Skip to main content

Etiqueta: camaras

Fusionarán el C2 y C5 para fortalecer la videovigilancia en Tecate

  • La medida fue aprobada por el Cabildo de Tecate este miércoles.

Para fortalecer la seguridad de las familias de Tecate, el Cabildo aprobó por unanimidad que el Presidente Municipal, Román Cota Muñoz, firme un acuerdo con la Fiscalía General del Estado. Este convenio permitirá fusionar el sistema municipal de videovigilancia (C2) con el sistema estatal C5, lo que se traduce en una mejor coordinación y capacidad de respuesta ante emergencias y delitos.

Con esta decisión, Tecate da un paso importante hacia una vigilancia más efectiva, más amplia y con mejor tecnología, lo que beneficiará directamente a la ciudadanía.

“La videovigilancia es clave para cuidar a las familias de Tecate. Este convenio nos ayudará a prevenir delitos y a investigar de forma más eficaz, con una red más sólida y bien coordinada”, explicó el alcalde Román Cota.

Además, destacó que unir ambos sistemas permitirá cubrir más zonas, eliminar vacíos operativos y usar mejor los recursos públicos.

Aprobado por el Cabildo.

Este acuerdo se alinea con una estrategia ya aprobada por el Congreso del Estado, que busca fortalecer la infraestructura del C5 bajo la coordinación de la Fiscalía General.

“Agradezco mucho a la Fiscal General, María Elena Andrade, por su compromiso y colaboración para que este convenio fuera posible. Estamos trabajando en equipo por la seguridad de Tecate”, agregó el Presidente Municipal.

Como parte del acuerdo, el Gobierno de Tecate tendrá un enlace permanente dentro del C5, lo que facilitará que la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal trabaje mano a mano en tareas de vigilancia y prevención del delito.

Durante la misma sesión, también se aprobó que la cancha de voleibol de playa del Gimnasio Municipal “Lucio Mercado Jauregui” lleve el nombre de “Profesor Alberto Álvarez Zavala”, en honor al “Profe Beto” y su destacada trayectoria deportiva y compromiso con la comunidad.

Finalmente, se oficializó la nomenclatura de tres calles en la Delegación La Rumorosa: Calle del Parque, Calle Pedregal y Calle Nueve.

Congreso local exhorta a la Fiscalía y Ayuntamientos a rendir un informe sobre cámaras de videovigilancia

  • “La prevención del delito y una estrategia coordinada de seguridad es y será de gran relevancia para nuestro Estado”: diputada Alejandrina Corral
  • Piden un informe respecto al número, uso y funcionamiento de las cámaras de vigilancia instaladas en su jurisdicción

El Congreso del Estado exhortó a la titular de la Fiscalía General del Estado de Baja CaliforniaMa. Elena Andrade Ramírez, así como a las presidencias municipales de los siete Ayuntamientos, para que rindan informe respecto al númerouso y funcionamientode las cámaras de vigilancia instaladas en su jurisdicción para la implementación de acciones de prevención y persecución del delito.

Al hacer uso de la tribuna para presentar su propuesta, la diputada Santa Alejandrina Corral Quintero expresó que “el tema de prevención del delito y la importancia de una estrategia coordinada de seguridad es y seguirá siendo de gran relevancia para nuestro Estado”.

Expresó que una de las primeras estrategias que el actual gobierno trató de implementar fueron las cámaras de videovigilanciaarcos lectores y botones de pánico, iniciativa que fue apoyada por la XXIV Legislatura y aprobada en Sesión Ordinaria en mayo de 2022.

En ese sentido, se autorizó al Poder Ejecutivo a celebrar contrato de servicio plurianual para el “Servicio Integral de Equipamiento, Instalación, Mantenimiento e Integración Tecnológica para el Sistema Estatal de Videovigilancia en el Estado de Baja California”, lo que significó el financiamiento para ampliar la cantidad de 200 a 4 mil cámaras en los siete municipios, 4 mil botones de pánico y arcos de vigilancia.

Señaló que esta estrategia no ha tenido un rumbo claro, ya que, a casi 3 años de haberse aprobado, la operación del llamado C5 ha pasado a manos de la FGE, dejando la responsabilidad de finalizar la instalación de las cámaras en el limbo, debido a que, en la autorización otorgada por el Poder Legislativo, la competencia de ejecutar el contrato del servicio plurianual correspondía a la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

La legisladora Alejandrina Corral consideró de suma importancia tener conocimiento de la situación que prevalece en el tema de las cámaras de seguridad con las que cuentan los municipios y la propia fiscalía del estado, a quien le acaban de asignar las tareas del C5.

