Skip to main content

Etiqueta: buscan

Buscan certificar a profesionistas en Tijuana

 

A fin de impulsar el cumplimiento de estándares y la profesionalización de las actividades laborales, el Instituto Nacional para el Desarrollo y la Capacitación Corporativa, S.C. (INDECC) se encuentra iniciando el proceso  de certificación para las distintas profesiones, dirigido a todas las personas.

 

Invitado a la sesión quincenal de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP), que preside José Manuel Ramírez Robles, el socio Director del INDECC, Víctor Octavio Soto Aguilar, señaló que buscan ser un portavoz del mensaje que emiten la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), para efectos de promover y establecer una cultura de certificación en el ámbito laboral.

 

Lo anterior, sin importar necesariamente la manera en la que hayan adquirido dicha actividad o competencia, lo que significa que no es necesario contar con un título profesional, dando de esa manera alcance a personas que se encuentran en el ámbito operativo y tiene nivel de educación básico, hasta personas con estudios superiores y de posgrado, expuso.

 

Soto Aguilar comentó que en el país, más de 60 000 mil personas se encuentran realizando su proceso de certificación en diferentes estándares y profesiones y un gran porcentaje ya cuenta con ella, dándoles ventajas como mayor posicionamiento laboral y mejor percepción en los ingresos, sin embargo estas cifras representa una mínima parte si se toma en cuenta la población total en México.

 

Cada estándar, continuó, tiene una vigencia debido a que hay una mejora continua en una empresa o actividad por lo que las personas se deben actualizar constantemente.

 

Para iniciar el procedimiento, los interesados deben consultar la página de internet conocer.gob.mx, para dar cuenta de los más de 590 estándares de competencia existentes y aplicar a alguno de acuerdo a su función laboral; pueden solicitar hacer una evaluación diagnóstica sin costo a fin de medir su nivel de desempeño y una vez que sepan cuál es, pueden solicitar un nuevo examen para obtener su certificación, indicó.

 

En Tijuana, como centro evaluador se acreditaron el año pasado, siendo avalados y respaldados por la Universidad Tecnológica Fidel Velázquez en el Estado de México,  conformándose como un equipo preparado para ejercer las certificaciones en los diferentes ámbitos educativos y de formación, por lo que se están acercando a las agrupaciones y asociaciones para hacer el llamado a que la gente se acerque, explicó.

 

Finalmente, el Director del INDECC agregó que en el caso de los contadores públicos, éstos ya cuentan con una certificación en cuanto a su profesión, sin embargo, tienen diversidad de funciones, entre ellas impartir conferencistas y dar charlas, por lo que uno de los alcances de este programa “es que ellos se conviertan en instructores o capacitadores certificados y que puedan tener un excelente desempeño al impartir una plática”.

 

Buscan en BC nuevo perfil de agentes de seguridad y custodia penitenciaria

Una nueva generación de agentes para la Policía Estatal de Seguridad y Custodia Penitenciaria (PESC), es la que se busca con la finalidad de reforzar la seguridad en los penales, así como afrontar los retos del Nuevo Sistema de Justicia Penal, en las salas de juicios orales.

La Academia de Seguridad Pública del Estado (ASPE), continúa con la búsqueda de nuevos agentes custodios para lo cual se han fortalecidos los procesos de información, tal y como sucedió en días pasados con la entrega de volantes informativos con los beneficios de unirse a la citada corporación.

Aunado a que los agentes custodios tienes mejores salarios y mayores prestaciones conforme lo establece la Ley, también al unirse a la citada corporación se presentan mayores oportunidades de crecimiento laboral ya que la preparación teórico-práctica es de un nivel cada vez mayor.

Para más información los interesados pueden visitar la página  www.seguridadbc.gob.mx o el facebook oficial de la institución Seguridad BC o bien en el perfil Reclutamiento BC.

Los requisitos para ingresar son los siguientes:

  • Tener 19 a 45 años de edad.
  • Estatura mínima de 1.60m en hombres y 1.55m en mujeres.
  • Cartilla militar liberada.
  • Residencia mínima de 2 años en el Estado.
  • No tener tatuajes antisociales y accesorios en perforaciones cutáneas visibles portando uniforme.
  • Gozar con buena salud física y mental.

