Skip to main content

Etiqueta: bebidas

Estos son algunos alimentos y bebidas que pueden dañar tus dientes

La salud bucal es muy importante para todas las personas, y no basta con lavarlo 3 veces al día, es necesario visitar al dentista por lo menos algunas dos veces al año para mantener una dentadura saludable.

Para mantener los dientes sanos y llevar una buena higiene bucal, hay que evitar algunos alimentos y bebidas que producen daños en el esmalte o caries. Para ello es necesaria una dieta equilibrada que ayude a una buena salud dental, con lo que tendremos una sonrisa bonita y aprender a fortalecerlos sin perjudicarlos.

Según una lista elaborada por la American Dental Association, hay alimentos que debemos restringir para mantener una boca saludable.

Caramelos duros: Al chupar esto caramelos por largos períodos o romperlos en pequeños trozos, pones en peligro el esmalte. Al estar llenos de azúcar se adhieren a los mismos, tardando mucho tiempo en disolverse exponiendo las encías y perjudicándolos.

Refrescos: De la misma manera si son light o con azúcar. Las bebidas carbonatadas son ácidos que atacan el esmalte produciendo caries. Esas bebidas tienen altos niveles de azúcar y un PH ácido, que producen bacterias y los debilitan, indica Informe21.

Hielo: Masticar hielo puede debilitar el esmalte abriendo grietas que exponen tus dientes a las bacterias que pueden causar caries. Otros hábitos perjudiciales es abrir botellas y paquetes con los dientes, algo que se debe evitar.

Alcohol: Un consumo desmedido puede causar fracturas en los dientes. Pueden propagarse y causar otros problemas dentales como infecciones en las encías, y sensibilidad al frío.

Dulces: Son pegajosos, por lo tanto, son los peores enemigos de los dientes, incluso algunos frutos secos. Deterioran el esmalte dental, ya que se adhieren fácilmente a los dientes y se atascan entre las encías y los dientes. Resultan difíciles de lavar y atacan al esmalte dental directamente.

Cítricos: Su consumo excesivo disminuye el esmalte dental. Si la saliva no lo neutraliza, se vuelven sensibles y sufren un adelgazamiento permanente la capa externa. Los ácidos pueden erosionar el esmalte, por lo que pueden picarse con el paso del tiempo.

Cafeína: El café y el té natural pueden ser alternativas saludables pero, pueden mancharlos por los taninos que contienen. Es importante cepillarlos tras ingerir estas bebidas, y reducir la cantidad diaria al mínimo.

Según los odontólogos la herramienta principal para eliminar los residuos y bajar la acidez, es un buen cepillado después de cada comida para prevenir y tratar los dientes.

Fuente: Informe 21

Tomar frecuentemente bebidas con azúcar podría ocasionar muerte prematura

Un estudio realizado por la Universidad de Harvard reveló que el consumo de refresco aumenta el riesgo de muerte prematura, y de manera menor el cáncer.

El estudio fue realizado a  80,647 mujeres y 37,716 hombres desde 1986 a 2014, dando como resultados que cuantas más bebidas azucaradas toma una persona, más aumentaba el riesgo de muerte prematura por cualquier causa.

El consumo de bebidas azucaradas es un problema que ataca al mundo. Datos revelados por la Organización Mundial de la Salud explican que una lata de refresco tiene alrededor de 40 gramos de azúcar, esto es equivalente a 10 cucharadas pequeñas de azúcar de mesa.

La Organización Mundial de la Salud dice que las personas que consumen de 1 a 2 latas de refresco frecuentemente, tienen un riesgo del 26% de posiblemente desarrollar diabetes tipo 2.

Controla la diabetes con estas sencillas bebidas naturales

La diabetes es un padecimiento que afecta los niveles de glucosa en la sangre y es controlable con medicamentos recetados por un médico, pero hay otras alternativas que pueden ser aliadas en el tratamiento, estas son las bebidas naturales que pueden ayudarte a controlar la diabetes.

  • Infusión de orégano. El orégano es originaria del oeste o suroeste de Eurasia y la región mediterránea. Se usa como condimento y también tiene múltiples propiedades para la salud, como ayudar contra la diabetes.