Por lo tanto, manifestó que es necesario buscar, a través de medidas legislativas, el fortalecimiento de la coordinación entre las autoridades obligadas a mantener la seguridad y paz en nuestra Baja California.

En ese sentido se exhorta a los Ayuntamientos a informar el número total de cámaras de videovigilancia instaladas con recursos propios, para acciones de prevención y persecución del delito, cuáles se encuentran en óptimas condiciones y en desuso, así como la coordinación que exista con la FGE para el acceso y uso de las mismas.

Desinstalan 57 cámaras de vigilancia ilegales

  • En un operativo conjunto en la colonia Libertad de Tijuana.

En un operativo conjunto entre agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM), Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, Guardia Nacional y Ejército Mexicano, fueron incautadas 57 cámaras de vigilancia ilegales.

El operativo se llevó a cabo en la colonia Libertad con el objetivo de localizar, desinstalar y resguardar los aparatos de grabación que se encontraban colocados de manera ilegal.

Estas acciones forman parte de los acuerdos establecidos en la mesa de seguridad, donde se contemplan operativos coordinados entre las autoridades encargadas de la seguridad en nuestro estado, para debilitar la capacidad operativa de los grupos delictivos.

Las 57 cámaras de vigilancia decomisadas fueron puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado.

¡Seguridad Escolar! Diputada proponen Cámaras en Escuelas de Baja California

  • La iniciativa para adicionar un artículo de la Ley de Educación del Estado de Baja California.

La Diputada Dunnia Montserrat Murillo López presentó una iniciativa con el objeto de que, en las escuelas públicas del Estado, se instalen cámaras de videovigilancia para la seguridad de los alumnos y del personal que trabaja, así como de los inmuebles cuando no hay clases.

Consiste su iniciativa en una adición a la fracción XXI del artículo 6 de la Ley de Educación del Estado de Baja California, y fue turnada a la Comisión del ramo para su estudio y análisis.

En su exposición de motivos dijo que la educación es un derecho humano a cargo del Estado, “buscamos garantizar la protección de los recintos escolares en Baja California, para que los alumnos cuenten con la seguridad integral de su persona, así como infraestructura suficiente y en óptimas condiciones para el desarrollo de su aprendizaje”.

Narró que por una parte se han suscitado hechos en que los alumnos se han visto violentados por maestros de los planteles, en donde en lugar de sentirse en un lugar seguro, pueden sentirse inseguros por la violencia que se ejerce sobre ellos, por docentes, o los mismos alumnos.

En Baja California son 134 maestros los que están sujetos a investigación por presuntamente haber cometido actos de abuso, hostigamiento y acoso, tanto laboral como sexual, tan solo en el periodo de 2022 a la fecha, de acuerdo a datos de la Secretaría de Educación del Estado, concentrándose la mayor cantidad de casos en Mexicali y Tijuana.

Finalmente, la legisladora de Morena puntualizó que, durante el periodo de vacaciones, los centros escolares permanecen cerrados por casi dos meses en verano, y en invierno dos semanas aproximadamente, en ese periodo muchas escuelas son vandalizadas, sufren daños a los inmuebles, robo de cableado, de aparatos de aire acondicionado y material educativo.

Videograbaciones en inspecciones: COEPRIS contra la corrupción

  • Brindarán certidumbre en el proceso de inspección en establecimientos.

Para garantizar la transparencia, dar certidumbre a los propietarios y trabajadores en establecimientos, así como al personal verificador, se inició en Baja California la incorporación de videograbación durante las visitas de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS BC).

El Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, informó que gracias a las gestiones realizadas por esta administración, se adquirieron 300 cámaras de solapa que serán integradas en los chalecos que porta el personal verificador, quienes además cuentan con un gafete con un código QR para comprobar que se labora en esta institución.

“Nos unimos a la estrategia que la COFEPRIS está implementando en todo el país, con el objetivo de evitar malas prácticas y combatir la corrupción en el ejercicio de la regulación sanitaria, así como brindar seguridad tanto al ciudadano como al personal sanitario”, expresó.

Medina Amarillas explicó que actualmente la COEPRIS está socializando esta medida con las cámaras empresariales en los municipios, para orientarlos dependiendo de su giro comercial, por lo cual, se están realizando talleres sobre el proceso de videograbación, para informar, capacitar y aclarar dudas.

COEPRIS lleva un gran avance de estos talleres en Tijuana y Ensenada, el próximo jueves 19 de diciembre se realizará otro en Mexicali”, indicó.

El funcionario estatal indicó que la videograbación de las verificaciones será confidencial y podrá ser utilizada como evidencia en la integración del expediente de la visita de inspección. Existe un protocolo para llevar a cabo el procedimiento y se le explica en todo momento al sujeto de inspección los pasos a seguir.

