Skip to main content

Etiqueta: Canada

Alerta en México, Canadá y EEUU por Brote de Peste Porcina Africana

México, Canadá y Estados Unidos mantienen la alerta sanitaria en los aeropuertos para prevenir el ingreso de la Peste Porcina Africana (PPA), informó Enrique Sánchez Cruz, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

“Sí es una enfermedad riesgosa”, afirmó el funcionario, al señalar que el brote afecta en la actualidad a algunos países de África, Asia y Europa del Este.

Tras la presentación de la serie de libros “México, caso de éxito en producción mundial de alimentos”, comentó que la primera medida que han adoptado los tres países fue establecer una alerta aeroportuaria internacional por los vuelos provenientes de las naciones de esas regiones del mundo.

Indicó que si bien los vuelos procedentes de China no llegan de manera directa a México, el primer filtro de seguridad y de revisión de cargas se encuentra en Estados Unidos.

Esto porque la enfermedad porcina afecta a cientos de animales y amenaza la industria porcícola de China, que es el principal productor de cerdo en el mundo, añadió.

En breve entrevista, Sánchez Cruz subrayó que también se ha fortalecido la inspección sanitaria a turistas y a cargamentos, así como en comisariatos de barcos y aviones provenientes de los países afectados por la PPA.

De igual manera se intensifica el uso de tapetes sanitarios en los puntos de ingreso al país para prevenir riesgos y, sobre todo, se mantiene informados a los porcicultores nacionales sobre la enfermedad y los riesgos que implica, agregó.

“Cuando una enfermedad está presente en un país, se debe estar atentos porque se mueve”, refirió el titular del Senasica, al insistir en la importancia de elevar los niveles de bioseguridad en las granjas porcícolas de México ante esa “enfermedad latente”.

Apuntó que los laboratorios mexicanos se encuentran trabajando en un diagnóstico y en una identificación pronta del virus, mientras la ciencia mundial hace lo propio con respecto de los biológicos pertinentes, por lo que confió en que en breve se tengan vacunas para inmunizar a los animales.

Fuente: Ciudadanía Express

Abren primer “burdel” de muñecas sexuales de silicón

La empresa de muñecas sexuales LumiDolls ha expandido su negocio con la apertura del primer “burdel” donde ofrece a sus clientes una experiencia “totalmente nueva” y ya tiene todas las reservas agotadas.

El innovador negocio ofrece la compañía de muñecas de silicón con precios que van desde los 80 euros por media hora. Cuenta con ocho ejemplares, siete de ellos con apariencia de mujer y “Alessandro”, un muñeco en forma de un hombre, al cual se le puede alargar el pene hasta 18 centímetros.

De acuerdo al portal Wired, el cliente puede elegir la posición del Kamasutra en la que desea encontrar a su muñeca, así como disfrutar una habitación privada, con cama, baño y televisión con pornografía. Después del servicio, cada ejemplar recibirá un tratamiento de limpieza que dura aproximadamente dos horas.

Algunas recomendaciones que hace este moderno prostíbulo es no tener relaciones sexuales con las muñecas en la ducha, tratarlas bien ya que el cliente deberá realizar un depósito de 50 euros.

LumiDolls, ya planea la apertura de otros burdeles en Toronto, Canadá; además de los que ya tiene disponibles en Moscú y Barcelona.

Fuente: El Sol de Puebla Online

Reportan 4 muertos en tiroteo en Canadá

La policía indicó que cuatro personas murieron, dos de ellos son policías, en un tiroteo en la ciudad de Fredericton, en el este de Canadá. Confirmaron que hay un detenido.

La Policía había informado poco antes que capturó a un sospechoso en relación con el tiroteo y que la situación está “contenida”.

Testigos del tiroteo en declaraciones a la radiotelevisión pública canadiense, CBC, declararon que el incidente se produjo en un complejo de apartamentos y que al parecer una persona disparó desde una ventana con un rifle.

En Twitter, la Policía de Fredericton informó que el incidente ya terminó.

Podemos confirmar que no hay más amenazas para el público y que ya no son necesarios los bloqueos”, afirmó la fuerza policial.

La Policía también dijo que continúa su investigación del tiroteo.

