Skip to main content

Etiqueta: cancer

El Módulo Rosa llega a Plaza Las Fuentes para detectar cáncer de mama y cervicouterino

  • El Módulo Rosa estará de lunes a viernes de 8:00 am a 5:30 pm y los sábados de 9:00 am a 1:00 pm.

El Módulo Rosa estará durante todo el mes de abril, en plaza Las Fuentes, en la zona Este de la ciudad, en donde realizarán pruebas para detectar cáncer de mama y cervicouterino.

Eva Guerrero Santillán, coordinadora del programa de Control y Prevención de Cáncer de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), señaló que después del éxito obtenido en Macroplaza, durante marzo, ahora llevarán el servicio a una de las zonas más vulnerables de la ciudad.

Guerrero Santillán, invitó a las mujeres para que se auto exploren, a partir de los 25 años y en caso de presentar alguna anomalía, como cambio de coloración o forma, incluso en el pezón, pueden acudir a esta unidad móvil para que reciban la asesoría y despejar todas sus dudas.

En el Módulo Rosa se hacen estudios de Papanicolaou y exploración mamaria, así como prueba de VPH, para todas las mujeres con vida sexual activa; mientras que, a las mujeres mayores de 40 años, se les da un pase para realizarse una mastografía, esto con el fin de detectar cáncer de mama.

El Módulo Rosa estará de lunes a viernes de 8:00 am a 5:30 pm y los sábados de 9:00 am a 1:00 pm, y los resultados podrán estar disponibles una semana después, en las instalaciones de la JSST, en la colonia Praderas de la Mesa, en un horario de 8:00 am a 2:00 pm, o bien, pueden llamar al 664 977 57 50.

Las interesadas podrán acudir con una identificación oficial, limpias, sin desodorante, y en el caso de las pruebas de Papanicolaou, que hayan pasado 10 días después de su periodo, y no haber tenido relaciones sexuales, al menos, dos días antes.

En 2024 se realizaron 274 biopsias y 7,899 mastografías; en los exámenes de Papanicolaou, se hicieron 14,024, en el mismo año, finalizó.

¡Tu salud importa! Diputada propone nuevos programas para detectar el cáncer a tiempo

  • Dip. Montse Murillo presenta adición a Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y los Municipios de Baja California.

Con el fin de que se implementen programas preventivos en la figura de la semana de la salud, así como pláticas informativas para concientizar a las y los trabajadores en la importancia de la salud con un enfoque especial en la prevención, la Diputada Dunnia Montserrat Murillo López, presentó una adición a la Ley en la materia.

Según expuso la Legisladora de Morena, los tipos de cáncer más comunes son: los de mama, pulmón, colon y recto, además de la próstata, sin embargo, muchos de los casos pueden curarse, si se detectan a tiempo y se tratan eficazmente.

Así lo señaló en la exposición de motivos de su iniciativa de adición de la fracción XVI al artículo 51 de la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y los Municipios de Baja California.

De acuerdo a un estudio realizado por National Geographic España, estas son las siete recomendaciones para prevenir el cáncer: Mantener un peso saludable, realizar actividad física y consumir una dieta saludable.

Otras de las recomendaciones que se indican en la citada motivación, son: Reducir el consumo de comida rápida y procesada, además del consumo de bebidas azucaradas. Y limitar el consumo de alcohol.

En lo que se refiere al consumo de alcohol, dijo que es un factor de riesgo conocido para varios tipos de cáncer, incluyendo el de mama, hígado, boca, garganta y esófago. Limitar su consumo, o evitarlo completamente, reduce significativamente el riesgo de estos cánceres.

Se reconoce expresamente que, en el tema de la salud, existe una distribución de competencias donde concurren la federación, el Estado y los municipios, de tal suerte que la Ley General de Salud marca las pautas de coordinación para garantizar estos derechos entre los ciudadanos.

Por tales motivos, la presente iniciativa, busca crear estos programas preventivos para los trabajadores del Estado y de los municipios de Baja California, y que con esto se les ayude a detectar oportunamente algún tipo de cáncer u otro tipo de enfermedades de gran incidencia y alto impacto.