 

Buscan en BC vincular proyectos de energía y eficiencia energética con líderes de comunidades

Entender la vinculación academia-sociedad como solución viable para desarrollar proyectos exitosos, es la visión del Programa de Liderazgo Aplicado a Energías Renovables y Eficiencia Energética, financiado por la Secretaría de Energía (SENER), la Secretaría de Educación Pública, y la firma internacional InTrust Global Investments (InTrust), en el que participa la Dra. Vanesa Magar, investigadora del CICESE.

En su primera fase desarrollada en 2014 y 2015, asistieron cerca de 300 profesores investigadores a capacitaciones y entrenamiento en el área académica, a cargo de la Universidad de Harvard, y de negocios, bajo la responsabilidad de InTrust.

El entrenamiento se dividió en seis sesiones dedicadas a temas como cambio climático, aprovechamiento energético, diseño de edificios energéticamente eficientes y desarrollo de negocios, por mencionar algunos.

Como investigadora del Departamento de Oceanografía Física, la Dra. Magar trabaja en el aprovechamiento de energía generada por corrientes marinas y mareas del Golfo de California, y en temas relacionados con energía eólica. El entrenamiento de InTrust “ha definido mucho la dirección en la que se mueve el proyecto, porque la prioridad es tener un impacto social […] y que sea un proyecto económicamente rentable. Es importante hacer proyectos grandes, pero lo más importante es que haya comunidades involucradas, que sean parte activa para que el proyecto avance con ellos”, mencionó.

Estudiantes del posgrado en Oceanografía Física del CICESE y de la Maestría en Administración Integral del Ambiente (MAIA), que ofrecen el CICESE y El Colegio de la Frontera Norte, participan en el proyecto e interactúan con comunidades de Bahía de los Ángeles, Guerrero Negro, Tecate, y algunas más en Baja California Sur, en el municipio de Mulegé, donde buscan una participación ciudadana activa en este proyecto.

En algunas áreas de estudio el CICESE es líder en el país, por ello le resulta importante saber también cómo usar esos conocimientos y el entrenamiento recibido para aplicarlo al desarrollo social y económico de zonas en desventaja.

Los proyectos que obtengan mejores evaluaciones pasarán a una segunda fase del programa, a la que se espera se incorporen proyectos nuevos. Pronto se dará a conocer la fecha exacta de apertura de esta nueva convocatoria

Ganar-ganar y apropiación social

En muchos proyectos energéticos, se piensa que ejidatarios, dueños de las tierras y la sociedad misma, sólo renten sus tierras a inversionistas. A través del programa de liderazgo se busca que los proyectos sean comunitarios e incluso que los dueños de las tierras puedan ser inversionistas o accionistas.

La clave está en una organización flexible que permita a todos ganar. Los lugares propicios para este tipo de proyectos, cuyos dueños estén constituidos como cooperativa o empresa y tengan permisos, estudios base y manifiestos de impacto ambiental, cuentan con todas las posibilidades para recibir inversionistas.

Los objetivos del programa se centran en informar a los participantes para que sepan que los proyectos, más que ser proyectos de energía, son de desarrollo sustentable, y que buscan involucrar a las comunidades para estar familiarizadas con el proceso de desarrollo, incluidos los términos de inversión. Para que un proyecto grande sea exitoso, la comunidad debe apropiarse y tener mucha voz en cómo se manejan.

“Como institución, el CICESE puede dar mucho apoyo técnico para ello. Si hay programas de capacitación, las comunidades pueden entrar como técnicos. Es interesante porque se convierte en una fuente de empleo […], que ellos puedan hacerlo y no una compañía grande”, mencionó la Dra. Magar.

Cambio de paradigma

Para capturar el desarrollo de este programa nacional y dar una mayor promoción al proyecto, se produjo el documental “Cambio de paradigma”, próximo a estrenarse. Con esta producción audiovisual se busca dar difusión a las actividades de la fase I a través de testimonios de los participantes, así como interesar a más investigadores y hacer llegar la información a comunidades que necesitan de estos proyectos energéticos. Para ver un avance del documental, ingresa a: https://vimeo.com/146034659

Buscan reducir calendario escolar en México

El Senado de la República aprobó con modificaciones la iniciativa del Ejecutivo federal para flexibilizar el calendario escolar de educación básica y normal, para que tenga una duración mínima de 185 días y un máximo de 200 efectivos de clase.

La reforma a los a los artículos 13, 51, 53, y 69 de la Ley General de Educación tiene por objeto responder a criterios que garanticen la calidad educativa y el máximo logro de aprendizaje de los educandos.

