Skip to main content

Etiqueta: calambres

Calambres: Conoce los motivos por los que se presentan (VIDEO)

Aunque la presencia de los calambres musculares se debe principalmente a una alteración de electrolitos como sodio, calcio y potasio, su presencia constante puede ser síntoma de padecimientos más graves, como alteraciones en la tiroides y diabetes mellitus.

 La doctora Perla Zepeda Menchaca, directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 13, de San Quintín, al sur del municipio de Ensenada, explicó que esta contracción involuntaria y dolorosa, generalmente en extremidades inferiores, constituye desde una manifestación común de los músculos, hasta una alerta de un control inadecuado de enfermedades crónico degenerativas.

 Indicó que si los calambres aparecen sin fatiga muscular o falta de irrigación sanguínea y más de dos veces por semana, son una alerta importante para detectar padecimientos crónico-degenerativos que los provocan, como la diabetes mellitus y enfermedades de la tiroides, entre otras.

 Dijo que generalmente tienen una duración breve, son controlables y casi siempre desparecen cuando se hace un estiramiento pasivo de la extremidad, contrario a la zona del espasmo y con ello se revierte el síntoma.

 Cuando se originan por fatiga muscular y deshidratación -en caso de ejercicio intenso-, por falta de irrigación sanguínea debido a una misma posición por largos períodos, este trastorno no tiene impacto en la salud ni pone en peligro la vida.

 El agotamiento muscular también sucede en la práctica ocupacional, es decir; cuando se utilizan las extremidades de manera prolongada en la misma posición, como ocurre con los músicos, artesanos, costureras, escritores y mecanógrafos, entre otros.

 La doctora Perla Zepeda agregó que otro factor que favorece la presencia de los calambres en el sedentarismo, que impide una adecuada circulación sanguínea y oxigenación correcta en los grupos musculares, además de que constituye un factor de riesgo de enfermedades como obesidad y diabetes mellitus.

 Esta última, dijo, afecta el metabolismo de los nervios debido a que perjudica las terminaciones nerviosas (neuropatía diabética), lo que produce dolores importantes en miembros inferiores similares a calambres. También aparecen en la hipertensión que comúnmente acompaña a este padecimiento, ya que los electrolitos en sangre disminuyen por el uso de antihipertensivos o diuréticos que favorecen la pérdida de potasio.

 Señaló que los diabéticos de larga evolución tienen alteraciones de las fibras musculares, pero no se dan cuenta hasta que se presentan los síntomas y uno de éstos son los calambres en extremidades, por lo que es importante que estos pacientes se apeguen a revisión médica y pruebas de laboratorio en forma periódica en sus Unidades de Medicina Familiar (UMF).

 Debido a que este padecimiento se puede confundir con otros, los médicos familiares interrogan escrupulosamente a los pacientes para conocer si la molestia corresponde a una contractura muscular o es un dolor de la extremidad con otro origen.

 En los pacientes con calambres, lo primero que se debe identificar si son diabéticos, presentan falla renal crónica, reciben diálisis o hemodiálisis y en todo caso, si presentan alguna enfermedad que altere los electrolitos, así se determina el manejo médico adecuado.

 Por último, la doctora señaló que los pacientes con deshidratación muy intensa pueden poner en peligro su vida, debido a que la falta de electrolitos causa arritmias cardíacas severas que llegan a ser letales. 

Calambres frecuentes, requieren atención médica: IMSS

En alguna etapa de la vida, toda la gente ha sufrido un calambre; contracciones involuntarias y breves de un músculo que se pone rígido y al hacerlo provoca dolor y una sensación desagradable. Además de padecer inmovilidad en la zona afectada -pies y piernas- ya que ocurre intempestivamente, generalmente por la noche.

La doctora Angélica Yadira Acosta, jefa de Salud en el trabajo de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) # 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Tijuana,  indicó que aun cuando generalmente no se le da importancia a los calambres, se les debe considerar como un aviso de que algo anormal está pasando en el organismo, además de si es muy severo, puede provocar un desgarre muscular, por lo que el dolor puede persistir acompañado por una sensación de fatiga y agotamiento.

Este padecimiento ocurre por mala postura, fatiga muscular o falta de minerales y vitaminas;  así como por sedentarismo. También pueden presentarse espasmos musculares, ocasionados por deshidratación, durante el embarazo, por hipotiroidismo y otros problemas metabólicos, alcoholismo, insuficiencia renal o el consumo de ciertos medicamentos.

La doctora Acosta explicó que cuando un músculo se contrae descarga potasio en los tejidos que lo rodean dilatando las arterias cercanas a ellos.

Cuando el cuerpo tiene bajas cantidades de potasio, las arterias no pueden llevar a las células el oxígeno suficiente, lo que influye en la capacidad de resistencia muscular al esfuerzo físico y se considera fundamental para asimilar los azúcares que constituyen su mayor fuente de energía. La falta de éstos ocasiona la contracción súbita de los músculos y por lo mismo, los calambres.

Este tipo de situaciones se pueden prevenir manteniendo una alimentación balanceada y equilibrada en sales minerales y vitaminas, consumiendo dos litros de agua al día, frutas y verduras frescas que contengan potasio; calcio que se encuentra en la leche y sus derivados; tortillas, frutos secos, espinacas, cebollas y papas; magnesio, acelgas, lechugas, cereales integrales, plátanos y frambuesas. 

Se recomienda evitar el sedentarismo y practicar alguna actividad o deporte, caminar media hora diaria para que los músculos no estén rígidos, ya que la falta de elasticidad de los mismos favorece a la presencia de calambres.

En importante, advirtió el doctor de la UMF # 7 no olvidar los ejercicios de calentamiento, estiramiento y flexibilidad antes de realizar actividad física y de enfriamiento, evitando parar de golpe al hacer ejercicio y movimientos bruscos.