Skip to main content

Etiqueta: bien

¿Sabes cómo lavar las fresas? Descubre si lo haces bien

Si bien comer frutas y verduras es lo ideal para llevar una dieta saludable y balanceada, existen algunos factores que podrían enfermarnos si no tomamos ciertas medidas de sanidad.

En ciertos frutos como las fresas y verduras como lechugas, existen parásitos conocidos como Giardia Lamblia que se esconden bien, dejan sus huevos o se enquistan, lo que puede poner en riesgo la salud de las personas.

Manuel Espinoza, médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), detalló al diario El Comercio, de Perú, que estas hortalizas y frutas se infectan fácilmente porque son cultivadas en el suelo y se riegan con aguas residuales que contienen materia fecal y esto promueve la aparición de parásitos.

“Con la lejía (cloro), solo se habrán eliminado las bacterias, pero no el parásito, huevos ni quistes, y al ingerirlos podríamos vernos afectados”, explicó Espinoza.

Con relación a las fresas, cuando se compren es necesario escoger las mejores, nunca las aplastadas ni muy maduras pues su parte externa está debilitada y llena de gérmenes. “Tampoco es bueno quitarle las hojas, porque sirven como una especie de sello, evitando que entren los quistes como salmonela que pueden infectar a la fruta”, comentó el especialista al diario.

Método de limpieza

Primero, las fresas se deben lavar con agua limpia para quitarles toda la tierra y sin cortar las hojas, porque sirven como garantía para evitar que se contaminen por dentro.

Luego, dicta el diario, se enjuagan con jabón líquido neutro disuelto en agua. “Con un cepillo, como de dientes, pero más grande o una esponja verde empezamos a frotar la superficie de cada fresa y al cepillarlas vamos a quitar todo lo que se ha quedado encima: los huevos y parásitos que aún están ahí”, precisó el entrevistado.

Después, las fresas se vuelven a enjuagar y se colocan en un recipiente de agua con lejía (cloro) durante 20 minutos. “Va a garantizar matar la salmonela”, dijo. Por último, se les enjuaga otra vez para prepararlas o refrigerarlas.

“Lamentablemente los parásitos no mueren tirándoles agua caliente, por ello otra opción es hervirlas durante 15 minutos para eliminar factores de riesgo”, explicó. Sin embargo, Espinoza señaló que es mucho más práctico el procedimiento del lavado.

Asimismo, dijo que es mejor comprar esta fruta en lugares especializados. “Lo ideal es comprar las fresas en lugares donde venden productos hidropónicos u orgánicos, porque garantizan que no han sido irrigadas con aguas contaminadas. Por ese motivo, los huevos de los parásitos se pegan. Muchos también usan pesticidas que se impregnan”, explicó.

Riesgos

El médico sostuvo que estos parásitos ingresan al organismo y se alojan en los intestinos, dejando sus huevos y desarrollándose hasta convertirse en parásitos adultos.

Los síntomas, que aparecen después del periodo de incubación que dura entre una y tres semanas, son diarrea, gases y dolor abdominal. En casos más severos se puede producir el síndrome de la malabsorción por la destrucción de las células epiteliales del intestino delgado, produciendo cuadros de anemia, especialmente en los niños.

Fuente: El Universal

Lanzan en BC iniciativa “Vive Bien México”

Para colaborar en trabajos de salud pública en esta franja frontera, se lanzó la iniciativa “Vive bien México”, la cual replicará las acciones que se realizan en la vecina ciudad con bajo la campaña “Live well San Diego”, donde se enfatizara el combate a las enfermedades crónico degenerativas.

 El Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Dr. Héctor Zepeda Cisneros, agradeció la distinción que realizaron autoridades de Salud Pública de San Diego, por ser la región de Tijuana, Tecate y Rosarito la primera en la frontera con Estados Unidos en recibir este impulso, pues las enfermedades no reconocen fronteras, por lo cual se debe buscar una solución conjunta.

 La diabetes, la hipertensión, el síndrome metabólico entre otras enfermedades crónico degenerativas están ocasionando un sinnúmero de defunciones y de personas internadas en los hospitales, al ocasionar infartos agudos al miocardio, problemas cerebro vasculares, insuficiencia renales y retinopatías, lo cual es un problema de salud público grave.

 Dentro del evento se contó con la presencia del Presidente de la Mesa Directiva del condado de San Diego, Ron Roberts, quien entrego la distinción a las autoridades de salud de esta región, invitándolos a participar en acciones conjuntas como la campaña binacional “Ama tu Corazón/ Love you Heart”, donde se realizaron más de 17 mil detecciones de presión arterial.

 Un significativo reconocimiento se entregó a la Oficina de la Comisión de Salud Fronteriza México – Estados Unidos, sección Baja California, que recibió la coordinadora de esta campaña contra la hipertensión arterial, Dra. Fátima Muñoz, con lo cual se busca concientizar a la población sobre este padecimiento, ya que no presenta síntomas.

