Skip to main content

Etiqueta: barco

Aseguran barco camaronero por pesca en el área de refugio para la Vaquita Marina en San Felipe

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró una embarcación mayor, por realizar actividades ilegales de pesca comercial de camarón, en el Área de Refugio para la Protección de la Vaquita Marina, en el Alto Golfo de California (AGC).

Mediante una acción marítima coordinada por la PROFEPA, con la participación de personal de la Secretaría de Marina (SEMAR), CONAPESCA, PF división Gendarmería y auxiliados con el seguimiento vía remota del Sistema de Monitoreo Satelital de Embarcaciones Pesqueras (SISMEP-CONAPESCA), se localizó a la embarcación que violaba disposiciones ambientales.

Personal de la PROFEPA verificó que las coordenadas que registraban correspondieran a la ubicación real de la embarcación; al constatar que el barco camaronero se encontraba al interior del polígono restringido para la protección y conservación de la Vaquita Marina, en la zona ubicada dentro del Área Natural Protegida del Alto Golfo y Delta del Rio Colorado (AGCDRC), con el apoyo de elementos de la SEMAR  abordo de una Patrulla Interceptora, ordenó a la embarcación mayor retornara al puerto de San Felipe, Baja California.

El buque denominado “DON EMILIANO” carecía de autorización en materia de Impacto Ambiental emitida por Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), se determinó su aseguramiento y permanencia en el muelle de San Felipe, Baja California, hasta en tanto se resuelva su situación legal.

Las medidas de seguridad impuestas, obedecieron a que la embarcación mayor incurrió en actos contrarios a los señalados en el Programa de Manejo del Área Natural Protegida AGCDRC y al Área de Refugio para la Protección de la Vaquita Marina, ubicada en la porción Occidental del Alto Golfo de California

Con este tipo de acciones coordinadas e interinstitucionales, la PROFEPA garantiza la protección permanente de especies en peligro de extinción y protegidas al interior del Área de Refugio del Alto Golfo de California, como es la población de vaquita marina, a su hábitat, la viabilidad de la supervivencia de ésta y otras especies protegidas.

Llega barco hospital chino en medio de la crisis a Venezuela

Un buque hospital chino llegó a Venezuela en momentos en que el país sudamericano padece de una grave crisis económica que ha atraído la atención internacional.

El buque “Arco de la Paz” fue recibido en Venezuela por el ministro de Defensa venezolano Vladimir Padrino y otros funcionarios. El buque se encuentra de gira por varios países aliados con China.

El interés mundial en el barco chino ha aumentado desde que el mes pasado el Pentágono informó que estaba enviando su propio buque hospital a la vecina Colombia, para dar tratamiento a los migrantes venezolanos que han huido en tropel ante la escasez generalizada de alimentos y medicinas en su país.

Ese tipo de asistencia ha sido parte de la diplomacia estadounidense en Latinoamérica desde hace décadas. Pero el buque chino ha estado en Sudamérica sólo una vez antes.

Fuente: El debate

Se hunde embarcación sardinera en Isla Coronado, frente a costas de Tijuana

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), atendió el hundimiento de una embarcación mayor pesquera en Isla Coronado, en Baja California.

Derivado de un reporte de la Capitanía de Puerto de Ensenada, a través del cual se informó a esta autoridad ambiental del hundimiento de una embarcación mayor pesquera en el Océano Pacífico, en la zona circundante a Isla Coronado, frente a las costas de la Ciudad de Tijuana, Baja California, inspectores federales acudieron a atender el percance.

De acuerdo al primer reporte, según un comunicado de PROFEPA, un buque sardinero de nombre “ISABEL I” se fue a pique a una profundidad de 33 metros, saliendo todos sus tripulantes ilesos de la contingencia. Se desconocía en un inicio la cantidad de combustible almacenado en los tanques de esta embarcación.

Por tal motivo se iniciaron acciones coordinadas entre SEMAR, CONANP y PROFEPA de forma inmediata, debido a que este suceso se presentó dentro de la Zona de Amortiguamiento Marina denominada “Archipiélago Coronado”, que pertenece al Área Natural Protegida “Reserva de la Biósfera Islas del Pacífico de la Península de Baja California”.

Se realizaron recorridos marítimos en el lugar en donde se presentó el hundimiento de la embarcación mayor; inicialmente se detectó una mancha iridiscente de aproximadamente 800 metros de largo en la  superficie marítima, misma que por sus características de olor y textura al tacto pudo identificarse como hidrocarburo ligero, que al parecer provenía de la embarcación.

En la periferia al hundimiento se localizaron en la zona del siniestro cuatro Lobos Marinos Californiano (Zalophus Californianus),  cuatro Cormoranes (Phalacrocorax) Penicilatus), dos Pelicanos (Pelecanus Occidentalis), cuatro Gaviotas (Laurus Occidentalis), dos charranes (Thalacceus Maximus), dos aves playeras (Calidris sp); los cuales no presentaban daños o posibles afectaciones a su salud, derivado de la exposición al hidrocarburo.

Durante los primeros recorridos marítimos se pudo observar que por las características físico-químicas del hidrocarburo derramado, éste estaba presentando rápidamente un proceso de evaporación ante las condiciones naturales como oleaje, exposición solar, corrientes marinas y viento.

