Skip to main content

Etiqueta: Bonilla

Disminuyen los casos sospechosos por COVID-19 en Baja California

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 5,957 casos positivos por coronavirus en el Estado; 2,276 en Tijuana, 3,079 en Mexicali, 312 en Ensenada, 180 en Tecate, 64 en Rosarito, 31 en San Quintín/Vicente Guerrero y 15 en San Felipe; 666 casos sospechosos; 227 en Tijuana, 340 en Mexicali, 77 en Ensenada, 9 en Tecate, 2 Rosarito, 8 en San Quintín/Vicente Guerrero y 3 en San Felipe; 1,252 defunciones; 643 en Tijuana, 495 en Mexicali, 51 en Ensenada, 50 en Tecate, 9 en Rosarito, 3 en San Quintín/Vicente Guerrero y 1 en San Felipe.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Destaca Gobierno de Bonilla reducción en homicidios de un 23% en BC

En el marco de la reunión cotidiana de la Mesa de Seguridad, el gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, destacó una reducción en homicidios del 23%, en un comparativo con febrero del año pasado; reiteró que aunque los números son alentadores, no bajarán la guardia y continuará el trabajo fuerte y decidido en el combate al crimen organizado.

Durante su video conferencia matutina, el mandatario estatal, acompañado del Alcalde de Tijuana, Arturo González Cruz, de nueva cuenta se refirió a la empresa de paquetería Fedex, que incumple los protocolos de seguridad y hace envíos de contenidos sospechosos, ligándose a narcomenudeo y en consecuencia dañando el tejido social; también comentó que han ignorado los llamados que ha emitido la autoridad para atender la problemática.

En otro tema, expresó con gran satisfacción el resultado positivo de la asamblea abierta con los vecinos del poblado de La Rumorosa, realizada ayer lunes (24 de febrero), donde se escucharon con detenimiento cada una de sus peticiones; agregó que los habitantes de esta demarcación deben ser los encargados y representantes de su comunidad y no gente externa, en todo aquello relacionado con la supervisión de obras públicas y servicios.

El mandatario estatal anunció que ese mismo día (24 de febrero) en el poblado de La Rumorosa, la Guardia Nacional realizó un operativo por sus vialidades, y decomisó armas de alto calibre y drogas, por lo que este tipo de ejercicios se llevarán a cabo regularmente.

Por su parte, el Presidente Municipal de Tijuana, comentó que su administración ha negado permisos para desarrollos inmobiliarios al Grupo Melo, por su negligencia al construir el fraccionamiento Lomas del Rubí, afectando el patrimonio de cientos de familias, y están obligados a resarcir los daños.

También, dijo que están en espera de la visita de Román Meyer Falcón, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), supervisará obras de rescate de espacios públicos en Tijuana, para el mejoramiento del paisaje urbano.

El Delegado Único Federal, Jesús Ruiz Uribe, explicó que la presencia del titular de SEDATU en la región, será de vital importancia, ya que la recuperación espacios públicos en Tijuana, va a generar armonía en la comunidad, al dejar de existir los “nidos de la delincuencia”. Se tienen prospectados 500 millones de pesos para 8 obras en la ciudad de Tijuana.

Finalmente, el secretario técnico de la Mesa de Seguridad, Isaías Bertín Sandoval, agregó que fueron asegurados 24 gramos de marihuana, en el Aeropuerto Internacional de Tijuana, según datos de la autoridad Federal; el aseguramiento se realizó en el área de carga y correspondía a la empresa FEDEX, que se mantiene renuente a evitar el trasiego de enervantes.

Por otra parte, la Fiscalía General del Estado a través de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI), realizó 3 cateos a negocios irregulares en la ciudad de Mexicali, logrando el aseguramiento de 15 máquinas tragamonedas.

Bertín Sandoval, convocó a la ciudadanía a participar en las próximas “Jornadas por La Paz”, a realizarse en la colonia 3 de octubre este sábado 29 de febrero en Tijuana; y el domingo 1 de marzo en la colonia Manuel Gómez Morín en el municipio de Ensenada.

San Quintín podría tener su propia Universidad Intercultural

Autoridades de educación superior, de los órdenes Federal y Estatal, acordaron con habitantes de San Quintín iniciar un estudio conjunto para analizar la factibilidad de que haya una Universidad Intercultural (UI).

Dicho subsistema educativo promueve la participación de las comunidades indígenas y rurales en la decisión de qué universidad desarrollar, garantizando su derecho a una consulta previa, libre e informada acerca de los programas educativos pertinentes y métodos de vinculación comunitaria de sus estudiantes y egresados.

En reunión realizada la tarde del sábado 01 de febrero en las instalaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), los funcionarios escucharon la exposición de motivos de los promotores del proyecto, siendo éstos jóvenes sanquintinenses egresados de dicha modalidad educativa en Sinaloa, con el apoyo de académicos, profesores, empresarios, profesionistas de distintas áreas, líderes comunitarios y padres de familia.

El subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Luciano Concheiro Bórquez, manifestó que los trabajos conjuntos partirán de la coincidencia de que sean las comunidades quienes decidan si la universidad es viable y qué carreras debe tener, siendo esa la diferencia principal con otros subsistemas, es un esfuerzo, dijo, desde abajo, “que requiere que las comunidades indígenas del Valle de San Quintín se comprometan a trabajar la universidad que desean”.

Por su parte, el Subsecretario de Educación Media Superior, Superior e Investigación de la Secretaría de Educación de Baja California, Javier González Monroy, consideró que será muy importante no sólo impulsar la UI, sino también un bachillerato intercultural, porque hay que darle continuidad a la educación indígena que se ofrece desde la educación básica.

Indicó que en el ejercicio de consulta también será necesario contemplar el mercado laboral, “que profesiones necesitamos en el área”, además de cómo se involucraría la comunidad en la construcción física de la UI.

La Directora de Educación Media Superior y Superior de la SEP, Ángeles Gordillo Castañeda, reconoció que San Quintín reúne las características y condiciones de contexto para que haya una UI, pero primero tendrá que realizarse un estudio serio que así lo determine, en el que se tenga la lectura de las aspiraciones de los jóvenes.

“Se apuesta a una construcción colectiva, no a una imposición como SEP federal (…) se presume una riqueza plurilingüe y pluricultural en México, entonces se necesita este subsistema para atender esas necesidades”, dijo.

Otros temas que será necesario revisar son: que haya suficiente población estudiantil dispuesta, las condiciones de infraestructura y equipamiento, el tipo de carreras y diseño de las mismas, la ubicación, si se incluirían albergues y transporte con el objetivo de retener a los estudiantes, así como la cuestión presupuestal de Baja California.

Por su parte, Anayeli Bautista y Selvio Ibáñez, principales impulsores de la UI en San Quintín, manifestaron que tienen 8 años haciendo gestiones para lograr su objetivo, y que el modelo que proponen busca que la educación universitaria que se imparta sea desde la cosmovisión de los pueblos indígenas, pero también incluyente para personas no indígenas.

Según datos presentados por algunos de los promotores de la universidad intercultural atribuidos al Colegio de la Frontera Norte (Colef), el 80 por ciento de la población del valle de San Quintín es indígena, mientras que de las 68 lenguas que se hablan en México, 43 están presentes en dicha demarcación municipal de Ensenada.

Por otra parte, información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), referida por el antropólogo Everardo Garduño, indica que en la región viven 100 mil personas, de las cuales, el 50 por ciento se distribuyen en San Quintín y las colonias Lázaro Cárdenas y Vicente Guerrero.

Además, se estima que hay 30 mil personas hablantes de una lengua indígena, de los grupos mixtecos, triquis, zapotecos, amuzgos, huicholes, mayas, mazahuas, mazatecos, otomíes, purépechas, tarahumaras y tlapanecos, lo que hace de San Quintín un “laboratorio de la interculturalidad”.

Tras la reunión de más de dos horas de duración, las autoridades educativas realizaron un recorrido por distintos predios que, en caso de que el estudio de factibilidad determine la viabilidad de la UI, serían donados para su construcción.

Julio Meza, empresario agrícola y donante, manifestó que la propiedad del terreno no será un impedimento para que el proyecto universitario prospere y beneficie a la comunidad.

En la reunión también participaron Herminio Baltazar Cisneros, coordinador nacional de Universidades Tecnológicas y Politécnicas; así como Juan Pablo Guerrero, delegado en San Quintín de la Secretaría de Educación de Baja California.

Universidades interculturales

Las UI surgieron en el año 2002 y son instituciones públicas de educación superior que buscan lograr una mayor equidad en la distribución de oportunidades de desarrollo educativo en el país, se caracterizan por su calidad y pertinencia cultural y lingüística.

En México existen 11 UI, en los estados de Chiapas, Veracruz, Tabasco, Puebla, Quintana Roo, Guerrero, Michoacán, Hidalgo, San Luis Potosí, Sinaloa y Estado de México, en las cuales es necesaria la participación de integrantes de los pueblos indígenas y comunidades rurales en los procesos de diseño y gestión de las mismas.

Actualmente hay otros ocho estados (incluyendo a Baja California) que solicitan una UI.

Presidente Nacional del PAN llama “cobarde” a Jaime Bonilla por no aceptar ir al debate

Marko Cortés Mendoza, presidente nacional del PAN, llamó ‘cobarde’ al candidato a la gubernatura por Morena en Baja California Jaime Bonilla Valdez esto debido a su negativa a asistir al debate organizado por el IEEBC.

El debate se realizará este domingo 28 de abril y todos los candidatos aceptaron asistir excepto el de Morena, por lo que Cortés dijo “los bajacalifornianos merecen comparar y que las ideas se confronten para que puedan elegir con claridad”.

El mandatario también pidió a los ciudadanos “votar el próximo 2 de junio haciendo un análisis de los candidatos y no por una marca de partido” finalizó diciendo que “Oscar Vega Marín es la mejor opción para el desarrolló de Baja California”.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información de Frontera Info.