Skip to main content

Etiqueta: bajacalifornianos

45 Atletas bajacalifornianos se preparan para CONADE 2025

  • Bajo la dirección del entrenador Héctor Depestre, los atletas realizarán pruebas de rendimiento en distancias de competencia para ajustar sus estrategias y evaluar su nivel para los próximos compromisos.

Un total de 45 canoístas bajacalifornianos, en las modalidades de kayak y canoa, se reunieron en la Presa Abelardo L. Rodríguez, en Tijuana, para llevar a cabo una concentración clave en su preparación rumbo a las próximas competiciones estatales y los Nacionales CONADE.

El entrenador de la selección estatal, Héctor Depestre, explicó que esta fase marca la transición de la preparación general a una etapa más específica, con la toma de tiempos como herramienta fundamental para evaluar el rendimiento de los atletas. “Este fin de semana realizaremos pruebas que nos permitirán definir estrategias y ajustar detalles en la preparación”, señaló.

Como parte del proceso, el sábado 1 de marzo los deportistas serán evaluados en distancias de competencia, lo que proporcionará un panorama más claro de su nivel actual y sus aspiraciones para los próximos compromisos deportivos.

En la pasada edición de los Nacionales CONADE, los canoístas de Baja California lograron 18 medallas, de las cuales cuatro fueron de oro, ocho de plata y seis de bronce, lo que posicionó al estado en el tercer lugar del medallero por equipos.

Brindarán subsidios para que los bajacalifornianos acudan a la Semana Nacional del Emprendedor

Los Consejos de Desarrollo Económico de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, estarán brindando alrededor de 100 subsidios para que emprendedores de estos municipios puedan participar en la Semana Nacional del Emprendedor, evento organizado por la Secretaría de Economía (SE), el cual se realizará del 10 al 14 de septiembre, en el Centro Citibanamex de la ciudad de México.

El presidente del Consejo de Desarrollo de Tijuana (CDT), Ing. Aram Hodoyán Navarro,  indicó que para estos organismos, es de vital importancia respaldar a los emprendedores de la región metropolitana, a fin de que puedan promover sus proyectos, razón por la cual les estarán brindando un subsidio de casi el 50% para gastos de viaje y hospedaje durante toda la semana del evento.

Dijo que han armado un paquete que incluye el avión ida y vuelta, 4 noches de hotel e ingreso al evento, con un costo de 7 mil 500 pesos, en donde los Consejos de Desarrollo Económico de estos municipios, aportarán 3 mil 500 pesos con recursos del Fidem a cada emprendedor que quiera sumarse a este evento.

Precisó que los requisitos para que las personas tengan este subsidio son muy sencillos, ya que únicamente se les pide sean emprendedores mayores de 18 años o empresarios con negocios entren de la categoría de Micro, Pequeña y Mediana Empresa, y tengan por lo menos un año de operación.

Hodoyán Navarro, especificó que para la ciudad de Tijuana se entregarán 50 subsidios, mientras que para el municipio de Playas de Rosarito serán 30 y 25 para el llamado “Pueblo Mágico” de Tecate.

Los interesados en participar tendrán del 16 al 30 de agosto para acudir a solicitar el apoyo a las oficinas de los Consejos de Desarrollo Económico de la ciudad en la que vivan, en el caso de Tijuana se ubican en el segundo piso del Edicifio Centura en el bulevar Aguacaliente cuyo teléfono es  6863952 o al correo [email protected]

Bajacalifornianos no confían en sus vecinos: Encuestadora IMERK

El crecimiento poblacional, la inseguridad actual y muchos otros factores han afectado la convivencia que por años había existido entre los mexicanos con sus vecinos, razón por la que en esta ocasión la casa encuestadora IMERK Opinion & Market Intelligence se enfocó en conocer el sentir de los habitantes de Baja California con relación a sus vecinos.

