Skip to main content

Etiqueta: ayuntamiento de tijuana

Albergues migrantes están al 40% de su capacidad

  • En Tijuana hay 33 espacios para recibir a personas en contexto de movilidad.

A través de la campaña “No arruines tu Futuro” se alerta a personas en condición de movilidad y ciudadanía en general, sobre la modalidad de tráfico de personas denominada “mula ciega”, en la que ingresan a migrantes desde vehículos particulares, señaló el director Municipal de Atención al Migrante (DMAM), Enrique Lucero Vázquez.

Explicó que esta acción puede considerarse un acto terrorista y puede traer como consecuencia a los migrantes, una inhabilitación que va de cinco años hasta el veto de por vida en su proceso de solicitud de asilo a los Estados Unidos.

Lucero Vázquez recalcó sobre la Orden Ejecutiva para restringir el ingreso de cruces irregulares a Estados Unidos, que entró en vigor el pasado 4 de junio y que menciona el cierre de la frontera cuando se superen los dos mil 500 cruces irregulares por día en toda la franja fronteriza.

La orden precisa que quienes ingresen de forma irregular serán retornados de manera expedita a su lugar de origen y con castigo de cinco años, por lo que la DMAM ya cuenta con un plan de emergencia en coordinación con los tres órdenes de gobierno en caso de que se requiera habilitar un espacio emergente, aunque hasta el momento existe 40 por ciento de capacidad en los 33 albergues se encuentran en la ciudad.

CARRERA ATLÉTICA CON CAUSA

El director de Atención al Migrante invitó a la comunidad a participar en la Tercera Edición de la Carrera 5K “Tijuana Con los Refugiados”, que se celebrará el próximo sábado 22 de junio en punto de las 7:00 horas, en la Unidad Deportiva CREA.

Para este evento habrá medallas para los primero 300 hombres y 300 mujeres que lleguen a la meta, así como una mini feria gastronómica de comida internacional y exposición fotográfica.

El registro se podrá realizar en las instalaciones del Instituto Municipal del Deporte de Tijuana (IMDET) con causa a beneficio de la comunidad refugiada, por lo que pueden donar artículos de limpieza, higiene personal y para bebé.

Clases de danza, música y más en las casas de cultura

  • El Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tijuana tiene opciones para toda la familia.

Música, danza, fotografía, artes plásticas, eventos recreativos, creación literaria, teatro, entre otras actividades ofrece el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC).

El director del IMAC, Jesús Emmanuel Villalba León, informó que hay diversas opciones académicas y formativas para el público de todas las edades en las cuatro Casas de la Cultura (Tijuana, Playas, San Antonio de los Buenos y El Pípila).

Además, el IMAC ofrece diversos programas itinerantes como “IMAC en tu escuela”, que consiste en llevar a los centros educativos públicos como privados, una clase muestra de los cursos y talleres que se imparten en nuestros espacios culturales.

Invitó a los padres de familia a inscribir a sus hijos a los “Campamentos de Verano 2024”, que ofrecerán las cuatro Casas de la Cultura de la ciudad de forma gratuita, así como del programa federal: “Mis vacaciones en la biblioteca 2024“.

Por otra parte, el programa “Fuente de Letras“, cuyo objetivo es brindar un nuevo espacio para fomentar el gusto por la lectura utilizando como marco los jardines de la Casa de la Cultura Tijuana.

Asimismo, clases gratuitas de baile en “Danzón para Todos“, dirigidas a todo el público o “Tardes de cine” en las Casas de la Cultura (Playas, San Antonio de los Buenos y El Pípila), y el taller de “Arte y costura” en el Antiguo Palacio Municipal.

Cabe destacar que la Red de Bibliotecas Públicas Municipales, también ofrece actividades gratuitas como el curso de “Lectoescritura en Braille“, donde los participantes aprenderán aspectos generales sobre la cultura de la discapacidad, así como el método y práctica de este sistema.

El IMAC también cuenta con el taller de “Lengua de Señas Mexicanas”, que tiene como finalidad que los ciudadanos adquieran las herramientas básicas para una comunicación funcional con la comunidad sorda. También, continúan las “Clases de español” para migrantes en colaboración con ACNUR y COMAR en la Biblioteca “Ignacio Zaragoza”.