Para esto tienes que preparar el orégano a modo de infusión de la siguiente manera:

Coloca en un recipiente un litro de agua hirviendo, luego añade un puñado de hojas de orégano (frescas o secas) y deja hervir por tres minutos, pasado ese lapso retira del fuego y deja reposar por cinco minutos y con la ayuda de un colador retira las hojas de orégano, puedes beberlo caliente o esperar a que esté frío.

  • El maravilloso nopal. El nopal es un aliado importante contra la diabetes, permite reducir el colesterol y aumentar la actividad antioxidante, puedes prepararla como batido, ensaladas o sopas.
  • Jengibre. Esta raíz puede ayudar a controlar e incluso prevenir la aparición de la diabetes. Puede agregarse a los platillos o tés.
  • Canela. La canela puede estimular a la insulina en el organismo, también tiene propiedades antioxidantes, previene la retención de líquidos y promueve la digestión. Puedes tomar la canela como té.

Es importante tomar en cuenta que estas bebidas son complementarias al tratamiento, por lo que no debes dejar de seguir las indicaciones de tu médico.

Fuente: Soy Carmín

Estas recomendaciones te ayudarán a reducir la grasa en las arterias

El consumo de grasas y sal es una de las principales razones por la cual la sangre no puede viajar de la forma correcta a través de las arterias.

Esto se debe a que las paredes arteriales van acumulando estas sustancias y no permiten un flujo cómodo y normal.

Asimismo, La Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, indica que las obstrucciones de las arterias privan a los tejidos de sangre y de oxígeno, lo cual puede llevar a que se presente daño o muerte tisular.

Esta afección es una causa común de ataque cardíaco o de ataque cerebral (accidente cerebrovascular).

Ante lo mencionado, ¿existe algún tratamiento? La entidad antes mencionada sugiere a la población a tomar las siguientes medidas:

– Deje de fumar: este es el cambio más importante que usted puede hacer para reducir su riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular.

– Evite los alimentos grasos: consuma comidas bien equilibradas que contengan poco colesterol y grasa. Incluya varias porciones diarias de frutas y verduras.

– Reduzca la cantidad de alcohol que consume: el límite recomendado es un trago al día para las mujeres y dos para los hombres.

– Realice actividad física regular: haga ejercicio con intensidad moderada (como una caminada enérgica) 5 días a la semana durante 30 minutos cada día si está en un peso saludable.

Fuente: Frontera Info

Adolescentes ignoran el peligro de consumir bebidas energetizantes

El 68% de las personas que consumen bebidas energéticas son adolescentes y más de la mitad de estos las mezcla con alcohol; las consecuencias se ven reflejadas en un mayor número de infartos y daños en riñones e hígado, informó María Antonieta Uruchurtu Ahumada.

La especialista en nutrición detalló que la creación de estos líquidos fue principalmente para deportistas que necesitaran incrementar su energía luego de largas jornadas de entrenamiento.

Al ser de venta libre y económica, la ingesta de bebidas energéticas comenzó a ser excesiva y por tiempos muy prolongados; actualmente las beben adultos, jóvenes y niños de muy corta edad.

“Son para momentos muy necesarios, no todos los días ni por tiempos prolongados; no hay una norma que te diga que realmente puedes consumirlo en tal cantidad, lo que ha hecho muy común que los jóvenes, adolescentes y hasta niños las estén consumiendo.

“Si el uso es prolongado y excesivo, como se está notando últimamente, sí puede causar algún exceso de cafeína, glucosa o electrolitos, que si no los gastaron, no necesitan más; y si las toman como si fuera agua, puede forzar más los riñones”, acentuó.

¿Realmente las bebidas energéticas pueden tener esos efectos en el organismo?

“Sí, tienen un efecto estimulante del sistema nervioso central, que se traduce en la sensación de energía para realizar alguna actividad. Su consumo está principalmente asociado a la vida nocturna, al deporte y actualmente al cotidiano mundo laboral y estudiantil, transformándose en la categoría de las bebidas refrescantes que más crece en el mercado desde el año 2012”, explica Stefanie Chalmers, docente de Nutrición y Dietética de la Universidad del Pacífico.

