Skip to main content

Etiqueta: bolsas

Solo bolsas transparentes podrán ingresar al Estadio Caliente

  • Con la medida se busca acelerar el proceso de entrada.

A partir del torneo Apertura 2024 solo se podrá ingresar al Estadio Caliente con bolsas transparentes, dio a conocer el Club Tijuana Xoloitzcuintles.

 “Esto para aumentar la seguridad y acelerar el proceso de entrada”, publicó Xolos en sus Redes Sociales junto a una imagen donde específica cuáles bolsas sí están permitidas.

Las bolsas permitidas con las cangureras transparentes (5×7 pulgadas o más pequeñas), bolsas de plástico transparentes (12x6x12 pulgadas o más pequeñas) y bolsas pequeñas transparentes (5×7 pulgadas o más pequeñas).

Mientras que las bolsas no permitidas serán las mochilas, maletas, bolsas de cordón, bolsas de plástico y bolsas grandes que midan más de 5×7 pulgadas.

Bolsas de plástico serán prohibidas hasta el 2021 en Tijuana

Hasta el año 2021 iniciarán la aplicación de multas a los locales o negocios que ofrezcan bolsas de plástico, luego que en Tijuana está prohibido hacerlo por reglamento.

La directora de Protección al Ambiente en Tijuana, Verónica Corona González, informó que hubo modificaciones, ya que en un principio se tenía contemplado con las multas para este año.

Actualmente la dirección se encuentra realizando trabajos en la calle informando a los negocios que dar bolsas de plástico está prohibido y no deben de hacerlo, debido a que todavía se siguen utilizando.

“Lo que hacemos es invitarlos, que ya está prohibido y que en algún momento dado van a ser sancionados”, declaró.

Reconoció que ha sido difícil hacer entender a los establecimientos debido a que no están acostumbrados, pero a la vez existe la apertura para acercarse y hablar sobre el tema.

Recordó que en el pasado mes de diciembre iniciaron con un programa denominado “Paz” con el que buscan cambiar los hábitos y conductas ciudadanas que afectan el medio ambiente.

Acuden a las escuelas para crear conciencia en los niños, también a las diferentes oficinas de Gobierno municipal y cámaras empresariales.

Tijuana dejará de utilizar bolsas de plástico a partir de marzo

Una de las ciudades más mediáticas de México, Tijuana, Baja California, está a punto de modificar la forma de transportar los productos adquiridos en tiendas.

Estamos hablando del uso de las bolsas de plástico, y es que a partir del próximo miércoles 6 de marzo, se dejarán de utilizar las contaminantes bolsas.

Todos aquellos negocios que no acaten esta nueva ley estipulada en el artículo 110 Bis del Reglamento de Protección Ambiental para el Municipio de Tijuana, se hará acreedor a una multa de hasta 27 mil pesos.

Las empresas a la creación de este tipo de productos tendrán 24 meses para migrar y realizar las modificaciones correspondientes.

Importante recordar que los plásticos jamás se destruyen, sólo se convierten en partículas más pequeñas, las cuales son ingeridas por los humanos de alguna u otra forma.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa3

Analizan en el Congreso la prohibición del uso de bolsas no degradables: Diputado Benja Gómez

El diputado Edgar Benjamín Gómez Macías, informó que se está estudiando en la Comisión del ramo que preside, la iniciativa para la prohibición de las bolsas de plástico no degradable en comercios, porque liberan sustancias nocivas para la salud y medio ambiente, por lo que se plantea que se utilicen las biodegrables.

Anunció que, en breve tiempo, sesionará dicha comisión legislativa para estudiar el proyecto de dictamen que contiene una reforma a los artículos 8 y 141 de la Ley de Protección al Ambiente para el Estado de Baja California, presentada por la diputada inicialista Mónica Hernández Álvarez y, en su caso aprobarlo, para posteriormente ser votado en el Pleno.

El congresista que preside la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, mencionó que se ha considerado dictaminarlo para que sea presentado en sesión ordinaria, en breve, por la relevancia de este tema abordado en los últimos meses por diferentes sectores sociales, aunado a que los ayuntamientos también lo están trabajando.

