Skip to main content

Etiqueta: caravana migrante

Nueva caravana de migrantes salió de Honduras hacia México

Desde el día de ayer se anunció que una nueva caravana de migrantes salió de tierras hondureñas en busca de atravesar varios países para llegar a la frontera entre México y Estados Unidos, para intentar ingresar al país norteamericano.

Desde las 4 de la mañana, hora de Honduras las personas se comenzaron a congregar en el lugar para comenzar su travesía que durará varios días.

Autoridades mexicanas ya se encuentran trabajando en este nuevo grupo, para que no vuelva a ocurrir lo mismo de la ocasión pasada donde cientos de migrantes ingresaron al país de forma descontrolada y exigían al gobierno seguridad en su paso por el país.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

#LadyFrijoles es detenida y podría pasar 20 años en una prisión de Estados Unidos

Marian Zelaya Gómez que se ganó su apodo en redes sociales como #LadyFrijoles, gracias a una entrevista realizada en Tijuana, Baja California, cuando llegaron al país de México con la ‘Caravana Migrante’ y donde se le dio de comer frijoles, la mujer indignada mencionó que ese alimento se lo daban a los puercos de donde ella venían, por lo que se ganó el odio de los mexicanos.

Una vez que la mujer logró ingresar a Estados Unidos se dirigió a Dallas, Texas, donde pensaba comenzaría una nueva vida, pero no imaginó que ahora se encontraría dentro de prisión.

Zelaya fue detenida por autoridades, ya que ella y su hermana, agredieron con un cuchillo a Alba Escobar Andrade, una mujer que les daba hospedaje en un departamento, ahora #LadyFrijoles enfrenta una cargo que la pondría en prisión de 2 a 20 años, así lo informó el propio abogado de Zelaya.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

Con información de El Imparcial.

Hondureña perteneciente a la ‘Caravana Migrante’ es detenida con drogas y armas en la CDMX

Una mujer hondureña fue detenida por autoridades de la CDMX, autoridades notaron que la mujer al notar la presencia policial actuó nerviosa, por lo cual se le realizó una revisión, encontrándole armas de fuego y drogas.

La mujer que llegó con el grupo de la Caravana Migrante dijo que no pudo encontrar trabajo, por lo que, empezo a trabajar con un grupo delictivo y se convirtió en su nuevo trabajo en México.

En información recabada del medio El Gráfico, la detención se realizó por la esquina de Camino Antiguo a San Lucas y Madres Selva, en la colonia Texnic, Ciudad de México, cuando observaron que varias personas intercambiaban pequeños sobres por dinero.

Los uniformados aseguraron en el lugar, un arma de fuego réplica, color negro, con cachas café, y otra pistola de fabricación artesanal plateada con un cargador y seis cartuchos útiles.

Además, nueve bolsas transparentes con mariguana, 50 sobres de color azul con una sustancia parecida a la cocaína en piedra; y la cantidad de 200 pesos en billetes de diferentes denominaciones.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Fotografía El Gráfico

Nueva Caravana Migrante ya avanza a México para intentar llegar a Estados Unidos

Decenas de hondureños empezaron este lunes a reunirse para partir mañana en busca de mejores condiciones de vida en Estados Unidos, en una nueva caravana que, según el presidente Donald Trump, será la mayor de todas las que han salido desde octubre.

“Yo me voy porque no se puede hacer nada aquí (…) nos vamos buscando el sueño americano”, afirmó José Ramírez, de 17 años, en la central metropolitana de transporte de San Pedro Sula, a 180 km al norte de Tegucigalpa.

En redes sociales, personas desconocidas convocaron en un afiche a la “Caravana migrante (el) 15 de enero” saliendo de la terminal de la segunda ciudad de Honduras.

De esa terminal de autobuses salió la primera caravana de unos 2 mil hondureños el pasado 13 de octubre y una segunda con un número menor partió cuatro días después desde la zona sur del país. Luego otras salieron de El Salvador y Guatemala.

Según la embajada de Honduras en México, de unos 2 mil 500 hondureños que están en albergues en México, sólo el 3% tiene probabilidades de lograr asilo en Estados Unidos.

Alrededor de 13 mil hondureños han partido en estas caravanas y la cancillería estima que 7 mil 270 han retornado a su país.

Añadió que once hondureños han muerto, el último fue un joven de 23 años que se separó del grupo y fue arrollado por un tren en México.

