Skip to main content

Etiqueta: cambio

Invitan a tomar medidas de prevención por cambio de temporada en Ensenada

Derivado del cambio de condiciones climáticas en la región, en el que prevalece el descenso paulatino de la temperatura a causa del otoño –que inicia el 21 de septiembre tiempo Pacífico-, el XXII Ayuntamiento que preside Marco Novelo emite información preventiva para evitar enfermedades respiratorias.

A través de la Unidad de Servicios Médicos Municipales, a cargo del Dr. Isaac David Pérez Guzmán, el Gobierno Municipal invita a la población a extremar medidas y cuide su sistema respiratorio, uno de los más sensibles al cambio climático.

La presencia de moco, irritación de la garganta, crecimiento de amígdalas, alteración de la laringe, tráquea y bronquios, hasta su manifestación máxima conocida como neumonía, son algunas problemáticas que pueden prevenirse si tomamos cuidado, apuntó el funcionario.

Asimismo mencionó que existen algunos padecimientos de tipo alérgico y crisis asmáticas que son frecuentes en esta época del año, las cuales limitan las actividades diarias de algunas personas, principalmente en menores de 5 años, adultos mayores y mujeres embarazadas.

Por ello el director de la Unidad de Servicios Médicos Municipales emitió las siguientes recomendaciones:

Mantener una alimentación sana
Aumentar la ingesta de líquidos
Cubrir nariz y boca
Abrigarse bien
Evitar cambios bruscos de temperatura
Evitar visitar lugares muy concurridos

Incluir la ingesta de frutas ricas en vitamina C -naranja, la guayaba, lima, limón, toronja, entre otras

No automedicarse<
Lavarse las manos –antes y después de ir al baño
No saludar de beso
Al toser o estornudar taparte con el ángulo del codo

El Dr. Isaac Pérez Guzmán invitó a los y las ensenadenses a visitar a su médico en caso de sufrir algún síntoma derivado del cambio de temperatura ya que éste dará las indicaciones adecuadas.

Fortalecen acciones para mitigar los efectos del cambio climático en Baja California

Con el objetivo de sumar acciones encaminadas a mitigar los efectos del cambio climático, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Cambio Climático para el Estado de Baja California, en las instalaciones del Laboratorio de Calidad del Aire.

 “El cambio climático es problema de todos, es por ello que se han estado tomando medidas e implementando acciones desde todos los sectores de la sociedad y gobierno en nuestro estado, ya que como ciudadanos, todos tenemos la responsabilidad de contribuir en la disminución de las emisiones de gases invernadero que producen el calentamiento global”, indicó la titular de SPA, Thelma Castañeda Custodia.

En el desarrollo de la segunda sesión ordinaria, se emitió aprobación y firma del Acta de la I Sesión del Consejo Estatal de Cambio Climático, también se llevó a cabo una presentación y aprobación de Consejeros para integrarse a esta estrategia.

 De igual forma, se dio a conocer la mesa técnica con el tema “Reglamento Interior del Consejo de Cambio Climático del Estado”, así como una presentación de acciones sectoriales en materia de cambio climático por diversas dependencias e integrantes del Consejo, como la Secretaría de Salud, Secretaría de Desarrollo Económico, Comisión Estatal del Agua, Dirección Estatal de Protección Civil, Secretaría de Pesca y Acuacultura, así como la Universidad Autónoma de Baja California.

 Castañeda Custodia, detalló que el Gobierno del Estado a través de la SPA, realiza acciones ante el cambio climático a través de los programas estatales como el Registro Estatal de Transferencia de Contaminantes (RETC), Forestación Urbana y Rural en los Municipios, Registro Estatal de Transferencia de Contaminantes (RETC).

 Del mismo modo, el Programa Estatal de Verificación Vehicular; la Inspección y Auditoría Ambiental, dirección que actualmente impulsa y promueve estrategias encaminadas para aplicar la Justicia Ambiental en la Entidad, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Además se cuenta con avances del Atlas de Vulnerabilidad ante el Cambio Climático y el PRO AIRE entre otros.

