Skip to main content

Etiqueta: canirac

Celebran reunión estratégica UTT y organismos empresariales de Ensenada

  • Presidentes de Copreen y Canirac visitaron la Unidad Académica Ensenada.

Con la finalidad de apuntalar las carreras que oferta la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) en la Unidad Académica Ensenada y de abrir nuevos espacios para la realización de Estadías Profesionales, se llevó a cabo una reunión estratégica con la Comisión de Promoción Económica de Ensenada (Copreen) y Canirac Ensenada.

El rector de la institución educativa, encabezó la reunión con titulares de ambos organismos, Mario Peregrina Brizuela y Jesús Escoto Esparza, respectivamente, a quienes les expuso la importancia de fomentar el estudio de las carreras científicas y tecnológicas.

Recordó que, con el fin de dar cumplimiento al modelo educativo, para UTT es vital la vinculación con el sector empresarial, durante el estudio de las carreras profesionales, ya que las y los estudiantes deben realizar dos cuatrimestres de estadías profesionales en empresas u organizaciones.

Asimismo, destacó que la universidad realiza de manera periódica el Análisis Situacional de Trabajo (AST) de cada programa, cuyo objetivo es hacer una revisión puntual de los planes de estudio y recibir retroalimentación del sector empresarial, para garantizar que las carreras son pertinentes.

Como parte de la visita a la Unidad Académica Ensenada, se llevó a cabo un recorrido por los laboratorios de Química y de Microbiología, en donde las y los alumnos realizaron prácticas y respondieron algunas preguntas de la comitiva; de igual forma visitaron los talleres de cárnicos y lácteos, frutas y hortalizas, con lo que pudieron constatar la especialización y el equipamiento con el que cuenta la UTT para la formación de las futuras generaciones de profesionistas.

En el laboratorio culinario, estudiantes de tercer cuatrimestre prepararon un menú de tres tiempos para su degustación, demostrando el nivel de la cocina que practican desde los primeros cuatrimestres.

El rector agradeció la presencia de los presidentes y de las comitivas de Copreen y de Canirac Ensenada. Con este diálogo, se sentarán las bases para colaborar en proyectos que beneficiarán tanto al alumnado como al sector productivo de Ensenada.

Por último, se informó que en la Unidad Académica Ensenada se ofertan las carreras de Ingeniaría en Biotecnología, en Procesos Bioalimentarios, y las Licenciaturas en Innovación de Negocios y Mercadotecnia y en Gastronomía. Las personas interesadas pueden ingresar a la página oficial, donde la convocatoria sigue abierta https://uttijuana.edu.mx.

Restaurantes de Ensenada son designados recintos seguros

Después de permanecer cerrados por varios meses, los restaurantes de Ensenada y el Valle de Guadalupe podrán operar otra vez, ahora con estrictas medidas de control sanitarias.

Entre el nuevo protocolo destaca la desinfección del establecimiento previa a la apertura, el lavado constante de superficies de contacto, que los empleados porten guantes, careta y cubrebocas y que se garantiza el abasto de insumos para la desinfección, como gel sanitizante.

Otras de las reglas son la separación de 1.5 metros de distancia entre las mesas, optar por menús virtuales, ventilación del local y la colocación de cubiertos hasta que las personas estén sentadas.

Miembros de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) realizaron un recorrido de inspección junto a las autoridades, donde pudieron designar como recintos seguros a los locales dedicados a la venta de comida.

El secretario general, Miguel Ángel Badiola Montaño, dijo: “Los agremiados han hecho un gran esfuerzo al invertir en protocolos de desinfección e higiene de sus instalaciones, además de brindar capacitación a su personal para que sepan la importancia de cumplir con estas medidas“

Durante el recorrido estuvieron presentes David Gutierrez Inzunza, titular de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris); Iván Nolasco, dirigente de la Canirac Ensenada, y Marco Estudillo, vicepresidente de la cámara en Valle de Guadalupe,

Para brindar tranquilidad al visitante, Badiola Montaño comentó que la Canirac ha puesto especial énfasis en la importancia de los protocolos sanitarios cuyo finalidad es garantizar la salud de las personas y una reactivación económica viable.

Con información de: San Diego Red

Buscarán aplicar nuevo cobro a restaurantes en Baja California

El sector restaurantero se encuentra molesto y preocupado por la propuesta de la Comisión de Salud del Congreso de Baja California, en la que pretenden aplicar un nuevo cobro a los establecimientos, de por sí, afectados con la crisis económica que ha desatado la pandemia.

Lo anterior lo manifestó Miguel Ángel Badiola Montaño, Secretario General del Consejo Ejecutivo Nacional de Canirac, quien recalcó que el someter a los restaurantes a pagar un nuevo impuesto, podría significar su tiro de gracia.