Afirmó que estas acciones forman parte de la Estrategia Nacional de Buen Gobierno en el Sistema Federal Sanitario para implementar mecanismos en materia de capacitación, difusión, supervisión y vinculación del personal con otras entidades de la sociedad civil y de entes gubernamentales.

Para ello, se han otorgado cursos de capacitación al personal para promover la integridad en el servicio público, previniendo actos discrecionales o de corrupción, lo cual lleva a dar certeza sobre la correcta ejecución de regulación, control y fomento sanitario para cuidar la salud de la población.

Finalmente, Medina Amarillas informó que la COEPRIS de Baja California evoluciona hacia una profesionalización con perspectiva de Derechos Humanos y Transparencia, para brindar certeza a los usuarios y dueños de establecimientos en la entidad.

Rentará 25 Ayuntamiento cámaras de vigilancia

  • El Alcalde Electo afirma que durante los primeros 100 días de su administración se instalarán 200 nuevas cámaras.

El 25 Ayuntamiento de Tecate rentará cámaras para reforzar la seguridad del municipio, informó el alcalde electo, Román Cota Muñoz. 

Durante los primeros 100 días de su administración, que inicia el 1 de octubre, dijo, se instalarán 200 nuevas cámaras. 

“Vamos a duplicar la cantidad de cámaras que actualmente tiene el municipio de Tecate”, sostuvo. 

El sistema que utilizarán las cámaras, detalló, será compatible con el software que utiliza el Centros de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Calidad y Contacto Ciudadano, conocido como C5. 

“En este caso van a tener una señal compartida, tanto para que el C5 del estado los pueda ver, como el C2 del municipio”, indicó. 

El proyecto se licitará, comentó, y existe la posibilidad de que se logre la instalación de algunas cámaras antes de que termine este año. 

“Tenemos un aproximado para el tema de cámaras de unos 10 millones de pesos, más o menos, que no se van a hacer en una sola exhibición, va a ser un arrendamiento que se va a tener”, especificó. 

La estrategia contempla la colaboración con algunas instituciones del sector educativo de la ciudad que van a ser copartícipes con el cuidado, atención y mantenimiento de esta red de cámaras de vigilancia que estarán en planteles educativos y también en la zona rural de Tecate. 

Adicionalmente, informó que están por definir la estrategia para equipar a los elementos de la Policía Municipal con cámaras corporales.

Acuerdan instalación de cámaras de videovigilancia en Bancos enlazadas a C4 en BC

Como parte de las acciones preventivas para garantizar a los usuarios y empleados de bancos de la entidad seguridad y protección, se llevó a cabo la implementación de una mesa de coordinación entre la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI) y la Asociación de Bancos de México.

En la reunión estuvieron presentes el Director del Centro Estatal de Inteligencia, David Rodríguez Robledo; el Director de C4, Julio César Téllez Rodríguez; el Comandante de la Agencia Estatal de Investigación, José Luis Gómez Ortega y representantes de Banamex, Banorte, Scotiabank, BBVA, HSBC y Bancoppel.

Uno de los acuerdos fue la instalación de cámaras de videovigilancia enlazadas al Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), por lo que en caso de suscitarse alguna situación y ser presionado un botón de pánico aparecerá en tiempo real la transmisión del incidente con lo cual la respuesta de las corporaciones será de manera inmediata

También se buscará establecer un esquema empresarial a través de las aplicaciones 911MovilBC y 089MoviBC para aplicarlos en escenarios propios de las actividades bancarias y con ello prevenir o en su caso actuar de una manera rápida ante algún incidente.

Las herramientas tecnológicas de seguridad desarrolladas por ingenieros de C4 son precisamente creadas para salvaguardar la integridad, bienes materiales y tranquilidad de la ciudadanía, sobre todo en sectores comerciales donde el flujo de efectivo es mayor.

Un aspecto clave fue establecer un canal único de comunicación directa entre los gerentes de bancos con la GESI, así como la colaboración mutua en seguimiento al comportamiento delictivo del sector bancario, con lo cual se generará información de inteligencia.

Asimismo, se diseñará un manual con recomendaciones preventivas el cual será entregado a usuarios y empleados de los bancos para que conozcan que hacer durante y después de suscitarte un asalto y de cómo evitar ser víctimas de extorsión telefónica.

Asimismo, se diseñará un manual con recomendaciones preventivas el cual será entregado a usuarios y empleados de los bancos para que conozcan que hacer durante y después de suscitarte un asalto y de cómo evitar ser víctimas de extorsión telefónica.