Imágenes emitidas por las televisiones locales muestran grupos de personas que han sido evacuadas de sus viviendas y que son transportadas en autobuses públicos.

Los testigos han señalado que escucharon decenas de disparos durante cerca de una hora y que el tiroteo se inició hacia las 07.15 hora local (10.15 GMT).

En Twitter, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo que las noticias procedentes de Fredericton “son terribles” y que el Gobierno está “siguiendo la situación”.

Fuente: El Universal

 

(VIDEO) Zombie Boy es encontrado muerto en su casa de Canada

El artista y modelo Rick Genest, mejor conocido como Zombie Boy, se suicidó en Canada según confirmó Lady Gaga.

Rick apareció en el video Born this way y mantuvo en lazo estrecho con la cantante. Fue ella quien a través de su cuenta de Twitter lamentó la partida del modelo.

“El suicidio de Rick Genest es más que devastador. Tenemos que trabajar más duro para cambiar la cultura, llevar la salud mental a la vanguardia y borrar el estigma que no podemos hablar de ello. Si estás sufriendo, llama a un amigo o tu familia hoy. Debemos salvarnos unos a otros”, escribió en la red social.

Zombie Boy mantenía un Récord Guinness por la mayor cantidad de tatuajes de insectos, con un total de 176 y otro récord por la cantidad de huesos humanos en tinta, con 139.

Rick estaba a punto de celebrar su cumpleaños 33 el próximo martes 7.

El boom de Zombie Boy se detonó luego de su participación con Lady Gaga. Su personalidad lo llevó a modelar para revistas como GQ, Vanity Fair y Vogue.

Fuente: El Sol de México Online

Inmigrantes desesperados se van de EU a Canadá

Cuando Estados Unidos rechazó su solicitud de asilo, el temor de Seidu Mohammed a ser deportado a su Ghana natal, donde cree que será asesinado o encarcelado, se hizo tan grande que lo llevó a desafiar el crudo invierno para cruzar a pie la frontera con Canadá de forma ilegal.

Mohammed y su amigo perdieron todos sus dedos por congelación tras una peligrosa caminata de 10 horas a través de campos con nieve que les llegaba a la cintura y temperaturas bajo cero. A pesar de sus lesiones, los dos hombres dicen que ahora se sienten a salvo. Son parte de un pequeño, aunque creciente, grupo de personas que se arriesgan a cruzar la frontera Norte de Estados Unidos por temor a ser deportados del país.

“Dios bendiga a Canadá con gente buena”, dijo Mohammed, de 24 años. “Veo la diferencia entre Canadá y Estados Unidos”.

En Manitoba, en la frontera con los estados de Minnesota y Dakota del Norte, grupos especializados en ayuda a refugiados dicen que el ritmo de entradas se aceleró desde la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump y tras su orden ejecutiva para impedir el ingreso al país de personas de siete naciones de mayoría musulmana.

Los refugiados que hablaron con The Associated Press citaron el veto migratorio de Trump y su retórica antimusulmana durane la campaña electoral como los principales motivos para su periplo hacia el Norte.

Rita Chahal, directora ejecutiva del Interfaith Immigration Council de Manitoba, dijo que su grupo suele atender anualmente a entre 50 y 60 refugiados procedentes de Estados Unidos. Pero la policía montada de Canadá explicó que, sólo en los dos últimos fines de semana, más de 40 fueron retenidos en la frontera cerca de Emerson, en Manitoba.

La mayor parte de los migrantes procede de Somalia — uno de los países señalados por Trump, además de Siria, Irak, Irán, Yemen, Libia y Sudán — explicó Chahal. También llegan refugiados de Ghana, Yibuti, Nigeria y Burundi, agregó. Todos emprenden el viaje en la peor época posible.

“Esta es una de las temporadas más frías en las partes más frías del país”, señaló Ghezae Hagos, consejero en Welcome Place en Winnipeg, Manitoba, que atiende a los refugiados tras su llegada a la zona. El pasado 4 de febrero, cinco somalíes dijeron haber caminado durante cinco horas por los campos con una temperatura de -30 grados Celsius (-22 Fahrenheit), añadió.

El aumento de actividad en el cruce de Manitoba podría estar relacionado con la condición de Minnesota como principal punto de llegada de migrantes somalíes a Estados Unidos.