 Manuel Lugo Gómez, Director General de la casa encuestadora señaló que para siete de cada diez bajacalifornianos sus vecinos son muy importantes (73.7%) y para los tres restantes su importancia es poca (22.3%) e inclusive nula (3.7%), siendo más relevantes para los habitantes de Rosarito (86.7%) y las personas mayores de 65 años (85.6%), sin embargo disminuye considerablemente en Tijuana (59.2%), así como a menor edad.

 Mencionó que el 69.2% de las personas consideran que la relación actual con sus vecinos es buena, la principal diferencia se observa en Tijuana en donde el 43.4% de sus habitantes la define como “ni buena ni mala” y el 4.2% como “mala”, el índice de mala es mayor en los hombres y las personas de 36-45 años.

 Actualmente, agregó, el 23.8% de los habitantes del estado han tenido algún problema y/o diferencia con sus vecinos, aumentando 10.1% con relación al 2016,  incidencia que es mayor en Tijuana (30.8%) y Mexicali (28.3%), así como en las personas de 26-35 años (33.8%) y 36-45 años (31.7%). El principal problema se relaciona con ruido/música (28.7%), así como por el estacionamiento (19.6%), chismes (16.1%) y basura (11.9%), entre otros. Mientras que los vecinos ruidosos aumentan en Rosarito y Mexicali, el problema del estacionamiento es mayor en Tijuana y los vecinos chismosos en Ensenada y Tecate, cabe resaltar que el problema de la basura sube a 24% en Tecate. 

Manifestó que con relación a algunos problemas identificados como frecuentes entre los vecinos, se encontró lo siguiente: Limpieza: el 24% se queja que sus vecinos no mantienen limpio el frente de su casa, problema que es mayor en Tijuana (38.3%).

Banqueta/Estacionamiento: el 26.8% no respeta el espacio de sus vecinos, malestar que aumenta en Tijuana (32.5%) y Ensenada (30.8%). Ruido: el ruido en la noche es un problema para el 33.8%, falta de consideración que sube en Mexicali (45%) y Tijuana (35%). Mascotas: el 36.3% tiene problema con los desechos de las mascotas de sus vecinos, aumentando en Mexicali (42.5%) y Ensenada (40%).

 A pesar que el 57.2% de los habitantes de Baja California dicen conocer el nombre completo de por lo menos un vecino que viva enfrente o a un lado de su casa, resulta preocupante ver que el 42.8% no tiene idea de quien rodea su hogar, desconocimiento que es mayor en Tijuana (50%) y Ensenada (45%), siendo aún mayor en las mujeres (59.5%) y los jóvenes de 18-25 años (65.9%), indicó Lugo Gómez.

 “El año pasado en otro estudio se identificó que el 82.8% no tendría problema en pedirle a algún vecino que estuviera pendiente de su casa si tuviera que salir de la ciudad, pero en esta ocasión cambiando el sentido de la pregunta se encontró una opinion dividida con relación a la confianza que realmente existe con los vecinos, mientras que el 53.5% afirma que ante el supuesto de salir de la ciudad sí le dejaría su llave a un vecino para que cuide su casa, el 46.5% señala que no lo haría, desconfianza que sube a 50% en Tijuana y Ensenada, así como a 51.7% en Mexicali”, declaró. 

Desconoce el 74.2% de los bajacalifornianos en qué consiste el fuero constitucional

Actualmente el 74.2% de los bajacalifornianos no saben en qué consiste el fuero constitucional con el que cuentan algunos servidores públicos de los tres niveles de gobierno, desconocimiento que es mayor en Ensenada (75.8%), así como en las mujeres (78.5%) y los jóvenes menores de 25 años (88.5%).

 Los datos fueron arrojados por la encuesta que realizó la casa encuestadora IMERK Opinion y Market Intelligence para conocer el sentir ciudadano con relación al fuero y su eliminación, cuyo dictamen fue aprobado para que se formalice el próximo 9 de marzo.

