Skip to main content

Etiqueta: bolillo

¡Ya están a la venta! Pantuflas de bolillo y calcetines de tamal

Sí, son reales, y probablemente si amas algunos de estos alimentos vas a querer tenerlos. Entonces podríamos decir que todo está listo para enfrentar tanto la época de frío como para usar tus calcetines en cualquier temporada, pero con todo el estilo de tus comidas favoritas.

Es que el ingenio mexicano hace realidad cada una de esas fantasías sobre sus comidas típicas, por esto ya están disponibles las pantuflas de bolillo en diversos tipos y colores, incluso los calcetines de tamal que también tienen sus diferentes tonalidades.

Aunque debemos mencionar que ambos artículos se venden por separado, así que no encontrarás todo en el mismo sitio. Lo primero son las pantuflas que las encuentras en amazon y la verdad es que son económicas, y muy creativas.

Por otro lado, existen diversos tipos de pantuflas ya sean de otros tipos de panes y tonalidades.

Además, los calcetines que corresponden a otra tienda están hechos a mano y aunque en está oportunidad te contamos sobre los de tamales también puedes escoger algunos con el rostro de Luis Miguel o Paulina de la Mora.

La originalidad y creatividad para realizar estos productos es bastante y me he preguntando ¿quién no querría usar los calcetines de tamal o cubrir tus pies con un delicioso bolillo? Es que supongo es uno de los sueños que muchos han tenido para volver a la forma original de México.

Así que si creías que los alimentos no podían formar parte de tu outfit, te demostramos que estabas completamente equivocado, y supongo que si ya existen estas prendas de vestir probablemente exista espacio para muchas otras.

Fuente: Upsocl

(VIDEO) Decomisan en aeropuerto de Guadalajara bolillos rellenos de cocaína

Al realizar labores de inspección, seguridad y vigilancia en el Aeropuerto de Guadalajara, como parte del Operativo Escudo Titán, elementos de la Policía Federal localizaron varios paquetes de polvo blanco, con las características de la cocaína, ocultos dentro de piezas de pan, las cuales iban a ser trasladadas hacia los Estados Unidos de América.

El hallazgo se realizó en la zona de carga y descarga dentro de la terminal aérea tapatía, donde elementos de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal ingresaron para realizar una inspección de rutina.

En el lugar, los efectivos federales tuvieron contacto con un paquete que contenía varios bolillos procedentes de Guadalajara, Jalisco, con destino a Huntington Park en California, Estados Unidos, el cual presentaba una envoltura poco convencional para este tipo de mercancía.

Con apoyo del Ministerio Público se realizó una inspección mayor al paquete que contenía 15 piezas de pan, pero cuatro de ellas estaban perforadas, y en su interior fueron localizados pequeños envoltorios con el polvo blanco que sumaba un total de 120 gramos.

Por lo anterior, los bolillos con las cuatro bolsas con cocaína fueron decomisados y puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación.

Vía: La Voz de la Frontera

Pronostican incremento al bolillo y el pan dulce

Hasta 25% podría incrementarse el precio del pan blanco o bolillo y pasar de 2.50 a 3 pesos, mientras que el pan dulce de 5.50 a 6 pesos, esto como reflejo del aumento al precio de la gasolina, las tarifas de electricidad y a la canasta básica, dijo a EL UNIVERSAL Claudia Isabel Ramos Flores, directora general de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa).

Expresó que se presenta un panorama difícil “con todos estos incrementos, ante lo que queremos ser positivos, trabajar fuerte y concienciar al gobierno, porque no esperábamos estos precios, desde los insumos hasta los energéticos. Fue sorpresivo y sin duda afecta al sector”.

Respecto a los precios de las materias primas para elaborar el pan, detalló que el azúcar subió 40% al igual que la grasa, la harina aumentó 3% y el huevo 2%. “Cuando ves este incremento en insumos, uno se percata de que el sector se ha mantenido muy solidario con la población porque los costos siguen siendo bajos, por ejemplo el pan blanco lleva ocho años sin aumento”, resaltó.

Ramos Flores dijo que no puede asegurar que los precios del pan se eleven, “eso le corresponde a las industrias y empresas del sector, ellos decidirán si sube o no el costo”.

Agregó que el pan es un generador de 450 mil empleos directos y un millón 500 mil indirectos, “estamos hablando de un sector que habrá que cuidar para que siga produciendo”.

Fuente: ElUniversal