¡Hombres mayores de 45! Detecten el cáncer de próstata a tiempo con una simple prueba

  • La Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana ofrece, además de la exploración física, otros métodos de detección, como el ultrasonido, pruebas rápidas y de laboratorio.

La Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST) hace un llamado a los hombres mayores de 45 años para que acudan a las instituciones de salud y se realicen la prueba de antígeno prostático, a fin de detectar a tiempo el cáncer de próstata.

Ana Sofía Huerta Rivera, coordinadora de Equidad de Género y Salud Reproductiva, destacó que la exploración física no es la única forma de detección, ya que también existen otros métodos como el ultrasonido, las pruebas rápidas y de laboratorio.

“A partir de los 45 años, el hombre interesado puede acudir a los centros de salud, para que le hagan una prueba rápida o le manden a hacer un estudio, para que de esa manera se pueda detectar oportunamente”, precisó.

Los síntomas que podrían indicar la posible presencia de Cáncer de Próstata incluyen la disminución en el chorro de orina, molestias y malestar general.

“No es tan común que los hombres acudan por su propio pie a solicitar una prueba, les cuesta mucho reconocer que tienen un problema, pero es importante acudir de forma preventiva”, dijo Huerta Rivera.

Finalmente, destacó que este tipo de cáncer se detecta en un 70 por ciento de los casos en etapas tardías, y sus principales factores de riesgo incluyen el envejecimiento, antecedentes familiares, mala alimentación, obesidad, tabaquismo, inflamación de la próstata e infecciones de transmisión sexual.

BC podría tener un Programa Estatal de Apoyo Integral a Pacientes con Cáncer

  • Diputada propone analizar la viabilidad de la creación del programa en Baja California.

La diputada Daylín García Ruvalcaba emitió un respetuoso exhorto a la Titular del Poder Ejecutivo, a las autoridades de Hacienda, Gobierno, Bienestar y Salud y la Comisión de Salud de la XXV Legislatura, para que se instale una mesa de trabajo que realice un estudio de viabilidad que permita crear el Programa Estatal de Apoyo Integral a niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres con cáncer.

Asimismo, solicitó que la Secretaría de Salud implemente el funcionamiento del Centro Estatal para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, el Consejo Estatal para la Prevención y el Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, la Red de Apoyo contra el Cáncer en la Infancia y Adolescencia del Estado y el Registro Estatal de Cáncer en la Infancia y Adolescencia.

La iniciativa surge ante la alarmante incidencia y mortalidad del cáncer infantil y adolescente, ya que a nivel mundial se diagnostican aproximadamente 280,000 casos cada año en personas de 0 a 19 años; en México se reportan cada año cerca de 7,000 nuevos casos, de los cuales el 52% corresponden a leucemias.

Por otro lado, el cáncer de mama y cérvico-uterino presentan un preocupante aumento; según el INEGI, al 16 de octubre de 2024, se registraron 8,034 muertes por cáncer de mama en personas mayores de 20 años, con una tasa de 17.9 por cada 100,000 mujeres a nivel nacional.

Daylín García recordó que, en octubre de 2024, el Pleno de la XXV Legislatura aprobó una proposición de acuerdo para exhortar a la Gobernadora del Estado y a los Secretarios de Salud y de Hacienda, a incluir en el Presupuesto de Egresos 2025 partidas específicas para la atención del cáncer infantil.

Durante las sesiones de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, el Secretario de Hacienda, Marco Moreno, se comprometió a buscar el espacio presupuestal y definir, a través de un análisis jurídico con el apoyo de la Procuraduría Fiscal, el vehículo normativo necesario para asignar los recursos pertinentes.

En cuanto al exhorto presentado en esta ocasión por la legisladora García Ruvalcaba, se tomó la decisión por consenso de las y los diputados de turnarlo a la Comisión de Salud, con el propósito de fortalecer el proyecto y ampliar su alcance, reafirmando el compromiso interinstitucional en la lucha contra el cáncer en la infancia, adolescencia y en toda la población afectada.

¡Atención Mujeres! Nueva ubicación de unidad móvil de para detección de cáncer de mama

  • Después de los 40 años es importante realizarse la mastografía.