 Manuel Lugo Gómez, Director General de la casa encuestadora, señaló que después de explicar que el fuero existe en México para proteger que los funcionarios opinen y se desempeñen de manera eficiente, evitando así que su trabajo se vea afectado al ser procesados judicialmente por un posible delito realizado durante el periodo de su encargo, el 86.2% de los habitantes de Baja California, es decir nueve de cada diez de ellos, consideran que el fuero actualmente es utilizado para proteger a los funcionarios que cometen algún delito y sólo el 13.8% afirma que sirve para brindarle protección a quienes opinan con libertad y en contra de la mayoría, es decir su objetivo real.

 Indicó que con relación a los servidores públicos que cuentan con fuero en Baja California, se identificó que el conocimiento de los ciudadanos es el siguiente: Gobernador: el 49% lo desconoce, siendo mayor enTijuana (56.7%), así como en las mujeres (53.8%) y los jóvenes de 18 a 25 años (72.1%). 

En el caso del Presidente municipal: el 52% no sabe, existiendo un mayor desconocimiento en Tijuana (60.8%), así como en las mujeres (57.5%) y los jóvenes de 18 a 25 años (68.3%). Mientras que con los diputados locales: el 49.2% no lo sabe, principalmente en Tijuana (59.2%), así como en las mujeres (54.7%) y quienes tienen de 18 a 25 años (66.3%).

 El fueron para los Regidores: el 57.6% lo ignora, subiendo en Tijuana y Rosarito (64.2%), así como en las mujeres (61.7%) y los jóvenes de 18 a 25 años (77.9%). Y en los Magistrados y jueces: el 54.5% no lo sabe, siendo mayor en Tijuana (61.7%), en las mujeres (59.6%) y los jóvenes de 18 a 25 años (76%). 

Lugo Gómez, mencionó que a pesar del desconocimiento de su alcance, así como de los funcionarios que cuentan con el mismo, se identificó que nueve de cada diez bajacalifornianos (89.7%) están a favor de que se elimine el fuero a los servidores públicos que ocupan los cargos antes mencionados, posicionamiento que aumenta en Mexicali y Rosarito (91.7%), así como en las mujeres (90.5%) y las personas de 36-45 años(91.2%) y mayores de 65 años (92.8%).

Es feliz el 77% de los habitantes de BC: Encuestadora IMERK

El estado emocional del individuo influye notablemente en la armonía y dinámica de cualquier ciudad, razón por lo que en esta ocasión la casa encuestadora IMERK Opinion y Maket Intelligence se enfocó en medir algunos importantes indicadores sobre la felicidad y realización personal con que viven actualmente los bajacalifornianos.

 Manuel Lugo Gómez, director general de la casa encuestadora, mencionó que al preguntar a los encuestados a que se dedican se arrojó que el 50% atiende el hogar, el 35.2% trabaja, el 6.3% estudia, el 4.2% practica alguna afición, el 3% entrena algún deporte, el 1% atiende su religión y el 0.3% hace servicio social en su comunidad.

 Con relación a lo anterior, agregó que el 89% está feliz con lo que hace, no existiendo diferencia entre quienes atienden el hogar (87.3%) y quienes trabajan (88.2%). Y el 87% considera que el esfuerzo que dedica a su actividad diaria es valorado, mientras que esto sube en Tijuana (89.2%), en los hombres (90.6%), en las personas mayores de 65 años (91.8%) y en quienes estudian (97.4%), el índice de quienes no se sienten valorados (13%) aumenta en Rosarito (15%), en las mujeres (14.3%), en las personas de 46-65 años (16.3%) y entre quienes atienden el hogar (15.3%).

 Destacó que el 77% de los habitantes de Baja California se sienten muy felices en este momento de su vida, el 21.3% poco feliz y el 1.7% nada feliz. El índice de gente feliz es mayor en Tijuana (80.8%), así como en los hombres (81.9%), las personas de 26 a 35 años (84.5%) y entre quienes se sienten amados (78.8%).

 La encuesta arrojó que la felicidad de los bajacalifornianos depende principalmente de la relación con su familia (58.8%), la relación con su pareja (11.8%) y su vida espiritual (11.3%), influyendo en menor grado su realización personal (6.7%), estabilidad económica (4.2%), salud (3.3%), relación con amistades (2.3%) y realización laboral (1.5%).

