Skip to main content

Etiqueta: cardiaco

Síntomas en mujeres que podría ser señal de un ataque al corazón

Primero lo primero: los infartos no sólo le suceden a hombres de tercera edad con sobrepeso. De acuerdo a la Asociación del Corazón Americana, las mujeres se están confiando, particularmente porque ya son cada vez más mujeres que mueren por un ataque al corazón.

Pero cuando te imaginas a una persona teniendo un infarto, es posible que pienses en alguien tocándose el pecho, o teniendo un dolor fuertísimo en el pecho… una señal obvia de que alguien no se siente muy bien. Pero los síntomas de un infarto en mujeres pueden ser más sutiles que en los hombres.

Sí, podrías sentir una presión o un dolor en el centro del pecho, pero sorprendentemente, las mujeres podrían experimentar un dolor en la mandíbula a la hora de un infarto. Otros síntomas específicos en mujeres incluyen: dolor superior de espalda, dolor en el brazo, fatiga intensa o una sensación de “no estar al 100”.

Si el corazón no está dando una buena señal, el dolor podría irradiar en la mandíbula, cuello o espalda. Sin embargo, este dolor o incomodidad en la mandíbula es característico de mujeres… más no de hombres.

¿Entonces por qué las mujeres no están recibiendo el tratamiento que necesitan? Porque las mujeres se esperan entre 54 horas para visitar el doctor, mientras que los hombres sólo esperan 16. Y es que las mujeres no conocen el riesgo que corren con respecto a los infartos. También viven un estilo de vida más ocupado, así que siempre postergan sus citas médicas.

Entre más esperes a tener un tratamiento, peor será el estado de tu corazón. Las mujeres tienden a desarrollar un shock cardiogénico, eso quiere decir que tu corazón de repente dejará de bombear suficiente sangre. Y si te esperas mucho a ir al doctor, incluso los tratamientos agresivos podrían ya no ser una opción.

Cualquiera está en riesgo y generalmente las mujeres jóvenes que sufren infartos terminan en un peor estado que los hombres jóvenes. Sin embargo, aquellos con Diabetes Tipo 2 tienen un mayor riesgo. Así como las mujeres afroamericanas y latinas.

En cuanto a tratamientos, tu doctor primero debe realizar un electrocardiograma para conocer el daño, luego podría darte unas aspirinas, las cuales adelgazarán la sangre y prevendrán coágulos. De ahí habrá que buscar bloqueos y determinar la situación.

 

Pasar muchas horas en la oficina podría aumentar su riesgo de enfermedad cardiaca

Trabajar muchas horas podría aumentar su riesgo de sufrir una enfermedad cardiaca, según un estudio reciente.

Los investigadores analizaron los datos de más de 1,900 personas en un estudio a largo plazo sobre el trabajo. Hallaron que al 43 por ciento les habían diagnosticado un problema relacionado con las enfermedades cardiovasculares, como la angina de pecho, la enfermedad arterial coronaria, la insuficiencia cardiaca, un ataque cardiaco, hipertensión o un accidente cerebrovascular.

Entre los empleados a tiempo completo, el riesgo aumentó un 1 por ciento por cada hora adicional trabajada a la semana durante 10 años o más.

A partir de las 46 horas, cada hora adicional trabajada aumentó el riesgo de enfermedad cardiaca incluso más. En comparación con los que trabajaron un promedio de 45 horas a la semana durante 10 años o más, el riesgo de enfermedad cardiaca fue un 16 por ciento más alto entre los que trabajaron 55 horas a la semana y un 35 por ciento más alto entre los que trabajaron 60 horas a la semana.

El hallazgo no aplicó a los trabajadores a tiempo parcial, según el estudio publicado en la edición de marzo de la revista Journal of Occupational and Environmental Medicine.

Los investigadores tampoco demostraron una relación de causalidad entre trabajar muchas horas y un aumento del riesgo de enfermedad cardiaca.

“Este estudio ofrece evidencias específicas sobre el hecho de trabajar muchas horas y un aumento [en] el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, lo que proporciona un fundamento para los esfuerzos de prevención de enfermedades cardiovasculares focalizados en los horarios de los trabajadores, lo que podría reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares de millones de trabajadores estadounidenses”, afirmó en un comunicado de prensa de la revista la autora del estudio, Sadie Conway, del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas, en Houston.

con información de medlineplus