Skip to main content

Etiqueta: california

Encuentran 12 bombas en casa de atacantes en San Bernardino California

La policía encontró 12 bombas de fabricación casera en el domicilio de los dos sospechosos implicados en el tiroteo de San Bernardino, en el que este miércoles murieron 14 personas, informó el jefe de la policía de la ciudad, Jarrod Burguan.

Las autoridades elevaron a 21 el número de heridos y confirmaron que siguen investigando los motivos del ataque, sin que se haya descartado hasta el momento ninguna posibilidad.

El director asistente del FBI en Los Ángeles, David Bowdich, pidió “paciencia” con el desarrollo de las indagaciones, ya que hay múltiples víctimas y muchos escenarios en los que se están recogiendo evidencias, y dijo que es “demasiado pronto” como para especular sobre la causa de la masacre.

No obstante, indicó que, si se observa el armamento con el que contaban los sospechosos, el matrimonio compuesto por Syed Farook y Tashfeen Malik, así como el plan ejecutado, resulta “obvio” que tenían una misión, pero el FBI todavía no sabe el porqué.

Por su parte, Burguan informó que una casa relacionada con los sospechosos en Redlands, una ciudad próxima a San Bernardino, forma parte del “foco de la investigación”, ya que ahí han encontrado las doce bombas de fabricación casera así como herramientas que podrían usarse para su elaboración, junto a otro tipo de armamento como rifles y cartuchos.

Estaban equipados y podían haber continuado haciendo otro ataque”, añadió el responsable policial respecto a la pareja, que fue abatida en la operación de búsqueda montada por la Policía después del ataque contra el Inland Regional Center, un centro de ayuda para discapacitados donde los empleados celebraban una fiesta.

Barguan detalló la magnitud del enfrentamiento con la Policía en el que murieron los dos sospechosos, los cuales se cree que dispararon hasta 76 ráfagas de munición de fusil a los policías.

Estamos seguros de que las dos personas implicadas en el tiroteo son los dos muertos”, añadió Barguan, quien dijo no tener información como para indicar en este momento que haya “una amenaza inmediata” en la región y descartó que se esté buscando a más sospechosos.

Fuente: vanguardia.com.mx

Más Información: http://www.vanguardia.com.mx/articulo/encuentran-12-bombas-en-casa-de-atacantes-en-san-bernardino

Inaugura Gobernador de BC la 18va Reunión Nacional de Grupo de Planeación y Análisis Estratégico contra el secuestro

El Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, encabezó este jueves la inauguración de la 18va. Reunión Nacional del Grupo de Planeación y Análisis Estratégico contra el Secuestro, en el marco de la cual mencionó que con la participación de Baja California en este evento, se consolida el compromiso que desde el inicio de la administración estatal se estableció en materia de seguridad y que consiste en brindarle a los ciudadanos las condiciones favorables para una vida con mayores niveles de bienestar y  garantizarles la tranquilidad.

El Mandatario estatal resaltó que, en este sentido, en lo que va de la administración estatal se han logrado reducir los índices delictivos, de acuerdo a datos del Sistema Nacional de Seguridad, en robo de vehículo en un 23%, robo a casa habitación en un 11% y robo a comercio en un 13%, mientras que el delito de secuestro registró una disminución del 63%.

Refirió que en el presente año se fortalecieron en Baja California las corporaciones de la Policía Estatal Preventiva y Ministerial del Estado con nuevas unidades, armamento y equipo táctico, además de que se inauguraron las instalaciones de la Agencia del Ministerio Público de Delitos Sexuales y Violencia Familiar, así como la especializadas en adolescentes en Tijuana; en tanto que ayer se colocó la primera piedra del Centro Integral de Justicia Penal en Mexicali; estos esfuerzos han permitido trabajar de manera coordinada en el seguimiento de las acciones necesarias para prevenir, sancionar y abatir el delito del secuestro.

Vega de Lamadrid expuso que Baja California ha enfrentado en los últimos años grandes retos en materia de seguridad, prevención del delito, violencia y profesionalización de sus cuerpos policiacos, sin embargo, fue posible dar resultados favorables a partir de estrategias puntuales de colaboración y coordinación entre los tres órdenes de gobierno, las corporaciones de seguridad y especialmente con la sociedad.