 El Consejo Estatal de Cambio Climático está integrado por representantes de secretarías en su mayoría del Gabinete sectorial y estatal, además de representantes de la academia, organismos de la sociedad civil, sector industrial y ciudadanos, quienes de manera conjunta impulsan acciones ambientales preventivas para atender el tema.

 La reciente reunión contó con la participación del  Subsecretario de Protección al Ambiente de la SPA, Efraín Abraham Gutiérrez Galindo; el Coordinador General de Gestión Ambiental de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Efraín Nieblas Ortiz, así como representantes de la Secretaría de Salud, Secretaría de Desarrollo Económico, Comisión Estatal del Agua, Dirección Estatal de Protección Civil, Secretaría de Pesca y Acuacultura, y representantes de la academia, organismos de la sociedad civil, sector industrial y ciudadanos.

Debido a la ola de calor, estudiantes regresarán a clases hasta el 27 de agosto en Mexicali

Por la ola de calor que se ha intensificado este verano históricamente el Sistema Educativo Estatal anuncio que el 27 de agosto en el municipio de Mexicali, San Felipe y su valle dará por iniciadas sus clases en educación básica.

Serán cerca de 190 mil niños y jóvenes de planteles de preescolar, primaria, secundaria de escuelas públicas y particulares quienes no ingresarán este 20 de agosto como indica el calendario oficial. Autoridades del Sistema Educativo dieron a conocer que estudiantes de educación media superior si ingresarán en tiempo debido a que no son una población tan vulnerable como los infantes de educación básica, de ahí que se aplicaron estas medidas como un plan de contingencia para evitar afectaciones por el calor.

En cuanto a los docentes se dijo que estarán trabajando en los planes de trabajo, reuniones con padres de familia, avance en actividades administrativas a fin de poder aprovechar esta semana.

Se recomendó tomar medidas en la exposición al sol durante las actividades de educación física y también se dijo considerar las actividades cívicas por esta misma situación que representa las exposiciones al sol en horas en las que más aqueja a los menores.

Fuente: La Voz de la Frontera

Real Madrid llega a un acuerdo con Chelsea, Courtois por Kovacic

El Real Madrid ha informado este miércoles de que ha llegado a un acuerdo con el Chelsea, para el traspaso del portero belga Thibaut Courtois, que queda vinculado al club español durante las próximas seis temporadas.

Tras el reconocimiento médico que se efectuará este jueves, el jugador será presentado a las 13:00 en el palco de honor del estadio Santiago Bernabéu.

Posteriormente, Courtois pisará por primera vez el césped del Santiago Bernabéu con la camiseta del Real Madrid y atenderá a los medios de comunicación en la sala de prensa.

El internacional croata Mateo Kovacic jugará la próxima temporada como cedido en el Chelsea inglés tras el acuerdo alcanzado con el Real Madrid, anunció este martes el club blanco.

“El Real Madrid C.F. y el Chelsea F.C. han acordado la cesión del jugador Mateo Kovacic para la próxima temporada, hasta el 30 de junio de 2019″, informa el escueto comunicado publicado en la página web del club español.

En su última rueda de prensa antes de abandonar Estados Unidos, el entrenador madridista, Julen Lopetegui, se refirió este lunes a la posibilidad de que Kovacic abandonase el club y dijo que, en ese caso, buscarían”soluciones y de las buenas para mantener la plantilla equilibrada”.

“Pero será algo que se decidirá en el interior del equipo y las soluciones que busquemos en su momento serán de un jugador del nivel de Kovacic, que es un futbolista de gran nivel. Para estar presentes en todos los objetivos que tenemos necesitamos una plantilla equilibrada”, añadió el técnico vasco.