 Las motivaciones en la vida de los bajacalifornianos son muchas, sin embargo las principales son los hijos (30.3%) y la familia (28.7%), seguidos por la salud (11.7%), Dios (10.7%), proyectos personales (9.3%), entre otros, manifestó Lugo Gómez. 

“Lo anterior en porcentajes no nos dice mucho, al contrario pudiera tener una interpretación optimista, sin embargo viendo los números que a nivel poblacional representan nos deja claro que existe la necesidad de sensibilizarnos a la situación emocional que viven miles de personas que nos rodean, empezando por la misma familia”, señaló.

Bajacalifornianos a favor de las manifestaciones: Encuestadora IMERK

Baja California 7 de febrero., Actualmente estamos viviendo movimientos ciudadanos nunca antes vistos en México, Baja California no es la excepción y es la razón por la que en esta ocasión la agencia de investigación de mercados IMERK Opinion y Maket Intelligence  realizó el presente estudio para conocer el sentir ciudadano con relación a las marchas y manifestaciones que en las ultimas semana se han llevado a cabo en el estado.

 Manuel Lugo Gómez, Director General de IMERK, dio a conocer que en el estudio realizado el 95.2% de los encuestados sabían de las marchas y manifestaciones organizadas en el Estado los últimos fines de semana. Siendo en los municipios de Mexicali y Rosarito donde con un 100% y un 96.7% respectivamente, los ciudadanos tuvieron mayor conocimiento de las movilizaciones.

 A través de las redes sociales, agregó, el 42.2% de los encuestados mencionaron que se enteraron de las manifestaciones; mientras que el 32.7% supo de ellas por medio de la televisión, el 7% por el periódico y el 5.4% por la radio.

 Mencionó que respecto al motivo de las protestas el 71.8% de los que sabían de ellas dijeron que se debieron al gasolinazo, el 14.5% a la ley del agua, el 7.5% al mal desempeño del gobierno estatal y el 6.1% del gobierno federal.

 El resultado de la encuesta arrojó que el 54.3% de los bajacalifornianos están en contra de los bloqueos a las instalaciones de Pemex; aunque en Mexicali el 61.7% los aprueba. 

Además, añadió, el 97.5% reprueba el saqueo a comercios, pero se aprueba con un 63% la liberación de casetas de cobro en carreteras y la toma de instalaciones gubernamentales con un 61.7%.

 Lugo Gómez, destacó que el 92% está a favor de las marchas pacíficas y que el 20.3% de los bajacalifornianos han participado directa o indirectamente en alguna de las manifestaciones, registrándose la mayor participación en Mexicali con un 34.2%.

 Para el 24.5% de los habitantes de Baja California, indicó, los actuales movimientos están influenciados por algún partido político, opinión que se incrementa en Tecate (30.8%), así como en los hombres (27%) y las personas mayores de 65 años (30.9%). De ellos, el 57.1% considera que la participación de los partidos políticos se debe a que buscan obtener apoyo ciudadano en las próximas elecciones y el 42.9% para incitar a los ciudadanos en contra del actual gobierno.

 “Con relación a la influencia de las manifestaciones en las decisiones del gobierno, de cada diez ciudadanos cuatro consideran que influyen “poco” (44.5%), cuatro dicen que “mucho” (36.8%) y los dosrestantes perciben que “nada” (18.7%), lo cual representa de manera acumulada que para el 81.3% sí influyen de alguna manera en nuestros gobernantes. Siendo importante señalar que el 78.7% de los habitantes de Baja California están enterados que el gobernador Francisco “Kiko” Vega dio marcha atrás al “reemplacamiento” y la “ley del agua”, conocimiento que es mayor en Mexicali (87.5%), así como en los hombres (82%) y las personas de 46 a 65 años (80.5%)”, concluyó el director de IMERK.

