Skip to main content

Etiqueta: binacional

Emprendedores del CETYS van a competencia binacional

El proyecto emprendedor FXR desarrollado por Estaban Morga, egresado de la Preparatoria del CETYS Universidad, así como por Karla Franco y Lizeth Cerecer, ambas del sexto semestre de la Ingeniería en Diseño Gráfico Digital (IDGD), representarán al Campus Tijuana mañana jueves 28 de abril en la competencia binacional “V2 Pitch Competition” de USD; donde concursarán por el apoyo de destacados inversionistas del otro lado de la frontera.

FXR es una herramienta que a través de una aplicación busca conectar a proveedores de servicios en electricidad y plomería con usuarios que requieran dar solución a alguna falla en su hogar de forma rápida, eficiente, a buen costo y segura. “Esta idea surgió desde la experiencia propia, al recurrir con técnicos que no realizaban un buen trabajo y acarreaban inconformidad con sus servicios”, compartió el joven Morga.

A la iniciativa del proyecto también se sumó la vinculación con otros proyectos sociales que se desarrollaron en la ciudad, así como proyectos freelance en el área de la arquitectura, por lo que tras el boom de ciertos servicios “on demand” y evaluaciones encontraron en las plataformas digitales un excelente canal de comunicación para dar una nueva propuesta de solución.

Los jóvenes iniciaron con FXR desde marzo del 2015, ofreciendo hasta el día de hoy poco más de 300 servicios brindados, obteniendo como principal logro ayudar sus colaboradores a triplicar sus ingresos económicos a través del apoyo en promoción y validez en la calidad de sus servicios porque “Cuando la calidad perdura, el costo es lo de menos”.

FRX logrará presentarse en V2 Pitch Competition gracias a Mind Hub, incubadora de alto impacto, la comunidad de Emprende Tijuana y Angel Ventures México, esto en la búsqueda de un apoyo de 50 mil dólares; cabe destacar que esta participación será posible tras 3 intensos filtro de selección entre 110 proyectos de la ciudad, logrando ser uno de los cuatro proyectos seleccionados que crucen la frontera.

Los jóvenes se sienten seguros, conocen las reglas y se están preparando para dar todo en la competencia, por independiente al premio, reconocen que es una excelente oportunidad para conectarse con destacados inversionistas que les interese fortalecer su idea.

Para conocer más del proyecto invitan a visitar la página www.fxr.mx, así como descargar la aplicación FXR en la app store de iOS. Además también es posible vivir de cerca la experiencia V2 Pitch Competition asistiendo, para ello es necesario un registro previo enwww.usdentrepreneurship.com

Más de CETYS Universidad en V2 Pitch Competition:

En la edición 2015 participaron 3 proyectos que representaron a los emprendedores de CETYS Universidad. Adrián Gallardo y Enrique Guadarrama, ambos estudiantes de la Licenciatura en Negocios Internacionales, con su proyecto NewHaus lograron ser acreedores de apoyo en consultorías, espacio de oficina en San Diego, Ca., y acceso a una red de mentores.

 

 

Realizan en Tecate Capacitación binacional a combatientes forestales de Baja California‏

Con la participación de 110 combatientes y 5 instructores de Estados Unidos y México inició el curso denominado Entrenamiento fronterizo de protección contra incendios forestales organizado por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

La capacitación, en la que están inscritos combatientes rurales, oficiales y voluntarios, tiene el objetivo de fortalecer las capacidades técnico-operativas para la atención de incendios forestales en personal que ya tiene instrucción básica.

Durante cinco días, los alumnos permanecerán en un campamento establecido en el rancho Tierra Prometida, en la zona serrana de Tecate, en donde recibirán instrucción práctica para enfrentar el fuego en áreas urbano-forestales con el uso de herramienta mecánica, manual y vehículos especializados.

Los instructores del Departamento Forestal y de Protección contra Incendios Forestales de California (CALFIRE) y del Centro Regional de Manejo de Fuego Región Noroeste de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) pondrán especial atención en el conocimiento detallado del Sistema de Comando de Incidentes, protocolo internacional para la coordinación organizacional que se aplica en el Equipo Estatal de Manejo de Incidentes (EEMI).

El Gerente Estatal de la CONAFOR en Baja California, Sergio Avitia Nalda, destacó que con este entrenamiento se busca mejorar los lazos de colaboración transfronteriza entre Baja California y California, especialmente en el contexto de una sequía en la región, lo que favorece la probabilidad de incendios.

