Skip to main content

Etiqueta: canas

Estrés provoca que salgan canas prematuramente

Investigadores de la Universidad de Harvard descubierto una «nueva evidencia» que muestra cómo el estrés agudo puede acelerar la aparición de canas, según un reciente estudio.

Debido a que el estrés puede considerarse una forma de envejecimiento acelerado, el descubrimiento aumenta las esperanzas de tratamientos que puedan ralentizar o incluso detener el envejecimiento normal relacionado con la edad.

Mientras estudiaban el dolor experimentado por los ratones cuando se les inyectaba la toxina resiniferatoxina, descubrieron que el pelaje de los sujetos se había vuelto blanco en un período de cuatro semanas.

Esto los inspiró a profundizar en el papel que juega el estrés al hacer que el cabello se vuelva gris a un ritmo acelerado.

Los científicos expusieron a los ratones a varios tipos diferentes de factores estresantes, incluidos el dolor, el estrés psicológico y la moderación.

Descubrieron que cada factor estresante da como resultado un número reducido de células madre de melanocitos (MeSC).

Las células de melanocitos, que se pueden encontrar en cada folículo piloso individual, producen el pigmento melanina, que determina el color del cabello.

Asimismo, el suministro de MeSC de una persona se reduce con el tiempo, lo que resulta en que su cabello se vuelva gris o blanco a medida que envejece.

Si bien investigaciones anteriores han demostrado una asociación entre el estrés y el envejecimiento prematuro, el mecanismo biológico exacto sigue siendo incierto.

Durante su estudio, los investigadores de Harvard notaron que el estrés experimentado por los ratones activaba su sistema nervioso simpático (que preparan al cuerpo para la acción como parte de la respuesta de lucha o huida), lo que desencadenaba la liberación del neurotransmisor noradrenalina.

El equipo descubrió que la liberación de noradrenalina causó que los MeSC se «alejaran» de los folículos pilosos, lo que hizo que el cabello se volviera gris como consecuencia.

En resumen, la repentina irrupción de noradrenalina tiene un efecto extraordinario. La hormona convierte una gran cantidad de células madre en melanocitos, pero apenas se forman, comienzan a alejarse del folículo y se descomponen.

La próxima vez que el folículo intente formar un pelo, quedan pocas células madre o ninguna para generar células productoras de pigmento frescas.

El Dr. Ya-Chieh Hsu, profesor de biología regenerativa en Harvard y autor principal del estudio, dijo que el estudio sienta «las bases para comprender cómo el estrés afecta a otros tejidos y órganos del cuerpo».

Hsu sospecha que un mecanismo similar es responsable del envejecimiento relacionado con la edad.

«Definitivamente hay respuestas compartidas entre cómo las células madre de melanocitos responden al estrés y cómo responden al envejecimiento», dijo. «Esencialmente, también se pierde el grupo de células madre con el envejecimiento».

Al principio, los científicos sospecharon que el estrés desencadenaba un ataque inmune en las células productoras de pigmento capilar, pero lo descartaron cuando descubrieron que los ratones sin células inmunes todavía se volvieron grises después de episodios de estrés.

Posteriormente, consideraron el cortisol, una hormona que aumenta en respuesta al estrés. Esto resultó ser otro callejón sin salida: los ratones sin cortisol aún desarrollaron canas.

Por: Muy interesante.

Las canas son indicativo de que algo está mal en tu cuerpo

Un nuevo estudio publicado en la revista PLOS Biology, busca aclarar por qué el pelo de algunas personas se vuelve gris en respuesta a una enfermedad grave o al estrés crónico.

Según la investigación, realizada en ratones, existe una conexión entre los genes que contribuyen al color del pelo y los que alertan al cuerpo sobre un proceso infeccioso o una enfermedad.

Es decir, el encanecimiento del pelo en algunos casos sería una señal de alerta para el organismo, como explica a El Mercurio Melissa Harris, profesora asistente del Departamento de Biología de la Universidad de Alabama en Birmingham y autora principal del trabajo, que contó con la participación de los Institutos Nacionales de Salud estadounidenses.

Harris y sus colegas están interesados en estudiar cómo las células madre se ven afectadas por la edad. Y las canas son útiles para comprender ese proceso.

“Las células madre que estudiamos son las células madre melanocíticas en el folículo piloso, que son esenciales para producir melanocitos, las células que se requieren para generar el pigmento que da a cada pelo su color visible”, precisa.

Cuando un cuerpo está bajo el ataque de un virus o una bacteria, el sistema inmune innato se pone en marcha.

Todas las células tienen la capacidad de detectar invasores extraños y responden produciendo interferones, un grupo de proteínas “señalizadoras” que alertan a otras células para que inhiban la replicación viral, activen las células inmunitarias y, así, aumenten las defensas del cuerpo.

Crean nuevo medicamento para revertir la calvicie y las canas

Investigadores de la Universidad Johns Hopkis en Estados Unidos usaron un compuesto químico sintético contra el combate de la pérdida de cabello y la aparición de las canas, además para enfermedades de la piel asociadas a dietas altas en colesterol y grasa.

La droga experimental es capaz de revertir la alopecia, la canicie y la inflamación de la piel mediante la supresión de ciertas grasas llamas glucoesfingolipidos componentes importantes en la piel.

Por el momento el medicamentos que probado en ratones y los hallazgos son prometedores se espera que un futuro pueda usarse contra enfermedades de la piel como la psoriasis y las heridas provocadas por enfermedades como la diabetes.

Por el momento se desconocen los resultados de este medicamento en humanos, pero se espera que pronto pueda probarse.