En respuesta al siniestro presentado, la empresa responsable identificada como “Baja Aqua Farms” inició de forma inmediata labores de contención que aún continúan, así como el retiro de los hidrocarburos mediante barreras y toallas absorbentes ideales para remover los hidrocarburos presentes.

Asimismo, de acuerdo a un informe por parte del propietario de la embarcación, al momento de su hundimiento contaba con alrededor de 6 mil litros de combustible en sus tanques, cuyas válvulas fueron cerradas después del hundimiento por buzos profesionales contratados por la empresa, para evitar posibles incendios o derrames adicionales.

La empresa continuará realizando las maniobras necesarias para evitar afectaciones e impactos al medio ambiente, a la biodiversidad marina y el hábitat de estas.

La PROFEPA, en coordinación con las demás instancias correspondientes y en el ámbito de su competencia, realizará las diligencias correspondientes y ejecutará acciones permanentes en el sitio del evento. Teniéndose ya programados sobrevuelos en el lugar para monitorear el avance en los trabajos y situación del barco hundido.

En apego al artículo 10 de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, que señala: “Toda persona física o moral que con su acción u omisión ocasione directa o indirectamente un daño al ambiente, será responsable y estará obligada a la reparación de los daños, o bien, cuando la reparación no sea posible a la compensación ambiental que proceda, en los términos de la presente Ley.”

Esta autoridad continuará realizando las labores correspondientes y en caso de posibles afectaciones o daños el medio ambiente, se ejecutarán los procedimientos administrativos o penales correspondientes.

Fuente: Semanario ZETA

Barco naufraga en Indonesia y pasajeros se lanzan al mar

Un transbordador naufragó el viernes en el estrecho entre las islas indonesias de Bali y Java, y un video de televisión mostró a los pasajeros parados en su costado y luego zambulléndose en el mar mientras se hundía en las plácidas aguas. Los funcionarios dijeron que 71 personas fueron rescatadas y por lo menos cuatro aún están desaparecidas.

Didi Hamzar, dirigente de la Agencia de Búsqueda y Rescate de Bali, dijo que en la lista de embarque había 51 personas a bordo incluidos 14 tripulantes. En Indonesia, los barcos de pasajeros con frecuencia llevan más personas que las reportadas en la lista de pasajeros.

El video transmitido por la televisora TVOne mostraba a otros barcos al fondo mientras el transbordador, Rafelia 2, se hundía en el angosto estrecho de Bali. Flotó de costado antes de naufragar.

Los barcos son un medio de transporte popular y relativamente barato en el país archipiélago más grande del mundo, que comprende más de 17 mil islas con una población de 256 millones. Son comunes los accidentes marítimos y con frecuencia las regulaciones de seguridad no se imponen estrictamente.

El transbordador viajaba del puerto Gilimanuk en Bali al de Banyuwangi en Java. Se está investigando la causa del accidente.

El director de la marina local, teniente coronel Wahyu Endriawan, dijo que 71 personas fueron rescatadas. “Aún no podemos saber si algunos estaban atrapados al interior del barco que se hundió por completo”, le indicó a la televisora MetroTV.

El vocero de la Agencia de Mitigación de Desastres, Sutopo Purwo Nugroho, también dijo que 71 personas fueron rescatadas mientras que otras cuatro ”el capitán, un oficial de cubierta, una mujer y un niño” seguían desaparecidas.

 con información de Informador

Macabro hallazgo en Japón: 11 barcos fantasma con cadáveres

Las autoridades japonesas investigaban la aparición de casi una docena de embarcaciones de madera cargadas con cadáveres en descomposición, avistadas en el último mes en la costa nororiental japonesa.

La Guardia Costera dijo el martes haber encontrado al menos 11 botes endebles con cadáveres de nacionalidad desconocida desde finales de octubre. También se encontró material de pesca y redes en las embarcaciones, así como carteles escritos en coreano, lo que podría apuntar a que proceden de Corea del Norte.

34 embarcaciones misteriosas se han encontrado en Japón en lo que va del año.

Docenas de embarcaciones naufragadas llegan cada año a las costas nororientales japonesas, que limitan con el mar de Japón, según las autoridades.

En lo que va de año se han encontrado 34 embarcaciones misteriosas, entre ellas las 11 registradas entre finales de octubre y noviembre.

Parece que proceden de la península coreana, dijo el portavoz de guardacostas Yoshiako Hiroto, que declinó identificar el país de origen. La cantidad de pecios suele aumentar en otoño e invierno debido al viento del noroeste.

Esa clase de botes sencillos de madera no se utilizan en Japón, añadió.

El 20 de noviembre, las autoridades encontraron cuatro cuerpos en dos barcos naufragados en aguas de la prefectura de Ishikawa. Dos días más tarde se localizaron siete cuerpos en otro barco de madera ante la cercana prefectura de Fukui.

Las autoridades hicieron autopsias a algunos de los cuerpos, señaló la guardia costera, pero no pudieron determinar su nacionalidad o la causa de su muerte.

 

Fuente: Cadenanoticias.com

Más información: https://cadenanoticias.mx/nota.php?cont=notas&nota=25650