Skip to main content

Etiqueta: bellas artes

Recibe Luis Daniel Gutiérrez Salinas el Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia

  • El jurado considera que la obra tiene una estructura y secuencia sólidas, así como un lenguaje poético que presenta variaciones y cambios de ritmo que favorecen el seguimiento de la trama.

El dramaturgo, director y actor Luis Daniel Gutiérrez Salinas, ganó el Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia Luisa Josefina Hernández 2024 por su obra Mariana viene cada mañana, que aborda el tema de la depresión postparto.

El premio es entregado por la Secretaría de Cultura y el Instituto de Servicios Culturales y el jurado, integrado por la dramaturga y directora de teatro, Jimena Eme Vázquez; el dramaturgo, actor, editor, y académico, Mario Cantú Toscano, y el escritor y dramaturgo, Ángel Hernández, consideró que la obra tiene una estructura y secuencia sólidas, así como un lenguaje poético que presenta variaciones y cambios de ritmo que favorecen el seguimiento de la trama.

El personaje principal es manejado con cuidado y profundidad, lo cual permite la aparición de reflexiones críticas alrededor de las acciones que comete.

“Este premio representa para mí un salto enorme en mi carrera como dramaturgo, debido a que la mayoría de mis textos los llevo a escena, ya que desde su concepción pienso en cómo se escucha o se puede mirar sobre el escenario y en pocas ocasiones los envío a un concurso de dramaturgia”, confesó el premiado.

Dijo que le gustaría llevarla a escena en algún momento, sin embargo, declaró que, por lo pronto, prefiere que alguien más la lleve al escenario, pues siempre es enriquecedor que otra mirada explore nuevos aspectos sobre una obra.

“Por medio de este texto me gustaría poder visibilizar una situación que pasan muchas mujeres y que en la mayoría de los casos no se atiende, llegando a desembocar en resultados trágicos”, compartió.

Sobre el lenguaje poético en la obra, destacado por el jurado, Gutiérrez Salinas indicó que este tiene que ver con “la reconfiguración de los hechos a través del recuerdo del personaje de Mariana, quien después de la tragedia no logra comprender por qué lo hizo e incluso duda si lo que está sucediendo es real”.

El autor invitó al público a acercarse a esta obra porque ofrece una reflexión a una temática poco visible, una condición que ataca a la mayoría de las mujeres y que suele ser callada, o no se sabe cómo atender, tanto por la persona que lo padece como por familiares y amigos.

Semblanza del autor

Luis Daniel Gutiérrez Salinas. Monterrey, Nuevo León, 1987. Maestro en Artes Escénicas por la Universidad Veracruzana y Licenciado en Arte Teatral por la Facultad de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Es docente en la Facultad de Artes Escénicas de la UANL. Se ha desempeñado como dramaturgo, director, actor, crítico, iluminador, investigador, fotógrafo y promotor cultural. Es director y fundador del grupo Teatro Epifanía y de la iniciativa cultural La Esfera Dorada.

Entrega ICBC placa de representaciones a obra “LA VIEJA RABIOSA DEL NORTE”

Este viernes concluyeron las 60 funciones de La vieja rabiosa del norte obra seleccionada por el Programa Nacional de Teatro Escolar.

La convocatoria para participar en este programa  fue lanzada por el Gobierno del Estado de Baja California a través del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) en coordinación con la Secretaría de Cultura por conducto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura a través de su Coordinación Nacional de Teatro.

CEART Tecate en coordinación con el Sistema Educativo Estatal (SEE) sumaron esfuerzos para que alumnos de primaria y secundaria del Municipio disfrutaran de alguna de las 60 funciones y a su vez conocieran temas de interés social, en este caso, la migración.

La vieja rabiosa del norte, es un texto original de Antonio Zúñiga inspirado en primera instancia por el libro “los niños perdidos” (un ensayo en cuarenta preguntas) de Valeria Luisselli.

Zúñiga toma como punto de partida este ensayo para recrear una historia poderosa que intenta dialogar de manera horizontal con los jóvenes, sobre un tema que es parte de la realidad que nos rodea en Baja California: la migración forzada de niños y jóvenes.

La obra fue escenificada por el grupo Inmigrantes Teatro bajo la dirección de Ray Garduño, y cumple con el objetivo del Programa que es fomentar en los alumnos de educación básica la sensibilización y aprecio por las artes escénicas a través de una experiencia escénica de calidad que contribuya al fortalecimiento de una cultura teatral nacional, la generación de jóvenes audiencias, además de impulsar la producción teatral.

A la ceremonia del cierre de La vieja rabiosa del norte asistieron Delia Lizeth Medina, Encargada de Despacho de la Dirección de Promoción y Difusión del ICBC; Austin Morgan coordinador de enlace de los estados del INBAL; Iriberto Edmundo Medina Domínguez, Encargado de Despacho Delegación SEE en Tecate; Cristina Hernández, coordinadora de comunicación de SEE en Tecate y Pilar Silva Valadez, coordinadora de CEART Tecate.