Para acercar los servicios a las mujeres que lo requieren, la Secretaría de Salud del Estado instaló la unidad móvil para la detección oportuna del cáncer, tanto de mama como cervicouterino, en la Plaza Matamoros, ubicada en la Av. Fco J. Mina 11034, Matamoros Norte-Centro-Sur, en la Col. Mariano Matamoros, donde permanecerá todo este mes.

La responsable del Programa de cáncer en la mujer de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Eva Guerrero Santillán, invitó a las mujeres a que se autoexploren, y en caso de presentar alguna anomalía, como cambio de coloración o forma, incluso en el pezón, pueden acudir a esta unidad móvil para recibir la asesoría y despejar todas sus dudas.

Entre los factores de riesgo del cáncer de mama se encuentran la obesidad y la falta de ejercicio, además de haber tenido hijos después de los 35 años de edad, que algún familiar en línea directa como madre, abuela o hermana haya padecido esta enfermedad, haber empezado con su ciclo menstrual antes de los 12 años de edad, no haber tenido hijos o no haber dado lactancia materna.

Desde el mes de mayo, se implementó la estrategia de acercar los servicios de detección de cáncer a las plazas de la ciudad más concurridas, para así brindar una oportunidad a las mujeres de acceder a estas revisiones tan importantes. Se han visitado Macroplaza, Plaza Monarca, Plaza Carrousel, Plaza Las Fuentes y ahora Plaza Matamoros.

La edad ideal para realizarse la primera mastografía es a partir de los 40 años de edad. En caso de no tener antecedentes familiares, se debe realizar cada 2 años y después de los 50 años cada año. Por otra parte, el Papanicolaou se debe realizar desde que inician su vida sexual o máximo a los 24 años se debe tomar la primera muestra.

La funcionaria reiteró a las mujeres que pueden realizar una cita al 664 9697036 o al 688 38 04 ext. 2149 y 2150, de lunes a viernes de 8 am a 3 pm.

Cáncer de mama: Expertas comparten consejos para la detección temprana

  • La conferencia fue impartida por Lupita Aguilar de Fundación Luceros Por Amor A.C. y la Dra. Génesis Berrelleza.

En el marco del mes rosa, el Centro Estatal de las Artes fue el escenario de la conferencia “Sensibilización sobre el Cáncer de Mama”, impartida por dos profesionales del rubro: Lupita Aguilar de Fundación Luceros Por Amor A.C. y la Dra. Génesis Berrelleza.

Durante la conferencia, las expertas señalaron que la tasa de mortalidad por cáncer de mama en Baja California ocupa el noveno lugar a nivel nacional, por lo que es importante que las mujeres se autoexploren o acudan a algún centro médico para valorarse, ya que lo primordial es atender la salud.

Estos son algunos de los consejos del Sector Salud para la autoexploración:

  1. Conocer tus senos es de vital importancia y, para ello, no hay nada mejor que la autoexploración mensual. Cualquier cambio, si se detecta a tiempo, puede salvarte la vida.
  2. Observa: frente al espejo, busca cambios en la forma, tamaño o superficie de la piel; especialmente hundimientos, inflamaciones, enrojecimientos o ulceraciones. Este procedimiento deberás hacerlo con los brazos a los lados, las manos detrás de la cabeza, los codos y hombros ligeramente hacia adelante y con las manos en la cintura.
  3. Toca: frente al espejo o durante el baño, busca bolitas, zonas dolorosas, abultamientos o consistencias diferentes al resto de la mama. Este procedimiento deberás hacerlo de la siguiente manera:
    • De pie: coloca la mano derecha en la nuca y con la izquierda toca el pecho derecho. Comienza desde arriba palpando alrededor de la mama y luego en la parte central. Posteriormente, revisa toda la axila y, al final, aprieta el pezón para ver si hay salida anormal de líquido. Explora el otro pecho de la misma manera.
    • Acostada: con una almohada pequeña o toalla enrollada debajo del hombro derecho, pon la mano derecha en la nuca y con la mano izquierda revisa el pecho derecho, palpa de la misma manera que lo hiciste estando de pie. Haz lo mismo para explorar el seno izquierdo.
  4. Explórate 7 días después de la menstruación; si ya no menstruas, hazlo en un día fijo del mes. Si olvidaste hacerlo en la fecha programada, hazlo cuando te acuerdes; lo más importante es hacerlo periódicamente, conocer lo que es normal y cómo se sienten las mamas dependiendo del periodo del mes, la edad o ciertas circunstancias como el embarazo.