Realizarán carrera atlética el 5 de Mayo con alcance Binacional

Con el fin de seguir fomentando y apoyando las actividades deportivas que son generadoras de un mayor aforo de visitantes a la región, por turistas provenientes de otros estados de la república mexicana como de otros países, el Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) se sumó a la organización de la tradicional “Carrera Atlética 5 de Mayo”, la cual se ha venido realizando por más de 40 años de manera ininterrumpida en la ciudad de Tijuana.

En conferencia de prensa, el Comité agradeció al Benemérito Centro Mutualista por la perseverancia en la organización de la carrera, la cual no solo fomenta el deporte y la convivencia familiar sino que gracias al recorrido, que comprende el Centro Histórico y la Zona Río de la ciudad, tanto los participantes como los asistentes provenientes de otros estados podrán conocer y llevarse una grata imagen de Tijuana.

“Estamos impulsando esta carrera de manera binacional para que en la parte del sur de California puedan incrementar el número de competidores, nos sumamos también el día del evento con unos aliados en el tema de cerveza artesanal y vinos de la región, por lo que esperamos que los visitantes vengan y conmemoren la celebración del 5 de mayo corriendo y disfrutando de las bondades de la región”, expresó.

Por su parte el coordinador de deportes del Centro Mutualista de Zaragoza Aristeo Aguirre Suárez, quien es el encargado de la carrera mencionó que el principal propósito es conmemorar el 154 aniversario de la Batalla de Puebla, en el cual se celebra el triunfo del ejército mexicano dirigido por el Gral. Ignacio Zaragoza; ofreciendo de igual manera a la comunidad una sana competencia para promover el deporte y la convivencia familiar.

Destacó que entre las principales novedades de esta carrera está el incluir a Cotuco como plataforma binacional para atraer corredores del sur de California en Estados Unidos y tener una expansión de atletas, por lo que habrá medallas para el 1ro, 2do y 3er lugar de cada categoría y trofeos para ganadores absolutos de la distancia 10km, así como camisetas conmemorativas para todos los participantes que lleguen a meta.

Indicó que la inscripción a la carrera será gratuita y se tiene contemplada la participación de alrededor de 550 corredores provenientes del sur de los Estados Unidos y de los cinco municipios del Esado, con trayectos de 5km para jóvenes de 12 a 17 años varonil y femenil, pudiendo ser recorrida por mayores de edad de manera recreativa y 10km de 18 en adelante varonil y femenil.

Aguirre Suarez dio a conocer que la carrera tendrá su salida en pinto de las 08:00 de la mañana entre calle Díaz Mirón en la calle 4ta yAvenida 5 de Mayo, a un costado del parque Teniente Guerrero, teniendo como meta la esquina entre Avenida Mutualismo y calle Díaz Mirón frente al edificion del B. Centro Mutualismo de Zaragoza, donde se realizará la premiación de los primeros tres lugares en sus distintas categorías.

Agregó que también se sumaron a la realización del evento el Instituto Municipal del Deporte de Tijuana (IMDET), y el Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California en Tijuana (INDEBC).

Para concluir, invitó al público en general con interés en participar en la “Carrera Atlética 5 de Mayor” acudir a las oficinas del Centro Mutualista de Zaragoza y al número 685 88 60 o al correo electrónico[email protected].

 

 

Inauguran puente que comunica aeropuertos de Tijuana y San Diego

La frontera que separa Estados Unidos y México es una de las más fortificadas del mundo. A partir del miércoles, será también la única con un aeropuerto que une a los dos países.

Un grupo de inversionistas, entre ellos el multimillonario de Chicago Sam Zell, construyó una elegante terminal en San Diego, California, con un puente que cruza la valla fronteriza de alambre de espinos hasta el viejo aeródromo de Tijuana.
Los pasajeros pagarán 18 dólares para caminar 120 metros (390 pies) hasta el aeropuerto internacional de la ciudad mexicana, un trampolín para unos 30 destinos dentro de México.

Se estima que la clientela potencial sería aproximadamente el 60% de los usuarios del aeropuerto de Tijuana que se dirigen después a Estados Unidos, unas 2.6 millones de personas al año.

Ahora conducen unos 15 minutos a través de un congestionado paso terrestre, donde tienen que esperar hasta varias horas para entrar en San Diego en automóvil o a pie. El puente requiere apenas una caminata de cinco minutos hasta un inspector fronterizo estadounidense.