Por otra parte, resaltó que en este 2018, en el país, India, se albergó la celebración global del Día del Medio Ambiente, bajo el lema “Un planeta #SinContaminación por plásticos”.

La campaña de la ONU tiene como fin, crear conciencia para que se cambien hábitos y disminuir la contaminación e invita a los gobiernos del mundo, industria, comunidades y personas, a unirse para reducir urgentemente la producción y el uso excesivo de plásticos desechables que contaminan los océanos, dañan la vida marina y amenazan la salud humana.

Por ello, Benjamín Gómez reiteró que, tanto en nuestro país como en Baja California, resulta emergente reducir la cantidad de plástico que utilizamos, para cuidar el medio ambiente y por ende la vida de los seres humanos, las plantas y los animales.

Tijuana primer ciudad en frontera de México y Estados Unidos en prohibir bolsas plástico

Luego de ser aprobada en Sesión de Cabildo la iniciativa que prohíbe el uso de bolsas de plástico en establecimientos comerciales, la Cámara de la Industria de la Transformación   (CANACINTRA) Tijuana y demás actores  impulsores de la misma, celebraron que con ello, Tijuana se convierta en la primera ciudad en la frontera de México y Estados Unidos en aprobar una propuesta de este tipo.

El presidente de la Cámara  Marcello Hinojosa Jiménez, destacó que esto fue posible gracias al respaldo ofrecido por Dolores Barrientos Alemán, Representante en México de la ONU Medio Ambiente, el Alcalde de esta ciudad y  la regidora Mónica Vega y demás, así como los regidores de la Comisión de Medio Ambiente del XII Ayuntamiento de Tijuana, y organizaciones civiles como Economía Verde, Costa Salvaje, entre otras.

Precisó que se hicieron cambios al 110 bis del Reglamento Municipal, el cual establece la prohibición de entrega, obsequio o venta, de bolsas de plástico desechables, de cualquier material de plástico incluyendo las biodegradables; dicha regulación entrará en vigor en un plazo de 2 años después de su publicación, sin embargo se hizo una invitación a los ciudadanos a implementar antes de este término para lograr tener una ciudad más limpia.

“Es un día muy emotivo para la sociedad tijuanense, ya que se está poniendo a esta ciudad como ejemplo nacional e internacional, al contar con unas leyes cada vez más amigables con el medio ambiente”, destacó.

Debido al éxito obtenido conminó a la Alcaldesa de Playas de Rosarito y ediles  que conforman la Comisión de Medio Ambiente a hacer lo propio, para que en este municipio también se prohíba el uso de bolsas de plásticos en comercios y llamó a los otros municipios que aún faltan por impulsar estas medidas.

“Debemos de seguir con este movimiento verde, ya que los municipios del Estado compartimos el agua, la tierra y el aire”, planteó.

La representante en México de ONU Medio Ambiente, dijo que esto marca un hito sin precedentes a nivel nacional e internacional, en virtud de que el sector privado, en este caso, fue uno de los principales promotores de esta iniciativa sustentable.

 Precisó que a la fecha  en México ya existen más de 15 iniciativas de leyes y regulaciones a nivel estatal y municipal que buscan reducir el consumo de los llamados plásticos desechables, los que constituyen aproximadamente el 50% de los plásticos usados  a nivel global.

“Con regulaciones como la de Tijuana, además de un eficiente manejo y disposición de residuos, estamos seguros que los gobiernos locales estarán contribuyendo significativamente a combatir la contaminación por plásticos; un importante reto ambiental global que está afectando a los ecosistemas costeros y marinos y a la salud de las personas”, manifestó.

Indicó que cada año se vierten en los mares y océanos aproximadamente 13 millones de toneladas de plástico, dicha contaminación provoca la muerte de más de 100,000 animales marinos al año.

Barrientos Alemán sentenció que si no se realizan acciones para disminuir esta contaminación, se prevé que para el año 2050 habrá más plástico que peces en los océanos, afectando significativamente las alternativas de alimentación para los seres humanos.

Piden analizar la iniciativa sobre bolsas de plástico en Baja California

La iniciativa de la prohibición de bolsas de plástico ha generado algunas dudas por parte de la inversión privada, sobre todo en las tiendas de autoservicio que serían las principales afectadas.

