Skip to main content

Etiqueta: calendario

Calendario escolar 2016-2017 beneficiará la autonomía de gestión de escuelas de BC

Autoridades del Sistema Educativo Estatal (SEE) de Baja California participaron en la reunión convocada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), en la que se presentaron los lineamientos para establecer el Calendario Escolar 2016-2017 en planteles de preescolar, primaria y secundaria.

 A partir del próximo ciclo escolar, directivos, docentes y padres de familia de planteles de educación básica de Baja California podrán aplicar el calendario de 185 o el de 200 días clase, esto con base en las modificaciones realizadas a la Ley General de Educación y con el objetivo de fortalecer la autonomía de gestión de cada centro educativo.

 Las modificaciones a la Ley General de Educación permiten implementar dos decisiones relevantes para el sistema educativo: promover jornadas escolares más amplias y eficaces, y ajustar el calendario escolar a las necesidades específicas de las escuelas.

 La SEP notificó a los representantes de las subsecretarías de educación básica de las 32 entidades federativas, los requisitos para la implementación del calendario escolar de 185 días en las escuelas públicas y particulares de nivel preescolar, primaria y secundaria. 

Los centros educativos interesados en aplicar dicho calendario escolar presentarán una solicitud formal ante la autoridad educativa local para el análisis del cumplimiento de los siguientes requisitos:   

  • Determinar por consenso en sesión de Consejo Técnico Escolar (CTE) el compromiso de cumplir con una jornada escolar diaria más amplia que compense el tiempo equivalente a 15 días de clase a lo largo del ciclo escolar.
  • Asumir el compromiso de laborar la totalidad del nuevo horario por parte de todo el personal y contar con la opinión favorable del Consejo Escolar de Participación Social u organismo análogo, sobre la implementación del calendario y dar a conocer la planeación de la Ruta de Mejora propuesta por el CTE.
  • Contar con la infraestructura necesaria para incrementar el horario.
  • Establecer el compromiso de realizar las sesiones ordinarias de CTE a lo largo del ciclo lectivo.
  • Organizar los procesos de control escolar de cierre de ciclo escolar, a fin de garantizar los 185 días efectivos de clase.
  • Contar con la autorización escrita de la autoridad educativa local acreditada.

Las escuelas que opten por trabajar con el calendario preestablecido por la Secretaría de Educación Pública -200 días clase-, no presentarán ninguna documentación ante la autoridad educativa

En Baja California, las propuestas de calendario (185 ó 200 días clase, según sea el caso), será emitido a finales del mes de junio por el SEE para su aplicación el próximo ciclo escolar 2016-2017.

 En cualquier de los dos esquemas se deberá garantizar el mismo número de horas efectivas de clase al año, para cumplir a cabalidad con los planes y programas de estudio y así asegurar que los niños y jóvenes reciban una educación de calidad, dando a cada escuela la autonomía para que seleccione el calendario que más le convenga.

 

 

hfkytruyk6rf
hfkytruyk6rf

Aprueban el calendario escolar flexible de educación básica

La Cámara de Diputados aprobó un dictamen que reforma la Ley General de Educación, a fin de que se autorice los ajustes que realicen las escuelas al calendario escolar determinado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), para cada ciclo lectivo de educación básica y normal.

La minuta enviada por el Senado y que surgió a iniciativa del Secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, faculta a las autoridades educativas locales para autorizar a las escuelas los ajustes que realicen al calendario escolar, previa verificación del cumplimiento de los lineamientos que emita la autoridad educativa federal.

Asimismo, la autoridad educativa federal determinará el calendario escolar para cada ciclo de la educación básica y normal y demás para la formación de maestros de dicho nivel educativo.

Se especifica que el calendario deberá contener un mínimo de 185 y un máximo de 200 días efectivos de clases.

Las autoridades locales deberán publicar en cada entidad las autorizaciones de ajustes al calendario escolar.

con información de cadenanoticias

 

Buscan reducir calendario escolar en México

El Senado de la República aprobó con modificaciones la iniciativa del Ejecutivo federal para flexibilizar el calendario escolar de educación básica y normal, para que tenga una duración mínima de 185 días y un máximo de 200 efectivos de clase.

La reforma a los a los artículos 13, 51, 53, y 69 de la Ley General de Educación tiene por objeto responder a criterios que garanticen la calidad educativa y el máximo logro de aprendizaje de los educandos.

Se faculta a las autoridades educativas locales para autorizar a las escuelas, los ajustes que realicen al calendario escolar, previa verificación del cumplimiento de los lineamientos que emita la autoridad educativa federal.

También se fortalece la autonomía de gestión de las escuelas para mejorar su infraestructura, comprar materiales educativos, resolver problemas de operación básicos y propiciar condiciones de participación para que alumnos, maestros y padres de familia, bajo el liderazgo del director, se involucren en la resolución de conflictos.

Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Educación, Juan Carlos Romero Hicks, señaló que el actual modelo está agotado porque su operatividad es discrecional, no fomenta la participación de los padres de familia y autoridades educativas. “Lo que queremos es empoderar a la comunidad escolar”.

Manifestó que la propuesta se fundamenta en cuatro principios: el mejor aprovechamiento de la jornada escolar y el mejor desempeño en el aprendizaje, la descentralización, participación de las comunidades educativas, y fomentar autonomía de gestión.

El senador dijo que se amplía el marco de competencias de los actores directos y propone un modelo donde en tres niveles se dan participaciones muy importantes. El calendario de 185 a 200 días se establece con la condición de que se cumplan los planes y programas de estudio, objetivos y horas de estudio.

En cuanto a las autoridades escolares como directores, supervisores y jefes de zona, analizan si ésta es la mejor propuesta, y a autoridad estatal será la encargada de recomendar los ajustes al calendario a la autoridad nacional, comentó.

Romero Hicks detalló que a la propuesta del ejecutivo, se añadió que el Consejo Nacional para la Participación Social de la Educación (Conapase) pueda recibir una consulta por parte de la autoridad federal antes de emitir lo necesario para el calendario escolar.

Señaló que de aprobarse en la Cámara de Diputados, pasaría al Ejecutivo federal; durante el mes de mayo la Secretaría de Educación Pública expediría los lineamientos en consulta con los involucrados para que en el tercer lunes de agosto cuando inicia el calendario escolar, esto esté debidamente atendido.

con información de cadenanoticias

 

Propone EPN reducir el calendario escolar

El calendario escolar propuesto por el presidente Enrique Peña Nieto de 200 o 185 días ayudaría particularmente a las regiones donde hace mucho calor como Yucatán, Sinaloa y Sonora, sostuvo el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño.

Previo a la presentación de la revista “Pluralidad y Consenso” en el Senado de la República, el secretario dijo a los senadores que la propuesta es altamente positiva.

“Esto particularmente ayuda en las regiones donde hace mucho calor, por ejemplo en Yucatán o en el Norte, en Sinaloa, en Sonora, en donde las últimas semanas del verano el clima ya no genera buenas condiciones y esto permite que los niños ya no tengan que estar en clases o estudiando en las últimas semanas y por lo contrario tener una jornada más larga”, expuso.

“Y por supuesto, además, esto se verá complementado con el plan que tenemos de escuelas de verano”, indicó, “es decir, estarán abriendo las escuelas públicas para que los niños y los jóvenes de escuelas públicas puedan asistir gratuitamente a escuelas de verano en donde van a recibir actividades culturales, deportivas, incluso remediales para quien así lo necesite”.

con información de frontera