Los riesgosos efectos secundarios

La nutricionista advierte que la ingesta regular de bebidas energéticas puede ser muy perjudicial para la salud y que por ello los consumidores deben estar bien informados y saber que, además, el ‘efecto rebote’ puede llegar a ser muy grande.

“Las bebidas energéticas no solo aportan ‘energía’ (calorías), sino que además contienen sustancias estimulantes del sistema nervioso central como la cafeína, que se vincula con un efecto rebote o depresor luego de unas horas de su consumo. Es por eso que el estudiante o trabajador que desea usar estos refrescos debe considerar ese efecto no deseado. O sea, que después de rendir un examen o luego del trabajo no puede irse conduciendo a su hogar, porque hay un porcentaje de riesgo”, recalca la especialista.

El consumo excesivo de bebidas energéticas puede tener una gran variedad de efectos adversos, principalmente generados por su alto contenido de cafeína. Según estudios realizados en la Universidad Johns Hopkins, su ingesta desproporcionada ocasionaría cambios en el ritmo cardíaco, aumento de adrenalina, deshidratación, gastritis, daños y alteraciones en nervios y riñones, entre otros. De hecho, a principios de este año, la joven británica Dion Parratt contó vía Facebook que sufre problemas al corazón debido a pasar su infancia bebiendo de cuatro a cinco latas diarias de estos líquidos energizantes.

“Los efectos nocivos del consumo de cafeína a corto plazo pueden darse a cualquier edad. Dentro de ellos está la dependencia que puede causar, el riesgo cardiovascular y las consecuencias neurológicas asociadas a ingestas que bordean los 550 mg/día, lo que podría conducir a repercusiones graves inmediatas en personas susceptibles”, asegura la nutricionista.

Una bebida energética es la “bomba” de múltiples componentes como carbohidratos, proteínas, lípidos, vitaminas, minerales y aminoácidos.

Entre los ingredientes de una bebida energética, es la cafeína la que más daño hace, sobre todo en los adolescentes. En promedio, una lata de este producto puede tener entre 80 y 100 mg de cafeína, sin sumar las no incluidas en la lista total, procedentes de aditivos tales como guaraná, nuez de cola o mate.

“La cafeína es un alcaloide y su consumo no es recomendado antes de terminar el desarrollo del organismo, por lo que estudiantes adolescentes podrían obtener perjuicios a largo plazo por su consumo. Se recomienda que de ser necesario su consumo, la dosis diaria no supere los 100 mg.

En el caso de los adultos, el máximo de cafeína al día es de 300 mg/día, por lo que, sumando los otros elementos incluidos en una bebida energética, pueden consumir máximo una lata al día”, recomienda la nutricionista.

Otro de los elementos que hay que tomar en cuenta es la taurina sintética. Hay unos 1000 miligramos en cada lata de una bebida energética. “La taurina es un aminoácido que el organismo utiliza abundantemente en situaciones de estrés y durante la actividad física. Se recomienda no superar la ingesta de 100 a 150 mg/día en un adulto. La taurina está presente en los alimentos ricos en proteínas como los huevos, leche, carnes y las algas, y además el organismo es capaz de producir taurina, por lo que bajo condiciones fisiológicas su consumo concentrado en bebidas no es necesario y hasta podría ser riesgoso”, apunta la experta.

Por último, la docente advierte sobre la combinación mortal entre el alcohol y las bebidas energéticas. “El consumo combinado de bebidas estimulantes (energéticas) con bebidas depresoras (alcohólicas) puede fomentar un consumo excesivo de alcohol, imprimiendo una falsa sensación de control y sobriedad, manteniendo falsamente equilibrado el funcionamiento orgánico y corporal en los límites máximos de tolerancia, lo que es un riesgo para cualquier persona saludable y, más aún, para quienes sabiéndolo o no, tienen mayor riesgo cardiovascular o son portadores de enfermedades”, concluye la nutricionista.

