Skip to main content

Etiqueta: buceo

Realizan Taller de Buceo con Discapacidad

  • En el evento de inclusión buzos certificados ofrecieron una experiencia de inmersión guiada a los participantes.

En un entorno cálido, propio de los días de verano, el Instituto Municipal del Deporte de Tijuana (IMDET), realizó la cuarta sesión de 2024 del Taller de Buceo con Discapacidad, evento de inclusión en la que buzos certificados ofrecieron una experiencia de inmersión guiada a los participantes.

La actividad contó con la participación de personas que practican Deporte Adaptado, tales como los integrantes del Club Tigres, así como representantes de Frontera Tijuana Autismo, In Labore y del Sistema DIF Tijuana (SDIF).

El evento tuvo lugar en la alberca de la Unidad Deportiva CREA, escenario al que se dieron cita niñas, niños y adultos que estuvieron acompañados en todo momento por buzos certificados pertenecientes al equipo de Bucea Baja Norte.

Cada participante pudo disfrutar de una sesión de 15 minutos en la que además de sumergirse también pudo nadar bajo la superficie de la alberca, bajo la guía de los buzos certificados, quienes están capacitados para trabajar con personas con discapacidad.

Esta fue la cuarta ocasión en la que el IMDET llevó a cabo la actividad este año, luego de haber celebrado sesiones en febrero, abril y mayo. En general fue la sexta edición de la actividad, ya que en 2023 fue realizada en los meses de febrero y agosto.

(VIDEO) Paola Rojas muestra su ‘Impresionanti’ cuerpo en diminuto bikini

La periodista y ex esposa del futbolista ‘Zague’, Paola Rojas, decidió darse un descanso, para ir a bucear y mostrar lo que el alga conocida como sargazo ocasiona en los arrecifes de las costas mexicanas.

En un video que mostró en su Instagram, mostró el momento exacto en que la periodista se sumerge para tomar sargazo y después alejarse de lugar, aunque se trata de un clip muy corto, sus seguidores lo agradecieron.

El temas es muy importantes, pero sus seguidores, no dejaron de hacer notar el diminuto bikini que la periodista presentó, por lo que no tardaron en mandar mensajes a Paola por su gran figura y su pequeño atuendo.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

¡De película! Así luce el parque submarino de Rosarito

Es un proyecto en marcha y a largo plazo, que incluye un cementerio de barcos con cuatro precios, un área tributo al Titanic, un Atlantis Pre-colombiano y un jardín de esculturas.

El Parque Submarino donde se hundió el Buque Uribe 121, mide aproximadamente 50 hectáreas (aproximadamente 125 acres).

La Patrulla Oceánica Uribe 121 es el primer componente del cementerio de Barcos, fue hundido el 21 de noviembre del 2015, en la Bahía El Descanso en las coordenadas 32° 15´ 45” LN y 116° 56´ 03” LO en aproximadamente 95 pies de agua.

Sus características principales eran: eslora 67.00 m. (219 pies 10 pulgadas), manga de 10.5 m. (34 pies 6 pulgadas) y puntal de 5.5 m (18 pies), tenía como propulsión principal dos motores diésel, estaba armado con un cañón Bofors Breda de 40 mm y un helicóptero Bolkow, perteneció a la primera generación mexicana de patrullas de vigilancia con helipuerto y helicóptero, tenía una tripulación de 54 personas.

En la tarde del 27 de noviembre de 2011, un incendió dañó irreversiblemente el Puente de Mando, el techo del mismo, los cuartos de la batería, del aire acondicionado y los camarotes, dejando al Uribe 121 totalmente incapacitado, la nave fue inspeccionada para evaluar si podía regresar al servicio, pero fue declarada daño total, debido al alto costo de los daños.

Después de remover todos los componentes usables, el ex Uribe 121 fue donado a la gente Playas de Rosarito como un casco sin motor.

La ex Patrulla Oceánica Uribe 121 fue liberada en comodato por parte del municipio de Playas de Rosarito a la Fundación de Arrecifes Artificiales de Baja California, A.C., para ser usado como refugio de vida marina en las costas de Playas de Rosarito, Baja California, como parte del Parque Submarino de Rosarito, el primer Arrecife artificial en el noroeste de México, este último dirigido por la Fundación y Baja California Divers, A.C.

