Skip to main content

Etiqueta: beneficios

Dormir con calcetines tiene grandes beneficios para tu salud

Por extraño que parezca, dormir con calcetines puede ayudarnos a dormir más rápido.

Esto se debe a que la regulación de la temperatura es una parte necesaria en el ciclo de sueño. Y ya sabemos lo importante que es el sueño en nuestra vida.

Después de todo, los humanos nos pasamos alrededor de un tercio de la vida durmiendo.

La mayoría de las personas tiene dificultad para dormir de vez en cuando. Un truco que quizás no hayan intentado es dormir con los calcetines puestos.

Puede parecer que usar calcetines en la cama podría recalentar los pies pero, en realidad, este hábito ayuda a la regulación de la temperatura interna del cuerpo.

Un estudio publicado en 2007 concluyó que los adultos que usaban calcetines normales -no de compresión- o calefacción en la cama dormían más rápido.

Esto se debe a que la temperatura corporal central de una persona disminuye durante la noche, alcanzando la temperatura más baja alrededor de las 4 a.m. La temperatura corporal promedio es de 37 º C pero esto varía de 1 a 2 grados en el transcurso de 24 horas.

Calentar los pies y las manos hace que los vasos sanguíneos se dilaten, una respuesta llamada vasodilatación que libera calor a través de la piel y ayuda a reducir la temperatura corporal central. Esto, a su vez, envía un mensaje al cerebro de que es hora de acostarse.

La temperatura corporal central de una persona se ve afectada por su reloj biológico, también llamado ritmo circadiano que controla el momento del sueño, haciendo que nos sintamos soñolientos por la noche y despiertos por la mañana.

La temperatura corporal aumenta gradualmente durante el día, alcanzando un máximo a última hora de la tarde, que coincide cuando nos sentimos más despiertos y alerta. La temperatura corporal luego disminuye durante la noche, haciendo que nos sintamos más cansados y con sueño.

Cuando comenzamos a quedarnos dormidos, la temperatura del cuerpo disminuye entre 1 y 2 grados. Esto podría deberse a que el cuerpo está reservando esa energía para otras funciones. Así, si nos dormimos con los calcetines puestos, podríamos ayudar con los ciclos de regulación de temperatura.

Si aún con estos beneficios eres reticente a usar calcetines en la cama, hay algunas alternativas posibles:

  • Un baño caliente para los pies antes de acostarse.
  • Usar zapatillas térmicas antes de meterse en la cama.
  • Dormir con una bolsa de agua caliente cerca de los pies.
  • Dormir con una manta sobre los pies de la cama.
  • Tomar un baño 1 hora antes de acostarse.

Si usas calcetines térmicos entonces es importante no sobre calentarlos. Si están demasiado calientes, no sólo pueden quemar la piel sino también suponer un riesgo de incendio.

A pesar de lo que a menudo se dice, usar calcetines en la cama no es antihigiénico. Sin embargo, es importante elegir un par de calcetines que no sean demasiado apretados, ya que esto puede reducir la circulación.

Y, por supuesto, evitar usar calcetines de compresión en la cama, a menos que el médico indique lo contrario, con información de Muy Interesante.

Beneficios de comer tacos de tripa

Desde los primeros tiempos del hombre se aprovechaba toda la carne de los animales que cazaban para comer, incluyendo sus órganos, como corazón, tripas, riñones, cerebro y hasta los testículos.

Y aunque la modernidad nos ha concentrado más en la carne magra que en los órganos de los animales para nuestro consumo, es importante decir que los beneficios de comer tripas son altísimos. ¡No por nada son de los más pedidos en los puestos de tacos!

Los beneficios de comer órganos como las tripas, son varios, entre ellos que son una fuente poderosa de hierro hemo altamente biodisponible, el cual, puede ser mejor absorbido que el hierro que proporciona la fuente vegetal, asegura el doctor Joseph Mercola.

Por otro lado, las tripas especialmente de res tienen otros nutrientes como niacina y vitamina B12, además de que contiene un importante mineral llamado manganeso. De acuerdo con la sección Healthy Eating del sitio San Francisco Gate, “una porción de intestino de res puede ayudarlo a cumplir con la ingesta diaria recomendada de proteínas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, que para los adultos es de entre 5 y 6 1/2 onzas”.

