dosis de drogas y ganancias para los delincuentes.

Rechaza EU 100 toneladas de aguacate producido en Jalisco

Pese a que ya se encontraba en la frontera y listo para entrar, el viernes Estados Unidos rechazó el primer cargamento de 100 toneladas de aguacate producido en Jalisco y canceló la firma de las reglas de operación para las exportaciones del fruto.

El pasado miércoles, productores y autoridades jaliscienses dieron el banderazo de salida a los cuatro camiones que partieron de Ciudad Guzmán —uno de los municipios con mayor producción de aguacate en la entidad— hacia la Unión Americana, casi ocho meses después de que el Departamento de Agricultura del país vecino autorizó la entrada del producto jalisciense.

Durante ese tiempo, productores y autoridades explicaron que el retraso obedeció a que se estaba elaborando un Plan de Trabajo Operativo que, según explicó el director de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco (Apeajal), Ignacio Gómez, se trataba de la “letra chiquita” de los acuerdos de exportación.

Pese a que recibieron la instrucción de embarcar el producto, al momento de ingresar a Estados Unidos el embarque fue rechazado y tuvo que ser direccionado tanto a Canadá como al mercado nacional. En tanto, se renegocia la exportación a Estados Unidos, ahora con el gobierno de Donald Trump.

Muestran molestia

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Héctor Padilla, mencionó que hay molestia y enojo entre los productores locales, toda vez que, junto con las autoridades estatales y federales, habían cumplido con todos y cada uno de los requisitos impuestos para la introducción del alimento a la Unión Americana.

El funcionario añadió que pese a lo ocurrido, el sector trabajará para seguir abriendo mercados para los productos jaliscienses.

“Asimilar el momento incómodo, el enojo que traen los productores y todos los que participamos en esto. El gobernador está en la misma cuestión de enojo, pero debemos transitar porque a final de cuentas, lo que buscamos es abrir un mercado importante para los productores y empresarios de Jalisco (…) Con los Estados Unidos las negociaciones son variables, nunca son cómodas, no es el primer incidente, pero peleándonos no vamos a poder avanzar”, indicó Padilla Gutiérrez.

Política proteccionista

Añadió que el rechazo del cargamento de aguacate fue una decisión “sorpresiva”, ya que durante el proceso se tuvo el acompañamiento de autoridades del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés), por lo que no descartó que se trate de las primeras muestras de la política proteccionista que implementará la administración de Trump.

El titular de Seder descartó que exista urgencia por vender el aguacate jalisciense, y aclaró que el fruto tiene presencia ya en 18 países.

“No hay una urgencia de vender porque no tengamos mercados, hay un interés por entrar porque es un mercado que queremos conquistar (…) La fruta se está colocando ahorita en 18 o 19 países de todo el mundo y, además, en la propia mesa de los jaliscienses y de México. La fruta de Jalisco es de la mejor calidad, entonces, no hay una situación de emergencia; si no abren ahorita, no pasa nada”, aseguró el funcionario.

Con  información de El Economista

Decomisa PEP cargamento millonario de cocaína en Mexicali

Tras análisis de información y trabajo de inteligencia, la Policía Estatal Preventiva (PEP) implementó un operativo en el cual fueron decomisados 51 kilos de cocaína a un supuesto integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

 El operativo se llevó a cabo en las inmediaciones de la colonia Altabrisa, donde los efectivos estatales tenían ubicado a un individuo que supuestamente se dedicaba al trasiego de droga a los Estados Unidos para el citado grupo criminal.

 Sobre la avenida de Las Brisas los oficiales ubicaron al sujeto al lado de una camioneta Dodge Grand Caravan, modelo 2008, de color blanca, en la cual introducía paquetes de regular tamaño al vehículo. 

Los agentes intervinieron al de nombre Iván “N”, de 24 años, quien al momento de ser capturado escondía los paquetes con cocaína en un compartimiento oculto de la camioneta.