FVL-Reunion Nacional 1

“Por ello, hoy en día, somos uno de los modelos considerados como exitosos en temas de combate al crimen, profesionalización, certificación y acción policial”, manifestó 

Señaló que el objetivo de la 18va. Reunión Nacional del Grupo de Planeación y Análisis Estratégico contra el Secuestro es hacer uso de los instrumentos estratégicos para construir las acciones pertinentes para combatir el secuestro y asegurar la integridad de los ciudadanos, lo que permitirá dar seguimiento firme a los compromisos derivados de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia en Materia de Secuestro. 

Por su parte, la Coordinadora Nacional Antisecuestro de la Secretaría de Gobernación, Patricia Bugarín Gutiérrez, comentó que en este encuentro participan representantes de la procuración, investigación y administración de justicia, así como integrantes de Organismos de la Sociedad Civil (OSC´s), quienes buscarán consolidar el trabajo de planeación y concreción de metas que atañe a las unidades especializadas y a la Coordinación Nacional Antisecuestros, por lo que se dirigirán los esfuerzos para homologar capacidades y brindar una respuesta oportuna y eficiente que la sociedad merece y espera.

Agregó que la estrategia nacional antisecuestro tiene como razón de ser erradicar el delito en el país a través de diversos ejes de acción que en esta reunión nacional serán revisados y en su caso perfeccionados, expresó la funcionaria federal al agradecer al Gobernador Francisco Vega de Lamadrid su hospitalidad para realizar el evento.

La Procuradora General de Justicia del Estado, Perla del Socorro Ibarra Leyva, indicó que en Baja California los índices delictivos en el tema de secuestro han disminuido significativamente gracias el esfuerzo, coordinación y suma de voluntades de las instituciones de gobierno federal, estatal y municipal, así como de la sociedad civil. 

Mencionó que se reconoce el trabajo realizado por la Unidad Antisecuestros dependiente de la Subprocuraduría de Investigaciones Especiales de la entidad, que en estos últimos años logró desarticular veinte organizaciones delictivas dedicadas al secuestro y la detención de noventa personas integrantes de las mismas.

“Reiteramos el firme compromiso de prevenir, perseguir, combatir y erradicar el delito de secuestro cuya afectación a la víctima y su entorno es irreparable”, apuntó la funcionaria estatal. 

FVL-Reunión Nacional 3

En la ceremonia de inauguración también estuvieron presentes el Coordinador de Planeación, Desarrollo e Innovación Institucional de la Procuraduría General de la República (PGR), Óscar Eduardo Hernández Mandujano; el Coordinador Estatal de la Policía Federal, Pedro Hernández Hernández; el Comandante de la 2da. Región Militar, Augusto Moisés García Ochoa y el Delegado de la PGR en Baja California, Pedro Jesús Torres Salazar, así como representantes de dependencias estatales, federales y de las OSC´s.

En la ceremonia de inauguración también estuvieron presentes el Coordinador de Planeación, Desarrollo e Innovación Institucional de la Procuraduría General de la República (PGR), Óscar Eduardo Hernández Mandujano; el Coordinador Estatal de la Policía Federal, Pedro Hernández Hernández; el Comandante de la 2da. Región Militar, Augusto Moisés García Ochoa y el Delegado de la PGR en Baja California, Pedro Jesús Torres Salazar, así como representantes de dependencias estatales, federales y de las OSC´s.

 

Martes 01 de Diciembre Gobierno del Estado realizará pagos de “Diferencial de retiro” a personal jubilado

En cumplimiento a los acuerdos signados por autoridades del Ejecutivo Estatal, gestiones que estuvieron encabezadas en todo momento ante la federación por el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, con la participación de representantes sindicales del magisterio, el próximo martes 01 de diciembre del año en curso, se realizará un pago más de la prestación denominada  “Diferencial de Retiro” a jubilados federales.

Lo anterior lo informó el Subsecretario de Planeación del Sistema Educativo Estatal (SEE), Miguel Ángel Rodríguez Castro, al puntualizar que con ello se cubrirá lo correspondiente a los meses de octubre y noviembre de 2015, mediante la dispersión electrónica se beneficiará a 5 mil 900 jubilados, representando un monto  total de 40 millones de pesos (20 millones de pesos por cada uno de los meses señalados).