Enfatizaron que es importante aclarar que la mayoría de los cambios anormales no son causados por cáncer, pero se debe acudir sin retraso al médico para que valore la necesidad de estudios que descarten el padecimiento.

Humberto Valle, legislador del 6to distrito, agradeció la exposición de Lupita Aguilar y la Dra. Génesis Berrelleza, puesto que la salud, especialmente el cáncer de mama, son temas torales en la agenda legislativa y social, siendo un importante rubro que se debe prevenir, ya que la mujer es una de las bases de nuestra sociedad.

Más que pelucas: Un mensaje de amor en la lucha contra el cáncer de mama

  • Jazmín y Lucrecia recibieron un significativo apoyo por parte del regidor Isaac Contreras López y la Fundación Luceros por Amor.

Más radiantes y sonrientes, así lucen desde ayer Jazmín y Lucrecia, verdaderas guerreras en la lucha contra el cáncer de mama, que han recibido pelucas que realzan aún más su belleza interior y exterior.

Jazmín Flores Armenta compartió que lo más doloroso en su batalla ha sido la pérdida de su cabello.

“Tener una peluca me da una renovada seguridad; siempre he sido una mujer vanidosa, y una peluca me hace sentir feliz y completa”, expresó con una sonrisa que desborda esperanza.

Por su parte, Lucrecia Verduzco Marrón coincidió en que perder el cabello ha sido el desafío más difícil.

“Cuando atravesé el proceso de la caída de mi cabello, lloré junto a mi prima, y no me dejará mentir. Eso me dolió incluso más que perder un pecho”, recordó.

“Perdí un pecho y, sin embargo, sigo siendo la misma mujer. Pero el cabello… eso lo sigo sufriendo”, añadió.

La entrega de estas pelucas tan simbólicas se llevó a cabo a través de la fundación Luceros por Amor, con el apoyo del regidor Isaac Contreras López, quien lideró el evento en el Centro Estatal de las Artes.

“Siento el profundo deseo de ayudar a las familias que atraviesan este proceso. Quiero ofrecerles un rayo de esperanza, un recordatorio de que todo estará bien”, compartió el edil.

“El cáncer es una enfermedad que viví en mi familia, con mi papá, por lo que entiendo lo difícil que es el proceso”, agregó.

La generosidad para adquirir las pelucas provino de la iniciativa de Contreras López, en colaboración de la fundación, así como de líderes comunitarios y familias que se unieron a una campaña de acopio de residuos.

“Siempre es mejor dar con las manos abiertas; somos más bendecidos al dar que al recibir”, enfatizó, reflejando el espíritu de comunidad y solidaridad.

Delia Lucero, presidenta de Luceros por Amor, agradeció el esfuerzo conjunto para ayudar a más mujeres, no solo durante este mes de concienciación sobre el cáncer de mama, sino todo el año.

 La ceremonia también fue un momento de unión, con la presencia de la regidora María Quijada, familiares, amigos e integrantes de Luceros por Amor, todos compartiendo un mensaje de amor y esperanza.

CESPTE se pinta de rosa

  • En el marco del “Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama”.

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) se unió a los esfuerzos en el marco del “Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama,” celebrado mundialmente el 19 de octubre.

Debido a cuestiones de agenda, la conmemoración se realizó el jueves 24 de cotubre con el objetivo de crear conciencia sobre la detección temprana, mejorando el pronóstico y la supervivencia de los casos de esta enfermedad.

Durante todo el mes de octubre, CESPTE ha implementado una campaña dirigida a sus funcionarios públicos, promoviendo el cuidado preventivo y la detección temprana del cáncer de mama. Esta iniciativa incluye talleres, pláticas informativas y materiales educativos que resaltan la importancia de la autoexploración y las revisiones médicas regulares.

