Skip to main content

Etiqueta: bajacalifornianos

Crece cultura del ahorro en Bajacalifornianos: IMERK

De acuerdo al estudio realizado por la casa encuestadora IMERK el 57.8% de los habitantes de Baja California acostumbran ahorrar, reflejando un incremento con relación al 54.8% que se identificó el año pasado; existiendo un mayor hábito de ahorro en Tijuana y Rosarito, principalmente en las mujeres y los jóvenes de 18 a 25 años.

 El director de IMERK, Manuel Lugo Gómez, informó que con relación al 57.8% de la población que tiene el hábito del ahorro, se identificó que en más de la mitad de ellos fueron sus padres (56.8%) quienes inculcaron este importante hábito. Otro dato relevante es que el 63.4% personas que ahorran lo hacen principalmente para estar preparadas ante una emergencia, el 14.4% para su vejez y un 8.6% para la educación de los hijos, seguido por quienes lo hacen para vacacionar (5.2%), comprar un artículo costoso (4.6%) y una vivienda (2.9%) o auto nuevo (0.9%).

En comparación al estudio realizado en 2015m hay cambios importantes en la forma de ahorro:

  1. Cuenta en bancos: sube 7.2% al pasar de 44.4% a 51.6%, teniendo un mayor uso en Rosarito, así como en los hombres y las personas de 36 a 45 años.
  2. Guardado en casa: baja 11.7% al pasar de 42.2% a 30.5%, existiendo un mayor índice en Tecate y Tijuana, así como en las mujeres y los jóvenes de 18 a 25 años.
  3. Caja de ahorro: sube 5.5% al pasar de 5.5% a 11%, utilizado principalmente en Ensenada, así como en los hombres y las personas de 36 a 45 años.
  4. Cundinas: disminuye un 1% al bajar de 7.9% a 6.9%, participación que es mayor en Mexicali, así como en las mujeres y las personas de 46 a 65 años.

 “Para el 60.5% de ellos el monto de sus ahorros depende del sobrante de sus ingresos, lo cual no refleja cambios con relación al 2015, siendo mayor esto en Tecate, así como en las mujeres y las personas mayores de 65 años. Por el contrario, con relación al 39.5% que aplica un porcentaje fijo su índice es mayor en Ensenada, subiendo en lo hombres y las personas de 26 a 35 años”, explicó.

Mientras que en relación al 42.2% de la población que no ahorra, se encontró que de cada diez personas cinco no lo hacen por que no les sobra el dinero y tres porque prefieren gastarlo, siendo importante que la proporción que afirma que no le sobra sube a seis en Mexicali, así como a siete en las personas de 36 a 45 años, refirió Lugo Gómez.

 Ante una emergencia, al no tener ahorros el 82.6% de ellos piden un préstamo a familiares o amigos, el 6.7% solicita un préstamo en la empresa que labora, el 5.5% acude a un banco, el 2.8% recurre al empeño y el 2.4% acude a una financiera, cabe señalar que el empeño sube a 7.5% en Ensenada, agregó.

 La encuesta reveló que de cinco de cada diez bajacalifornianos tenían el hábito del ahorro en su niñez, proporción que sube a seis en Rosarito, así como entre quienes hoy acostumbran ahorrar, aumentando inclusive a siete en los jóvenes de 18 a 25 años.

 La aceptación de la importancia que representa inculcar el hábito del ahorro en los niños es unánime entre los habitantes del estado, ubicándose en una escala de Likert como “muy importante”, principalmente en Tijuana, así como en las mujeres y las personas de 26 a 35 años.

 Los expertos financieros sugieren ahorrar por lo menos el 10% del ingreso, recomendación que el 59.5% de los bajacalifornianos conocen, principalmente en Mexicali y en las personas mayores de 45 años, sin embargo el conocimiento disminuye a 28.1% en los jóvenes de 18 a 25 años, concluyó Lugo Gómez.

Trabajan jóvenes Bajacalifornianos en prótesis orgánicas para humanos

 

En la pasada edición del Startup Weekend “Woman” que se realizó en Baja California, jóvenes presentaron un proyecto que consiste en crear material orgánico para sustituir tornillos y placas de titanio utilizados en cirugías ortopédicas.

El tratamiento para huesos fracturados y enfermos podría cambiar con este tipo de avances, cuyos primeros estudios en países como México apenas se presentan, señaló la coordinadora del Consejo Estatal Red de Apoyo al Emprendedor del INADEM, Lic. Rebeca Santacruz Hurtado.

Detalló que los jóvenes emprendedores Eduardo López, Paulina Noriega, Montserrat Domínguez y Madai Sauceda, planean trabajar con seda para hacer tornillos y placas que serán colocados de la misma forma como son puestos los convencionales actualmente.

La diferencia es que este material por ser orgánico podrá permanecer dentro del cuerpo humano sin necesidad de retirarlo, una segunda operación no se requerirá como aún lo es para quitar los de titanio al sanar el hueso.

De acuerdo con las líderes del Ecosistema Emprendedor de Ensenada, Abril Sarabia y Michel Martínez, para emplearse los primeros tornillos y placas en humanos, los jóvenes necesitarán al menos 4 años de pruebas.

En el Startup Weekend uno de los principales eventos de promoción del emprendimiento, se presentaron diversos proyectos de los cuales se eligieron tres ganadores incluyendo éste, los otros fueron “Farm Buddy” un sistema digital basado en hidroponía y “Fobia Water” una prenda repelente de agua, abundaron.

Los proyectos que se presentaron como una idea de negocio se encuentran desarrollándose, dependencias como la Secretaría de Economía en Baja California a cargo del C.P. Rufo Ibarra Batista, han canalizado los apoyos del INADEM y a los cuales también pueden acceder los emprendedores interesados en www.inadem.gob.mx