Señaló que la gran mayoría de los establecimientos cerraron cuando comenzó la fase 2 de la emergencia sanitaria, y los pocos que se mantuvieron operando, lo han estado haciendo a su mínima capacidad.

“Hemos comentado que después de esta contingencia, entre un 30% y 35% de los negocios podrían ya no abrir sus puertas, porque ha sido muy difícil sostenerse sin tener ingresos, y todavía los diputados pretenden aplicar otro impuesto, me parece increíble”, subrayó.

Badiola Montaño indicó que se trata de una iniciativa de la Comisión de Salud del Congreso local, que busca reformar la Ley de Salud Pública del Estado, en los artículos 2, 149, 150, 153 y 153 BIS.

Detalló que los 10 giros comerciales contemplados en el documento son los expendios de alimentos, bebidas alcohólicas y no alcohólicas; los que presten asistencia social; los rastros; las albercas y baños públicos.

Asimismo, los centros de reunión y espectáculos; los dedicados a la prestación de servicios estéticos como peluquerías, salas de belleza o masaje; los de hospedaje; las funerarias; los transportes de carga de alimentos y perecederos; y los centros de desarrollo infantil.

El dictamen de la Comisión de Salud no menciona aún un cobro específico de esta licencia, pero señala que será conforme a lo que disponga la Ley de Ingresos del Estado, la legislación fiscal y los acuerdos que celebren el Ejecutivo federal y las autoridades sanitarias del estado.

“Estamos de acuerdo en generar una bitácora de seguimiento y regulación sanitaria en todos los establecimientos, y que la autoridad correspondiente coadyuve auditando esos procedimientos, de la mano de la propia cámara, pero no a imponer un nuevo pago de permiso cualquiera que este sea”, señaló Miguel Ángel Badiola.

Enfatizó que la industria gastronómica está ya bastante sobre regulada, como para enfrentarse a más contribuciones en este momento de crisis, pues, al contrario, lo que se busca es conservar los 200 mil empleos que se generan en la entidad, a través de los 10 mil establecimientos de elaboración de alimentos que existen, según datos del INEGI.

Por último, el líder del sector restaurantero hizo un llamado a los diputados locales a reconsiderar su intención de cobrar una licencia más a los establecimientos, ya que se trata de incentivar la economía, severamente golpeada por la contingencia sanitaria, y no de hundirla aún más.

Comunicado de Canirac

Estudiantes de CONALEP BC podrán realizar sus prácticas profesionales en comercios agremiados a CANIRAC

Con el fin de establecer vínculos con el sector productivo de la ciudad, el Gobierno del Estado a través del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Baja California (CONALEP BC), signó un convenio de colaboración con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en Baja California (CANIRAC).

En este marco, el Director Estatal de CONALEP BC, Alfredo Álvarez Cárdenas, detalló que este acuerdo permitirá beneficiar a 2 mil alumnas y alumnos que están distribuidos en los Planteles Tijuana I y Tijuana II, podrán realizar sus prácticas profesionales en establecimientos agremiados a dicha cámara; tendrán acceso a la bolsa de trabajo de CANIRAC y contarán con espacios en las empresas afiliadas a esta industria para aplicar el esquema de la modalidad Educación Dual.

Con estas acciones se atenderá a los estudiantes de las carreras que son propicias para las empresas del ramo restaurantero: Alimentos y Bebidas, Conservación del Medio Ambiente, Administración, Contabilidad e Informática.

“Para este Gobierno en Marcha es una prioridad contribuir en la formación integral de los jóvenes; este tipo de convenios forman parte de los procesos académicos que refuerzan las competencias y habilidades prácticas, elevando el nivel académico de los jóvenes al momento de su egreso de la institución y facilita el tránsito a la Educación Superior”, concluyó el Director Estatal.

Por su parte, el presidente en Baja California de CANIRAC, Miguel Ángel Badiola Montaño, reiteró el compromiso del sector restaurantero en apoyar iniciativas que abonen a los procesos educativos, “estamos seguros que el apoyo a la educación de nuestros jóvenes se reflejará en un mejor futuro personal y laboral en beneficio de ellos, sus familias, y las empresas donde se desarrollen”, agregó.

Pactaron el convenio, el Director Estatal de CONALEP BC, Alfredo Álvarez Cárdenas y el presidente en Baja California de CANIRAC, Miguel Ángel Badiola Montaño.

Talento Tijuanense resulta ganador en la 72ª edición del Festival de Cannes de Francia

Talentos regionales como el director cinematográfico emergente Marco Aurelio Celis y el reconocido chef internacional, Ruffo Ibarra, asistieron a la “72ª Edición del Festival de Cannes” en Francia, a la ceremonia de premiación “Nespresso Talents 2019”.

Donde obtuvieron el premio al segundo lugar por su cortometraje ‘Ruffo’, un video de tres minutos de duración que antes fue seleccionado entre los 15 mejores cortometrajes de 380 piezas audiovisuales de más de 40 países.

