Skip to main content

Etiqueta: bachilleres

Trabajan bachilleres del CETYS Tijuana a favor de la comunidad sorda

Alumnos de la Preparatoria del CETYS Universidad Campus Tijuana, pertenecientes al programa de Bachillerato Internacional (BI), realizaron la entrega de $30,020 pesos a la Asociación Tijuana en Apoyo al Sordo (APSOR); esto como resultado de la iniciativa del grupo LIEN con el apoyo de la Coordinación de CAS (Creatividad, Acción y Servicio), a cargo de la Mtra. Yolanda Robles Rodríguez.

LIEN es una iniciativa puesta en marcha este semestre gracias al trabajo filantrópico de los jóvenes bachilleres al buscar apoyar las diversas necesidades de la comunidad tijuanense, en este caso a la población sorda que atiende APSOR; que de acuerdo a cifras del INEGI en Baja California radican cerca de 4 mil 400 personas con discapacidad auditiva.

APSOR es una asociación no lucrativa e independiente dirigida por Graciela Rascón, quien desde 1993 impulsa la autonomía de la persona sorda y promueve la cultura del uso de la Lengua de Señas Mexicanas (LMS). Los servicios que la asociación brinda, tanto a la comunidad sorda como sus familias, son gracias a donativos como el de los alumnos del CETYS, así como patrocinios y eventos.

La recaudación de fondos fue posible a través de una planeación de proyecto desarrollado a lo largo del semestre y un grupo de voluntarios del CETYS, quienes se dieron la tarea de organizar actividades como la presentación del libro “Señas, palabras y silencio” escrito por la Directora de APSOR, así como la venta de boletos para la obra de la “Bella y la Bestia” de la Compañía de Teatro Camafeo.

La Mtra. Paulina Bueno Gutiérrez, Coordinadora del Bachillerato Internacional en Campus Tijuana, compartió que actividades como esta son el reflejo de la filosofía que distingue al programa del BI pues se pusieron en práctica valores, conocimientos, habilidades y destrezas; “Así como un ejemplo de que son y seguirán siendo jóvenes responsables con los problemas de su comunidad” puntualizó.

Por su parte el Mtro. Luis Hugo Pérez Estrada, Coordinador Académico de la Preparatoria del CETYS Tijuana, comentó que estas iniciativas van acorde al modelo educativo de la institución bajacaliforniana reforzando la formación de personas, educación de calidad y con valores.

BC es sede de la primera reunión Nacional de Directores Generales de Colegio de Bachilleres 2016

Con el propósito de establecer importantes puntos de acuerdo para el fortalecimiento de la Educación Media Superior en México, este viernes se llevó a cabo la Primera Reunión Nacional de Directores Generales de los Colegios de Bachilleres 2016, en el municipio de Playas de Rosarito de Baja California.

El encuentro fue convocado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Dirección General de Bachillerato (DGB) y entre los temas de análisis abordados destacan: Estrategias para la mejora del logro académico, Sistema Nacional de Bachillerato y la mejora de la calidad educativa, Revisión y actualización de programas de estudio del Bachillerato General, así como Evaluación de competencias genéricas, entre otros.

De esta manera, los 28 titulares de los Colegios de Bachilleres de los diferentes estados de la República que se sumaron a estos trabajos compartieron sus experiencias para hacer frente a los retos del nivel preparatoria, así como para seguir formando integralmente a los jóvenes y futuros profesionistas.

Los estados participantes fueron: Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Tlaxcala, Yucatán, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Zacatecas y el anfitrión Baja California.

Durante el inicio de los trabajos se contó con la asistencia del Subdelegado de la SEP en Baja California y titulares del Cobach BC y DGB.

 

Reconocen a Bachilleres del CETYS por liderazgo científico

Cinco bachilleres del Sistema CETYS Universidad fueron elegidos para participar en la edición 2016 del programa Honeywell Leadership Challenge Academy (HLCA, por sus siglas en inglés), quienes viajaron hasta Huntsville, Alabama, durante una semana para recibir una capacitación por reconocidos expertos en el U.S. Space & Rocket Center (USSRC).

Eugenio Alejandro Butler, del Campus Tijuana, así como Aylin Galaviz, Aldo Sainz, Paola Valdez y Paola Flores, pertenecientes al Campus Mexicali, fueron los jóvenes que representaron a Baja California; quienes a su vez compartieron la experiencia con poco más de 320 jóvenes procedentes de 36 países y 30 regiones de los Estados Unidos.

“Participar en el HLCA fue un sueño hecho realidad y todo un reto, principalmente por el proceso de selección y todas las actividades que realizamos durante la semana; me dio la oportunidad de conocer a estudiantes de otras partes del mundo, así como adentrarme más uno de mis temas favoritos: el espacio”, compartió Butler.

El objetivo del HLCA es inspirar a los estudiantes, entre 16 y 18 años de edad, para que desarrollen habilidades de liderazgo, así como interés en las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, a través de simuladores espaciales interactivos de la vida real, talleres de ciencia, comunicación y trabajo en equipo.

Entre las actividades realizadas destacaron la simulación de entrenamientos de astronautas, caminatas en gravedad cero, además de diseñar, construir y probar cohetes. De acuerdo con Butler, esta experiencia fue de gran importancia para su formación profesional pues le apasiona la física y la ingeniería, así como el interés de desarrollarse en el campo aeroespacial.

Los jóvenes bajacalifornianos concuerdan en que fue un orgullo representar a CETYS Universidad, destacando que durante la visita al USSRC y la convivencia con el resto de los seleccionados comprobaron que poseen las herramientas académicas necesarias para desenvolverse en escenarios internacionales.

Desde el año 2010, Honeywell en colaboración con U.S. Space & Rocket Center (USSRC), ha otorgado 1,770 becas a estudiantes. Estas becas son brindadas a los estudiantes después de un proceso de selección rigoroso y una evaluación basada en logros académicos y servicio a la comunidad. Las becas son financiadas por aportaciones de Honeywell y sus empleados, las cuales cubren los costos de matrícula, comidas, alojamiento y materiales de estudio.