Una porción de tripa de aproximadamente 114 gramos contiene 96 calorías, 14 gramos de proteína y poca grasa saturada, cerca de 2 gramos. “El límite diario recomendado de grasa saturada es de 30 gramos para un hombre y 20 gramos para una mujer. El mismo tamaño de porción de tripa también tiene 138 miligramos de colesterol, que es entre el 46 y el 69 por ciento del límite diario de colesterol recomendado por la American Heart Association”.

“La mayoría de los órganos son extremadamente nutritivos. De hecho, la mayoría son más densos en nutrientes que la carne de músculo”, cita Healthline.

Otros beneficios son:

-Las tripas son una buena fuente de fósforo

-Ofrecen zinc.

Fuente: Universal

¿Qué le pasa a tu cuerpo si dejas de consumir azúcar por un mes?

El consumir azúcar en exceso es peligroso para la salud, se relaciona con ciertas enfermedades como la diabetes, el sobrepeso y la obesidad, pero también es importante para nuestro organismo ya que brinda la energía necesaria para realizar nuestras actividades.

De acuerdo con la United States Agency International Development (USAID), “la glucosa es el alimento principal del cerebro humano y se encuentra en casi todos los alimentos, en mayor o menor medida. Su aporte de energía ayuda al buen funcionamiento de los músculos, la retina y el sistema nervioso”. La experta en nutrición Fernanda Alvarado señala que “el 20% del consumo se va directo al cerebro pues éste se alimenta de glucosa”.

“Ingerir hidratos de carbono es importante para el organismo ya que ellos aportan glucosa. Por lo tanto, es recomendable que más de la mitad de las calorías que se ingieren en un día provenga de este nutrimento”.

Los alimentos que nos aportan hidratos de carbono son los cereales (arroz, trigo, maíz, cebada, avena), tubérculos (papas), legumbres (garbanzos, lentejas, chícharos, soya), frutas y verduras.

El azúcar de caña y la miel también son recomendables, pero lo que se debe evitar son los alimentos que contienen azúcar procesada, ya que éstos no aportan los beneficios de la glucosa de fuente natural, todo lo contrario, su alto consumo desemboca en enfermedades peligrosas.

¿Sabes qué pasa si dejas de comer azúcar en exceso por un mes? Sin duda, obtendrás ciertos beneficios.

1. Mejora la salud del hígado: El exceso de glucosa y fructosa se convierte en grasa corporal, la cual puede provocar enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, si no comes azúcar ayudarás a la salud de tu hígado. Fernanda Alvarado señala que el exceso de azúcar en alimentos como panes, refrescos, alcohol y golosinas provocan hígado graso.

2. Cuida la piel: Disminuir el consumo de azúcar favorecerá tu apariencia porque esto ayuda a la producción de colágeno, evitando el envejecimiento prematuro.

3. Beneficia el sistema digestivo: Eliminar el azúcar de tu dieta diaria beneficia el proceso de digestión y la absorción de los nutrientes. “Esto va a favorecer a las bacterias buenas del intestino: ya que cuando se consume azúcar se favorece a las bacterias malas”.

4. Reducción de la grasa abdominal: También favorecerá el tamaño de tu abdomen, evitando que el exceso de grasa se quede en tu cintura. Fernanda Alvarado señala que “el exceso de azúcar provoca que el cuerpo produzca más insulina y el exceso de insulina en el cuerpo se convierte en grasa”.

5. Protege el corazón: No comer azúcar en exceso protegerá la salud de tu corazón, ya que favorece el balance de oxígeno evitando problemas cardiovasculares.

Fuente: Universal

Ensenada y San Felipe fuera de los beneficios, seguirán con IVA de 16% anunció el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid

En una primera etapa de la instauración de la zona libre en Baja California, los territorios de San Felipe y Ensenada quedarán excluidos de los beneficios anunciados por el Presidente electo para los estados fronterizos en materia económica y de desarrollo.

Así lo confirmó el gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, quien explicó que a partir del año entrante se aplicará la reducción del IVA, pasando del 16 al 8 por ciento; la disminución del Impuesto Sobre la Renta (ISR) al 20 por ciento, así como duplicar el salario mínimo y la homologación de la gasolina con los Estados Unidos.

