¿Cómo prevenir el Cáncer Cervicouterino?
- El cáncer de cuello uterino suele afectar a mujeres de 25 a 64 años.
En la víspera del Día Nacional contra el Cáncer Cervicouterino, que se conmemorará en el mes de agosto, el Gobierno de Ensenada, a través del Comité Municipal de Salud, en conjunto con la Tercera Jurisdicción de Salud, sumarán esfuerzos para promover acciones preventivas de la enfermedad.
Entre los temas de la sesión del Comité de Salud, se informó que el cáncer de cuello uterino suele afectar a mujeres de 25 a 64 años.
Miembros de este organismo indicaron que este padecimiento es curable cuando es detectado a tiempo, por lo que es importante que las mujeres acudan anualmente a realizarse un papanicolau y aplicarse la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), ambos sin costo en los centros de salud.
Al respecto, el titular de la Jurisdicción de Salud en Ensenada, Ramón Avitia Hernández, apuntó que después de la pandemia por el COVID-19, los casos de cáncer en el cuello uterino aumentaron, ya que las mujeres dejaron de acudir al ginecólogo a causa del confinamiento obligatorio.
Por lo anterior, los integrantes del Comité de Salud consideraron que es necesario informar a mujeres y hombres sobre los síntomas de este cáncer, llamar a la conciencia preventiva y activar una campaña conjunta entre Gobierno Municipal y Gobierno de Estado, mediante las instancias correspondientes.
Síntomas avanzados
Presencia de sangrado o dolor al tener relaciones sexuales o entre periodos menstruales o después de la menopausia.
También, flujo vaginal acuoso y con sangre, el cual puede ser abundante y tener un olor fétido; sangrados menstruales muy abundantes y con mayor duración de lo habitual, así como dolor pélvico o dolor durante las relaciones sexuales.
Factores de riesgo del padecimiento:
- Fumar
- Aumento de parejas sexuales
- No usar protección durante las relaciones sexuales
- Tener relaciones sexuales a temprana edad
- Tener un sistema inmune debilitado
- Exponerse a medicamentos abortivos sin supervisión
*Fuente: Secretaría de Salud federalismo