Fuente: ESPN

Detectan fenómeno de cambio climático en Baja California

La Red Leo es una plataforma de internet que conecta a las comunidades locales con científicos y expertos sobre temas medioambientales.

Surgió en Alaska cuando el Consejo de Salud de las Tribus Nativas de aquella región comenzó a preguntarse cómo el cambio climático afectaba al medio ambiente.

Esta red inicia cuando un observador es testigo de un fenómeno ambiental extraordinario o poco común y lo reporta en la plataforma. Un editor lo recibe y posteriormente lo comunica a un especialista, el cual brinda una asistencia técnica.

La plataforma tiene registrada una observación relacionada al cambio climático en Baja California, se trata de la anidación del ave Bobo de Patas Azules en la Isla de San Jerónimo frente a las costas de El Rosario en Ensenada.

Un hecho inusual ya que el hábitat de esta especie tropical se encuentra en las Islas del Golfo de California por lo que su presencia en la costa oeste del estado indica la presencia de aguas templadas en el Océano Pacífico.

Con información de Síntesis

Cavilaciones: La tecnología que cambió al mundo

Michael Kosinski es un profesor de Comportamiento Organizacional en la Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford. Para su tesis doctoral en la Universidad de Cambridge en Inglaterra, Kosinski desarrolló una metodología que ofrece una explicación de las sorpresivas victorias de Donald Trump y del Brexit.

La aspiración más grande de las campañas políticas es construir mensajes que se adapten precisamente a la personalidad y preferencias de cada persona. Lograr esto era imposible hace menos de diez años. Las técnicas de publicidad que hasta recientemente se consideraban avanzadas se focalizaban en perfiles demográficos que abarcaban grupos extensos, tales como “hombres que les gusta el fútbol” o “mujeres mayores de 30 años”. Para elaborar mensajes exclusivos para cierto tipo de personas se necesita conocerlas y saber cómo localizarlas. Por ejemplo, uno para las mujeres solteras mayores de 35 años que trabajan en un banco, que les gusta el color rojo, que son introvertidas, que viven en un departamento y que su artista preferido es Brad Pitt. Hoy las redes sociales son un colector constante de datos con los cuales se puede conocer y localizar a las personas.

Hay cinco grandes características en la rama de la psicometría que determinan la personalidad de un ser humano: lo franco, concienzudo, considerado, extrovertido y neurótico que es. Para medir esto era necesario llenar largos cuestionarios para extraer de la persona la información requerida para conocer su perfil. El descubrimiento de Kosinski es que toda la información necesaria para conocer a las personas está en el rastro digital que trazamos con nuestros teléfonos inteligentes en las redes sociales. Con solo contabilizar los “me gusta” de una persona en Facebook se puede determinar su personalidad con mayor precisión que con los cuestionarios.

La meta de Kosinski era cómo usar los datos de las redes sociales para estudiar el comportamiento humano, no para alterarlo. Se alarmó cuando se dio cuenta que sus técnicas podrían utilizarse para manipular la opinión pública. A través de las redes sociales se puede conocer a una persona mejor que lo que se conoce a sí misma. Pero en sentido inverso, los políticos pueden utilizar esta información para manipular la opinión pública con mensajes a grupos pequeños de personas con intereses afines.

Estas Cavilaciones se basan en un artículo que se publicó en la revista alemana Das Magazin en el cual los autores afirman que la campaña de Trump utilizó los servicios de la compañía inglesa Cambridge Analytica. La empresa utiliza técnicas similares a las que inventó Kosinski para dirigir mensajes con precisión quirúrgica a grupos pequeños con perfiles semejantes para convencerlos a que voten o a que no voten por algún candidato o causa. Hillary Clinton no utilizó estas técnicas.