Se faculta a las autoridades educativas locales para autorizar a las escuelas, los ajustes que realicen al calendario escolar, previa verificación del cumplimiento de los lineamientos que emita la autoridad educativa federal.

También se fortalece la autonomía de gestión de las escuelas para mejorar su infraestructura, comprar materiales educativos, resolver problemas de operación básicos y propiciar condiciones de participación para que alumnos, maestros y padres de familia, bajo el liderazgo del director, se involucren en la resolución de conflictos.

Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Educación, Juan Carlos Romero Hicks, señaló que el actual modelo está agotado porque su operatividad es discrecional, no fomenta la participación de los padres de familia y autoridades educativas. “Lo que queremos es empoderar a la comunidad escolar”.

Manifestó que la propuesta se fundamenta en cuatro principios: el mejor aprovechamiento de la jornada escolar y el mejor desempeño en el aprendizaje, la descentralización, participación de las comunidades educativas, y fomentar autonomía de gestión.

El senador dijo que se amplía el marco de competencias de los actores directos y propone un modelo donde en tres niveles se dan participaciones muy importantes. El calendario de 185 a 200 días se establece con la condición de que se cumplan los planes y programas de estudio, objetivos y horas de estudio.

En cuanto a las autoridades escolares como directores, supervisores y jefes de zona, analizan si ésta es la mejor propuesta, y a autoridad estatal será la encargada de recomendar los ajustes al calendario a la autoridad nacional, comentó.

Romero Hicks detalló que a la propuesta del ejecutivo, se añadió que el Consejo Nacional para la Participación Social de la Educación (Conapase) pueda recibir una consulta por parte de la autoridad federal antes de emitir lo necesario para el calendario escolar.

Señaló que de aprobarse en la Cámara de Diputados, pasaría al Ejecutivo federal; durante el mes de mayo la Secretaría de Educación Pública expediría los lineamientos en consulta con los involucrados para que en el tercer lunes de agosto cuando inicia el calendario escolar, esto esté debidamente atendido.

con información de cadenanoticias

 

Buscan a sospechoso del asesinato de una menor en San Diego

La Policía de San Diego han identificado un hombre de 19 años como sospechoso en el asesinato de Anna Hernández, de 14 años, cuyo cuerpo fue encontrado detrás de un apartamento de Grant Hill.

De acuerdo a información de www.10news.com (http://alturl.com/fdzsh) el sospechoso es Daniel Flores y su paradero se desconoce. Se le considera armado y peligroso.

Un joven fue arrestado el viernes bajo sospecha de ser cómplice en el asesinato de Hernández. El nombre del menor no podía ser dado a conocer sin el permiso del Tribunal de Menores, dijo la policía.

Nelly Espinoza, de 12 años, fue localizada a salvo por su abuelo en Tijuana el viernes después de una búsqueda luego de que su amiga Hernández fue encontrada muerto.

Espinoza fue encontrada alrededor del mediodía en un centro comercial en Tijuana, según varios informes de prensa.

El abuelo de Espinoza la trajo a la Garita de de San Ysidro, donde fue entregada a funcionarios de aduanas de los Estados Unidos e investigadores del Departamento de Policía de San Diego, de acuerdo con al teniente de la Policía de San Diego Mike Hastings.

Espinoza, cuya familia en México la había estado buscando, no fue víctima de algún delito, dijo Hastings.

Hernández, de 14 años, fue encontrada muerto poco antes de las 17:30 horas del miércoles 18 de noviembre en un área abierta del bloque 2900 de la calle del mercado, de acuerdo con el SDPD.

Una autopsia reveló que la causa de la muerte fue de al menos una herida de bala en la parte superior del cuerpo, dijo Hastings.

Hernández desapareció cinco días antes de que se encontró su cuerpo. Espinoza, se escapó el mismo día, y Hastings dijo que los investigadores estaban trabajando para determinar si existe una correlación entre las dos. No estaba claro si las dos dejaron sus hogares respectivos juntos.

La Policía sigue buscando Janeth Mendoza de 16 años, quien es amiga de Hernández, quien también huyó. Ella fue vista por última vez el 28 de octubre, cerca de 3000 Webster St., según la policía. Se cree que Mendoza está en México, dijo Hastings.

Fuente: Frontera.info
Más información: http://www.fronterasandiego.info/EdicionEnLinea/Notas/SanDiego/28112015/1031090-Buscan-a-sospechoso-del-asesinato-de-una-menor-en-San-Diego.html