El chef Ruffo Ibarra fue nombrado Promesa Culinaria por la revista Todos Santos, así mismo, su restaurante Oryx Capital fue galardonado como Restaurante del Año por la CANIRAC de Baja California. 

El trabajo del Chef con la asociación internacional This is About Humanity es una muestra de la responsabilidad social que tiene Ruffo Ibarra con su cocina, por su parte, Marco Celis, quien labora para la productora Spécola fue el elegido para dirigir este proyecto por la vocación de sus trabajos previos y sus búsquedas en la temática de la migración desde una perspectiva humana y sensible.

LABC Entertainment por su parte fue quien propuso al chef Ruffo Ibarra, figura importante en la gastronomía a nivel mundial, y la intención de participar en la convocatoria “Somos lo que comemos” de la 3ª edición de “Nespresso Talents”.

En un concurso basado en resaltar la importancia de la comida y su influencia en la cultura, el resultado de un trabajo en conjunto, ha sido satisfactorio al ser seleccionados como uno de los 15 mejores cortometrajes en el mundo, y posicionar a Tijuana a nivel internacional, destacando el amor que surge a partir de la cocina para compartir y por otra parte mezclando el fenómeno migratorio.

Anuncia CANIRAC Tecate venta de pescado y mariscos frescos para esta cuaresma

La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) de Tecate, invita a la comunidad para que aproveche la venta de pescado y mariscos frescos este temporada de cuaresma.

Se contará con una variedad de 11 productos del mar, con precios por kilo al alcance del bolsillo familiar. Todos los viernes de cuaresma a partir de las 10:00 de la mañana en el edificio de Gobierno del Estado, ubicado en calle Misión Santo Domingo #1016 en la colonia El Descanso.

Para mayor información favor de comunicarse al teléfono: 5212521

Ana Yajhaira García | Veraz

Inicia ciclo 2018-2019/2 con la inauguración del taller de Alimentos y Bebidas en Conalep Tecate

Se dio por inaugurado oficialmente el ciclo semestral 2018-2019 del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) plantel Tecate, contando con la presencia de la Presidente Municipal, Nereida Fuentes González, así como autoridades estatales y municipales, representantes de asociaciones civiles, grupos empresariales, padres de familia y personal docente, así como alumnas y alumnos de la institución.

Además de ser el inicio de una nueva generación de estudiantes de la institución, se dio apertura oficial al taller de Alimentos y Bebidas,
el cual servirá para brindar los conocimientos básicos para que los alumnos de segundo semestre puedan desempeñarse en el campo laboral de la gastronomía, así lo dio a conocer el director del plantel, Ricardo Ávila Yocupicio, reconociendo a los grupos empresariales y autoridades gubernamentales por sus aportaciones para mejorar la calidad educativa de los jóvenes.

Como parte del simbólico evento, el director general de Conalep Baja California, Enrique Reyes Machado, hizo entrega de un reconocimiento al personal directivo y docente del plantel Tecate, por la ardua labor que realizan impulsando una educación profesional incluyente y de calidad. En ese sentido la Consejo de Desarrollo Económico y elGobierno del Estado entregaron de manera simbólica donativos económicos para el equipamiento del nuevo taller de Alimentos y Bebidas.

En su intervención, la Presidente Municipal, Nereida Fuentes, destacó que el sector turístico cada día cobra mayor presencia en la región y particularmente en Tecate, especialmente por su gastronomía por lo cual celebró este gran proyecto impulsado por la Canirac y demás Cámaras Locales integrando esta carrera técnica para preparar profesionistas comprometidos en el área de servicios.

Todo listo para la tercera edición del ‘Festival del Tamal’ en Tecate ¡Habrá concurso del mejor tamal!

Prepárate para degustar de los mejores tamales de Baja California en la tercera edición del Festival del Tamal en Tecate este sábado 2 de febrero de 1 a 6 de la tarde en el Parque Miguel Hidalgo, con las mejores versiones de tamal de hoja de plátano, los tradicionales de pollo y carne, nuevas propuestas de piña, fresa y hasta de chocolate; atoles y champurrado, así lo dio a conocer Lucy Acosta Rodríguez, presidente de Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en Tecate.

En conferencia de prensa, la Presidenta de Canirac detalló que, “Serán 16 stands, entre participantes y expositores; reiteramos la invitación a la comunidad de Tecate y alrededores para disfrutar de este festival que busca convertirse en una tradición familiar con su tercera edición, también contaremos con mesas y sillas para que los asistentes puedan consumir y pasar un momento agradable”, comentó.

https://www.facebook.com/CaniracTecate/videos/357359988425887/

Por su parte la Delegada de la Secretaría de Turismo del Estado en Tecate, Eva Raquel García Rocha, enfatizó que, “es una gran oportunidad para que los productores y cocineros locales, puedan ofertar sus productos y dar realce a la calidad de la cocina tecatense.