Fuente: La Crónica/ 24 horas

Coca Cola esta pensando en usar marihuana en sus bebidas

Coca-Cola está considerando mudarse al creciente mercado de bebidas con infusión de cannabis.

Coke dijo en un comunicado el lunes que está “vigilando de cerca” el crecimiento del CBD, un componente no psicoactivo de la marihuana, como ingrediente de lo que llama bebidas funcionales para el bienestar.

El espacio está evolucionando rápidamente”, dijo Coke. “No se han tomado decisiones en este momento”.

El CBD, que no produce un efecto alto para el usuario, se ha utilizado con fines médicos, incluido el alivio de la inflamación, el dolor y las náuseas.

El interés de Coke fue reportado por primera vez por Bloomberg , que dijo que la compañía estaba en conversaciones con Aurora Cannabis, una compañía canadiense de cannabis. Aurora también ha expresado interés en las bebidas de cannabis. Ninguno de los dos comentaría sobre un posible acuerdo.

“En este momento están sucediendo muchas cosas en esta área y creemos que tiene un potencial increíble”, dijo la portavoz de Aurora, Heather MacGregor. “Historias como esta son una validación adicional del enorme potencial global de la industria del cannabis”.

Constellation Brands, fabricante de cerveza Corona, Svedka vodka y Casa Noble tequila, anunció el mes pasado que está invirtiendo $ 4,000 millones adicionales en la compañía canadiense de cannabis Canopy Growth.

Y Lagunitas, una etiqueta de cerveza artesanal del gigante cervecero Heineken, ya tiene una bebida infundida con THC, el ingrediente activo de la marihuana, que sí produce un efecto intenso. Se puede comprar en dispensarios de marihuana en California.

Además, varias compañías canadienses de cannabis, incluidas Cronos y MedMen Enterprises, ahora comercian  en las bolsas de valores de los EE. UU., Y algunas empresas estadounidenses han asumido riesgos.

Tanto Coke como Pepsico rival han estado tratando de expandir sus negocios más allá de los refrescos tradicionales ya que las personas beben menos refrescos debido a problemas de salud. La semana pasada, Coke anunció un acuerdo para comprar Costa Coffe por $ 5 mil millones.

Canadá está en el proceso de legalizar el uso recreativo de la marihuana. La droga sigue siendo ilegal según la ley federal de los EE. UU., Aunque algunos estados la han despenalizado.

En junio, la Administración de Alimentos y Fármacos de EE. UU. Aprobó el tratamiento epiléptico Epidiolex, el primer fármaco basado en el cannabis permitido en los Estados Unidos. Incluye CBD también.

™ y © 2018 Cable News Network, Inc., una compañía de Time Warner. Todos los derechos reservados.

Fuente: 10 News

Disney por primera vez en su história venderá bebidas alcohólicas

Los visitantes de Disneyland que exploren la expansión Star Wars: Galaxy’s Edge que se inaugurará el próximo año serán invitados a visitar una cantina inspirada en La Guerra de las Galaxias, poco iluminada, donde, por primera vez en el parque, pueden pedir bebidas alcohólicas.

Nuevas representaciones de artistas publicadas en el blog de Disneyland el jueves muestran una taberna oscura donde los Stormtroopers, los cazarrecompensas, los contrabandistas y otros viajeros alienígenas se agolpan en un bar que sirve varios brebajes. El post dice que la taberna, llamada Cantina de Oga, servirá “libaciones para adultos”.

Los representantes de Walt Disney Co. confirmaron que las bebidas incluirán bebidas alcohólicas premezcladas, un desarrollo significativo en la atracción porque Disneyland nunca ha vendido alcohol a los visitantes del parque, excepto a los miembros del Club 33 privado, un exclusivo club de cenas en Disneyland’s New Orleans Square.

No se permitirá que los visitantes que pidan bebidas en la cantina las lleven al parque.

El mismo Walt Disney se opuso a la venta de alcohol en sus parques, diciendo que sentía que la introducción del alcohol arruinaría la atmósfera familiar.