Sin embargo, esos cambios se autorizarán por el gobierno federal solamente para el área que abarcan los primeros 30 kilómetros a partir del cerco fronterizo, motivo por el cual tanto el municipio de Ensenada como el puerto de San Felipe, no entran en el esquema.

El mandatario fue cuestionado sobre las afectaciones que esa decisión implica para las zonas descartadas, a lo que contestó que por parte de Andrés Manuel López Obrador hubo un posicionamiento que abre la posibilidad para analizar el tema nuevamente, una vez que sean implementados los cambios pactados.

“La respuesta fue que era complicado el esfuerzo de crear una zona libre en los 30 kilómetros que se propone, y que una vez que inmediatamente después de que ésta sea creada y funcione al cien por ciento, se verán las particularidades que tienen que ver con la competitividad de los Estados”, expresó.

Ante el descontento que han externado las cámaras empresariales y representantes de Ensenada al ser rechazados para integrar el nuevo modelo económico, el gobernador señaló que se ha dado un avance relevante y se insistirá en que el territorio de la zona favorecida debe ser más amplio.

Fuente: El Mexicano

Beneficios de la equinoterapia en personas con discapacidades

La equinoterapia es una terapia física y mental complementaria, cuyo elemento central es el caballo.

Este animal es usado para ayudar a personas discapacitadas a mejorar su calidad de vida.

La equinoterapia como actividad abraca cuatro áreas disciplinarias diferentes: medicina, psicología, pedagogía y deporte.

En personas con dificultades motrices, el movimiento del equino es fundamental, pues produce sensaciones muy parecidas a las que sentimos los humanos al caminar, por lo que el paciente vuelve a familiarizarse con este movimiento.

El andar del caballo produce vibraciones que se transmiten a la médula, por lo que el cerebro recibe los mismos estímulos que si estuviera caminando.

Otra aplicación de la equinoterapia se da en aquellos jóvenes y niños que sufren de problemas de relacionamiento y comportamiento, como el autismo, pues esta terapia fomenta la autoestima, corrige problemas de conducta, disminuye la ansiedad y estimula la concentración y la memoria.

Las personas que pueden verse beneficiadas por la equinoterapia son aquellas que sufren de espina bífida, esclerosis múltiple, distrofia muscular, ceguera, sordera, amputación de miembros, lesiones medulares, retraso mental, parálisis cerebral, Síndrome de Down, adicciones, anorexia/bulimia y diversos problemas de adaptación social, entre otros.

Es importante destacar que la equinoterapia es un método complementario, y el tratamiento de las enfermedades mencionadas con anterioridad no puede estar enfocado únicamente en esta terapia.

Resalta IMSS los beneficios y propiedades del aguacate en la salud

El aguacate fortalece diferentes órganos y tejidos del organismo por su contenido de grasas monosaturadas y 75 por ciento de aceite oleico, característica similar al de oliva que es altamente benéfico pues ayuda a reducir los niveles del colesterol y mejora la circulación, por lo que también se recomienda a personas con problemas cardiovasculares e hipertensión arterial.

Rocío Romero Valdovinos, nutrióloga del Hospital General regional (HGR) número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que este fruto es rico en vitamina A y E (antioxidante), así como en vitamina B y B6; éstas 2 últimas favorecen al óptimo funcionamiento del sistema nervioso, por ello es que ayuda a las personas estresadas, nerviosas y deprimidas.

Es recomendable comer diariamente cien gramos de aguacate, (aproximadamente la cuarta parte de una pieza) para bajar los niveles del colesterol, glucosa y mejorar la circulación sanguínea, disminuir la tensión nerviosa y la depresión, así como favorecer una buena digestión y proteger al estómago de úlceras y gastritis.

Sin embargo, debido a su alto contenido calórico, no se debe de abusar de este alimento, sobre todo si se tiene sobrepeso u obesidad; se sugiere que la consuman los deportistas que se encuentran muy agotados y que gastan muchas calorías.

En niños y adolescentes, indicó la nutrióloga, ayuda a un óptimo desarrollo, ya que es un alimento rico en potasio, hierro y magnesio, importantes para estas etapas de crecimiento.

También se recomienda para aquellos que los que sufren de anemia. El aguacate disminuye la presencia de trastornos digestivos, por su acción alcalina, suavizante y protectora de las mucosas, además contiene dos gramos de fibra, lo que favorece una mejor digestión y en los diabéticos baja la glucosa.

