Skip to main content

Etiqueta: benito juarez

Obtén tu beca para prepa o universidad: ¡Regístrate pronto!

  • El registro para estudiantes de prepa inicia el 5 de febrero y para estudiantes de universidad el 10 de febrero.

El registro para las becas Benito Juárez para estudiantes de nuevo ingreso de preparatoria y universidad está a punto de ser abierto, dio a conocer Jesús Alejandro Ruíz Uribe, delegado de los programas del Bienestar en Baja California.

Detalló que el trámite puede ser realizado del 5 al 28 de febrero en el sitio de internet www.gob.mx/becasbenitojuarez.

El objetivo es garantizar el derecho a la educación en condiciones de igualdad, señaló, así como contribuir a la disminución de la deserción escolar a nivel nacional.

La beca Benito Juárez está dirigida a estudiantes de Educación Media Superior y la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro de Educación Superior. En preparatoria es de un pago de mil 900 pesos bimestrales, en tanto que para los universitarios de educación superior de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, será este año de cinco mil 800 pesos cada bimestre.

Renueva Sistema de Citas para becas “Benito Juárez”

  • Se puede agendar cita para acudir a alguna de las 224 sedes de atención en las entidades federativas.

El Sistema de Citas de Becas para el Bienestar Benito Juárez fue renovado para facilitar a las y los beneficiarios agendar una cita.

A través de la plataforma se agenda para acudir a alguna de las 32 oficinas de representación estatal y/o a una de las 224 sedes auxiliares de atención para llevar a cabo trámites o servicios proporcionados por la a Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ).

El Sistema de Citas está disponible para todas las personas usuarias del país, es gratuita y sin intermediarios. Para su uso, deberán contar con un correo electrónico personal y su Clave Única de Registro de Población (CURP).

Los trámites o servicios se habilitan semanalmente y requieren documentación específica, la cual se puede consultar en la página: bit.ly/TramitesCNBBBJ

La documentación debe presentarse en original y copia, completa, vigente y no presentar tachaduras, enmendaduras o textos ilegibles.

Si la persona es menor de edad es indispensable que acuda en compañía de su madre, padre, tutora, tutor o representante de familia para atenderle; de lo contrario, no se podrá continuar el proceso.

El nuevo Sistema de Citas proporciona una interfaz intuitiva y de fácil acceso, compuesto por las siguientes secciones diferentes:

  1. ¡Quiero agendar una cita! – las y los interesados podrán conocer los servicios y trámites disponibles
  2. ¿Cómo agendar una cita? – video tutorial que explica cómo agendar una cita en la plataforma
  3. ¿Dónde están ubicadas las oficinas de atención? – directorio de las oficinas de atención para identificar la que quede más cerca
  4. ¡Conoce los servicios disponibles! – página donde se publican semanalmente los servicios y trámites disponibles, descripción y documentos necesarios para llevar a la cita
  5. Conoce cómo debe ser la atención de tu cita – video donde se explica la atención que las y los interesados recibirán durante su cita
  6. Consulta la información de tu cita – las personas que agendaron una cita podrán encontrar un resumen de cita con información importante
  7. Motivos de rechazo en tu cita – razones por las cuales la atención en cita podría no continuar.

En caso de requerir asistencia personal pueden comunicarse al número telefónico 55 1162 0300 de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 h, y sábados de 9:00 a 14:00 h (tiempo del centro de México).

Página oficial: https://www.gob.mx/becasbenitojuarez

Conmemora Gobierno de Rosarito Natalicio de Benito Juárez

Durante la ceremonia el Secretario General de Gobierno, Diego Alfonso Ramírez Robles, mencionó que el Benemérito de las Américas, al día de hoy continúa siendo un ejemplo de tesón y esfuerzo para quienes día a día buscan su superación y destacar en la sociedad.

Por su parte, los representantes de las Logias Atenea #4 y Estado #29; Carmen Vega Parra y Jesús Romero Martínez, respectivamente; hicieron una remembranza de los logros políticos del Juárez, entre los que destacan la división de la iglesia y el estado, así como la inclusión de la mujer por igual en las escuelas del país y la promulgación de las Leyes de Reforma en 1857, entre otros.

Estuvieron presentes la Regidora, Ana Luisa Esquivel Fierro; el Regidor, Luis Ricardo Martínez Cabrales, así como directores y funcionarios del VII Ayuntamiento.

Banco de México presenta el nuevo billete de 500 pesos

El Banco de México presentó este lunes el nuevo billete de 500 pesos, que tiene como protagonista a Benito Juárez y forma parte de la nueva familia de billetes mexicanos.

El billete conmemora el proceso histórico de la Reforma y la restauración de la República, y comenzará su circulación este lunes.

En el reverso aparece un ecosistema de costas, mares e islas.

Benito Juárez aparecerá ahora en dos billetes, el de 20 pesos y el de 500. Según el Banxico, las principales diferencias son el tamaño, pues el de 500 es más grande. Y los materiales, pues el de 20 es de plástico y el de 500 de algodón.

La imagen de Juárez, presidente en el periodo de 1858 a 1872, sustituye la que tenía desde 2010 como protagonistas al artista Diego Rivera, y en el reverso a la pintora Frida Kahlo.

Es el tercer cambio al billete desde que la denominación de 500 peses se introdujera al sistema en 1994.

El primer protagonista fue Ignacio Zaragoza, posteriormente los pintores, y ahora Juárez.

La decisión de cambiar ahora el de 500 pesos es porque es el billete que más se usa, y por tanto el que más intentos de falsificación tiene, explicó en conferencia Alejandro Díaz de León, titular del Banco de México.

En 2019 se cambiará el billete de 200 y tendrá como protagonista a Miguel Hidalgo y José María Morelos y Pavón por la Independencia nacional.

En el reverso estará el ecosistema de matorrales y desiertos, con la Reserva de la Biosfera El Pinacate .

En 2020 se renovará el de mil pesos y será en honor a la Revolución Mexicana, con Francisco I. Madero, Carmen Serdán y Hermila Galindo como protagonistas.

El reverso será con el ecosistema de selvas húmedas y la reserva de Calakmul.

Fuente: EL Financiero