El fundador de la compañía fue citado en 1956 diciendo: “Sin licor, sin cerveza, nada”. Porque eso trae un elemento ruidoso. Eso atrae a las personas que no queremos y siento que no lo necesitamos”.

Pero la decisión de introducir bebidas alcohólicas en el parque no debería ser una sorpresa.

“Así como nuestros parques temáticos han evolucionado desde que Disneyland abrió, también lo han hecho los deseos de nuestros huéspedes”, dijo la portavoz de Disneyland, Liz Jaeger.”Brindar una experiencia memorable que supere las expectativas de nuestros huéspedes es en gran medida la esencia de lo que Walt Disney se propuso lograr, y creemos que Star Wars: Galaxy’s Edge ofrecerá ese tipo de experiencia”.

En el vecino California Adventure Park, inaugurado en 2001, los visitantes pueden pedir cerveza, vino y bebidas mezcladas en varios restaurantes. En 2012, las bebidas alcohólicas se vendieron por primera vez en un restaurante con mesas y asientos en Walt Disney World en Florida. Varios restaurantes en el Magic Kingdom ahora ofrecen bebidas alcohólicas.

Las ventas de alimentos, bebidas y mercancías generan casi el 30 por ciento de los ingresos de los parques temáticos, y las admisiones generan alrededor del 53 por ciento de la captura, según un estudio de la Asociación Internacional de Amusement Parks and Attractions, un grupo comercial de la industria.

“La tendencia número 1 en parques temáticos y de entretenimiento a nivel mundial es la inclusión de cerveza artesanal, cócteles exclusivos y bebidas temáticas en un ambiente controlado”, dijo Ken Whiting, miembro de la junta de la Asociación Internacional de Parques de Diversiones y Atracciones y director de Whiting’s Foods, la compañía de alimentos y bebidas para la playa y el paseo marítimo de Santa Cruz.

Fuente: San Diego Tribune

Encuentran materias fecales en bebidas de Starbucks

Una investigación de la BBC provocó una gran alarma en el Reino Unido. El envío del programa Watchdog determinó que el hielo utilizado en tres grandes cadenas de cafeterías contienen bacterias fecales. El inesperado ingrediente fue hallado en las bebidas heladas de Starbucks, Caffe Nero y Costa.

Siete de diez ejemplos utilizados en los tragos de Costa Coffee estaban contaminados con heces humanas, mientras que tres de cada diez bebidas heladas de Starbucks y Caffee Nero también tenían restos de materia fecal.

Ante los resultados de la investigación, voceros de Starbucks se defendieron asegurando que rápidamente tomaron acciones con el objetivo de hacer una investigación propia sobre el asunto. “Todos nuestros empleados en el Reino Unido han recibido un entrenamiento actualizado en nuestros altos estándares de higiene, incluyendo el manejo del hielo”, afirmó además la compañía.

Los coliformes fecales se forman en los intestinos de animales de sangre caliente. La escherichia coli es el más común de los ejemplos de este tipo de bacteria, la cual puede producir un gran envenenamiento. Sin embargo, la investigación realizada por la BBC no especificó que se tratara de ese tipo.

El nivel de contaminación de bacteria fecal me preocupa mucho“, dijo al diario The Telegraph Tony Lewis, vocero del Instituto de Salud Ambiental Chartered. “Las bacterias son patógenos oportunistas, fuente de enfermedades humanas. No deben estar presentes en ningún nivel, no importa el número significativo encontrado“, agregó.

Las otras dos cadenas también aseguraron, a través de comunicados, que habían tomado medidas urgentes luego de la emisión del programa. 

Caffe Nero señaló que los parámetros de higiene en sus locales están muy bien calificados por los inspectores que los recorren periódicamente, lo que los hace “uno de los más valorados“. En tanto, un vocero de Costa manifestó que tomaron “inmediata acción en el manejo de los hielos. Estamos muy desilusionados con los hallazgos, más que esos locales tenían las máximas valoraciones en higiene“, según consignó Newsweek.