 Durante el evento se contó con la presencia de la Directora de la Agencia de Salud y Servicios Humanos del Condado de San Diego, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión de Salud Fronteriza México -Estados Unidos, Dra. Gudelia Rangel Gómez, así como representantes del ISSSTECALI, la Dirección Municipal de Salud, SIMNSA, Hospital de Salud Mental de Tijuana y del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón Baja California.

 

5 consecuencias de la falta de sueño

De acuerdo con la Asociación Mundial de Medicina del Sueño (WASM, por sus siglas en inglés),”los problemas de sueño constituyen una epidemia global que amenaza la salud y la calidad de vida de más del 45% de la población mundial”.

Cramer advierte: “La falta de sueño tiene impactos altamente nocivos en la salud, tanto física como mental”. Sin ir más lejos, a largo plazo implica un riesgo más alto de padecer enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y depresión. Pero también tiene consecuencias en el día a día: estas son algunas de las formas en las que dormir poco puede afectar a tu salud.

1. Mala dieta

“La falta de sueño hace que nos alimentemos peor”, dice Cramer. De acuerdo con un estudio desarrollado por la RSPH, más de un tercio de la gente come mal cuando duerme poco. El motivo, explica la experta, es que, en esa situación, “solemos comer alimentos poco saludables, y por eso la falta de sueño está vinculada al aumento de peso”.

La comunidad científica también vincula la falta de sueño a la obesidad y a la diabetes. Según un estudio realizado en 2015 por investigadores en Qatar, dormir poco hace que aumente nuestro apetito y la resistencia a la insulina. Y, de acuerdo con la WASM, dormir bien es “esencial para la regulación metabólica, sobre todo en los niños, y existen evidencias entre las horas de sueño y la obesidad infantil”. En definitiva, tal y como apunta Cramer, “si dormís bien comerás mejor”.

2. Salud mental afectada

“Dormir poco está relacionado con una gran variedad de trastornos físicos, mentales y del comportamiento”, dice Cramer. “La salud mental es una cuestión particular y es, en cierto modo, un círculo vicioso: si tienes problemas mentales, duermes poco, y viceversa. Y te sientes cada vez peor”.

Cramer considera “vital” pedir ayuda psicológica en estos casos, y aconseja, en casos de insomnio, recurrir a tratamientos como medicamentos específicos o la terapia de conducta, que ha demostrado ser “altamente eficaz”. Según el Instituto de Medicina del Sueño, una organización española que investiga los trastornos del sueño, la falta de sueño está ligada a la depresión, la ansiedad y los problemas psicológicos.

3. Riesgo de accidentes

“Si sufrís falta de sueño, tenés más posibilidades de tener un accidente”, dice Cramer. De acuerdo con la especialista, “uno de cada cinco accidentes de auto tiene que ver con la falta de sueño”.

Según la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA, en inglés) de Estados Unidos, 40.000 personas sufren lesiones cada año debido a problemas relacionados con la falta de sueño, y 1.550 personas mueren en este tipo de accidentes en el país.

El Harvard Medical School, por su parte, encontró que 250.000 conductores se quedan dormidos cada día. Pero no solamente nos exponemos al peligro en la ruta. Tal y como explica Cramer, también podemos sufrir más accidentes domésticos.

4. Menor rendimiento físico

Es importante dormir bien para tener energía durante el día, que nos permita desarrollar nuestra actividad diaria. Se trata, de hecho, de una “cuestión esencial para el funcionamiento de nuestro día a día”, dicen los expertos.

Muchos deportistas pueden dormir poco y rendir a un buen nivel, pero es fundamental descansar el tiempo suficiente después de practicar ejercicio. El problema de la falta de sueño es que afecta directamente en el rendimiento físico ya que el cuerpo necesita un mínimo de horas de descanso.

“Por la noche se produce el proceso de regeneración de tejidos, tanto cerebral como físicos. Si no hay descanso, no hay una recuperación correcta y eso afecta directamente al rendimiento, tanto físico como intelectual”, le contó Madrid Mateu, coordinador de fitness, a BBC Mundo.

“Dormir tiene un verdadero impacto en nuestra salud porque es reconstituyente”, explica Cramer. Además, practicar ejercicio físico hará que duermas mejor, por lo que ambas actividades se complementan a la perfección.

5. Limitada capacidad cognitiva

“Los efectos de la falta de sueño afectan a la capacidad de atención, la recuperación de la memoria y el aprendizaje. “Deberíamos entender el sueño de la misma manera en la que entendemos en otras cosas que benefician nuestra salud, como una buena dieta o la actividad física”, sostiene Cramer y concluye: “dormir bien está subestimado por mucha gente, pero es un tema que debería preocuparnos a todos. Es una cuestión de salud pública”.

3 elementos necesarios para dormir bien

1. Duración

La suficiente para que estemos descansados y alertas durante el día (entre 7 y 9 horas al día)

2. Continuidad

Deberíamos dormir sin interrupciones para que el sueño sea efectivo

3. Profundidad

El sueño debería ser lo suficientemente profundo para que sea restaurativo

con información de la nación