La paramunicipal realiza periódicamente conferencias y eventos inclusivos sin costo alguno como “Empoder Arte”, “Mi discapacidad no me detiene”, “Diversidad e inclusión: rompiendo estereotipos” y “Jornadas de prevención de violencia”, entre otros.

De igual forma cuenta con “Integrarte”, que ofrece el teatro como instrumento terapéutico para las personas en rehabilitación de las Comunidades Terapéuticas de Rehabilitación y Reinserción Social del Adicto (COTRRSA), en colaboración con el Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCAD).

Para conocer las actividades completas se invita a consultar las redes sociales en Facebook “Cartelera Cultural IMAC” o comunicarse al teléfono (664) 688 1721.

¡Atención! Jóvenes de 18 años, no olviden tramitar tu cartilla militar

  • Jóvenes “Clase 2006 y Remisos”. Los que hicieron el trámite y no acudieron a recoger su cartilla liberada, podrán pasar antes del 15 de octubre para participar en el sorteo de noviembre.

La Junta Municipal de Reclutamiento de Tijuana, encabezado por la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, exhorta a los jóvenes “Clase 2006 y Remisos” a realizar el trámite de registro para obtener la Cartilla del Servicio Militar Nacional (SMN).

El titular de la Junta Municipal de Reclutamiento, David Rubio De la Torre, señaló que el inicio del periodo de registro fue el pasado 2 de enero para concluir el 15 de octubre de 2024.

Por ello, esta administración exhorta a los jóvenes que este 2024 cumplen 18 años y a quienes estén en edad para hacer su servicio militar que aún no cuentan con su cartilla, que realicen el trámite para obtener el documento oficial.

Rubio De la Torre señaló que los interesados deben acudir a la oficina de la Junta Municipal de Reclutamiento, ubicada en las instalaciones de la Delegación Centro, calle Coahuila, entre Madero y Negrete, colonia Zona Norte, en horario de 8:00 a 11:00 horas, de lunes a viernes, para el registro y recepción de documentos.

Los requisitos para iniciar el trámite del documento oficial son: original y copia del acta de nacimiento actualizada (no mayor de seis meses), si el interesado es extranjero, traer copia del acta del país de origen. Si es de otro Estado de la República, presentar constancia de no registro ante el SMN para no duplicar registros.

Así mismo, deben llevar su CURP en el formato actual, cinco fotografías a color de 35 x 45 mm, no instantáneas, en papel mate, de frente, portar camisa blanca, con fondo blanco y sin retoque, pelo corto, sin patillas, con bigote debidamente recortado, sin barba ni lentes, comprobante de último grado de estudios en original y copia, así como un comprobante reciente de domicilio en original y copia (agua, luz, teléfono o predial).

De igual forma, se invita a todos los jóvenes que hicieron el trámite y no acudieron a recoger su cartilla liberada, para que pasen antes del 15 de octubre, a fin de que puedan asistir al sorteo que se llevará a cabo en el mes de noviembre.

El XXIV Ayuntamiento hace un llamado a los jóvenes nacidos en el año 2006 y demás interesados en obtener su cartilla, a cumplir con su compromiso y deber cívico como mexicano.

Abren registro para Campamento de Verano gratuito

  •  Se realizará en las ocho unidades deportivas de Tijuana del 15 de julio al 09 de agosto.

Por segundo año consecutivo, el 24 Ayuntamiento de Tijuana realizará de manera gratuita el Campamento Deportivo de Verano 2024, evento organizado a través del Instituto Municipal del Deporte (IMDET).

“Esperamos que asistan 3 mil 500 niñas y niños“, comentó el encargado de despacho del IMDET, Iván Guadalupe Fierro Gastélum.

La actividad de verano se pondrá en marcha el 15 de julio de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 12:30 horas, hasta concluir el 9 de agosto en las ocho unidades deportivas sede: CREA, Tijuana, Las Huertas, Salvatierra, Mariano Matamoros, Del Bosque, El Rubí y Reforma.

Este año, el campamento recibirá niñas y niños desde los 4 hasta los 13 años de edad, quienes serán divididos en las categorías Hormiguitas, 4-5 años (Morado), Linces, 6-7 años (Azul), Gacelas, 8-9 años (Rojo), Mapaches, 10-11 años (Amarillo) y Tigres, 12-13 años (Naranja). Niñas y niños con discapacidad están contemplados en todos los grupos de edad.