(VIDEO) Padres colocan cámara para descubrir porque lloraba su bebé y descubrieron algo que los sorprendió

Melissa Smith, una mujer de Toronto, Estados Unidos, dice estar convencida de que el fantasma de su hijo perdido, por aborto, la acecha a ella y otros de sus hijos.

Smith asegura que pese a que siempre fue muy escéptica a este tipo de cosas, esta vez la cámara de la cuna de una de sus hijas captó una tétrica imagen, dio a conocer Caters.

Melissa afirma que su vida cambió en septiembre de 2016, luego de un aborto, desde entonces ha vivido una serie de eventos paranormales.

La mujer asegura que la noche en que perdió a su bebé un juguete para niños se encendió sin motivo aparente.

“Estaba en medio de la sala de estar y comenzó a sonar la música”.

Luego de ese hecho otros similares empezaron a presentarse continuamente.

Melisa afirmó que el pasado 31 de mayo fue testigo de la “prueba más concluyente” hasta ahora, de que en su casa vive el espíritu de ese bebé que nunca llegó a nacer.

Luego de prender la cámara de vigilancia en la cuna de su hija Leah, de ocho meses, vio lo que parecía ser el rostro de un fantasma que miraba fijamente a la bebé.

Contó que tomó a la pequeña Leah y corrió escaleras arriba para alejar a su bebé de la pálida figura, pero desde entonces está obsesionada con las imágenes.

“La misma noche en que se tomó el video, estaba hablando con amigos al respecto cuando el cable de la lámpara en mi cama comenzó a moverse; ya había escuchado el mismo ruido una vez antes”, contó Smith a Caters.

Añadió que una semana antes de este hecho el pequeño fantasma había realizado travesuras en la cocina.

“Mi esposo y yo estábamos en la sala de estar cuando escuchamos que algo caía en el fregadero de la cocina. Era la tapa de la taza de nuestro hijo; mi esposo la había colocado en el fregadero, hizo un ruido muy fuerte como si hubiera sido arrojado”.

Melissa mencionó que durante mucho tiempo se había resistido a creer en la posibilidad de un fantasma. Su anhelo de permanecer escéptica se había esfumado tras los espeluznantes hechos que había vivido como para no creer.

“Fui escéptica por mucho tiempo, pero después de dar testimonio de lo que vi, no tengo otra opción para creer que mi casa tiene un fantasma”, afirmó.

Fuente: La Sirena

Militares portarán cámaras corporales para grabar su actuar en Tijuana

El Ejército Mexicano en Tijuana contará con cámaras corporales que podrán ser utilizadas durante los operativos que realicen en la Entidad, al igual que la Policía Municipal.

El Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Kurt Honold Morales, señaló que de las 2 mil cámaras que entregaron al Ayuntamiento de Tijuana en 2015, la actual administración decidió prestarles 100 para los militares.

Esto debido a que luego existen casos en los que se les ha denunciado de violentar los derechos humanos de ciudadanos, por lo que se podrá grabar las acciones que realizan y a su vez evitarse cualquier mal acto.

Esto fue decidido hace poco en las reuniones de seguridad que sostiene el CCE con la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) y el gobierno local.

Ahí cuestionó qué ha sucedido con las cerca de 2 mil cámaras que entregaron hace unos años.

Consideró que esto puede servir de la misma forma para que los delincuentes que sean grabados llevar dicha información como prueba ante un juez y que estos queden en la cárcel.

En otro tema, Honold Morales pidió a los policías de la SSPM no caer en la tentación de la delincuencia organizada, ya que ellos están peleando porque tengan condiciones laborales ante el Municipio.

“Lo que nosotros queremos es que no se les olvide a los policías que los ciudadanos les tenemos confianza y ellos a veces pueden ser tentados por los delincuentes”, expresó.

Saben que el dinero puede ser una fuerte tentación, pero aseguró que a la larga pierden más inclusive hasta el respeto de su familia.

Fuente: Frontera Info

Portarán cámaras policías de zona centro de Tijuana

Los policías de Tijuana estarán en la mira, ya que 250 de ellos, destinados en la Zona Centro de la ciudad, portarán una cámara en la solapa.

Marco Sotomayor, secretario de seguridad pública municipal, indicó que se trata de una nueva herramienta de seguridad, con la que los elementos policiacos podrán grabar sus intervenciones a fin de que se respeten los derechos humanos de quienes están siendo grabados.

Así mismo indicó, que las cámaras  obsoletas del Centro de Control, Comando, Comunicación y Computo, C4, también serán sustituidas, para fortalecer el apoyo preventivo.

Estos proyectos serán financiados por el programa de fortalecimiento de seguridad, que aporta recursos a cada uno de los municipios, pero aún no hay fecha oficial para su inicio.

Con información de Televisa Tijuana