“Ya no queremos seguir en esta pobreza. Mi casa es de madera. Cuando llueve se mete agua por el techo”, lamentó José, originario de Olanchito, en el departamento de Yoro.

También denunció la violencia criminal: “a las cuatro de la tarde hay que estar recluido en la casa porque si uno anda en la calle lo matan los pandilleros”.

El pasado jueves Trump, al visitar la frontera en la zona McAllen, Texas, se quejó que “Honduras Guatemala y El Salvador no hacen nada por Estados Unidos” para impedir la migración.

“Hay otra gigantesca caravana formándose ahora mismo en Honduras, hemos intentado detenerla; pero hasta ahora es la más grande que hemos visto”, aseguró Trump, quien ha amenazado con suspender la millonaria ayuda a los tres países del llamado Triángulo Norte de Centroamérica si no detienen las corrientes migratorias.

Vía: Alfredo Álavrez

Ingresan primeros integrantes de la ‘Caravana Migrante’ legalmente a Estados Unidos

Al borde de las lágrimas, María Luisa Cazares, madre que hizo una travesía con la caravana migrante soportando frío, calor, hambre y discriminación, narró cómo se guardó las ganas de contestarle a quienes la insultaron sin comprender la necesidad que tiene un hijo en situación de discapacidad.

“Dios me dio fortaleza de soportar tantas humillaciones pero la fuerza me la da el niño porque él entiende y me dice que la gente que opina algo negativo está loca, que no le haga caso a nadie, y los abrazos de él me han dado mucha fortaleza” declaró la mujer originaria de Honduras.

María Luisa y su niño Javier con síndrome de Down, huyeron de la violencia en su país de origen, donde les quemaron la casa por no pagar el llamado “impuesto de guerra” a las pandillas.

“Pagan mil lempiras de renta a los pandilleros y si ustedes no pagan lo matan a uno, a mi me quemaron la casa en la rivera Hernández de San Pedro Sula hace 9 meses y a mi hermano porque no dijo donde estábamos lo mataron“ agregó en entrevista desde Estados Unidos.

Ya están en San Diego, California, donde aceptaron su caso para ser revisado en una corte, sin embargo, otro de sus hijos, mayor de edad, se quedó en Tijuana.

“Tengo cuatro más y mis otros hermanos que quedaron, así como mi madrecita que está enferma en Honduras y solamente es Dios el único que me puede ayudar en este caso” dijo María Luisa.

PADRE SOLTERO LUCHA POR SACAR ADELANTE A SU HIJA

También Juan Alberto Matheu Bajurto y su hija Leslie lograron ingresar a la Unión America; es un padre soltero que dejó su tierra porque vio que sería imposible sacar adelante a su pequeña ahí.

“Anteriormente trabaja en el campo, desde los 14 años, pero desde que mi niña enfermó salí del campo y me fui a la ciudad como guardia de seguridad, pero en Honduras no hay dinero que alcance para sus pañales, medicamentos, ropa y alimentos” señaló el hombre proveniente de Centroamérica.

Desde septiembre emprendieron la marcha y como pudo fue recorriendo diferentes ciudades con Leslie como su principal motor.

“Muchas veces salíamos a la una, dos o tres de la mañana y como yo venía prácticamente solo entonces se atoraban las llantas de la silla de ruedas en la carretera y era cuando yo decía si este camino sigue así nos va a tocar regresarnos” fueron parte de las palabras de Juan Alberto.

LARGO PROCESO LES ESPERA

Debido a sus condiciones, son los primeros integrantes de la Caravana Migrante que cruzan a Estados Unidos legalmente por la frontera de Tijuana.

Ahora tanto María Luisa como Juan Alberto y sus respectivos hijos esperarán en territorio estadounidense para comenzar el proceso de asilo, siendo monitoreados mediante un grillete electrónico.

Ambos están siendo auxiliados y asesorados por Minority Humanitarian Fundation que trabaja de manera binacional.

Mark Lane, representante de esta asociación dijo que el proceso de audiencias y hasta la decisión del juez tarda entre 2 y 3 años, pero que a partir de los primeros 150 días las personas pueden solicitar permisos laborales.