Marc Prokosch, abogado especializado en inmigración en Minneapolis, señaló que en los últimos años a los somalíes se les hace cada vez más difícil obtener asilo, en parte por la falta de documentos que prueben su identidad.

Además, existe el temor a las deportaciones. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos reportó que 90 somalíes fueron expulsados del país el 25 de enero.

Bashir Yussuf, un refugiado somalí que pasó tres años en San Diego y los dos últimos meses en Minneapolis, cruzó la frontera el 5 de febrero con otras dos personas. Yussuf, de 28 años, tenía una orden de deportación desde 2015. Estaba en el país vigilado esperando el fallo que le permitiese quedarse.

“Pero cuando Trump asumió el poder, mis esperanzas murieron”, dijo.

El viaje fue “la cosa más dura que he hecho nunca”, explicó describiendo una ruta de tres horas sobre el hielo y la nieve. “Mi vida estuvo en peligro de muchas formas”.

Aunque la cantidad de cruces ilegales a Canadá es irrisoria frente a los cientos de miles que pasan la frontera sur de Estados Unidos desde Mexico, están creciendo en número.

En Quebec, la cifra se triplicó en un año a 1.280 en el año fiscal en marcha, que finaliza en marzo. Las entradas por la Columbia británica se doblaron hasta 652 el año pasado. En Manitoba, la policía interceptó a 68 personas en tres años, pero en este ejercicio llevan detectadas 430.

Aaron Heitke, comandante del sector Grand Forks de la patrulla fronteriza, dijo que se puso en contacto con los consulados de algunos países africanos pidiéndoles que difundan información sobre los peligros del invierno en Minnesota.

El ministro de Inmigración de Canadá, Ahmed Hussen, que también es refugiado somalí, recalcó que el país está recibiendo a las personas con ese estatus legal. Canadá ha acogido a casi 40.000 refugiados sirios, el triple de los que llegaron a Estados Unidos en 2016.

Mohammed, que teme por su seguridad en Ghana porque es bisexual, encontró a Razak Iyal, también ghanés, en una estación de autobús en Minneapolis. A los dos se les había negado el asilo en Estados Unidos. Preocupados por la deportación, decidieron viajar juntos y tomaron un autocar a Grand Forks, en Dakota del Norte.
En Nochebuena pagaron 200 dólares cada uno a un taxista para que los acercase a la frontera. Cruzaron a pie y temieron morir de frío hasta que un camionero los salvó.

“Estuvimos de pie junto a la autopista buscando ayuda durante al menos siete horas. Nadie estaba dispuesto a ayudarnos, nadie paró. Nos rendimos. Ese era el final de nuestras vidas”, señaló Iyal.

Mohammed e Iyal están esperando dedos protésicos e Iyal dijo que quiere llevar a su esposa a Canadá.

“Sentimos que estamos en casa”, manifestó. “Sentimos que somos parte de Canadá (…) Nos hablan con respeto”.

Con información de Frontera

“¡Asesino, Asesino!” Gritan a Peña Nieto en Canadá

Un centenar de personas gritó por minutos “¡asesino! ¡asesino!” al presidente Enrique Peña Nieto en el marco de su visita a Canadá.

Cuando el mandatario arribó para ser recibido por el primer ministro canadiense Justin Trudeau se escucha como a las afueras un centenar de personas grita furiosa ¡asesino! en repetidas ocasiones al mandatario mexicano.

El video fue captado por Nova Visión TV, un medio canadiense enfocado a los latinos.

El video no ha sido transmitido ni por las televisoras mexicanas como Televisa o TV Azteca y a la publicación de esta nota tampoco había sido retomada por muchos medios de comunicación.

Peña visitó Canadá para concretar el retiro de la visa a mexicanos impuesto hace unos años ante la llegada masiva de drogas a aquel país proveniente de México.

Con información de Frontera

Canadá elimina visa para mexicanos el 1 de diciembre de 2016

Canadá quitaría el requisito de visa a los viajeros mexicanos a partir del 1 de diciembre de este año, según fuentes oficiales del gobierno del primer ministro Justin Trudeau, citadas por el diario The Globe and Mail, el más influyente del país.

