Skip to main content

Etiqueta: boxeo

Da BC un nocaut a las adicciones con Clase Nacional de Box

  • Baja California participó en la “Clase Nacional de Boxeo” y en Tijuana la Gobernadora la encabezó desde la avenida Revolución.

Para que la juventud sea parte de la construcción de la paz a través del deporte, la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda encabezó la participación de Baja California en la “Clase Nacional de Boxeo”, un ejercicio promovido por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo en todo el país, para prevenir las adicciones, la violencia y la delincuencia a través de la actividad física, la paz y la salud.

Durante el evento, la presidenta Claudia Sheinbaum se enlazó con varias sedes del país, donde destacó que la Clase Nacional de Boxeo es un claro mensaje al mundo: en México se está construyendo paz y prosperidad, eligiendo siempre ser un país libre, independiente y soberano.

“Aquí en la emblemática avenida Revolución, están reunidos bajacalifornianos para ponerse los guantes y darle un nocaut a las adicciones, a la violencia y a la criminalidad porque esas no son opciones de vida. Opciones de vida son el deporte, la cultura y luchar para que todos tengan oportunidades”, externó la gobernadora Marina del Pilar.

La mandataria resaltó que la entidad es un semillero de talento boxístico de donde han salido figuras que han brillado a nivel nacional e internacional. En esta edición de la clase en Tijuana participaron destacadas leyendas como Kenia Enríquez, Jackie Nava, Erick “El Terrible” Morales y Manuel “Mantecas” Medina, quienes han puesto en alto el nombre de Baja California. También se reconoció a otras figuras como Víctor Burgos, Raúl Pérez, Juan Estrada, Jorge Páez, Jaime Munguía, Alejandro García, Luis Ángel Luna, Andy Ruiz y Luis Alberto López, entre muchos otros.

La actividad se realizó en el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, y la participación de Baja California refrendó que la unión a través de la activación física puede contribuir al fortalecimiento de los valores de respeto y paz en la sociedad.

Miles de personas participaron en todo el país, y durante la jornada deportiva se transmitió la campaña nacional “Aléjate de las Drogas, el Fentanilo te Mata”, para crear conciencia sobre los riesgos del consumo de esta peligrosa sustancia.

IMDETE invita a entrenamiento preparativo rumbo a la clase nacional de Boxeo 2025

  • El boxeo no solo será el protagonista, sino también una plataforma para fomentar el deporte, la disciplina y el trabajo en equipo.

El Instituto Municipal del Deporte de Tecate (IMDETE), en coordinación con el Gobierno de México, el Gobierno Estatal y el Consejo Mundial de Boxeo (WBC), invita a la comunidad a participar en un entrenamiento especial rumbo a la Clase Nacional de Boxeo 2025, un evento único que reunirá a entrenadores, boxeadores profesionales y aficionados en una gran jornada deportiva.

📅 Fecha: Domingo 30 de marzo de 2025

📍 Lugar: Estadio “El Mayab”

⏰ Hora: 10:00 a.m.

🎟 Entrada gratuita

El evento contará con la presencia de entrenadores profesionales, boxeadores tecatenses de gran trayectoria, promotores y deportistas locales, todos reunidos en preparación para la Clase Nacional de Boxeo.

IMDETE invita a la comunidad a sumarse a esta experiencia única, donde el boxeo no solo será el protagonista, sino también una oportunidad para fomentar el deporte, la disciplina y el trabajo en equipo.

Julio César Chavez se drogó en el baño del Papa

Julio César Chávez consumió cocaína en el mismo baño del Papa Juan Pablo II.

De acuerdo con la “verdadera historia” del boxeador mexicano, relatada en un libro por su hermano Rodolfo, el pugilista inhaló cocaína en una visita al Vaticano, en 1995.

En sus vacaciones por Europa, Chávez tenía la intención de conocer al entonces líder de la Iglesia Católica, y pidió a su equipo de colaboradores que hicieran lo necesario para conseguirle una reunión con el Papa.

“Quiero que me reciba en el Vaticano, en privado. Quiero ver al Papa”, decía el ex pugilista a sus allegados, como se lee en el libro que fue escrito por Javier Cubedo, en base a la información del hermano de Julio César.

Una vez que logró que lo recibiera Juan Pablo II, Chávez fue objeto de elogios por parte de su Santidad.