Los niños por lo pronto están recibiendo de nueva cuenta sus medicamentos y tratamientos, pero necesitan más apoyo, aquellos que quieran realizar un donativo lo pueden hacer en www.minorityhumanitarianfoundation.com

Fuente: frontera Info

Migrantes son atacados en Tijuana con “orina y huevos”

Migrantes centroamericanos alojados en un refugio improvisado cerca de la frontera de San Ysidro, Estados Unidos, denunciaron este miércoles un ataque por parte de un grupo de desconocidos.

Según la migrante hondureña María Isabel López, los asaltantes les arrojaron agua, recipientes con orina y les escupieron.  Además, lanzaron huevos, “alcanzándome a mí y a varias personas” e incluso “a mis niñas les cayó huevo”, se lamentó una mujer alojada en el refugio.

Los voluntarios que se acercaron a ayudar afirman que la policía les impidió acceder al área. “Ahorita que venimos a dejarles ropa y nos prohíben la entrada y viene la lluvia, traemos carpas para la gente, y (las autoridades) no quieren”, comentó la voluntaria Adriana Cervantes.

La semana pasada, las autoridades comenzaron a trasladar a los migrantes del albergue en el Centro Deportivo Benito Juárez a una nueva instalación en El Barretal, debido a sus condiciones insalubres. Algunos migrantes se negaron al traslado, argumentando que había una mayor distancia a la frontera.

Fuente: Síntesis

Mujer de la ‘Caravana Migrante’ da a luz a su bebé en hospital de San Diego

Los jóvenes permanecerán en San Diego a espera del fallo de las autoridades en petición a su solicitud de asilo.

Una joven que inició su trayecto con la caravana migrante logró su sueño de dar a luz a su bebé en los Estados Unidos.

Después de recorrer el país mexicano, finalmente Maryuri en compañía de su esposo Miguel y su primogénito de unos 3 años de edad llegaron a Tijuana.

Sin embargo, la ciudad fronteriza no fue lo que esperaban. Miguel cuenta que un día mientras se dirigían a la frontera para pedir asilo, un sujeto desde un carro comenzó a disparar un arma.

“Se paró un carro y tiró dos disparos, ahí por la Benito Juárez las patrullas lo persiguieron pero quien sabe si lo detuvieron”, dijo Miguel.

La joven pareja asegura que no se sentían seguros en Tijuana, por lo que decidieron cruzar la frontera de forma ilegal.

De acuerdo a las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza, fue el lunes 26 de noviembre cuando los agentes asignados a patrullar el área de la costa de Imperial Beach, localizaron a la mujer quien ya tenía 8 meses de embarazo.

Según Maryuri cuando se disponía a cruzar la frontera para pedir asilo con su familia comenzó a sentir dolores, pero ella creía que eran solo sus nervios.

“El día que yo me cruce sentía poquitos dolores, pero yo decía será por los nervios y porque estoy muy acelerada”, comentó Maryuri.

Al pisar suelo americano se entregó junto a su familia a los agentes de migración y fue horas después que comenzó a sentir los dolores de parto.

Según CBP el martes 27 de noviembre la mujer fue llevada de inmediato a un hospital en San Diego donde dio a luz a su bebé.

“Sí nació aquí en San Diego”, dijo Maryuri con una gran sonrisa.

Sin embargo fue apenas hace dos días que ella y su familia fueron liberados mientras tramitan sus casos de asilo político.

“Cuando veníamos con la caravana, yo caminaba con ella, le decía vamos, vamos y ella gracias a dios puso de su parte, pero había veces que nos quedábamos hasta el último” , dijo Miguel quien recuerda lo duro que fue su travesía.

Prueba de que los últimos siempre serán los primeros, ya han pasado 8 días desde que Maryuri dio a luz a su recién nacido y ahora aseguran que solo les queda agradecer a todos los ángeles que los han ayudado.

Entre ellos, Enrique Morones de la organización Ángeles de la Frontera y una buena samaritana que les ofreció refugio en su casa mientras se decide qué pasará con su petición de asilo.

“Yo le pedía y le pedía a Dios que nos diera un aliento para seguir adelante”, comenta Maryuri.

El respiro que tanto necesitaba lo consiguió con el nacimiento de su hijo, quien ya es ciudadano estadounidense por nacimiento y su segundo motivo para seguir luchando por una mejor calidad de vida.

Fuente: Telemundo 20

Presidente de Honduras se siente indignado por el uso de gas y balas de goma contra migrantes

Las declaraciones fueron después de que un grupo de migrantes intentó atravesar la frontera de manera ilegal.

