Skip to main content

Etiqueta: cancer de mama

“Biopsia líquida” el nuevo estudio para descubrir el cáncer de mama

El cáncer de mama es el más frecuente en mujeres de países industrializados: cerca de un 30 por ciento de los casos. Si se detecta a tiempo, aumentan las expectativas de sobrevivir de las pacientes a un 95 por ciento.

Un nuevo test podría ser muy importante para la detección temprana. Probablemente salga al mercado este año, según los investigadores de la Universidad de Heidelberg.

La prueba de sangre podría diagnosticar tan bien el cáncer de mama como una mamografía (radiografía de los senos), una ecografía o una tomografía de resonancia magnética.

Sin embargo, el test no reemplazaría por completo a los métodos tradicionales de diagnóstico, explican los científicos, sino que ayudaría a detectar aún más temprano y de manera más confiable el cáncer de mama.

El equipo liderado por el profesor Christoph Sohn, de la Clínica Universitaria Ginecológica de Heidelberg, presentó el nuevo análisis de sangre este 21 de febrero durante el Congreso de Capacitación de la Academia Alemana de Ginecología, en Düsseldorf.

El fundamento de este análisis de sangre es un método llamado “biopsia líquida”, no del todo una novedad. Un grupo de investigadores de Gran Bretaña, Dinamarca, Polonia, Holanda y España publicó ya en noviembre de 2018 un estudio en el que presentaron las múltiples posibilidades de la detección del cáncer a través de muestras de sangre.

Con la biopsia líquida fueron capaces de identificar hasta ocho tipos diferentes de cáncer, si bien el porcentaje de aciertos aún era bastante bajo: solo se pudo identificar uno de cada tres casos de cáncer de mama.

Ese resultado, en comparación con el de una mamografía, es insuficiente, ya que esta llega a un porcentaje de aciertos de cerca del 78 por ciento.

Los científicos de Heidelberg lograron seguir desarrollando la biopsia líquida especialmente para reconocer el cáncer de mama y alcanzaron una sensibilidad de un 75 por ciento, indica Informe21.

Para hacerlo, los médicos se concentraron en 15 marcadores biológicos, sustancias transmisoras presentes en las células cancerosas presentes en la sangre. Para el estudio son suficientes unos mililitros de sangre, y el análisis podría realizarse en el consultorio del médico de cabecera durante un examen de rutina.

El test podría ser de ayuda, sobre todo, para mujeres de más de 50 años que estén consideradas como pacientes de riesgo porque su madre o su abuela sufrieron de cáncer de mama. En estos casos, la cuota de aciertos se eleva hasta a un 80 o 90 por ciento.

Cuanta más edad tenga la paciente, menos exacto será el resultado. En las mujeres de menos de 50, la sensibilidad del test se reduce a un 60 por ciento. Los 50 es la edad en la que, en Alemania, las obras sociales o cajas de salud comienzan a pagar una mamografía como estudio para prevenir el cáncer, por lo cual ambos análisis se complementan.

El test también podría detectar tumores que no son visibles en una mamografía cuando el tejido mamario es demasiado denso. Además, se indica en pacientes que, por razones de salud, no pueden someterse a una mamografía, durante la cual los senos son aplastados para lograr una mejor imagen. Por otro lado, una tomografía de resonancia magnética tiene la desventaja de que se utiliza una gran cantidad de rayos equis.

Los investigadores confían en que el test podría salir a la venta ya en el transcurso de 2019. Su optimismo está respaldado por los llamados estudios de cohorte prospectivos, en los que se hace un seguimiento de los individuos durante cierto tiempo para observar su evolución.

En los últimos doce meses estudiaron a más de 900 mujeres, de las cuales 500 eran pacientes de cáncer de mama. El estudio aún continúa y comprenderá al final a 2.000 pacientes.

Ahora, los científicos esperan poder detectar también otros tipos de cáncer, como el de ovarios, con una biopsia líquida más refinada.

Esta podría, en el futuro, ser capaz de identificar también la formación de metástasis o recidivas, es decir, el surgimiento recurrente de tumores.

El método incluso podría ayudar a monitorear el éxito de una quimioterapia y de los medicamentos que la componen, a fin de diseñarla a medida de la necesidad de cada paciente.

Fuente: Frontera Info

Niña de 3 años supera su lucha contra el cáncer de mama

Yan Yan, una pequeña niña del este de China adquirió el récord mundial por ser la persona más joven en ser diagnosticada con cáncer de mama y lograr superarlo.

A pesar de que sólo tiene tres años, Yan luchaba por salvarse del cáncer que pretendía terminar con su vida.

