Skip to main content

Etiqueta: cancer

Reduce BC mortalidad por cáncer de mama

  • La Gobernadora encabezó el arranque del Mes Rosa por la lucha contra el cáncer de mama.

En lo que va del año se ha reducido a la mitad la mortalidad por cáncer de mama en comparación con el año 2023, especialmente gracias al abasto del medicamento para su tratamiento, declaró el secretario de Salud de Baja California, José Adrián Medina Amarillas.

“El cáncer es curable y soy prueba de ello”, aseguró María del Carmen Simo Bojórquez, sobreviviente de cáncer, diagnosticada en 2018 quien agradeció la atención de UNEME oncología e invitó a las mujeres a revisarse periódicamente, para prevenir o detectar a tiempo esta enfermedad.

La gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, encabezó este martes el arranque del Mes Rosa donde se redoblan esfuerzos para prevenir, detectar y atender el cáncer de mama.

Durante el arranque del Mes Rosa por la lucha contra el cáncer de mama se dio el campanazo de la Ruta Rosa, un programa móvil que acerca a las comunidades más desprotegidas, el acceso a mastrografías gratuitas para prevenir o detectar casos de cáncer de mama en etapa temprana.

“Para que ninguna mujer mayor de 40 años se quede sin examen, llevamos esta ruta a todas las zonas de Baja California, sobre todo a los rincones más vulnerables y de mayor pobreza con aparatos de alta tecnología a través de caravanas, como es el caso de Isla de Cedros, donde incluso cruzamos en barco”, precisó la Gobernadora.

La mandataria recordó a la fundadora de la asociación civil “Mujeres que Viven”, María de Jesús Villalobos de Murillo “Marucha”, fallecida el pasado mes de junio, quien le obsequió una flor, misma que decidió portar como símbolo de lucha. De igual manera destacó el trabajo invaluable de las organizaciones civiles a favor de la prevención y concientización de este padecimiento.

Se une BC al “Mes Rosa” de la lucha contra el cáncer de mama

  • La Secretaría de Salud refuerza sus servicios en comunidad y unidades médicas, para promover el diagnóstico oportuno.

Por la salud y bienestar de las mujeres en Baja California, la Secretaría de Salud refuerza las acciones para prevenir, detectar y tratar el cáncer de mama, durante el mes de octubre, considerado a nivel mundial el “Mes Rosa” de la lucha contra este padecimiento.

Los servicios de mastografía gratuita se acercarán a las comunidades más vulnerables o de difícil acceso, y también estarán a disposición de toda aquella mujer que lo solicite en unidades médicas.

El Secretario de Salud en la entidad, J. Adrián Medina Amarillas, recuerda a la población la importancia de promover estos servicios que permiten diagnosticar a tiempo, a pacientes con esta enfermedad; señaló que una detección oportuna hace la diferencia entre una mejor calidad de vida y el éxito en su tratamiento.

Este tipo de cáncer es el más común y principal causa de mortalidad en mujeres de todo el mundo, de acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por ello, sensibilizar a la población femenina es de vital importancia y en todos los municipios del Estado se estarán realizando actividades extraordinarias durante esta campaña, refirió el funcionario estatal.

Se intensificará la aplicación del examen de mastografía sin costo, en unidades de todo el sector salud, así como la denominada “Ruta Rosa”, que contempla llevar mastógrafos móviles a las colonias más necesitadas o alejadas de centros de salud equipados. Adicionalmente, se realizarán jornadas itinerantes de información en comunidades, entornos laborales y puntos estratégicos.

Sumado a esto, el programa de Centros de Salud Móviles que recorre todo el Estado, promoverá la prevención y detección temprana del cáncer de mama, además de brindar el servicio de examen gratuito para las mujeres que lo soliciten.

Medina Amarillas, informó que para prevenir esta enfermedad, llevar un estilo de vida con hábitos saludables es el primer paso: alimentación y ejercicio para evitar la obesidad, evitar el consumo de alcohol y tabaco, no hacer uso prolongado de hormonas, así como considerar factores de riesgo como antecedentes familiares, haber comenzado la menstruación antes de los 12 años o la menopausia en edad tardía.

Recordó que el cáncer de mama no siempre muestra signos y síntomas, razón por la que se recomienda que las mujeres se realicen una autoexploración física de la mama de manera frecuente para descubrir alguna anomalía y, a partir de los 40 años de edad, realizarse una mastografía cada año o dos años.

Finalmente, el Secretario de Salud invitó a la población a mantenerse atenta a las jornadas especiales durante el “mes rosa”, a través de información oficial y consultar las redes sociales de Facebook e Instagram de la Secretaría de Salud de Baja California.

Módulo Rosa ofrece consultas gratis en Plaza Monarca

  • Se trata de estudios para la detección oportuna de Cáncer de Mama y Cérvico-Uterino.

Personal del Programa de Detección oportuna de Cáncer, invita a los residentes de la zona este de Tijuana a aprovechar los servicios que ofrece el Módulo Rosa Móvil y mastógrafo móvil, que se encuentran en el estacionamiento de Plaza Monarca, ya que permanecerán ahí solo hasta terminar la última semana de septiembre.

Eva Gloria Guerrero Santillán, coordinadora del programa, explicó que, a fin de acercar los servicios para la detección oportuna de esta enfermedad a quienes acuden a sitios concurridos, se instaló el Módulo Rosa Móvil y el mastógrafo móvil en el estacionamiento de Plaza Monarca, ubicada en Avenida de los Buenos, Boulevard Manuel Jesús Clouthier 5561, del fraccionamiento El Lago, con horario de atención de 8:00 am a 6:00 pm, de lunes a viernes y sábados de 8:00 am a 2:00 pm.