Los registros ya están abiertos en línea en la página http://www.imdet.tijuana.gob.mx Los requisitos para la inscripción son CURP del menor, acta de nacimiento del menor, certificado del menor, póliza de seguro del menor, identificación oficial del padre, madre o tutor, todo digitalizado en PDF.

Además, debe aportar dos fotografías tamaño infantil del menor y otras dos en la misma medida de la persona autorizada que recogerá al menor.

También será posible realizar el registro presencial en las oficinas del IMDET ubicadas en la Unidad Deportiva CREA. En dicho caso deberá proporcionar los requisitos completos para llevar a cabo la inscripción.

El registro incluye la playera del Campamento de Verano, la oportunidad de ser parte del programa de detección de talentos para Centros de Iniciación Deportiva y seguridad dentro de las instalaciones.

Este año, las niñas y niños que se inscriban a la actividad podrán practicar disciplinas como Basquetbol, Rugby, Atletismo, Ultimate Frisbee, Voleibol, Activación Física, Manualidades, Juegos Recreativos, Artes Marciales, Gimnasia Futbol y Natación, esta última solamente podrá practicarse en el CREA, la Tijuana y la Del Bosque.

Inspeccionan arranque de los trabajos de mantenimiento de Palacio Municipal en Tijuana

  • Desde hace 30 años no se le había hecho nada al domo 

La alcaldesa del XXlV Ayuntamiento,  Montserrat Caballero Ramírez, instruyó la supervisión de los trabajos de mantenimiento del domo del edificio de Palacio Municipal que tenía más de 30 años de no atenderse. 

Desde temprana hora, el oficial mayor, Marcelo de Jesús Machain Servín, realizó un recorrido en el interior y exterior de las instalaciones municipales para la supervisión, sobre todo de las medidas de seguridad implementadas para la protección de los empleados y usuarios que acuden diario a realizar sus trámites

El funcionario explicó que con base en la logística del Gobierno Municipal, se prevé que algunas dependencias atiendan a los ciudadanos desde los módulos instalados afuera del edificio para agilizar los trámites y solo ingresen para los pagos correspondientes en las cajas si ese es el caso. 

Machain Servín aclaró que es muy importante seguir las recomendaciones de la Dirección Municipal de Protección Civil para reducir el número de personas en el interior de Palacio durante los trabajos.

Pasillos protegidos dentro de Palacio Municipal en Tijuana

Empleados de la constructora encargada de la reparación del techo, colocaron desde la tarde del jueves, un cerco de madera alrededor del patio central para prohibir el paso de la gente, con el uso exclusivo de pasillos, descansos, escaleras y ambos elevadores para el acceso a las oficinas.  

Durante el proceso, también se pondrán cortinas de plástico entre los niveles para cuidar la seguridad de todas y todos, con el fin de evitar cualquier accidente.

“Recuerden que las láminas son objetos punzo cortantes y por eso estamos tomando las medidas de precaución para cuidar al ciudadano, como lo subrayó la alcaldesa”, comentó Machain Servín.

Ciudadanos siendo atendidos fuera de Palacio Municipal.

A partir de este jueves, habrá funcionarios en las carpas desde las 8 de la mañana hasta las 3 de la tarde para la atención directa al ciudadano, apoyados por los elementos de seguridad y organizar grupos de 5 personas para el ingreso.

Ayuntamiento de Tijuana asegura que solucionó problema de tráfico en Santa Fe

  • A partir del 31 de mayo se puso en operaciones con algunas adecuaciones que han desfogado los largos tiempos de espera en el acceso a la zona 

El Ayuntamiento de Tijuana, encabezado por la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, puso en operaciones el pasado 31 de mayo la glorieta ubicada en el acceso a Residencial Santa Fe, luego de llevar a cabo una serie de adecuaciones con el objetivo de desfogar los largos tiempos de espera en la zona.

Glorieta, Residencial Santa Fe

“Hay que tomar en consideración que no se tenían previstos en el proyecto los predios que son propiedad del Ayuntamiento, donde se pudieron hacer las adecuaciones para mejorar el flujo en la glorieta, porque si la dejábamos como estaba y partíamos por la parte media, íbamos a causar afectación a algunos conductores”, explicó la alcaldesa de Tijuana. 

Asimismo durante la emisión de la tempranera “Despierta la Esperanza”, el titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental, Juan Enrique Bautista Corona, señaló, que “por la cantidad de vehículos que transitan por la zona y la glorieta en sí, era insuficiente el espacio, por lo que se determinó crear nuevos accesos laterales para ampliar la sección del nodo, permitiendo las vueltas derechas de manera continua”.