Con información de Infoabae

Buscan elevar a 21 años la edad permitida para ingerir bebidas alcohólicas

El coordinador de los diputados del PVEM, Jesús Sesma Suárez, expresó que, como parte de su compromiso con los niños, analizarán la posibilidad de aumentar a 21 años, la edad para que los jóvenes puedan comprar y consumir bebidas alcohólicas.

Explicó que, este miércoles propondrá una iniciativa en este sentido, debido a que el consumo de alcohol, es el inicio de peleas o enfrentamientos entre los jóvenes.

No podemos permitir que esto siga sucedido a lo largo y ancho del país. Tenemos que velar porque nuestros niños estén lo más seguros posible”.

TAMBIÉN VAN POR SANCIONES PARA QUIEN ORDENE A ESCOLTAS AGREDIR

El líder parlamentario también dio a conocer que este miércoles presentará una iniciativa para establecer responsabilidades penales a las personas que ordenen a sus escoltas agredir a una persona.

Explicó que la propuesta buscará que se “reforme el Código Penal Federal para que pueda tener un agravante aquella persona, que sea el intelectual del delito, y que mande a su subordinado (escolta) a cometer algún un tipo de lesión”.

Mencionó que, las personas que cuenten con elementos de seguridad personal, que sea por contratación propia o designado por alguna institución, como es el caso de los funcionarios públicos, deben ser corresponsables del actuar de sus escoltas.

Explicó que actualmente “no existe en el Código Penal Federal una corresponsabilidad y no hay un agravante a quien mande y ordene, de manera intelectual, una lesión hacia otras personas, ya que es una actividad ilícita”.

Recordó que el fin de semana pasado se registró un enfrentamiento entre estudiantes del Instituto Cumbres y el Instituto Irlandés, en una fiesta realizada al poniente de la Ciudad de México, en la que también participaron los escoltas.

 

Bebidas azucaradas, riesgo de salud en niños: IMSS

El frecuente consumo de bebidas endulzadas conlleva un riesgo a la  salud de los niños menores de 6 años.  Asimismo,  la sugerencia para los  padres de familia es retomar el uso de agua natural para calmar la sed, señaló el doctor José Luis García Arcadia, director del Hospital General Subzona (HGSZ) número 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

 El galeno explicó que el organismo utiliza el agua para mantener el correcto funcionamiento de todos los procesos vitales en el cuerpo, así como refrigerante a través del sudor cuando la temperatura corporal se eleva demasiado, esto implica la pérdida de líquidos sumado a los que expulsamos al respirar, orinar y defecar.

Advirtió que cuando existe un faltante de agua, se activa una sensación llamada sed, que alerta e indica que hay que reponer el líquido perdido; desafortunadamente, hay padres de familia que mantienen el hábito de dar a sus hijos desde la lactancia bebidas azucaradas como jugos envasados e industrializados para calmarla. Éstos funcionan de manera temporal, ya que no hidratan y por el contrario,  incrementan los niveles de azúcar en la sangre alterando el metabolismo.

Los menores de 6 años son quienes mayor necesidad tienen de consumir líquidos, por lo que si se persiste en darles bebidas industrializadas, dan pie a factores de riesgo en enfermedades como diabetes infantil, obesidad y sobrepeso.

El incremento y saturación de productos azucarados que quitan la sed, han deformado el gusto por el agua natural; recordó que el agua pura no tiene olor, color, ni sabor, por lo que tal vez resulte menos atractiva,  a pesar de ello, de ninguna manera puede ser sustituida por el refresco como hidratante para el cuerpo.
Destacó la importancia de retomar gradualmente el gusto por el agua natural utilizando líquidos de transición, es decir; aguas de fruta natural hecha en casa, con poca azúcar, disminuyendo el endulzante poco a poco hasta lograr el gusto por el producto natural, así el niño y su organismo aprenderá a ser menos dependiente del azúcar para satisfacer el paladar.

Indicó que el problema puede llegar a ser cada vez mayor en el caso de los niños que han adoptado el gusto por las bebidas endulzadas, pues si se les obliga a tomar agua pura lo harán de mal modo y no por gusto, “la mejor manera de enseñarlos es con el ejemplo”, finalizó.