No obstante, hay algunos productos que necesitan este material, afirmaron los representantes de las grandes tiendas durante una reunión con integrantes del Cabildo de Tijuana.

“Nosotros revisamos la iniciativa, creemos que se puede mejorar, vamos a sugerir alguna fe de erratas, donde definitivamente no cerremos la posibilidad que la tecnología nos ofrezca alternativas, hay canastas de plástico que son reusables, no estamos en contra del plástico.

“Las farmacias nos hacían comentarios sobre algunos productos que se deben desplazar en alguna bolsa que evite un derrame”, comentó Humberto Jaramillo, presidente de la Economía Verde Aplicada AC.

Por su parte, la fundadora de la empresa American Grinder, Gladys Ames, aseveró que las bolsas que dan en los supermercados ya tienen un proceso de reciclaje, además en su mayoría son reutilizadas por la población, porque las guardan para almacenar productos o incluso para la misma basura en sus hogares.

Están abiertos
La regidora y presidenta de la Comisión del Medio Ambiente, Mónica Vega, respondió que están abiertos a cualquier modificación en la propuesta.

“Los trabajos de la comisión se abrieron en junio, ya sufrió la primer modificación, ahí se estableció que las bolsas de polietileno fueran parte de la prohibición. El tema de plástico biodegradable generó debate, fue a recomendación de ONU el contemplarlo”, explicó.

El Ayuntamiento no tiene los recursos para implementar tecnologías y reconocer qué bolsas son de material biodegradable, añadió, y ante esto decidieron que el periodo de transición sea de dos años.

El líder de Canacintra, Marcello Hinojosa, subrayó que es necesario incluso para mejorar el drenaje pluvial de la ciudad, pues las bolsas generan gran parte de las inundaciones.

Fuente: Frontera

Presentan iniciativa para sustituir el uso de bolsas de plástico en Tecate

En seguimiento a la campaña Desembólsate BC priorizando la participación ciudadana en la toma de decisiones, fue presentado este día el Proyecto de Iniciativa de Regulación para la sustitución de bolsas de plástico en el municipio, por la Regidora Diana Vázquez Ortega, coordinadora de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, ante representantes de la sociedad civil, cámaras locales, instituciones educativas y comunidad en general.

Dicha campaña pretende crear conciencia en la comunidad y de esta manera contribuir de manera positiva en el medio ambiente, generando un impacto directo al ecosistema, de igual forma este trabajo fue presentado por la Alcaldesa Nereida Fuentes en torno al plan de trabajo Tecate Innovador y Sustentable siendo promotores del cambio y utilizando objetos que no dañen a Tecate.

La iniciativa incluye el diagnóstico de la situación actual en el municipio, una campaña de concientización con comerciantes y comunidad en general, así como la creación de un Comité Asesor Ambiental. Posteriormente, en un intercambio de ideas, los asistentes plasmaron sus aportaciones al proyecto en un formato que les fue proporcionado, para realizar las consideraciones pertinentes y en conjunto con la coordinadora de la campaña Ana Eguiarte, continuar trabajando en el proyecto para impulsar la sustentabilidad en Tecate.

Al evento asistió el director de Protección al Ambiente, Omar Blancarte, en representación de la alcaldesa Nereida Fuentes, luego de que la iniciativa fuera aprobada en Comisión de Cabildo con el propósito de nutrirla con las ideas de los representantes ciudadanos y de grupos intermedios, como parte del compromiso adquirido por el Gobierno Municipal de adecuar la normatividad municipal, para la disminución del uso de plásticos de un solo uso.

Prohíben bolsas de plástico en Baja California

Luego de que fuera aprobada por el cabildo de Ensenada, la iniciativa de prohibir el uso de bolsas de plástico desechables.

Los supermercados o tiendas de conveniencia, tiene un plazo de 180 dias para adecuarse a la norma, de lo contrario podrían ser sancionados. Residentes del puerto aseguraron estar a favor de que se haya dado este paso en el municipio, ya que la consideran una medida a favor de la ecología.

Con información de televisa Tijuana