Rocío Romero enfatizó las propiedades de consumir aguacate, por ser rico además en minerales como el potasio, el magnesio, necesarios para la transmisión y generación del impulso nervioso, para la actividad muscular normal e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.

El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante.

Beneficio del IMSS es para todos los estudiantes: Beltrones Burgos

 Todo estudiante de nivel medio superior, superior o posgrado que se instruye en una institución pública, tiene derecho a recibir los servicios médicos que otorga el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con sólo afiliarse mediante un procedimiento digitalizado rápido y sencillo.

Así lo destacó el titular de la dependencia en Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, maestro Francisco Iván Beltrones Burgos, quien recomendó a los alumnos que inician su preparación educativa que ingresen a la páginawww.gob.mx/afiliatealimss; utilicen la App IMSS Digital o acudan a la subdelegación más cercana a su domicilio para afiliarse al Instituto.

Explicó que el Seguro para estudiantes tiene validez durante todo el tiempo que el alumno joven permanezca como tal en cualquier institución pública en los niveles antes descritos, “es totalmente gratuito y no hay límite de edad para solicitar el servicio”, precisó.

Agregó que el esquema de protección diseñado en beneficio de población estudiantil de preparatoria y universidad les provee consulta médica; análisis de laboratorio y rayos x; entrega de medicamentos; cirugías y hospitalización; embarazo y todos los componentes de los programas integrados de Salud –PrevenIMSS-.

Beltrones Burgos dijo que este tipo de aseguramiento, no solo atiende cualquier eventualidad de salud, sino que tiene el propósito de que los jóvenes se involucren desde esa etapa de su vida acciones tendientes a detectar y tratar oportunamente factores de riesgo que pudieran desencadenar en padecimientos crónico degenerativos.

Explicó que en sólo tres pasos, el alumno puede completar su afiliación el Instituto; el primero de ellos es ingresar a las plataformas digitales para obtener o localizar el Número de Seguridad Social (NSS); posteriormente verificar que su plantel lo haya inscrito al IMSS y en caso contrario proporcionar al responsable del plantel su NSS y finalmente registrarse en la clínica que le corresponde.

En el caso de alumnas embarazadas, éstas tienen derecho a la atención médica, farmacéutica y hospitalaria hasta que ella y el bebé sean dados de alta tras el parto, “la recomendación es que posteriormente contrate el Seguro de Salud para la familia para continuar con la protección médica”, concluyó.

Programa de activación comunitaria sigue enlazando comunidad y Gobierno para lograr mejores beneficios

El programa de Activación Comunitaria que tiene por principal objetivo regresar a cada comunidad, para promover los programas y acciones de cada dependencia del Gobierno Municipal, en esta ocasión la visita correspondió a Ampliación Descanso.

Lugar donde la Alcaldesa Nereida Fuentes anunció la pavimentación de la Calle Santa María, la cual será de gran beneficio para los colonos, ya que será una arteria importante que conectará con otras colonias.

Dicha obra va a simbolizar conectividad, movilidad, teniendo un acceso más rápido y eficaz para llevar los servicios que ofrece la presente administración, agregó que el recurso es derivado de gestiones con el Gobierno Federal en específico el Diputado Federal César Camacho y la Diputada Federal Nancy Sánchez, en ese mismo sentido conminó a los residentes a apoyar la organización y participación social dentro de esa comunidad, para mantener este tipo de resultados.

Ante esto y en representación del comité vecinal, José Alberto Lozano Palomino manifestó que todos los vecinos se encuentran muy contentos con esta decisión que traerá la pavimentación, ya que mejorará el acceso y bienestar de todas las familias, “en nombre de la comunidad le agradecemos su compromiso y apoyo para la gestión de dicha obra” expresó.

Posteriormente Fuentes González, tomó protesta a quienes integrarán el comité de obra, invitándolos a supervisar y cuidar de la pavimentación, resaltando que trabajando conjuntamente es como se logran mejores resultados.

En tu próximo trabajo recuerda pedir estos beneficios

Después de un extenso proceso de reclutamiento, puede ser tentador sugerir una sutil negociación salarial o aceptar lo que te ofrecen y empezar a trabajar al siguiente día. ¡No arrojes la toalla aún! No quieres renunciar a estos beneficios antes de firmar tu contrato.