Bajacalifornianos disfrutarán de casa este verano

La agencia de investigación de mercados IMERK, estimó que al menos uno de cada diez (9.8%) habitantes de Baja California tiene considerado salir de vacaciones durante el periodo vacacional de Julio y Agosto, existiendo una mayor intención por parte de los habitantes de Mexicali y Tecate (11.7%), así como en los hombres (13.0%) y los jóvenes de 18-25 años (14.7%).

 De acuerdo con su más reciente encuesta una amplia mayoría (90.2%) no tendrá vacaciones, debido principalmente a la falta de dinero (49.9%), así como por razones laborales (23.5%) y por no acostumbrar vacacionar en verano (13.5%). Cabe señalar que el tema económico es el principal inhibidor en los cinco municipios, sin embargo en Tijuana se refleja un importante incremento en quienes no lo harán por el trabajo (27.8%), señaló Manuel Lugo Gómez.

 El director de IMERK, explicó que entre el 9.8% de la población que saldrá de vacaciones, se identificó que el 71.2% visitará un destino fuera de Baja California, de ellos el 64.4% acudirá a otro estado de México y el 6.8% a un lugar fuera de México. Encontrándose también que el 28.8% restante tomará sus vacaciones en algún lugar de Baja California, existiendo un mayor interés por vacacionar en la región en los habitantes de Mexicali y Tecate (42.9%), así como en los hombres (34.8%) y en las personas de 36-45 años (50%).

 Hablando del 64.4% que vacacionará en otro estado de México se encontró que los principales destinos que visitarán se ubican en Quintana Roo (15.8%), Sonora (15.8%), Cd. de México (13.2%), Baja California Sur (13.2%) y Jalisco (10.5%). Y quienes tomarán sus vacaciones en Baja California (28.8%) acudirán principalmente a Ensenada (47.1%) y San Felipe (35.3%), para la minoría que saldrá del país (6.8%) el lugar de visita está en Estados Unidos (75%), agregó Lugo Gómez.

 “Para trasladarse al destino de preferencia el 45.8% de los viajeros usarán un auto propio, seguido por el 40.7% que viajará en avión, el 8.5% en camión y un 5.1% en auto rentado; el uso del avión refleja un incremento importante en quienes viven en Rosarito (62.5%) y Tijuana (50%), así como en las mujeres (50%), las personas de 26-35 años (60%) y en quienes visitarán un destino nacional (52.3%). En sus vacaciones se hospedarán principalmente en un hotel (62.7%), seguido por quienes lo harán en una casa (32.2%) y un campamento (5.1%). El uso del hotel será mayor en los habitantes de Mexicali (78.6%), así como en el segmento de 36-45 años (75%) y en quienes vacacionarán en Baja California (81.8%)“ advirtió.

 Es importante resaltar que el 61% de quienes saldrán de vacaciones utilizaron el internet como fuente de información para planear sus vacaciones, existiendo un mayor uso de esta herramienta en los turistas potenciales de Tijuana y Rosarito (75%), así como en las personas de 36-45 años (75%) y en quienes visitarán un destino en Baja California (63.6%), destacó el representante de IMERK.

 Respecto al uso de las carreteras nacionales para trasladarse a algún destino turístico,  la encuesta determinó que el 55.8% de los bajacalifornianos ha viajado en auto, siendo mayor su uso histórico en los habitantes de Tecate (64.2%), así como en los hombres (62.1%) y las personas de 46-65 años (59.5%). Sin embargo la mitad de ellos (48.7%) considera que las carreteras de México no son seguras para viajar en auto durante estas vacaciones, existiendo una mayor percepción de ser inseguras en los habitantes de Tecate (57.1%), los hombres (58.2%) y las personas mayores de 65 años (66.1%), quedando claro que las medidas de seguridad que se implementan en temporadas vacacionales son insuficientes para ganarse la confianza de los ciudadanos.