“Parece mucho más fácil”, comentó a AP Daniela Calderón, que viaja desde Tijuana cuatro veces al año para visitar familiares en la ciudad mexicana de Morelia.

Los primeros viajeros llegaron en un vuelo de Aeroméxico proveniente de la Ciudad de México al Aeropuerto Internacional de Tijuana y caminaron por un puente a una terminal nueva en San Diego que costó 120 millones de dólares.

“¡Qué diferencia!”, dijo Elba Hernández, de 69 años, quien voló a Tijuana desde Guadalajara después de visitar a familiares y caminó por el puente del aeropuerto a San Diego, donde su hermana la recogió.

El único otro aeropuerto trasfronterizo conocido por los expertos de la industria está en la Unión Europea, entre Basilea (Suiza) y Francia, aunque no conlleva el peso político del que une San Diego con Tijuana.

Los mexicanos que trasponían corriendo la frontera abrumaron a la Patrulla Fronteriza estadounidense hasta mediados de los años 90, cuando se erigieron nuevos muros y se contrataron nuevos agentes para reforzar la frontera de 3,144 kilómetros (1.954 millas) con México, según AP.

Cross Border Xpress, una de las terminales aéreas privadas más grandes en Estados Unidos, no habría existido si Tijuana no hubiese construido su aeropuerto muy cerca de la línea internacional en la década de 1950, o si no estuviese rodeado de terrenos sin cultivar en un sector industrial y yermo de San Diego.

“Es un accidente geográfico notable”, comentó Stanis Smith, de Stantec Inc., arquitecto de la terminal, en declaraciones a AP.

La terminal es una de las últimas obras que dejó el ya fallecido Ricardo Legorreta, cuyos colores intensos llevaron el modernismo mexicano al resto del mundo.

Enrique Valle, director general de Cross Border Xpress, dijo en una entrevista con el periodista mexicano Eduardo Ruiz Healy que “con estas nuevas insalaciones vas a poder recoger tu equipaje en las bandas de reclamo del aeropuerto de Tijuana, subir el puente y cruzar el peatonal, llegar a nuestro edificio en Estados Unidos y lo primero que vas a encontrar es Migración y Aduana americana, donde habrá todos los servicios que cualquier frontera tiene para ingresar”.

Los pasajeros pasan por un patio con un estanque hasta un espacioso edificio con mostradores de venta de pasajes y quioscos. El cielo raso elevado blanco luce círculos anaranjados de luz mitigada. El ambiente presenta toques decorativos discretos.

Los pasajeros deben transportar el equipaje por un puente hasta llegar a los inspectores fronterizos del otro país. Un muro en el medio separa las dos direcciones.

La idea no es nueva: los dirigentes de San Diego propusieron un aeropuerto con una pista en cada lado de la frontera a principios de los años de 1990 para reemplazar en Lindbergh Field, pero el proyecto no avanzó hasta que una pareja mexicana invirtió en 2005 en una compañía que opera aeropuertos en Tijuana y otras once ciudades mexicanas.

El consorcio privado, Otay-Tijuana Venture LLC, no difunde sus proyecciones financieras pero espera ganar dinero con tiendas de productos libres de impuestos, compañías de alquiler de vehículos, restaurantes y tras concesiones.

La terminal costó 120 millones de dólares. La ciudad de San Diego aprobó la construcción de un hotel de 340 habitaciones, centro de compras y gasolinera, publicó Excélsior.

Algunos de los servicios que tendrá esta conexión son oficinas de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, fácil acceso a zonas de ascenso y descenso de pasajeros, recpeción de pasajeros con programa de viajero confiable, servicio de atención en inglés y español, operaciones de transporte terrestre, compras libres de impuestos, tiendas, patios exteriores, área de visitantes con aire acondicionado, servicio de maleteros, asistencia a viajeros con necesidades especiales y wifi gratuito, publicó el periódico Excélsior.

En este caso será el Instituto Nacional de Migración quien llevará a cabo la vigilacia y la revisión de pasajeros que transiten por la Conexión Peatonal Aeropurtuaria Tijuana-San Diego, publicó Notimex.