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, fustigó el “ambiente muy hostil” y el uso de balas de goma en contra de migrantes irregulares hondureños y de otros países centroamericanos que ayer pretendieron pasar a la fuerza de México a Estados Unidos por el sector limítrofe de Tijuana, Baja California.

En una declaración distribuida anoche por la Presidencia de Honduras, Hernández explicó que como “también existe ya la evidencia del uso de balas de goma”, la información en su poder es que ese ataque fue desplegado “entiendo, con el objetivo de querer marcar a la gente”.

“De tal forma que es un ambiente muy hostil, muy difícil, muy peligro, (de) mucha ansiedad”, afirmó el gobernante.

“Condenamos que se esté haciendo uso de balas de goma, atentando contra la integridad de los centroamericanos, quienes están enfrentando un ambiente hostil, difícil y peligroso”, puntualizó, por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras.

La Presidencia y la cancillería de Honduras evitaron señalar específicamente si el ataque con balas de goma fue lanzado por efectivos policiales de EU.

Los informes sobre los acontecimientos de este domingo confirmaron que efectivos policiales estadounidenses atacaron con gases lacrimógenos a los migrantes irregulares, que en las últimas semanas avanzaron hacia las áreas limítrofes del Norte de México y desafiaron las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que impedirá su ingreso a esa nación.

“Estamos apoyando a nuestra gente”, aseguró el mandatario, quien reaccionó con preocupación por los disturbios que se registraron este domingo en esa zona fronteriza entre México y Estados Unidos.

Centenares de miembros de la caravana de migrantes irregulares centroamericanos pero principalmente hondureños que, a pie y sin visa estadounidense, salieron el 13 de octubre pasado desde Honduras, trataron de ingresar a la fuerza a Estados Unidos, pero fueron dispersados por autoridades mexicanas y estadounidenses y decenas quedaron detenidos en ambas naciones con la advertencia de que serán repatriados en los próximos días.

A la caminata inicial se unieron hondureños, guatemaltecos, salvadoreños y nicaragüenses con varias expediciones similares que migraron posteriormente de El Salvador y Honduras y se dirigen por suelo mexicano a Estados Unidos procedentes de Guatemala, en una corriente de miles de centroamericanos que huyen de la violencia, la inseguridad y la postración económica en sus países.

Detenciones. Hernández declaró que “entiendo que hay arrestos” por los incidentes.

“Está por confirmar si en efecto le van a dar un trámite diferente las autoridades estadounidenses al que normalmente se le da, que es un procedimiento aparentemente por la vía criminal y no necesariamente en el ambiente de la legislación migratoria, lo cual es un cambio drástico en el manejo de estas situaciones”, advirtió.

“Lo que ha trascendido en las noticias es que un grupo de migrantes que iban en estas caravanas han intentado pasar a la frontera, el muro, la valla que existe allí, y algunos de ellos pasaron al otro lado”, relató.

Según el Jefe de Estado, y en referencia indirecta a la animadversión que persiste en zonas del Norte de México hacia las corrientes migratorias de centroamericanos, también existe el problema “de la gente que está en contra, en la frontera en México, de las caravanas de migrantes”.

“Nuestros equipos” consulares y diplomáticos están coordinado “con las autoridades de México, a ambos lados de la frontera”, precisó.

El gobierno hondureño está “abogando por nuestros compatriotas, pero también diciéndoles que, en efecto, el ambiente es hostil, difícil y, obviamente, muy riesgoso, muy riesgoso, porque ya es una situación de enfrentamiento y de la gente saltando” por la valla “al otro lado”, indicó.

Respeto. Ante los hechos de violencia en Tijuana, la cancillería de Honduras llamó “a los países de tránsito y destino a que se respeten los derechos humanos de los migrantes centroamericanos en base al derecho internacional, priorizando el interés superior del niño”.

Al condenar el uso de balas de goma, la cancillería insistió en que el gobierno de Honduras “reitera su compromiso de atender y proteger a los hondureños que se encuentran en situación de vulnerabilidad, específicamente en la frontera entre México y EU”.

“Reiteramos nuestra solicitud a la Organización de Naciones Unidas (ONU), para que acompañen las gestiones de nuestros gobiernos, fortaleciendo la asistencia y protección de los migrantes en la frontera entre México y EU”, recalcó, al reconfirmar que “continuará atendiendo todas las solicitudes de retornos voluntarios de nuestros connacionales, garantizando un retorno digno, seguro y asistido”.