Alcaldesa Montserrat Caballero y Juan Enrique Bautista Corona titular SDTUA.

Bautista Corona señaló que, además con el objetivo de dar mayor fluidez vehicular en la zona, se sincronizaron los tres semáforos que convergen en la glorieta, disminuyendo un tiempo estimado de entre 20 a 40 minutos de espera en algunos horarios. Además, se estima que hubo una reducción en el tiempo promedio de espera para ingresar a Santa Fe por el bulevar El Rosario, de 40 a 14 minutos.

De igual manera se realizarán monitoreos por un periodo de 45 días, en coordinación con la Secretaría de Movilidad (SEMOV), y elementos de la sección de Tránsito Municipal, para llevar a cabo los ajustes necesarios de acuerdo a los horarios y seguir mejorando la movilidad en la zona. 

“Hemos estado muy en contacto con los vecinos, y el entendimiento sobre el uso de la glorieta ha sido clave para el buen funcionamiento, hay muy buenos comentarios hasta el momento y seguimos realizando algunas mejoras en la zona, tomando en cuenta a los residentes”, agregó el titular de SDTUA.

El funcionario explicó que la obra tuvo un costo de 15 millones de pesos, en la que participó la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), con 6.5 millones y el resto fue recurso propio. 

Adicionalmente, se realiza la obra de construcción del bulevar Mar de Cortés, con una inversión de 49 millones de pesos, y que se estima concluir en el mes de julio; asimismo, se ejecutan 15 millones de pesos en el mejoramiento del bulevar El Rosario-Aztlán, que conecta con el Plan Libertador, en el municipio de Playas de Rosarito.

Próximo 8 de junio impartirán clase abierta de Lengua de Señas Mexicana en Parque Morelos de Tijuana

  • La clase masiva se llevará a cabo en el marco del Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana

Con el objetivo de eliminar las barreras de comunicación entre las personas sordas y oyentes, además de fomentar la inclusión en todos sus aspectos, la Secretaría de Educación Pública Municipal (SEPM), llevará a cabo una clase abierta de Lengua de Señas Mexicana (LSM).

En el marco del Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana que se celebra el 10 de junio desde el año 2005, cuando se reconoció oficialmente como lengua nacional, se impartirá una clase masiva el sábado 08 de junio.

Las actividades que se llevarán a cabo como parte de esta celebración darán inicio a partir de las 09:00 horas, concluyendo con el programa a la 01:00 de la tarde, en el Jardín Oriental, dentro del Parque Morelos, ubicado sobre el bulevar Insurgentes.

Antes de iniciar con la clase masiva se llevará a cabo un rally familiar a las 09:00 horas, para posteriormente a las 11:00 realizar la clase masiva; a las 12:00 del mediodía, se presentará un programa artístico, para a las 13:00 horas finalizar con las actividades inclusivas en las que podrán participar todas las personas inscritas.

El Gobierno Municipal exhorta a todas las personas oyentes, interesadas en aprender las bases sobre este lenguaje, registrarse a través de la siguiente liga: https://forms.gle/HGRgFeW5E6gRzf4c9, donde deberán llenar un breve formulario.

Acerca Ayuntamiento arte y cultura a Tijuanenses y turistas con murales en la ciudad

  • Invita alcaldesa Montserrat Caballero a visitar murales dispuestos por toda la ciudad
  • El nuevo mural, en Palacio Municipal, busca reconocer las raíces de las y los tijuanenses

Como parte de las acciones de prevención del delito a través del arte y la cultura, la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez inauguró este miércoles un mural en Palacio Municipal donde se plasman las raíces de nuestra ciudad y fomenta el arraigo por Tijuana.

“El arte ha sido un sello característico de esta administración; nuestro trabajo en razón de la prevención ha sido por medio de la educación, del arte y la labor propia de la Policía Municipal”, señaló la primera edil, a través de una transmisión en vivo desde la Casa de los Tijuanenses.

Este mural, situado en el segundo nivel del recinto oficial del Ayuntamiento de Tijuana, es obra del artista Freddy Samuel Cruz Sánchez, Premio Nacional de la Juventud 2020-2021, y de acuerdo a su testimonio, la intención fue reconocer a los fundadores de esta ciudad.