 En cuanto a la utilización de programas de promoción y/o apoyo al turista, cinco de cada diez (52.3%) bajacalifornianos conocen o han escuchado hablar del programa “Sé turista en Baja California”, el cual durante varias décadas ha sido implementado por el gobierno estatal de Baja California para promocionar los destinos regionales. Existiendo un mayor conocimiento del mismo en los habitantes de Rosarito (60%) y Ensenada (55%), así como en las personas de 36-45 años (64.2%) y 46-65 años (60.5%), siendo importante señalar que por el contrario su conocimiento es menor en Tijuana (46.7%) y los jóvenes de 18-25 años (33.0%), indicó Lugo Gómez.

 “Se pudiera considerar como aceptable la penetración del programa, sin embargo si sorprende conocer que el 73.6% de quienes identifican el programa desconocen las promociones y descuentos que este ofrece a sus usuarios, siendo lo anterior mayor en Mexicali y Tecate (80%), así como en las mujeres (75.7%) y los jóvenes de 18-25 años (83.3%). Por el contrario, hablando del 26.4% restante que sí conoce los beneficios del programa, su número se incrementa en Rosarito (33.3%), así como en los hombres (31.5%) y las personas de 46-65 años (30.1%)“ dijo.

 Asimismo se encontró que del 52.3% que conoce el programa turístico actualmente sólo el 7% cuenta con la credencial de “Se turista en Baja California”, existiendo un mayor número de usuarios en Tijuana (10.7%), así como en los hombres (9.8%) y las personas de 36-45 años (13.1%). De acuerdo a lo anterior, e identificando que la mayoría de los ciudadanos no tienen considerado vacacionar este verano por razones económicas, el uso de esta tarjeta pudiera ser una atractiva opción para los habitantes de Baja California, puntualizó Manuel Lugo Gómez director de IMERK.

Concluyen Bajacalifornianos programa de doble grado en City University y CETYS Universidad

En el marco de la 41a. Graduación de City University efectuada en Seattle, cerca de 100 alumnos de CETYS Universidad egresaron del programa de Doble Grado que CETYS Universidad y City University of Seattle (City) pusieron en marcha en el 2005.

La comitiva bajacaliforniana viajó hasta Washington para participar en la tradicional Ceremonia de Graduación, donde recibieron su Bachelor’s Degree de manos del Rector de CityU, Richard Carter, teniendo como testigo al Rector del CETYS, Dr. Fernando León García.

La generación 2016 destaca por ser una de las más grandes en egresar del programa de Doble Grado, recibiendo los títulos de Business Administration, Management y Applied Psychology. Sumando casi 400 egresados de este esfuerzo binacional, en este último año llama la atención el crecimiento de la participación de alumnos de los programas de Ingeniería del CETYS respecto a otros años.

Como parte de esta generación también resalta el compromiso y destaco desarrollo académico de Mariela Castillo Cota, de Ingeniería en Ciencias Computacionales del Campus Mexicali; Andrea Álvarez Lozano, de Psicología Infantil en Campus Tijuana, y José Alberto Martínez Peraza, de Ingeniería en Diseño Gráfico de Campus Ensenada, jóvenes que lograron ser acreedores a la Beca Presidencial que las autoridades de CityU y CETYS Universidad otorgan año con año.

“Este distintivo esfuerzo de CETYS y CityU le brinda al alumnado de Baja California una experiencia que los expone a nuevas habilidades y conocimientos en un plano internacional, fomentando con ello, además de una formación integral, una perspectiva globalmente competitiva”, compartió el Dr. León García. Por otra parte, el modelo académico del programa avanza en conocimiento, uso de tecnología y trabajo en equipos virtuales, además incorpora de manera sustantiva mejores prácticas de la Unión Europea como el proyecto ERASMUS.

“El Doble Grado en CETYS Universidad y CityU es una de las mejores oportunidades para obtener un título universitario en dos países, la experiencia académica fue muy interesante porque los maestros contaban con la educación experiencia para impartir cada una de las asignaturas, lo que sin duda me sirvió para darle un mayor peso a mi formación profesional”, compartió Andrés Ruelas Martínez, quien egresa del Campus Mexicali como Ingeniero Mecánico y de CityU con un Bachelor’s Degree en Management.