Fuente: Universal

Hondureña embarazada pierde a su bebé después de una pelea en albergue de Mexicali

Los primeros informes, indicaron que la pelea inició entre los mismos migrantes, por obtener los mejores lugares en el albergue.

Diana “N”, la joven hondureña de 19 años que fue lesionada en una riña a las afueras de un albergue en el Centro Histórico de Mexicali, perdió el bebé que esperaba y se le tuvo que practicar un legrado.

La joven se encuentra en el Hospital Materno Infantil en calidad de abandono, pues el hombre que le acompañaba dejó en el lugar sus pertenencias y ya no regresó.

“Se espera que su condición de salud mejore para este lunes y pueda ser dada de alta”, informó personal del Hospital. La joven tenía dos meses de embarazo.

Sobre la riña ocurrida este sábado por la tarde a las afueras de uno de los albergues donde se han atendido a migrantes centroamericanos en el Centro Histórico de Mexicali, la Policía Municipal no reportó detenciones.

En estos hechos resultó lesionada Diana, quien fue llevada por Paramédicos de la Cruz Roja al Hospital Materno Infantil.

Poco antes de las 17:00 horas se solicitaron agentes de la Policía Municipal a las afueras del albergue ubicado en la calle Juárez, del Centro de la ciudad.

Paramédicos de Cruz Roja también llegaron al sitio para atender a la mujer embarazada, que finalmente fue enviada al Hospital Materno Infantil para su observación.

La riña comenzó con agresiones verbales y posteriormente escaló a los golpes, donde no se supo de agresores identificados y tampoco de detenidos.

Fuente: Frontera Info

Donald Trump exige a México detener la “Caravana Migrante” de no hacerlo cerrará sus fronteras de forma indefinida

Cientos de integrantes de la “Caravana Migrante” intentaron cruzar la frontera el día domingo, por ellos las autoridades han cerrado las garitas en diferentes horarios.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó esta mañana de nuevo con cerrar su frontera sur, si México no regresa a sus países a los migrantes, a quienes llamó “criminales de sangre fría”.

“México debería remover a esos migrantes que ondean la bandera, muchos de los cuales son criminales de sangre fría, de regreso a sus países. Háganlo por avión, háganlo por autobús, háganlo de cualquier manera que quieran, pero ellos NO van a entrar a los Estados Unidos. Cerraremos la frontera permanentemente si es necesario. Congreso, financien el MURO”, escribió en Twitter esta mañana.

Sus declaraciones se dan luego de que ayer domingo un grupo de migrantes de la caravana de centroamericanos radicada en Tijuana desafió a las autoridades al trepar el muro fronterizo con Estados Unidos en su afán por cruzar y pedir asilo, siendo recibidos con gases lacrimógenos por parte de la policía fronteriza estadounidense.

El domingo comenzó con una marcha aparentemente pacífica del albergue “Benito Juarez”, donde miles de ellos se alojan en Tijuana, hacia la garita de El Chaparral, en la frontera de San Ysidro con Tijuana.

No obstante, alrededor de una hora después del inicio de la caminata centenares de ellos rompieron un cerco policial y se dirigieron hacia dicha garita y hacia otros puntos fronterizos, donde se subieron al muro fronterizo.

Durante varias horas, grupos de migrantes permanecieron en distintos puntos de la línea entre Tijuana, también en el municipio Mexicali, con Estados Unidos, mientras que la Casa Blanca ordenó cerrar el puerto fronterizo de San Ysidro, entre San Diego y Tijuana (México), uno de los más transitados del mundo.

“Se pararon unos amigos que iban a tirarse (del muro). Y nos tiraron una bomba y un americano nos hacía señas que nos iba a matar”, indicó a Efe Alexis, un migrante hondureño integrante de la caravana.

En una entrevista televisiva, el ministro de Gobernación, Alfonso Navarrete, indicó ayer que “aquellos que hayan participado en estos hechos ‘violentos’ serán deportados de forma ‘inmediata'”.

Aseguró que un grupo de alborotadores dentro del contingente convenció a más migrantes, muchos de ellos mujeres y niños, a actuar ilegalmente al querer trepar el muro y cruzar la frontera.

Afortunadamente, prosiguió, no se registraron heridos graves ni muertes, pese a una respuesta “muy agresiva” del gobierno estadounidense, y anunció que se reforzará con fuerzas federales la frontera.