Skip to main content

Etiqueta: burro

Los nuevos burro-cebra de “La Revu”

  • Trabajadores presentaron el prototipo de madera para sustituir al burro cebra.

Este fin de semana, los trabajadores del burro cebra de la Avenida Revolución, presentaron un prototipo de madera para sustituir al burro vivo, el cual es un icono de la cultura tijuanense desde hace más de 100 años.

Esto debido a la presión que han ejercido varios grupos animalistas, quienes acusan de maltrato animal el utilizar burros pintados como cebras para fotografías del recuerdo en la emblemática avenida de Tijuana.

El prototipo está inspirado en el burro “Rubén”, quien ha sido la estrella de la Avenida Revolución desde hace muchos años, alegrando a turistas y familias que visitan la icónica avenida.

Francisco, quien tiene 60 años de edad y desde 1990 trabaja con los burro-cebra, compartió que el prototipo lo construyeron artesanalmente con madera, aunque todavía hay opiniones divididas, la gente ha respondido de manera positiva a este nuevo burro, sin embargo, siguen pidiendo al burro vivo como tradicionalmente se hace.

Señaló que por el momento este prototipo está aprueba y dependiendo de la reacción de las personas puede que este sustituya al burro vivo permanentemente.

Información y fotos: Luis Bautista Foto/ Border Zoom

En peligro de extinción el burro en México debido a la tecnología

Los avances tecnológicos en las labores de agricultura han desplazado al burro en México, poniéndolo en peligro de extinción al reducir su población a poco más de 300 mil ejemplares en todo el país.

“Con la modernidad, con los vehículos automotores de labranza de la tierra, ha perdido total sustentabilidad y uso el asno mexicano”, explicó a Efe Germán Flores, colaborador, desde su fundación de la Asociación Mexicana Burrolandia México.

Flores sostuvo que el burro fue de vital ayuda para el desarrollo de México desde su llegada en 1521 y hubo un momento en que cada familia de campesinos tuvo el suyo, como lo que es ahora tener un vehículo.

La población del burro mexicano en 1991 era de 1,5 millones de ejemplares, según la consultora Investigación y Desarrollo y, en el último registro oficial, que data de 2007, el censo no pasó de los 585.000 asnos.

Ahora, 13 años después, Flores aseguró que quedan en el país poco más de 300.000. “Investigamos con autoridades como el Instituto Nacional de Geografía (Inegi) y por cuenta propia con autoridades del municipio de aquí, de Otumba (cerca de CDMX), que es nombrada la cuna del burro”, sostuvo.

Otumba es el epicentro del asno en México cada mayo, mes en el que desde hace 55 años se celebra la Feria del Burro. Además, desde 2006, la asociación defensora de esta especie en el país instaló allí el santuario Burrolandia, irónicamente al lado del Museo del Ferrocarril, vehículo que inició el declive de este equino.

El santuario acoge en la actualidad a 50 animales, que se desglosan en 42 burros de diferentes razas y 8 caballos, rescatados de situaciones de maltrato, de las puertas del matadero o simplemente adquiridos a propietarios que se querían deshacer de ellos.

Los responsables del parque están pendientes de los animales las 24 horas del día y les proporcionan tanto alimentos como atención médica.

El costo mensual de mantener a ese medio centenar de equinos es de unos 60.000 pesos mexicanos (unos 3.220 dólares), aseguró Flores, un monto al que la asociación tiene que hacer frente sin ayudas gubernamentales.

El centro abre al público los fines de semana y, además del pequeño donativo de entrada, que cuesta 70 pesos (alrededor de 3,75 dólares), tiene varias opciones de ocio dentro del parque para aumentar su consumo, como actividades en el comedor, un pequeño museo o paseos en automóviles clásicos.

“Hacemos paseos turísticos (por Otumba) para financiarnos, y compramos y vendemos vehículos automotores”, relató también Flores. Los vehículos de segunda mano con los que hacen negocio se pueden ver por todas las orillas del parque.

Flores explicó que para hacer el santuario completamente sostenible económicamente y no depender de la monetización de esas otras actividades, necesitaría rondar los 1.000 visitantes al mes, por los 500 que acoge en la actualidad.Además de esos ingresos, perciben otras ayudas como el bagazo cervecero de algunas cerveceras de la capital, que sirve de alimento para los animales, y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo envía allí algunos estudiantes de grados como veterinaria o contabilidad a hacer su servicio social (prácticas universitarias).

Perder al burro mexicano, se lamentó Flores, supondría una “tristeza” porque para los otumbenses “el burro significa un amigo”.

La situación de olvido del asno no es exclusiva de México, por lo que alrededor del mundo existen otros santuarios similares al de Otumba. Es el caso del Donkey Sanctuary, en Reino Unido, o de Burrolandia en España, situado en Tres Cantos, al norte de Madrid.

Flores reveló que desde Burrolandia México tienen contacto con algunos de esos centros “para intercambiar experiencias y de esa manera lograr bienestar hacia el burro”.

Buscan reemplazar al burro-cebra en Tijuana

Con la intención de que los burros-cebras que hay en la avenida Revolución de Tijuana se remplacen por unos de fibra de vidrio, la marca tijuanense GrayMass, lanzó a la venta un pin con la imagen del ícono fronterizo y lograr así fondos.

“El burrito anda de viaje !libre! Este pin del burrito busca ayudar, el costo es de 150 pesos! Y por cada pin que se venda un porcentaje será destinado para crear uno a escala real de fibra de vidrio”, destaca el mensaje en su cuenta de Instagram.

Con ello, la empresa de diseño busca regresarle algo a este personaje, no sólo tijuanense, sino mexicano.

Basta recordar que en últimas fechas circularon videos de los animales, donde se ve el maltrato que les dan al obligarlos caminar en condiciones no aptas.

Fuente: Frontera Info

Adal Ramones y ‘El Burro’ Van Rankin se besan programa de Televisión

El beso es parte de un sketch para el programa nocturno ‘Adal, El Show’.

Con tal de conseguir rating, Adal Ramones hace casi todo (excepto cambiar sus chistes gastados en los monólogos), ¿qué hizo? Besó a Jorge “El Burro” Van Rankin. 

No, ellos no están saliendo. El beso resultó de un sketch del programa Adal, El Show, que saldrá del aire en junio, julio y agosto.

En la escena, El Burro interpreta a un supuesto homosexual cuyo plan es quitarle la esposa a Mauricio Castillo, por lo que Adal debe comprobar que efectivamente sea gay.

Sin más, así el beso:

https://youtu.be/9w1GcKD8KEo

Con información de spd

 

Papa dice a niños coristas que él canta “como burro”

Aunque no es un secreto el amor del papa Francisco por los coros, el jueves reveló por qué no se ha integrado a uno.
El pontífice dijo en una audiencia ante 6.000 jóvenes coristas de todo el mundo que le “gusta oír cantar… pero si yo cantara, parecería un burro”.
Francisco respondió algunas preguntas de los jóvenes y les dijo que cuando era niño aspiraba a ser carnicero y también reconoció que a veces se enoja, “pero no muerdo”, señaló.
Los “Pueri Cantores” (niños cantores) realizan esta semana su reunión anual en Roma. Algunos de ellos participarán en la misa por el Año Nuevo en la Basílica de San Pedro.

 

 

Fuente:

Más información: http://www.frontera.info/EdicionEnLinea/Notas/Internacional/31122015/1040208-El-papa-dice-a-ninos-coristas-que-el-canta-como-burro.html