 “Con estos pagos, el Gobierno del Estado quiere manifestar el decidido compromiso de dar cabal cumplimiento a los acuerdos que en pasadas fechas signamos con las representaciones sindicales, y queremos destacar que le estamos dando puntual seguimiento y cumplimiento”, señaló Rodríguez Castro.

 Estos avances se han logrado gracias al trabajo y diálogo permanente con las representaciones sindicales y las instancias involucradas estamos resolviendo todos los pendientes y abatiendo adeudos. La administración estatal se encuentra receptiva y trabajando para ello, finalizó

Brelfie: La leche materna como tendencia en redes sociales

Lo hacen todo tipo de mujeres, incluso las celebrities. Se trata de una tendencia que crece cada vez más y es un fiel reflejo del imparable boom por las selfies y la promoción de la lactancia. Te contamos de qué se trata.

Combinando la palabra en inglés breastfeeding (lactancia materna) más el neologismo selfie empleado para referirse a un autorretrato nace esta tendencia representada con el hashtag #Brelfie. ¿De qué va esto? Son mujeres que con mucho orgullo capturan el momento íntimo en que amamantan a su bebé y lo comparten en  alguna red social, principalmente en Twitter, Instagram y Facebook, con el fin de que la lactancia deje de ser un tema ‘tabú’, sino por el contrario, sea tomado como lo que es: algo natural y motivo de orgullo.

Sabemos que muchas personas toman a las celebridades como inspiración tanto de moda como de estilo de vida por eso me da mucho gusto, que súper modelos, actrices y cantantes le estén apostando a fomentar la lactancia, publicando sus “brelfies”. Porque estas mujeres que ganan millones de dólares están cambiando aquella vieja concepción de que dar pecho únicamente lo hacen las mujeres pobres y que el biberón es un privilegio que libera de la “carga”  de vivir como esclavas del bebé.

Incluso hay famosas como la actriz estadounidense Olivia Wilde que están promoviendo la lactancia materna en público, porque todavía en pleno 2015 algunas redes sociales censuran fotos de mujeres dando pecho por considerarlas obscenas y se escuchan casos alrededor del mundo donde mamás son “invitadas” amablemente a abandonar centros comerciales, parques y oficinas de gobierno por realizar actos impuros e indebidos como es alimentar a sus hijos.  Esta sociedad tan más hipócrita donde podemos andar casi “bichis” por la calle, ¡ah! pero eso sí, amamantar es un acto muy indecente.

¿Y qué tan importante es promover la lactancia en redes sociales?

Sumarnos a la tendencia de promover la lactancia materna es de suma importancia, ya que existen estudios  que señalan que amamantar puede proteger al niño y a la mamá de diferentes tipos de cáncer.

Como sabemos las redes sociales ya son parte de nuestra vida diaria y un fuerte canal de comunicación, por lo cual las “brelfies” están ayudando a recordarnos que la mejor alimentación que puedes darle a tu hijo es tu leche.

Entre los beneficios de la lactancia prolongada se encuentran los siguientes: los  niños amamantados tienen 6 veces menos episodios de enfermedad grave de los que toman fórmula infantil y los estudios demuestran que la leche materna protege al bebé contra padecimientos como diabetes mellitus tipo I, alergias y asma, enfermedad celíaca, leucemia linfática aguda, muerte súbita infantil entre otros problemas de salud. También existe evidencia de una mayor agudeza visual en los bebés amamantados, menor riesgo de maltrato y un incremento del desarrollo de la inteligencia a lo largo de la vida, así como podría evitar la aparición del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

Pero los beneficios no son sólo para los hijos sino también para sus mamás, ya que las madres que han dado pecho tienen menores posibilidades de padecer cáncer de los ovarios, útero y de mama, así como menor riesgo de fracturas por osteoporosis, alzhaimer, diabetes y depresión. Según la Academia Americana de Pediatría, las posibilidades de padecer cáncer de mama se reducen en un 4% cada año que se prolonga la lactancia, y entre más años se haga con cada uno de los hijos es mayor el beneficio. Por si fuera poco cuando una madre amamanta, invierte de 500 a 600 calorías en 24 horas para fabricar leche, lo que favorece la pérdida de peso de manera rápida y efectiva.