“Bienvenido, Julio, es un honor para mí que me honres con tu visita, hijo”, le dijo el Papa al boxeador, quien agradeció el gesto con un abrazo.

Según lo que se lee en el libro, Chávez pidió al Papa permiso para conocer su recámara, y una vez adentro, le pidió prestado el baño, donde sacó de su bolsillo un sobre con cocaína que inhaló.

“Discúlpame, Diosito”, dijo Chávez entre dientes, antes de entrar al sanitario, de acuerdo con el relato en la publicación.

Vía: San Diego Red

Impulsa Tecate el boxeo con eventos de primer nivel

Un evento deportivo de primer nivel fue el que cientos de familias, locales y visitantes disfrutaron el pasado sábado con las noches de Box Azteca, que el XXII Ayuntamiento a través del Instituto Municipal del Deporte (IMDETE), y Promotora Zanfer trajeron al Pueblo Mágico de Tecate.

 La alcaldesa Nereida Fuentes reafirmó su compromiso con la comunidad ofreciendo sana diversión y entretenimiento a los tecatenses, en entrevista a nivel nacional dijo lo siguiente “Tecate tiene mucho que ofrecer, estamos muy felices de recibir estos eventos que tienen un impacto positivo para el Pueblo Mágico, vamos a buscar que haya más eventos de este tipo para que Tecate y Baja California disfruten, el box es un deporte muy importante para los jóvenes, y es de mucho arraigo en la cultura mexicana, por ello estaremos impulsándolo a través de las áreas deportivas correspondientes” aseguró la edil.

 Gran ambiente fue el que se vivió en la función estelar transmitida a nivel nacional por la cadena Televisión Azteca, en la que el ensenadense Carlos “Chema” Ocampo dejó todo en el ring para vencer a su oponente, el duranguense Daniel “Tocado” Echeverría, quien cayó a la lona en el noveno round luego de recibir un golpe a las zonas blandas, lo cual le dio la victoria a “Chema” Ocampo por decisión unánime de los jueces.

Por otro lado, en la función coestelar de la noche el jalisciense Carlos ¨Chuko¨ Díaz, obtuvo el triunfo por decisión mayoritaria en diez asaltos sobre el ensenadense Carlos Piña.

 El Director de IMDETE, Luis Alonso Limón Martínez, se mostró feliz por la respuesta de los ciudadanos y resaltó que el trabajo de la alcaldesa Nereida Fuentes, se va a continuar trabajando por traer más eventos deportivos de esta índole que impulsen el turismo y el deporte en nuestro pueblo mágico.

Este evento deportivo de primer nivel, servirá como plataforma para promover e impulsar actividades deportivas y de esparcimiento familiar en Tecate, ya que “gran parte de los asistentes vinieron de otros municipios del estado y del interior de la Republica para apoyar a sus peleadores”, expresó Limón Martínez.

Muere Muhammad Ali, leyenda del boxeo

Muhammad Ali, uno de los mayores deportistas del siglo XX, un hombre que se inventó varias veces a sí mismo y reflejó los traumas y conflictos de los Estados Unidos de su época, murió este viernes en un hospital en Phoenix (Arizona) a los 74 años por complicaciones respiratorias, tras ser ingresado esta semana. El boxeador llevaba 32 años batallando contra la enfermedad de Parkinson, un desorden del sistema nervioso que afecta al movimiento.

Con Ali desaparece más que uno de los tres o cuatro miembros del panteón de los deportes norteamericano, tres veces campeón mundial de los pesos pesados y campeón olímpico a los 18 años: desaparece un icono de este país, una de estas figuras que sirve para explicar qué significa ser estadounidense, un hombre controvertido cuya trayectoria, desde los desgarros sociales de los años sesenta a la llegada de un afroamericano a la Casa Blanca en 2009, define la historia reciente de EE UU.

Pese a el declive de su salud, hasta el final no dejó de intervenir en el debate público. En diciembre, después de que el candidato republicano a la Casa Blanca Donald Trump anunciara su plan para vetar la entrada a Estados Unidos de musulmanes, Ali dijo: “Nosotros, como musulmanes, debemos enfrentarnos a quienes quieren usar el islam para imponer su agenda personal”.