Los precios, entre 18 y 25 pesos por tamal

Para finalizar, se dio a conocer que durante el desarrollo del evento, se contará con números artísticos y musicales, además de la presencia del colectivo ‘Semillero‘, con propuestas de productores locales, obras de arte, artistas de la región, ropa, artesanías y muchas sorpresas más.

En el presidium se contó también con la presencia de Sergio Toledo, representante de Semillero así como del Ing. Luis Vera Martínez, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en el municipio de Tecate.

Para mayores informes sobre el Festival, puedes comunicarte vía correo electrónico a [email protected] o a los teléfonos: 665 106 3467 y al 521 2521.

Luis Manuel Guerrero  | Veraz

Festival del Mole y el Vino este próximo 27 y 28 de mayo en Ensenada

Con el objetivo de promover la gastronomía como una de las fortalezas más importantes de Baja California, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), invita a los eventos Foodie Week, así como el Festival del Mole y El Vino, programados esta semana en el puerto de Ensenada.

En conferencia de prensa, el Delegado de la SECTURE en Ensenada, Héctor Rosas Rodea, comentó que como parte de las acciones de promoción que realiza dicha delegación en conjunto con CANIRAC Ensenada, extiende una invitación a todos los bajacalifornianos para que asistan a estos eventos gastronómicos, mismos quereafirman el gran movimiento culinario que tienen el puerto.

Destacó que Foodie Week, conocido también como la semana del restaurante, inició desde el lunes 22 de mayo y finaliza el domingo próximo, ha logrado un gran interés de los restauranteros, con más de 50 establecimientos de todos los niveles; desde cafés hasta cocinas de autor, mismos que ofertan menús especiales y hasta un 50 por ciento de descuento en su consumo total.

Los primeros días del Foodie Week o semana del restaurante han reportado un incremento importante en la afluencia de comensales en los establecimientos gastronómicos de la ciudad de Ensenada, de acuerdo a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC)”, detalló el funcionario estatal.

Comentó que el Festival del Mole y el Vino organizado por UNARTIS se realizará el sábado 27 y domingo 28 de mayo en las inmediaciones de la avenida Club Rotario, el cual se engalanará con la presencia de la afamada cocinera zapoteca reconocida a nivel internacional, Abigail Mendoza, quien además tendrá un acercamiento muy enriquecedor con restauranteros, medios de comunicación y público en general, “este es un evento cultural, gastronómico y cien por ciento familiar, además de ser totalmente gratuito” dijo.

Rosas Rodea agregó que “estos eventos son ideales para que los visitantes disfruten de un hermoso clima, así como de los sitios de interés y bondades que ofrece Ensenada y sus alrededores”.

Se afilian primeros Food Trucks a CANIRAC

En un hecho histórico como parte de las estrategias de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados Tijuana-Tecate (Canirac), fueron afiliados los primeros Food Trucks parte de Telefónica Gastro Park.

“Es conocida ya la situación que se suscito al inicio del movimiento de Food Trucks en la ciudad, sin embargo, las circunstancias han cambiado, gracias a la regulación que estableció el gobierno municipal y a los esfuerzos de la Asociación de Food Trucks para concretarla, esta afiliación y trabajo conjunto es una realidad”, mencionó Miguel  Angel Badiola Montaño, titular del organismo.

Asimismo, informó que actualmente la Cámara se encuentra trabajando con alumnos de la Facultad de Turismo y Mercadotecnia de la Universidad Autónoma de Baja California para concretar la segunda edición del Festival de Food Trucks, en donde Grupo Caliente como patrocinador aporto el espacio sin costo alguno para la realización del evento.

Actualmente existen en la ciudad más de 50 Food Trucks, o camiones lonchera por su nombre en inglés, que se ha vuelto no solo una realidad gastronómica innovadora y de vanguardia con conceptos diferentes que les brindan experiencias únicas a los comensales, si no un atractivo turístico importante.

Aproximadamente el 38 por ciento de los visitantes de la ciudad son con fines gastronómicos, de los cuales más de la mitad visitan estos establecimientos por su innovación y el ambiente relajado que ofertan, en donde el comensal puede disfrutar de una comida de alta calidad en un ambiente casual.

Badiola Montaño agradeció a los integrantes de Telefónica Gastro Park, particularmente al Chef Bernardo González, de Máquina 65 por confiar en el trabajo que se está realizando así como la agenda que se plantea para el crecimiento del sector en la ciudad.

Agregó que se tiene agendado un evento con Food Trucks en la ciudad de Tecate en las instalaciones de Rancho Tecate, como parte de la agenda de la delegación que abarca también el Pueblo Mágico de Tecate.