Skip to main content

Etiqueta: basicos

10 consejos básicos para evitar el robo de menores

El robo de menores es un grave delito que ha crecido con el paso del tiempo en todo el mundo. Sin duda es una situación angustiante y trágica para los padres y la familia de los niños que son robados. O en ocasiones, es algún pariente cercano quienes los sustraen del hogar.

 

Pero ante la inseguridad que se vive diariamente, es recomendable que los padres de familia se preparen lo máximo posible y así reducir el peligro de que sus hijos sean la mira de delincuentes. El robo de menores no solo afecta a un hogar sino al entorno social donde sucede.

Comunmente después de un suceso así, comienza la psicosis, la preocupación en la vía pública y escuelas.

Protección Civil nos brinda información muy importante que debe estar al alcance de todos los adultos para prevenir desgracias con los niños y niñas. Aquí te dejamos algunos tips de seguridad para evitar el robo de menores.

– Siempre tome de la manos a sus hijos(as) ya sea en la calle o en centros comerciales.

– Cuando caminen por la calle, háganlo por la banqueta y que los menores caminen por el lado de la pared.

– Cuando estaciones su vehículo evite hacerlo al lado de camionetas y tome precauciones si éstas además están polarizadas o totalmente cerrada. Al regresas al vehículo suba siempre primero a sus hijos(as) y cierre las puertas con seguro.

– Explique a sus hijos(as) que no se separen de usted ningún momento y si algún desconocido se los (as) quiere llevar que muerdan, peguen, griten, esto puede asustar a sus raptores.

– Esté siempre alerta cuando salga con sus hijos(as). No utilice su celular en la calle, ya que es una distracción que le da ventaja a los raptores para llevarse a los menores.

– Nunca deje a sus hijos en el auto solos, aunque tenga los vidrios arriba y los seguros puestos, ya que esto no es un obstáculo para los ladrones.

– Cuando deje a sus hijos(as) en la escuela no se retire hasta que ya estén dentro.

– Nunca mande a las tortillas o a la tienda a sus hijos pequeños, están totalmente indefensos.

– Al contratar una niñera consiga previas referencias de la persona (domicilio, teléfono, etc.) comprobables.

– Siempre esté alerta cuando una persona desconocida le pregunte algo ya sea de la calle o desde algún vehículo, y si le pide que se acerque porque no escucha, usted siga caminando y busque donde resguardar a sus hijos.

6 básicos que debes saber sobre el reparto de utilidades

Los trabajadores tienen derecho a recibir una parte de las ganancias que genera la empresa en la que laboran. A esto se le conoce como reparto de utilidades y deben entregarse en mayo.

Antes de que te emociones y pienses en todo lo que vas a hacer con ese dinero, que aún no tienes en las manos, primero hay algunas cosas que debes saber.

Sofía Macías Liceaga, especialista en finanzas personales, explica que el 30 de mayo vence el plazo para que los patrones, que son personas morales, entreguen esta prestación.

Al ser un dinero extra a tu pago de cada mes puedes aprovecharlo para mejorar tus finanzas y para los proyectos que has venido posponiendo por falta de dinero… claro, si es que no lo debes incluso antes de recibirlo”, explica la también autora del libro Pequeño Cerdo Capitalista.

La experta explica lo básico que deberías saber sobre el reparto de utilidades.

1. ¿Qué son? Es un derecho de los empleados a tener un “pedazo” de las ganancias que genera la empresa en la que trabajan, pues finalmente ellos contribuyeron a su rentabilidad con su labor.

2. ¿Cuánto les deben repartir? El 10% de la renta gravable de la empresa, es decir 10% de las ganancias sujetas a impuestos.

3. ¿Todos los trabajadores reciben lo mismo? No. El patrón debe entregar a los trabajadores 10% de lo que reportó como utilidades a la Secretaría de Hacienda, pero se distribuye de la siguiente manera:

  • El 50% de las utilidades se reparten equitativamente entre todos los trabajadores de acuerdo a los días que laboraron (incluyendo días festivos, vacaciones e incapacidades por riesgo de trabajo).
  • El 50% restante se da proporcionalmente al salario base de cada uno. (Exclusivamente el salario por cuota diaria, sin incluir otros ingresos como tiempo extra, gratificaciones, primas o cualquier otro derivado de su trabajo).

4. ¿Hasta cuándo las puedo reclamar? Los trabajadores tienen un año para hacer valer este derecho, pero si no lo recogieron, el monto del reparto de utilidades se acumula para el del año siguiente.

5. ¿Causa impuesto el reparto de utilidades? Sí, sobre la cantidad que exceda del equivalente a 15 días de salario mínimo general de la zona económica correspondiente (1,200 pesos para 2017).

6. ¿Y si no me las pagaron? El primer paso para reclamarlas sería acudir al departamento de recursos humanos de la empresa, o con la administración. Si no te responden puedes poner una queja en la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).

Cuando no tocan

  • Aunque es un poco obvio, mejor aclarar: para que haya reparto, tiene que haber utilidades, así que si a la empresa le fue fatal y está en números rojos, no toca.
  • Otras excepciones son las empresas de nueva creación, las instituciones de asistencia privada y sin fines de lucro, el IMSS, las instituciones públicas descentralizadas y las empresas cuyo ingreso anual declarado al impuesto sobre la renta no sea superior a 300,000 pesos.