“A los servicios habituales, se suma la prueba rápida de antígeno prostático, que sirve para detectar anomalías en los varones. Se trata de un servicio gratuito, recomendado para los hombres que llegan a los 45 años de edad”, añadió.

Por otra parte, la detección oportuna de cáncer en la mujer es muy importante, para tener mejores resultados de tratamiento y está garantizada la atención de segundo nivel cuando sea necesario.

Recordó que, el “Módulo Rosa” ofrece la prueba del Virus de Papiloma Humano, para quienes tienen entre 35 a 64 años de edad; citología cervical o Papanicolaou, para mujeres entre 25 a 34; Exploración clínica anual de mama, recomendada de 25 a 39 años y mastografía, de 40 a 69, sin costo.

Estudios gratuitos de Papanicolaou en centros de salud

  • Los exámenes médicos ayudan a prevenir el Cáncer de Cuello Uterino.

Las mujeres entre 25 a 64 años pueden acudir a realizarse las pruebas de tamizaje Papanicolaou y Virus del Papiloma Humano (VPH) gratis, como en los centros de salud.

El Secretario de Salud de Baja California, Adrián Medina Amarillas, anunció la disponibilidad de los servicios gratuitos en jornadas extraordinarias durante todo el mes de agosto y también disponibles en las unidades de salud, en el marco del Día Nacional contra el Cáncer de Cuello Uterino, que se conmemora este 9 de agosto.

“Las pacientes pueden acudir directamente a su centro de salud más cercano a solicitar servicios de prevención de cáncer en la mujer, como enseñanza para la autoexploración clínica de senos, citología cervical y citas para un estudio con mastografía”, informó Medina Amarillas.

Dio a conocer las medidas de prevención del cáncer cérvico uterino, como: evitar el tabaquismo, el sedentarismo, ingerir ácido fólico, el uso correcto del preservativo, así como también fomentar el estilo de vida saludable entre la ciudadanía.

El Secretario de Salud reiteró la invitación a todas a mujeres a que acudan a realizarse los estudios de detección y destacó que este tipo de cáncer es 100% prevenible.

Identifica síntomas del cáncer infantil

  • Los tipos de cáncer más comunes son la Leucemia, tumores en el sistema nervioso central y los linfomas.

Los médicos adscritos a centros de salud que atienden en consulta general están capacitados para diagnosticar los diferentes tipos de cáncer infantil, siendo los más comunes la Leucemia, tumores en el sistema nervioso central y los linfomas, informó Fabiola Calva, coordinadora del Programa de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana.

Los síntomas más frecuentes que los padres deben tomar en cuenta son cansancio, palidez, pérdida de peso, inapetencia y esto en un periodo de aproximadamente un mes, de que el niño está bien y empieza a presentar estas manifestaciones, que incluye sangrado de nariz, ganglios inflamados o bolitas en cuello, axilas o ingles.

Los médicos de centros de salud están capacitados para identificar estos síntomas y referirlos a los especialistas del Centro Oncológico Ambulatorio de Tijuana (COAT) y una vez ahí, se procede a realizar pruebas más específicas que conduzcan a un diagnóstico.

En el COAT se atiende de manera gratuita a todos los pacientes menores de 18 años con sospecha o diagnóstico de cáncer, lo que incluye medicamentos o los procedimientos quirúrgicos que sean necesarios.

En cáncer infantil no se puede prevenir, pero es posible identificar los síntomas. El estilo de vida, que incluye una buena alimentación, el ejercicio, la tensión nerviosa, son factores que se toman en cuenta para evitar futuras enfermedades.

Fabiola Calva recuerda que entre más pronto se identifica el tipo de cáncer, la calidad de vida o índice de sobrevivencia será mayor.

Tiene BC uno de los centros oncológicos más avanzados de América Latina

  • Se trata del Centro de Diagnóstico y Tratamiento Oncológico Almater ubicado en Mexicali.

Baja California tiene uno de los centros oncológicos más avanzados de México y de América Latina.

Se trata del Centro de Diagnóstico y Tratamiento Oncológico Almater ubicado en Mexicali.

Durante la inauguración, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, reconoció al personal médico de Almater por crear uno de los mejores centros de atención a personas con cáncer a nivel continental.

La Gobernadora resaltó la responsabilidad social que ha mostrado dicha institución de salud privada desde 1987, cuando comenzó a funcionar en Mexicali.

Agregó que el centro oncológico cuenta con tecnología de vanguardia única en el país, como su acelerador lineal Unity con resonancia magnética, equipo destinado a la radioterapia adaptativa y la radio cirugía de alto nivel.

“Para ganar la batalla contra el cáncer es clave una detección oportuna, una atención personalizada, seguir el tratamiento con disciplina y con una gran fuerza de voluntad, pero sobre todo y ante todo, tener muchas ganas de vivir y mucho, muchísimo amor”, dijo la titular del Poder Ejecutivo del Estado.

Hizo hincapié en que, a lo largo de su historia, Almater ha mostrado un sólido compromiso social al respaldar las causas más nobles y el trabajo de organismos sociales como la Fundación Mujeres que Viven, la Fundación Necesito un Trasplante y el Grupo Familias Almater.