Incluso estudios han documentado que el cerebro de la madre que no amamanta al recién nacido interpreta que el bebé ha muerto. Suena aterrador pero si lo analizamos tiene mucho sentido, ya que cuando una embarazada no amamanta en estado natural, es que ha tenido un aborto o el bebé ha fallecido, por ello a nivel hormonal de manera no consciente al no amamantar o dejar de hacerlo tempranamente, el cuerpo y el cerebro interpretan que ha habido una pérdida, por lo cual se han encontrado más casos de depresión postparto en la madres que no dan pecho, según explica el psicólogo evolutivo Gordon Gallup, de la Universidad Estatal de Nueva York, en una reciente investigación.

Bueno, ahora que sabemos todos estos beneficios busquemos amamantar a nuestros hijos o bien, respetar que en las redes sociales las mamis compartan su amor por la lactancia

Y tú ¿Ya te tomaste tu “brelfie”?

Espero que te hayan servidos nuestros consejos y si quieres conocer más sobre embarazo y crianza te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, encuéntranos en  Facebook  y YouTube como Mamá California o bien puedes sintonizarnos en www.canal66.tv domingos a las 17 horas.

Mamá California: Lactancia Materna podría incrementar inteligencia del bebé

¿sabías que amamantar a tu hijo puede protegerlo contra algunos tipos de cáncer infantil, diabetes, presión arterial elevada, altos niveles de colesterol y enfermedades en los intestinos?

Si pudieras darle a tu recién nacido una vacuna natural que lo proteja contra miles de males, ¿lo harías?

Voy a empezar este artículo diciendo que cuando mi hijo nació yo lo apode “el muerde pezones” porque cada vez que daba pecho me mordía como no tienen una idea. Así que a los 7 meses dije ¡No más! No sabes de verdad cuanto me arrepiento de haber cortado la lactancia en esa etapa de la vida de mi hijo, porque gracias a Mamá California cada día nos llega más información de estudios que afirman que la lactancia materna prolongada puede proteger a tu hijo de múltiples enfermedades, e incluso puede aumentar su coeficiente intelectual.

Así que si vas a ser mamá o estas a punto de taparte el pecho y ponerle un biberón a tu hijo en su boquita, por favor continúa leyendo porque te vas a quedar con la boca abierta de todo lo que significa que tu sangre pueda convertirse en leche.

La fórmula infantil fue diseñada para ser una herramienta médica nutricional para los bebés que fueran incapaces de amamantar, por lo cual NO debe ser considerada la primera opción al momento de alimentar a nuestros hijos. Los bebés que toman leche artificial tienen más riesgo de padecer enfermedades del corazón en la edad adulta. Y para rematar esto, científicos de todo el mundo han documentado presión sanguínea más alta entre los niños alimentados con fórmula, así como más episodios de apnea y desaturación de oxígeno.

Amamantar hasta los 2 años o más: OMS

Por todos lados escuchamos como recomendación de salud pública mundial, que la lactancia materna debe darse exclusivamente durante los seis primeros meses de vida del bebé, por lo que entendemos que 6 meses son suficiente y de ahí muchas personas creemos que la leche después de ese periodo no sirve porque se convierte en agua. Pero esto es una grave confusión les explico por qué: Los primeros seis meses de vida de tu hijo sólo debes darle leche, por eso se dice que es exclusiva no agua ni alimentos sólidos. A partir de esa edad se debe ir incorporando los alimentos pero SIN ABANDONAR LA LACTANCIA hasta los 2 años de edad. ¿Qué? ¿Hasta los 2 años? Así es, pero esto no es algo que algún pediatra o una mamá loca inventó, sino que es la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A continuación reproduzco el siguiente texto recabado de la página oficial de la OMS

“Los lactantes deberían ser alimentados exclusivamente con leche materna para lograr un crecimiento, un desarrollo y una salud óptimos. A partir de ese momento, a fin de satisfacer sus requisitos nutricionales en evolución, los lactantes deberían recibir alimentos complementarios adecuados e inocuos desde el punto de vista nutricional, sin abandonar la lactancia natural hasta los dos años de edad, o más tarde. La lactancia natural exclusiva puede practicarse desde el nacimiento, salvo el caso de algunas afecciones médicas, y si se practica sin limitaciones, propicia una abundante producción de leche”