 Dicho compartimiento funcionaba de manera electrónica y en el encontraron 51 kilos de cocaína, con lo que se evitó la elaboración de 255 mil dosis, con un valor en las calles de 51 millones de pesos, precio que se multiplicaría en el vecino país del norte.

 Según análisis de la corporación estatal este decomiso derivó de detenciones previas realizadas en la ciudad de integrantes del Cártel de Jalisco Nueva Generación, así como a labores de inteligencia.

 En menos de 48 horas la Policía Estatal Preventiva ha realizado importantes decomisos en Tijuana, primero con los 15 kilos de “cristal” incautados en tres operativos distintos y ahora con este golpe a las finanzas de crimen organizado al asegurar la cocaína.

 El detenido y la droga fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes quienes serán las encargadas de realizar las investigaciones del caso.

 

Detiene PEP Ensenada a pareja con cargamento de “ICE”

Dos personas que transportaban 6 kilos 444 gramos de  “ice” y 370 dosis de heroína a bordo de su vehículo fueron detenidas por agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en el fraccionamiento Ulbrich.

 La detención se registró alrededor de las 17:05 horas del jueves, sobre la avenida Reforma, a la altura de la calle Once, ya que los oficiales tenían conocimiento sobre un vehículo en el cual transportaban droga.

 Lo anterior fue gracias a trabajo de inteligencia con lo que se ubicó un vehículo marca Toyota Corolla, modelo 2001,  sin  placas de circulación, el cual era conducido a alta velocidad y sin respetar un semáforo en rojo.

 Los agentes de la PEP abordaron a los tripulantes de dicha unidad identificados como Mario Saúl Lizárraga Lizárraga, de 19 años de edad, e Imelda Yudith Uribe Niebla, de 28 años, ambos originarios del Estado de Sinaloa.

 Durante el interrogatorio de rutina los detenidos entregaron a los oficiales dos bolsas de plástico transparente que contenían sustancias ilícitas, por prevención se procedió a una inspección en el interior del vehículo donde fueron encontradas otras 14 bolsas con droga.

 El decomiso fue de 15 bolsas con un peso de 6 kilos 444 gramos de “ice”, y otro envoltorio con 37 gramos de heroína que equivalen a alrededor de 370 dosis del enervante.

 Con el  total de la droga incautada se evitó la posible la fabricación y venta de 64 mil 810 dosis valuadas en aproximadamente 3 millones 240 mil 500 pesos.

 Ambas personas fueron detenidas y turnadas ante las autoridades correspondientes para que respondan por delitos contra la salud presuntamente cometidos.

 

 

Captura PEP Tijuana a dos sujetos con cargamento de “Cristal”

Dos presuntos narcotraficantes originarios del Estado de Sinaloa fueron asegurados por elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) al ser encontrados en posesión de aproximadamente 3 kilos 400 gramos de “cristal”.

 La movilización policial se desarrolló sobre la avenida Guadalajara de la colonia Emperadores, en la delegación La Mesa de esta ciudad, sitio al que arribó un grupo de la PEP en atención a una denuncia ciudadana.

 En el lugar los policías estatales preventivos intervinieron un vehículo Honda Accord modelo 2003, de color blanco, con placas de circulación extranjeras 7LOW981, descrito por el denunciante.

 Del citado automóvil descendieron Juan José Pastor Peiro, alias “El Pepe”, de 55 años de edad, y José David Rojo Aceves, de 34 años, ambos originarios del Estado de Sinaloa.

 Durante la intervención los elementos hallaron dentro del Honda Accord varias bolsas que en suma contenían 3 kilos 400 gramos de una sustancia parecida a la droga sintética denominada “cristal”.LO ASEGURADO

 Tal cantidad de alcaloide equivale a 34 mil dosis de la droga las cuales en las calles tienen un valor de al menos un millón 700 mil pesos.

 Además a los supuestos distribuidores de droga también se les decomisaron 10 mil pesos y 500 dólares en efectivo.

 Ambos sujetos junto con lo decomisado, fueron detenidos y puestos a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Federal, quien determinará su situación jurídica.