En un artículo publicado en la edición de hoy en primera plana, bajo el título “Ottawa pide garantías de México en el levantamiento de las restricciones de visado”, el matutino asegura que los funcionarios canadienses esperan que esta acción migratoria no signifique una nueva oleada de peticionarios de refugio.

De lo contrario, advierten, el gobierno canadiense volvería a imponer el visado a México.

El 13 de julio de 2009 el gobierno conservador de Stephen Harper anunció la imposición de la visa a México con el argumento del alto número de peticionarios de refugio de ese país, uno de sus dos socios comerciales de Norteamérica.

La medida frenó radicalmente el número de peticionarios de asilo de origen mexicano, de ocho mil en 2009 a 321 mil en 2012. El artículo de The Globe and Mail, firmado por Robert Fife y Shawn McCarthy, asegura que los oficiales del Ministerio de Inmigración expresaron su preocupación porque otros ciudadanos de Latinoamérica pudieran usar a México para tratar de entrar a Canadá, aprovechando el levantamiento de visa.

Los oficiales de Inmigración alertaron al gobierno federal que remover el requisito de visado a México podría significar que Canadá recibiera tres mil 500 peticiones de refugio de México en 2017, seis mil al año siguiente y nueve mil en 2019. La condición del gobierno de Trudeau para quitar la visa es que el número de solicitudes de refugio de mexicanos no alcance los tres mil 500 en un año, según el diario.

con información de cadenanoticias

Bajacaliforniano viaja a Canadá para apoyar combate de incendios forestales

Un especialista del Departamento de Protección contra Incendios Forestales de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en Baja California, viajó este martes a Canadá en apoyo a la planeación y logística de combate a los incendios forestales de grandes proporciones que desde hace cerca de un mes afectan a este país.

Juan Ramón Cruz Dominguez, ingeniero forestal asignado al Departamento de Protección contra Incendios Forestales en Baja California, y quien tiene amplia experiencia nacional e internacional en el combate a incendios forestales y en la capacitación y coordinación de personal, se reportará en el Centro Canadiense Intergubernamental del Fuego (CIFFC, por sus siglas en inglés), en la ciudad de Winnipeg, provincia de Manitoba.

Cruz Dominguez, se unirá a un equipo internacional para evaluar y diseñar un plan de ataque y liquidación de las contingencias que ya han afectado a 780 mil hectáreas de bosques canadienses, según datos del CIFFC.

La colaboración se da en el marco del Memorándum de Entendimiento para el Intercambio de Recursos para el manejo de Incendios Forestales entre Canadá y México, signado por ambos países en enero de este año.

El bajacaliforniano fungirá en esta tarea como un Representante Regional de Recursos de Interagencias (IARR por sus siglas en inglés), con la finalidad de definir el grado de ayuda que Canadá requerirá de México y las regiones en las que colaborarían los combatientes mexicanos.

La Gerencia Estatal de la CONAFOR destacó que Cruz Dominguez participó como instructor en la formación de combatientes forestales en Centroamérica a principios de este año, además de que tiene acumulados varios años de capacitación y experiencia directa en el combate a incendios forestales.

 

Visa aún es necesaria si quieres viajar a Canadá

El embajador de Canadá en México, Pierre Alarie, afirmó que la visa es necesaria para los turistas mexicanos que quieran viajar a ese país, por lo que el gobierno canadiense trabaja para encontrar la mejor manera de eliminar el requisito.

El diplomático destacó que tras la promesa realizada por el Primer Ministro Justin Pierre James Trudeau, de suprimir el documento, se trabaja con el gobierno mexicano para realizar la acción de manera ordenada.

Ante ello, Alarie llamó a los turistas a no acudir al aeropuerto sin el requisito migratorio, ya que no podrán ingresar al país y “podrían pasar un mal rato”.

Aseguró que a diario aerolíneas como AirCanada y Aeroméxico llaman a la embajada para decir que hay personas sin visa que requieren viajar a dicho país sin contar con el documento necesario.

A mí me da mucha pena, pero estamos trabajando en eso y pronto anunciaremos la eliminación de la visa, sin embargo todavía es necesaria”, reiteró.