El director de CESPTE, Alex Castro, subrayó que la salud de los colaboradores es una prioridad para la institución.

“Invito a todas las mujeres y hombres del organismo operador de agua a involucrarse en esta campaña de concientización. La detección temprana puede marcar la diferencia y aumentar las posibilidades de recuperación en esta lucha contra el cáncer de mama”, enfatizó.

El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte entre mujeres en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que 1 de cada 8 mujeres será diagnosticada con esta enfermedad a lo largo de su vida. La detección temprana a través de mamografías y autoexámenes puede reducir significativamente la mortalidad.

Isaac Contreras dona cirugía de reconstrucción mamaria

  • El regidor hizo entrega de un cheque simbólico a la fundación Luceros por Amor.

Un significativo apoyo fue entregado por el regidor Isaac Contreras a la asociación “Luceros por Amor”, durante 4ta Caminata Rosa, realizada como parte de las actividades por el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama.

El edil donó una cirugía de reconstrucción mamaria, que no solo mejorará la calidad de vida de una mujer, sino que también representa un aliciente para el bienestar emocional de las guerreras que se han enfrentado al cáncer de mama.

La presidenta de Luceros por Amor, Delia Lucero, agradeció la donación, que calificó como un gesto de solidaridad que tendrá un impacto invaluable en alguna de las mujeres que han ganado la lucha contra el cáncer de mama.

La Fundación Luceros por Amor ha sido un faro de esperanza para muchas mujeres, ayudándolas a recuperar no solo su salud, sino también su confianza y bienestar emocional tras haber enfrentado el difícil camino del cáncer.

Con actividades como Caminata Rosa, que se celebra cada año, no solo busca concientizar sobre la importancia de la detección temprana, sino también brindar apoyo a quienes necesitan recursos para continuar luchando. Este año, se sumaron cientos de ciudadanos que recorrieron 5 kilómetros por el Pueblo Mágico.

En la caminata también participó la regidora, Mary Quijada y durante el acto protocolario estuvo presente el alcalde, Román Cota Muñoz; la presidenta del DIF, Alejandra Herrera; la directora de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, Marina Calderón Guillén; la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Mariana Mena, entre otros funcionarios del Gobierno Municipal.

Participa comunidad del Conalep plantel Tecate en colecta de plásticos

  • Recolectaron 80 kilos de tapitas de plástico durante un semestre para ayudar a niños en situación de cáncer.

Estudiantes, docentes y administrativos del Colegio de Educación Profesional Técnica de Baja California (CONALEP BC) plantel Tecate, logran recolectar 80 kilos de tapitas de plástico con lo que ayudarán a cubrir gastos de terapias para niños en situación de cáncer, a través de la Fundación Buzón de amor.

Irma Martínez Manríquez, directora estatal de CONALEP BC, explicó que la colecta contribuye a la obtención de recursos económicos ya que cada tapita entregada se convierte en efectivo obtenido por reciclaje.

A lo largo de seis meses la comunidad estudiantil recolectó las tapitas mediante un depósito en forma de corazón de herrería que estudiantes de la carrera de Electromecánica Industrial soldaron y que se encuentra instalado en la entrada del plantel.

Esta es la tercera ocasión en que se hace entrega del material recaudado al llenarse el recipiente de corazón, por tal motivo, la directora del plantel Tecate, Ericka Romina Cassio González agradeció el apoyo y colaboración de personal docente y administrativo quienes se sumaron a esta noble acción.

El tipo de plástico que se recibe proviene mayormente de botellas de bebidas, pero también son aceptadas las tapitas de botellas de alimentos, detergentes, productos lácteos y de belleza, la excepción son tapitas de botellas de cloro, ácidos o aceites.

La Fundación Buzón de Amor ayuda a todo niño o niña de la República Mexicana de manera gratuita; recolecta y envía las tapitas plásticas a la fundación Alianza Anti Cáncer Infantil; las tapas se envían hacia Monterrey, y son enviadas y recicladas; después del proceso se obtienen recursos para brindar todo tipo de ayuda para los menores, tratamientos para librar la batalla, medicamentos, traslados, hospedaje, entre otros recursos.