“Muhammad Ali fue El Más Grande. Y punto”, dijo el presidente Barack Obama en un comunicado. Obama guarda unos guantes del boxeador en su estudio privado, junto al despacho oval de la Casa Blanca. “Muhammad Ali sacudió el mundo. Y gracias a esto el mundo es mejor. Todos somos mejores”.

Ali, nacido con el nombre de Cassius Clay en Louisville (Kentucky) en 1942, fue un negro golpeado por las humillaciones de la segregación que proclamó su identidad con orgullo. Un deportista locuaz que exhibía su ego sin modestia: “¡Soy el mejor! ¡Soy el mejor! Soy el rey del mundo”, dijo cuando ganó el campeonato mundial contra Sonny Liston. Un activista más cercano al estilo desafiante de Malcolm X que al ecumenismo de Martin Luther King en la defensa de los derechos civiles de los negros. Un héroe deportivo que se convirtió a una religión extraña para la mayoría de sus conciudadanos. Influido por las enseñanzas del grupo religioso Nación del Islam, adoptó el nombre de Muhammad Ali y eligió él mismo, descendiente de esclavos anónimos, su propio nombre y religión. “No quiero ser lo que vosotros queréis que sea”, decía.

Su oposición a la guerra del Vietnam no fue sólo retórica: rechazó el reclutamiento obligatorio, fue sentenciado a cinco años de prisión y perdió el derecho a boxear. “El cong [por Vietcong, los vietnamitas que luchaban contra Estados Unidos en la guerra] no me llama nigger’”, dijo. Nigger es la palabra más peyorativa usada para designar a los estadounidenses de origen africano.

Medio Estados Unidos le detestaba; medio mundo le adoraba. “En los próximos meses no hay duda de que los hombres que gobiernan en Washington intentarán dañarte de la manera que puedan, pero estoy seguro de que sabes que has hablado en nombre de tu pueblo y de los oprimidos en todo el mundo, en valiente desafío del poder americano”, le escribió el filósofo Bertrand Russell. El Tribunal Supremo le dio la razón en 1971 como objetor de conciencia, y pudo regresar al cuadrilátero, donde participó y venció en dos combates extravagantes y legendarios: el Rugido de la selva en Zaire (actual Congo), en 1974 contra George Foreman; y, al año siguiente, en Manila (el combate conocido como Thrilla in Manila), contra Joe Frazier.

A principios de los ochenta se retiró y poco después los médicos le diagnosticaron el Parkinson. Inició una etapa dedicada a las causas humanitarias. Con los años, el polarizador se convirtió en una figura de consenso, celebrado por blancos y negros, a derecha e izquierda. George W. Bush le condecoró.

“¿Quién podría haber predicho a finales de los años sesenta, cuando Muhammad Ali era vilipendiado por la prensa deportiva y por la mayoría de la América blanca como un racista negro, un agitador bocazas, que se convertiría en la elección obvia para encender la antorcha en los Juegos Olímpicos de Atlanta de 1996, como un símbolo del entendimiento, la paz y el amor internacional?”, escribió en 1998 el escritor Budd Schulberg, autor de la novela de boxeo Más dura será la caída, que inspiró la película protagonizada por Humphrey Bogart.

Cuando iniciaba su carrera política, en su oficina electoral de Chicago, Obama tenía una fotografía de Muhammad Ali en un combate con Sonny Liston. No era casualidad. “Muhammad Ali representaba algo más que boxeo. Tenía un sentido político, el sentido de un orgullo afroamericano que se afirma a sí mismo”, dijo hace unos años, en una entrevista con este corresponsal, David Remnick, autorde las que seguramente sean las mejores biografías de Ali y de Obama.

Como Obama, que creció en una familia blanca y asumió su identidad negra de adulto, Ali también buscó y encontró su identidad. “Cassius Clay no quería ser Cassius Clay. No quería ser un luchador obediente y tradicional de la era de la segregación”, dijo Remnick. “Quería ser algo distinto. Eligió la Nación del Islam, eligió otro nombre, eligió unas ideas políticas que, para ser justos, él sólo entendía ligeramente”.

Ali, como Obama, fue una figura esencialmente americana: un icono negro en un país todavía enfermo de racismo, un hombre que creó su identidad, un hombre libre.

con información de el país

hfkytruyk6rf