Durante la conferencia Canadá y México: Socios Estratégicos en Materia de Cooperación Ambiental, el embajador aseguró que ambas naciones tienen lazos en materia de movilidad laboral, intercambio académico y de sociedad civil, y las relaciones de cooperación en cambio climático, entre otros temas ambientales.

Para abordar uno de los más grandes retos de nuestra generación, como lo es el cambio climático, “todavía hay mucho y duro trabajo por hacer para implementar el acuerdo que se generó en la Conferencia de las Partes (COP21) realizada en París, Francia, en diciembre pasado de Paris, tanto en Canadá como alrededor del mundo”.

Respecto a América del Norte, explicó que hay voluntad por parte del gobierno canadiense para trabajar con Estados Unidos y México a fin de desarrollar un acuerdo sobre energía limpia y medio ambiente.

Esperamos que este acuerdo beneficie a la población de nuestros países, ayudándonos a combatir los efectos del cambio climático y asegurar los suministros de energía a través de fuentes renovables”, subrayó.

Pierre Alarie refirió que durante la reunión de los “Tres Amigos” donde coincidirán los mandatarios de Canadá, Estados Unidos y México, en junio próximo en Otawa o Montreal, el tema central será el cambio climático, la mitigación y la adaptación ante sus embates.

En ese sentido, puntualizó que el cambio climático ofrece oportunidades de cooperación y de intercambio bilateral en distintos ámbitos, desde la colaboración de gobierno a gobierno, así como con el sector privado a través de la innovación en las energías renovables y las tecnologías limpias.

“La adaptación al cambio climático ofrece oportunidades comerciales donde todos ganan gracias a una tecnología más sustentable”, finalizó.

 

Canadá elimina el visado para mexicanos

 

El gobierno de Canadá anunció que eliminará el requerimiento de visa para los ciudadanos mexicanos, una medida impuesta en 2009 y que ha causado tensiones diplomáticas entre los dos países.

El ministro de Asuntos Exteriores de Canadá, Stéphane Dion, anunció la decisión tras la cumbre de ministros de Asuntos Exteriores de Norteamérica, que se celebra en Québec.

El visado será “eliminado, finito, kaput”, dijo el ministro.

El requerimiento de visado fue impuesto de forma inesperada en el año 2009 por el gobierno del anterior primer ministro canadiense, el conservador Stephen Harper.

Durante la campaña electoral que culminó en los comicios generales del 19 de octubre de 2015, el ahora primer ministro de Canadá, el liberal Justin Trudeau, se comprometió a eliminar el requisito de visa a los mexicanos si llegaba al poder.

De acuerdo con datos oficiales, “los estrechos lazos de turismo de Canadá con México siguen creciendo, con más de 34 mil visas para visitantes, permisos de estudio y trabajo expedidos a los visitantes mexicanos, estudiantes y empleados entre enero y abril de 2014, lo que representó un incremento de 20% con respecto al mismo periodo en 2013; mientras que más de 2 millones de canadienses visitan México cada año”.

El 13 de julio de 2009 Canadá impuso el requisito de visa a nacionales mexicanos, como una medida para frenar el alto nivel de solicitudes de refugio sin méritos. Agustín García López, el embajador mexicano en ese país, —recién ratificado en su cargo al frente de la delegación diplomática— declaró en diciembre que ambas naciones tendrían un relanzamiento de sus relaciones bilaterales.

“Nuestra relación pasa por resolver el tema de la visa”, indicó el diplomático, quien señaló que por este requisito que Canadá impuso a los ciudadanos mexicanos desde 2009, un millón de connacionales dejaron de visitar ese país.

“Las nuevas autoridades canadienses se dieron cuenta de la pérdida enorme de no tener a los viajeros normales tanto de turistas como de negocios. Me he encontrado empresarios que dicen mientras me pidan visa no quiero ir a Canadá; hicimos un cálculo y más o menos desde 2009 hasta hoy, un millón de mexicanos han dejado de ir a Canadá”, señaló.

El 21 de abril de 2015 Canadá anunció la inclusión de México en el programa de Autorización Electrónica de Viaje (eTA), el cual se prevé que comience a operar a mediados de 2016 para los mexicanos.

Fuente: Eluniversal.com

Más información: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2016/01/30/canada-elimina-el-visado-para-mexicanos