De esta forma es como CETYS Universidad continúa fortaleciendo la internacionalización como un elemento distintivo en sus diversas experiencias académicas, además de contribuir a la formación de personas con la capacidad moral e intelectual para solventar el mejoramiento del desarrollo económico en México.

Unen esfuerzos a favor de emprendedores Bajacalifornianos

Con la intención de motivar a los nuevos talentos del emprendimiento en Baja California, CETYS Universidad en coordinación con el Gobierno Estatal a través de la Secretaria de Desarrollo Económico (SEDECOE), la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOE) y el Instituto de la Juventud (INJUVE), invitan a participar en el primer concurso estatal “Acciona tu Idea”, mismo que se llevará a cabo el 28 de junio a las 11:30 horas en las instalaciones de CETYS Campus Mexicali.

La meta del concurso es beneficiar e impulsar a los jóvenes, a través del cual se ofertará una bolsa de 30 mil pesos a dividirse entre los 3 proyectos que resulten ganadores, una vez que concluyan las tres fases que conforman la convocatoria de ‘Acciona tu Idea’.

Dichas fases consisten en un Pitch que constará de tres minutos por participante para presentar su idea, posteriormente mentorías donde por 7 minutos cada concursante tendrá la posibilidad de ser asesorado además de fortalecer su modelo de negocio, finalmente co-inversionistas será la última etapa con una sesión de preguntas y respuestas. Una vez terminado el proceso se dará a conocer a los ganadores.

Para poder participar se requiere contar con la iniciativa de emprender e innovar, tener un negocio o deseos de crearlo. Las inscripciones a la competencia se encuentran abiertas al público en general y concluirán el próximo 27 de junio.

Los interesados deberán registrarse en: http://goo.gl./forms/CZMoz07RcC o bien, solicitar informes a los correos: [email protected], [email protected] o[email protected]

Ganan “Fondo Gallego” emprendedores Bajacalifornianos

El proyecto para el ahorro de agua Codec-Ecolotecnologías, del Ing. Alerick Escudero, y el de elaboración de jugos orgánicos Saucha Productos, de la Lic. María del Carmen Ramírez, fueron los ganadores de la Quinta Edición del Premio “Fondo Francisco Gallego Monge” que se entregó en el marco del 3er Simposio de Emprendimiento MBA de CETYS Universidad, Campus Ensenada.

El evento fue presidido por el Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS Universidad, y Ana Fernanda Gallego, en representación del Fondo Gallego, que hasta la fecha ha apoyado ocho proyectos de emprendimiento de egresados de la institución por más de 1 millón de pesos.

En esta edición el proyecto ganador del primer lugar, que fue para Codec-Ecolotecnologías, recibió un cheque por $200 mil pesos, y el del segundo lugar, Saucha Products, $75 mil pesos; apoyo financiero que usarán para ayudar a que sus empresas puedan dar el salto cuántico.

El Rector del Sistema CETYS Universidad, manifestó su satisfacción de que una vez más se pueda apoyar al talento que egresa de la institución en los diferentes ámbitos del quehacer productivo para contribuir al desarrollo de la región.

Explicó que el Fondo Gallego lo que hace es analizar las propuestas que se presentan luego de la convocatoria para determinar cuál es el más viable. Una vez que se eligen a los proyectos ganadores se les brinda un apoyo financiero que en un 50% es a fondo perdido y la otra parte recuperable, lo que les permite tener la inversión necesaria para sacar adelante el proyecto.

De esta manera se cubre una parte muy importante en cuanto al esfuerzo de emprendimiento; no sólo en apoyar desde la perspectiva del plan de negocios y asesorías, sino también en lo referente a equipamiento.

Por su parte Ana Fernanda Gallego, en representación del Fondo Gallego, dijo que es un orgullo tener instituciones como CETYS Universidad que destacan por ser una fuente de gente emprendedora; propiciando el desarrollo y crecimiento de la competitividad en Baja California.

hfkytruyk6rf
hfkytruyk6rf