En julio del 2013, el casco fue recibido por representantes del Municipio de Playas de Rosarito, directivos del CCDER y de Baja California Divers, A.C., en el puerto de Manzanillo Colima.

El Parque Submarino Rosarito mide aproximadamente 50 hectáreas y considerado como el primer arrecife artificial del Pacífico Mexicano, aunque ya abrió sus puertas, es un proyecto todavía en marcha: contará con 4 áreas: Cementerio de Buques, La Atlántida Prehispánica, Homenaje al TITANIC, Jardín Escultórico y Museo.

El buque de guerra Uribe 121 es el primer componente del cementerio de Barcos, fue utilizado por la Armada de México para hacer defensa ante cualquier enemigo en aguas territoriales1 y fue hundido el 21 de noviembre del 2015.

Alrededor del buque se han acumulado más de 70 especies de diversidad marina, haciendo del ex buque de guerra su nuevo hogar.

En 2017, 613 buzos de distintos lugares del mundo visitaron el Uribe 121. Se han utilizado 1,800 tanques de aire comprimido en inmersiones submarinas y para efectos de estudio con el apoyo del CICESE se han analizado 192 placas sumergidas y con ello, detectado más de 80 especies marinas que ya habitan el Ex Arm.

Bucea el Uribe 121 en Parque Submarino Rosarito, si no sabes bucear o quieres certificarte como buzo; contáctate con el equipo de Rosarito Ocean Sports al +52 (661) 100 2196 o entra a su página www.rosaritooceansports.com para pedir información.

Flora y Fauna marina en las costas de Rosarito. Cortesía Baja California Divers A.C.

Para conocer más acerca del Parque Submarino visita su sitio de internet.

Visita Baja California y conoce su Parque Submarino

Rosarito se distingue por su riqueza de flora y fauna marina, el Consejo Consultivo de Desarrollo Económico de Playas de Rosarito (CCDER) busca generar más opciones a sus turistas, por lo que ahora se emprenden proyectos de tipo ecoturísticos y culturales para aprovechar las áreas naturales de nuestra región.

El Parque Submarino Rosarito mide aproximadamente 50 hectáreas y considerado como el primer arrecife artificial del Pacífico Mexicano, aunque ya abrió sus puertas, es un proyecto todavía en marcha: contará con 4 áreas: Cementerio de Buques, La Atlántida Prehispánica, Homenaje al TITANIC, Jardín Escultórico y Museo.

El buque de guerra Uribe 121 es el primer componente del cementerio de Barcos, fue utilizado por la Armada de México para hacer defensa ante cualquier enemigo en aguas territoriales y fue hundido el 21 de noviembre del 2015.

Alrededor del buque se han acumulado más de 70 especies de diversidad marina, haciendo del ex buque de guerra su nuevo hogar.

El Parque Submarino Rosarito es un proyecto del Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT) y es un gran atractivo turístico para los amantes del buceo.

Flora y Fauna marina en las costas de Rosarito. Cortesía Baja California Divers A.C.

Para conocer más acerca del Parque Submarino visita su sitio de internet.

Fuente: San Diego Red

Hermanos se van a bucear y encuentran un calamar gigante

Tres hermanos que salieron a hacer una inmersión matutina en Wellington hicieron un hallazgo inesperado cuando se encontraron con un monstruoso calamar de 4,2 metros de largo.

Daniel, Jack y Matthew Aplin conducían por una pista cerca de Red Rocks en la costa sur de la ciudad.

Los hermanos dijeron que se habían encontrado con tiburones en sus viajes de buceo, pero que nunca habían visto un calamar de ese tamaño.

Jack Aplin dijo que él y sus hermanos sacaron una cinta métrica para averiguar el tamaño del calamar después de regresar del buceo, indica Daily Mail.

Inseguros de a quién notificar acerca de su improbable hallazgo, el trío finalmente decidió ponerse en contacto con NIWA (Instituto Nacional de Agua e Investigación Atmosférica), quienes organizaron la recolección del calamar.

Un portavoz del Departamento de Conservación dijo que el espécimen probablemente era un calamar gigante, que ‘no es común, pero tampoco raro’.