Fuente: Univision.com

Más información:http://www.univision.com/noticias/el-servicio-de-inmigracion-y-control-de-aduanas/inauguran-puente-que-comunica-aeropuertos-de-tijuana-y-san-diego

Cruce por Puente Binacional gratis hasta el 18 de diciembre

El nuevo cruce fronterizo que permitirá a los pasajeros que lleguen al aeropuerto de Tijuana cruzar a San Diego sin tener que salir del edificio que se inaugurará este 9 de diciembre y tendrá un costo de 18 dólares por persona, pero por apertura el cruce será gratuita hasta el 18 de este mes.  

Cross Border Xpress (CBX), un cruce fronterizo sin precedentes que conecta directamente una nueva Terminal en San Diego con el aeropuerto internacional de Tijuana (TIJ), el CBX abrirá sus puertas el 9 de diciembre de 2015 a las 9:00 am PST (Tiempo del Pacífico).

La Terminal cuenta con un puente peatonal cerrado de 120 metros de longitud que cruza sobre la frontera entre México y Estados Unidos, así como una terminal aérea para pasajeros que presta todos los servicios necesarios y que se encuentra ubicada al sur de San Diego.

El cruce fronterizo de CBX es exclusivo para pasajeros del aeropuerto de Tijuana, los pasajeros con vuelos que originan en Tijuana pueden cruzar hasta 24 horas antes de su vuelo, las personas que aterricen en el aeropuerto de Tijuana podrán cruzar el puente máximo 2 horas después de su llegada.

El área comercial de la Terminal de CBX estará abierta al público en general que deseé recoger o dejar pasajeros y está ubicada sobre la frontera entre San Diego y Tijuana, entre las actuales garitas de San Ysidro y Otay Mesa.

CBX tiene un fácil acceso por las autopistas Interestatales 5, 805 y 15 conectando con la autopista 905 y la salida de Brittania Boulevard al sur hasta Siempre Viva Road al este, pueden seguir los señalamientos de CBX que conducen al edificio terminal en Otay Pacific Drive 2745.

“CBX cambiará la experiencia de cruzar la frontera para millones de pasajeros” dice Carlos Laviada, uno de los inversionistas del proyecto y viajero frecuente.

“Comenzamos la planeación y el proceso de aprobaciones para CBX hace más de 8 años y hemos obtenido importantes apoyos en ambos lados de la frontera. Los viajes internacionales de placer y de negocio son un sostén económico vital para esta región”, manifestó.

Este proyecto fue diseñado en conjunto con el Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos para dar servicio a los más de dos millones de pasajeros anuales del aeropuerto de Tijuana que actualmente cruzan la frontera por los congestionados puertos de entrada de San Ysidro y Otay Mesa, quienes deben afrontar tiempos de espera impredecibles antes de cruzar, así como demoras permanentes.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos se encuentra localizada dentro del edificio de CBX, los pasajeros con destino a México encontrarán la oficina de Inmigración y Aduanas mexicanas al término del cruce del puente de CBX en el aeropuerto de Tijuana.

 

·         APERTURA: MIÉRCOLES 9 DE DICIEMBRE 9:00 AM (PST)

·         Horario: Las 24 horas los 7 días de la semana.

·         Boletos: A la venta a partir del 7 de diciembre en www.crossborderxpress.com Compra en CBX al momento de cruzar a partir del 9 de diciembre.

 

Promoción por apertura –cruce sin costo para viajeros entre el 9 y 18 de diciembre de 2015. A partir del 19 de diciembre: $18 USD por adulto, por dirección (norte o sur); 20% de descuento para adultos mayores de 65 años y niños entre 3 y 12 años (los niños menores de 2 años cruzarán gratis). En breve se notificará: Posibilidad de compra de boletos dentro de un paquete de viaje en las páginas de Aeroméxico, Interjet y Volaris.

 

La nueva y moderna terminal de CBX estará abierta 24 horas 7 días a la semana y ofrecerá:

·         Estacionamiento de corta y larga estancia en Estados Unidos.

·         Fácil acceso a zonas de ascenso y descenso de pasajeros.

·         Diversas opciones de transporte terrestre que incluyen taxi, autobuses, shuttles y Uber, así como renta de autos de compañías de prestigio.

·         Servicio de maleteros.

·         Asistencia a viajeros con necesidades especiales.

·         Bienvenidos pasajeros con Programa de viajero confiable, SENTRI y Global Entry, además trámite de permiso I-94.

·         Compras libres de impuesto (Duty Free).

·         Servicio de atención al público en español e inglés.

·         Alimentos y bebidas.

·         Patios exteriores.

·         Área de visitantes con aire acondicionado.