  • Días extra de vacaciones

Lo más probable es que, durante el proceso de reclutamiento, la persona de Recursos Humanos te indique cuál es el número de días permitidos al año. La mayoría de las personas se siente satisfecha con dos semanas al año más los días que se acumulen por cada año laborado, sin embargo, no tienes que ser una de ellas. Usualmente el personal de Recursos Humanos tiene más control sobre la concesión de días de vacaciones que la renegociación del salario.

  • Trabajo desde casa/horario flexible

Enfócate en explicar cómo trabajar de manera remota podría beneficiar tu productividad (tiempo de traslado=menos tiempo para completar tus tareas diarias). Entiende las políticas de home office de la organización antes de negociar, y  sugiere quizás un período de prueba para el home office o los horarios flexibles.

  • Bono por contratación

Usualmente en el campo laboral financiero, de consultorías y tecnologías de la información, este pago único puede sumarse a tu primer cheque aparte de tu salario convenido. Frecuentemente la opción está disponible durante el proceso de reclutamiento pero muchos candidatos no se animan a preguntar.

Al final: si no preguntas, nunca sabrás (ah, y no olvides tener todo por escrito).

Con información de FORBES

Cinco beneficios de andar en bicicleta

Para muchos andar en bicicleta es solo un placer, para otros un medio de transporte y también están lo que los consideran un método de entrenamiento para estar en forma. Más allá del fin por el que se produzca, todos los ciclistas están de acuerdo en algo: existe una sensación de libertad que no se obtiene de otra manera.

Para los corredores, andar en bici también puede enriquecer su técnica y estado físico. La triatleta profesionalLinsey Corbin, cinco veces campeona del Ironman, explicó cuáles son los beneficios.
“EL CICLISMO BENEFICIA A LOS RUNNERS EN LA FORMACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LOS MÚSCULOS DE LAS PIERNAS”.
Resulta evidente que para pedalear hay que tener una bici, sin embargo existen maneras alternativas de probar este deporte sin comprarse una.
Hay dos maneras sencillas de subirse a la bici sin ingresar en grandes gastos. La más rápida es tomar una clase de spinning en un gimnasio cercano a casa. Si bien hacerlo una sola vez no puede ser una experiencia definitiva, aquellos a los que les gustó pueden inscribirse por un mes hasta ponerse a tono.
La segunda opción es algo más creativa: alquilar una bicicleta por un día. Esto se puede realizar de dos maneras. Por un lado, inscribirse al sistema de EcoBici, que sirve para ir de un punto a otro de la ciudad de manera gratuita. La otra opción es alquilar una bicicleta por un día –o solo por horas– en algunos de los negocios especializados.
Según la intensidad y la superficie, andar en bicicleta puede tener distintos beneficios
Tiempo de recuperación: “La mayor diferencia entre el ciclismo y correr es que andar en bicicleta es una disciplina de bajo impacto, con varios beneficios aeróbicos. Además, la recuperación física es más rápida”, dijo.
Entrenamiento cruzado: También llamado Cross Training (CT), implica actividades que se combinan con el entrenamiento del running con la finalidad de cumplir un objetivo. “Fortalece los cuádriceps y reduce el impacto que produce participar de una carrera”.
 Construir fuerza: “Para lograrlo se deben realizar varias sesiones de entrenamiento cuesta arriba con un cambio alto”.
Aeróbico: “También se pueden realizar carreras cortas e ir subiendo la intensidad, elevando el cuerpo del asiento, que ayudan a aumentar el ritmo cardíaco”, comentó a Runner’s World.
Resistencia: “Uno de los usos más comunes también puede dar sus frutos. Dar largos paseos, además de los beneficios clásicos como ayudar a ‘descansar’ el cerebro, también sirve para construir resistencia”.
Una rutina de tres pasos para mejorar como corredor
La especialistas aseguró que “una vez a la semana se debe hacer un trabajo híper intenso”:
  • El método consiste en comenzar con un calentamiento previo no muy intenso.
  • Luego realizar 10 series de un minuto donde se sprintea a máxima potencia, acelerando el corazón y utilizando toda la concentración en el esfuerzo.
  • Entre cada sesión se debe descansar dos minutos sin bajarse de la bici; simplemente bajar el ritmo como si se estuviese paseando.