Espero que te hayan servido nuestros consejos y si quieres conocer más sobre embarazo y crianza te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook como Mamá California o bien puedes sintonizarnos en www.canal66.tv domingos a las 17 horas o jueves a las 10:00 horas

 

 

 

 

Mamá California: Comerse los mocos bueno para la salud

Afirma neumólogo austriaco: Ingerir mucosidad  representa una “especie de vacuna” al ser un filtro de bacterias

¿Alguna vez has practicado el “gusto culposo y gratificante” de picarte las fosas nasales para extraer su mucosidad? ¿Jamás? ¡Ay por favor! ¿Nunca? Bueno, pero si eres de los que en la niñez te atraparon con un moco en la lengua y te regañaron hasta el cansancio por ser un niño maleducado y cochino te tengo una muy buena noticia: Al parecer ¡Comerse los mocos es bueno para la salud! ¿Será verdad?

Según el sitio español www.bebesymas.com los padres debemos dejar y alentar que nuestros hijos practiquen este “acto socialmente repudiado”, ya que el médico Friedrich Bischinger, un conocido y famoso neumólogo austriaco afirmó que la práctica dactilar de hurgar en la nariz e ingerir la sustancia viscosa es de lo más natural y saludable en los seres humanos, ya que el comer los restos secos de mocos representa una buena forma de reforzar el sistema inmunológico.

Según la publicación que desde el 2011 circula en la red, la nariz funciona como un filtro donde se concentran las bacterias, evitando que éstas entren en nuestros pulmones. De este modo, los mocos se convierten en auténticos vehículos de bacterias que una vez ingeridos funcionan a modo de vacuna, por lo que la medicina moderna intenta hacer lo mismo, pero de una forma algo más complicada.

Además destacan que con los dedos se llega a las partes del interior de la nariz que no se puede llegar con un pañuelo y de esta manera, se mantiene el interior de la fosa nasal limpia.

Debido a lo anterior y aunque manipular e ingerir mocos es muy mal visto y considerado como una verdadera falta de educación -comparada con la de rascarse los genitales en público-  el galeno Bischinger recomienda a los padres que animen a sus hijos con estas prácticas, en vez de reñirles cuando lo hacen.

Y bueno después de leer esto la verdad me encuentro en un terrible aprieto porque la próxima vez que vea el travieso dedito de mi hijo buscando encarecidamente su hoyito en la nariz, no sabré si regañarlo o premiarlo.  

En mi ánimo de investigar me encontré con decenas de portales a nivel mundial dedicados a la salud infantil, así como de información general los cuales también difundieron estas declaraciones, sin embargo el periódico El Universal en su suplemento de salud digital del pasado 2008 expone la entrevista de una doctora quien afirma que no existen datos científicos sobre el supuesto beneficio de la mucofagia, definida como la manía de tragar secreciones nasales que para muchas personas resulta repugnante.

A  mí en lo personal se me hace interesante y a la vez curioso dicho afirmación médica, sin embargo me gustaría tener la entrevista original al reconocido neumólogo, así como las opiniones de otros colegas médicos y casos de pacientes quienes hayan tenido mejorías en su salud por comerse los mocos.

Queda de cada uno de nosotros investigar más a fondo sobre este tema, ya que si en verdad esta práctica “aparentemente sucia” es beneficiosa tendremos que cambiar nuestra cultura y empezar a comernos los mocos.

PD: Mientras terminaba de escribir este artículo mi hijo que se encontraba con su abuela y uno de sus tíos-abuelos defendió con un grito de rabia al querer ser censurado por su acto de comerse un moquito que se sacaba tranquilamente de su pequeña nariz. La verdad no he parado de reír pensando en esta coincidencia. 

Quizás esto sea una señal y después de todo no sea tan malo dejar que MI HIJO SE COMA LOS MOCOS.
Espero que este articulo te pueda servir para tener más información sobre la salud de tus hijos.
Soy Arlen Tapia, Mamá California. Una convencida de que no sólo damos a luz un hijo, sino que podemos criar a un ser que se convierta en un héroe para la humanidad.

Nos leemos pronto!