Curiosamente, Trump en sus discursos post-electorales le ha dado gracias a la comunidad negra por no haber votado. ¿Casualidad o causalidad? Coincidentemente, Cambridge Analytica también trabajó para el Brexit. Steve Bannon, el asesor de Trump y el segundo hombre más poderoso en la Casa Blanca, es miembro del consejo directivo de Cambridge Analytica.

 El autor es egresado del Tecnológico de Monterrey y Doctor en Ingeniería Eléctrica y de Computación de la Universidad del Estado de Nuevo México.

www.cavilaciones.com

[email protected]

Invitan a egresados del CETYS a ser líderes de cambio

En las instalaciones del Gimnasio – Auditorio “Rodrigo Valle Hernández” se realizó la tradicional Ceremonia de Graduación de Profesional del CETYS Universidad Campus Tijuana. La generación 2016 contó con 206 egresados en las áreas de Administración y Negocios, Psicología, Derecho e Ingeniería.

El evento estuvo presidido por el Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS Universidad, integrantes del Instituto Educativo del Noroeste A.C. (IENAC), directivos y académicos, así como de invitados especiales como el Dr. Kurt Kirstein, Vicerrector Académico de City University of Seattle; el Sr. William A. Ostick, Cónsul General de los Estados Unidos en Tijuana, y el Dr. Jamal Khokhar, Presidente del Instituto de las Américas de la Universidad de California en San Diego (UCSD).

El Dr. León García invitó a la generación 2016 a trabajar en pro del beneficio de colectivo, además compartió que la formación integral que han recibido es el ejemplo de la calidad educativa que CETYS Universidad forja diariamente en las aulas. Por su parte, Khokhar recalcó la necesidad de que los jóvenes sean el motor de cambio social y crecimiento económico a favor de la entidad, así como el beneficio de vivir en una ciudad con un contexto binacional.

“Recordemos que si queremos obtener resultados diferentes debemos actuar de manera distinta a la mayoría; seamos el agente de cambio que queremos ver y vivamos con intensidad este viaje llamado vida”, compartió Christian Alfonso Castañeda Hernández, de la Licenciatura en Negocios Internacionales, en voz de los graduados.

Cabe destacar que durante la ceremonia 46 de los egresados recibieron constancia de titulación en México y Estados Unidos, esto tras cursar el programa de Doble Grado en CETYS Universidad y City University of Seattle; sin olvidar a aquellos jóvenes que vivieron un intercambio nacional o internacional en alguna de las 100 universidades con las que la institución mantiene un convenio.

De esta forma es como CETYS Universidad en camino a su 55 aniversario trabaja por la excelencia educativa a favor de la formación de personas con la capacidad moral e intelectual necesarias para el mejoramiento económico, social y cultural que el país necesita; además la internacionalización continúa fortaleciéndose como un elemento distintivo de la institución.

 

Temen escape del “Chapo”; van 8 veces que lo cambian de celda

El narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán ha sido cambiado ocho veces de celda en los días en que lleva recluido en el penal del Altiplano, como medida de seguridad para evitar su fuga, según una fuente gubernamental que pidió el anonimato.

La fuente detalló que “se ha cuadruplicado el número de cámaras y en las próximas semanas se habrán puesto diez cámaras más de las que había originalmente”.

Además, un “equipo de élite” que ha sido sometido a “pruebas de confianza superiores a las de cualquier otro” vigilante de un presidio de máxima seguridad; permanecen “24 horas observándolo personalmente con cámaras”.

“No hay puntos ciegos en las celdas”, como el que existía en la ducha de su celda original, que le permitió fugarse el 11 de julio del año pasado.

Además, al líder del Cártel de Sinaloa “se le está cambiando de celda sin patrón”.

“Puede pasar horas o puede pasar días en una misma celda… hasta hoy había estado en ocho celdas distintas”.

Fuente: Unotv.com
Más información aquí: http://www.unotv.com/noticias/portal/nacional/detalle/temen-que-se-escape-el-chapo-van-8-veces-que-lo-cambian-de-celda-286092/