·         WiFi gratuito.

 

El aeropuerto de Tijuana presta servicio a más de 4.5 millones de pasajeros al año y tienen a su disposición vuelos con precios accesibles a más de 34 destinos en México operados por 4 importantes aerolíneas, así como 3 vuelos semanales a Shanghai, China.

El aeropuerto  amplió su edificio terminal para brindar fácil y cómodo acceso al puente de CBX: “CBX será una magnifica opción para viajar entre México y Estados Unidos” dice Jerry Sanders, Presidente y CEO de la Cámara de Comercio Regional de San Diego y alcalde de la ciudad de San Diego cuando el proyecto fue aprobado.

“CBX es único en el mundo y esperamos que sea un catalizador para el crecimiento económico en ambos lados de la frontera”, señaló.

 El diseño del edificio de CBX es el resultado de la colaboración entre Legorreta + Legorreta y Stantec combinando el estilo del sur de California con elementos de herencia mexicana para crear un edificio emblemático.

Los elementos icónicos de la terminal de CBX forman parte de los últimos trabajos realizados por el finado Ricardo Legorreta, arquitecto con reconocimiento a internacional por su gran influencia, quien marcó referencias a la cultura mexicana, además del uso de una vibrante paleta de colores y una estética distintiva.

Stantec, una firma internacional de arquitectura, planeación e ingeniería, con amplia experiencia en el diseño de aeropuertos, ha fungido como arquitecto responsable. La construcción de CBX comenzó en mayo del 2014 y terminó en noviembre de 2015.

Ésta incluyó la colocación de seis secciones de estructura de acero de más de 75 toneladas cada una, las cuales fueron colocadas con grúa una por una sobre los seis carriles de la Vía de la Juventud Oriente en Tijuana, B.C., México, para formar el puente.

La colocación de una estructura de tales dimensiones con la ampliación del aeropuerto de Tijuana requirió del trabajo preciso de un equipo de más de 70 profesionales.

  • Fuente: Uniradioinforma.com
  • Más información: http://www.uniradioinforma.com/noticias/sandiego/379336/cruce-por-puente-binacional-gratis-hasta-el-18-de-diciembre.html

Iniciará puente Binacional operaciones en Diciembre

Con el objetivo de mejorar las condiciones de traslado en los cruces fronterizos y la movilidad de los pasajeros que arriban día a día al Aeropuerto Internacional de Tijuana, el Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT) informó que será durante los primeros días de diciembre que el Cross Border Xpress (CBX) o Puente Binacional inicie operaciones, pues se encuentra prácticamente terminado.

El Presidente del CDT, Humberto Inzunza Fonseca, explicó que en días pasados realizaron un recorrido por las instalaciones en el lado norteamericano y en meses anteriores las del lado mexicano, para dar cuenta del término de las obras, por lo que en el transcurso de las próximas dos semanas podría abrir sus puertas para el tránsito de los pasajeros.

Manifestó que se está contemplando una inauguración formal por parte de ambos países independiente a la apertura del CBX, donde se espera asistan el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, y el de los Estados Unidos, Barack Obama, sin embargo, debido a los atentados terroristas ocurridos en Francia y las amenazas por parte de ISIS, ésta se vea postergada.

Agregó que éste es un puente único en el mundo, el cual cambiará la forma en que los viajeros utilizan las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Tijuana, generando una nueva opción que va a venir a mejorar sus condiciones de traslado, pues se estima que el 80 por ciento de los que llegan tienen como destino San Diego  y Los Angeles.

Aunado a ello, el Presidente del CDT subrayó que existe potencial de crecimiento, pues las instalaciones del aeropuerto aún pueden aumentar en un 40%, y un tema de interés es la aparición de nuevas líneas de transporte que se dirijan a la ciudad de Tijuana, ya que las del aeropuerto de San Diego se encuentran saturadas.

Inzunza Fonseca comentó que el CBX, además de mayor comodidad, generará mayor número de vuelos con destino a México y  posicionará a la ciudad en cuanto a imagen, infraestructura y cruce fronterizo único en el mundo, en una nueva modalidad, por lo que se estará monitoreando el desempeño del puente y eventualmente se tendrán estadísticas y resultados de su operación.

“Podemos generar un aeropuerto con mayor dinamismo, mayor movilidad, que le traiga a la ciudad de Tijuana mayores expectativas de crecimiento y que también genere condiciones de competitividad”, finalizó.