De acuerdo con The Paper, todo comenzó cuando su madre le encontró un bulto en el pecho izquierdo que se movía y tras llevarla al hospital, los médicos decidieron que tenían que someterla a una cirugía en la que se le extrajeron el bulto, pero le preservaron las glándulas mamarias.

El bulto resultó ser un carcinoma, un tipo de cáncer de mama de crecimiento lento.

Durante la operación, el especialista en cáncer de mama y su equipo extirparon el tumor y el ganglio linfático centinela para la biopsia.

Afortunadamente, ésta mostró resultados negativos, lo que se traduce en que el cáncer no se había extendido a otras zonas.

Yan Yan fue dada de alta hace un par de días, y se espera que se recupere por completo.

Fuente: El Diario

95% de casos de cáncer de mama no son hereditarios

En el mes rosa, se busca concientizar tanto a hombres como mujeres que este padecimiento va en aumento, por ello, se deben tener las precauciones necesarias para detectarlo a tiempo.

El cáncer de mama es un problema que aqueja tanto a hombres como mujeres, siendo las más éstas últimas, por ello, en el mes rosa, especialistas, médicos y empresas se suman para concientizar a la población.

Ahora, Gerardo Castorena, ex Director de Planeación de Oncología del Centro Médico ABC, comentó que las principales causas de este mal son por alimentación, sedentarismo y consumo de alcohol y tabaco.

Asimismo, en la celebración del Pink Day y en entrevista a medios de comunicación, el especialista mencionó que en el 95 por ciento de los casos no hay un componente hereditario.

Afirmó que debe existir una conciencia de crear protocolos de atención ya que en la mayoría de los casas los decesos pudieron haberse evitado si se hubiera contado con un diagnostico temprano y oportuno.

Es de mencionar que dicha afirmación, también es respaldada por lo dicho por el Centro de Investigación Traslacional en Oncología (LIM 24) del Instituto del Cáncer de Estado de São Paulo (Icesp), en Brasil.

Pues aseguran que alrededor del 80 por ciento de los casos de cáncer de mama en mujeres jóvenes con edades entre los 20 y los 35 años puede tener su causa en mutaciones somáticas, alteraciones genéticas existentes en las células mamarias sin origen hereditario.

Fuente: SinEmbargo

(VIDEO) Serena Williams se desnuda y canta como apoyo en la lucha contra el cáncer de mama

Este mes de octubre se celebra a nivel mundial la lucha por la concientización contra el cáncer de mama.

Varias figuras del deporte se han unido a esta causa y una de las tenistas norteamericanas más famosas a nivel mundial es Serena Williams, la cual se quitó la ropa y se cubrió sus senos con las manos mientras realizaba un canto en apoyo a revisarse para detectar el cáncer de mama.

“En este mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, he grabado una versión del éxito mundial de Divinyls ‘I Touch Myself‘ para recordar a las mujeres que realicen de forma regular un autoexamen”, escribe Serena Williams en su cuenta Instagram.

“I Touch Myself” fue coescrita por la cantante de Divinyls Chrissy Amphlett, quien murió en 2013 de un cáncer de mama a los 53 años.

Luis Manuel guerrero Cruz | Veraz Informa

Detecta oportunamente el Cáncer de mama, acude a tu Centro de Salud

A fin de detectar oportunamente el cáncer de mama, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, exhorta a las mujeres mayores de 40 años a realizarse la mastografía, la cual puede ser practicada sin costo alguno en cualquiera de los centros de salud de la entidad.

En este sentido, el Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Dr. Héctor Zepeda Cisneros, informó que como parte de las acciones de prevención encomendadas por el Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal, el año pasado se otorgaron 8 mil 357 estudios gratuitos en los centros de salud de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito.

“Estos exámenes permitieron detectar oportunamente a 107 mujeres con alguna lesión en las mamas para ofrecerles la atención y el tratamiento sin costo, por lo cual es importante que venzan la pena, la desidia o eviten que su pareja les prohíba realizarse este estudio que les puede salvar la vida”, manifestó.

Los factores de riesgo para este padecimiento es la obesidad, haber tenido hijos después de los 35 años de edad, antecedentes de algún familiar en línea directa como madre, abuela o hermana hayan padecido esta enfermedad, el haber empezado con su ciclo menstrual antes de los 12 años de edad, o no haber dado lactancia materna.

La edad ideal para realizarse la primera mastografía es a partir de los 40 años de edad, en caso de no tener antecedentes familiares se debe realizar cada 2 años y después de los 50 años cada año.

Es importante recordar a población que la Secretaria de Salud cuenta con la infraestructura y el equipo para el procesamientos de las muestras; todo el tratamiento, los estudios y gastos que genere la atención por este padecimiento se cubre a través del programa de gastos catastróficos del Seguro Popular, por lo cual se recomienda a las mujeres mantener vigente su póliza de afiliación.