Tijuana es una ciudad relativamente joven y quizá muchos de nuestros abuelos eran muy pequeños cuando Tijuana apenas se convertía en esta frontera tan grande que es ahorita, por eso quisimos plasmar esa identidad, que la gente se identifique con sus abuelos, que los reconozca y se representen con esa parte fraternal”, comentó el artista.

La alcaldesa enfatizó la importancia de que los habitantes de la ciudad sepan de dónde vienen, que reconozca a los grupos indígenas de Baja California, a los abuelos y “que sepan que las raíces son importantes”, tal como lo ha impulsado el Gobierno Federal.

“Como dice en este mural, Tijuana, aquí empieza la patria, pero no es una patria moderna, es de muchos años, de mucha experiencia, de mucho colorido, y ven a conocerlo aquí en Palacio Municipal”, exhortó Caballero Ramírez.

Finalmente, la alcaldesa reiteró la invitación a las y los tijuanenses para visitar todos los murales que distintos artistas han plasmado en toda la ciudad, como las escalinatas de la colonia Altamira, puentes de la Vía Rápida o la rampa de frenado del bulevar Rosas Magallón.

Reabre Alcaldesa Monserrat Caballero puente El Chaparral en Tijuana

  • Las obras de reparación fueron encabezadas por el Ayuntamiento de Tijuana
  • Destaca alcaldesa trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno e iniciativa privada

Después de meses de trabajo coordinado para su reparación, la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez encabezó este lunes la reapertura del puente El Chaparral, con lo que se agilizará el flujo vehicular de quienes ingresan a Tijuana provenientes de Estados Unidos, garantizando además la seguridad vial.

“Este un aviso importante para la ciudadanía pero sobre todo para la movilidad de la ciudad, hoy hacemos la apertura del puente El Chaparral y eso gracias al trabajo en conjunto con las cámaras empresariales, los colegios de ingenieros y arquitectos que nos dieron la pauta para un trabajo ágil y oportuno”, manifestó la primera edil.

La reparación de los 450 metros lineales del puente representó una inversión de cerca de 65 millones de pesos con recurso propio y aunque la vía corresponde a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), ya que no ha sido entregada al Ayuntamiento, la alcaldesa lideró su reparación, por el impacto que tiene en la movilidad.

El puente, construido por el Gobierno Federal en la administración de Felipe Calderón Hinojosa, presentó fallas estructurales que obligaron al cierre preventivo en el 2023 y a partir de julio del año pasado, el Ayuntamiento de Tijuana atrajo la obra de reparación de esta importante vía, que conecta a quienes vienen llegando de Estados Unidos a la ciudad.

La alcaldesa Montserrat Caballero destacó que se hizo uso de especialidad en ingeniería para reforzar la estructura y garantizar así la seguridad de sus usuarios.

Dijo también que si bien el puente ya está abierto al flujo vehicular, personal continuará trabajando en la parte inferior del mismo, sin que esto implique un riesgo tanto para los usuarios como para los trabajadores.

La reparación de este puente federal estuvo a cargo de la Constructora JAN y de acuerdo a la primera edil, fue un trabajo conjunto entre gobierno, cámaras empresariales, colegio de ingenieros y de arquitectos, para asegurar una obra de calidad y durabilidad.

“Esto con el fin de que no suceda lo que pasó con el puente anterior, que no tenía nombre ni apellido este puente”, dijo.

La Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental de Tijuana (SDTUA) indicó que con la apertura del puente El Chaparral también se harán mejoras viales importantes que optimizarán el funcionamiento en la Vía Rápida Poniente.

Estas acciones se suman a los esfuerzos de dar mayor fluidez a la avenida Internacional, ante las obras federales del Viaducto Elevado y proveer a la Aduana Mexicana con una vía capaz de desfogar eficientemente los vehículos que viajan desde los Estados Unidos.

Entre las adecuaciones destaca la transición de los dos carriles del puente El Chaparral hacia un solo carril que dé acceso a la Vía Rápida; esto debido a que la sección de alta velocidad de dicha vía solo cuenta con tres carriles que dan servicio a los provenientes de Playas, Zona Centro y el flujo que viene de Estados Unidos por el Puente.

Este reacomodo vial permitirá administrar mejor los flujos, dando prioridad a los más de 60 mil vehículos diarios que provienen de la avenida Internacional y calle Segunda, protegiendo de entrecruzamientos en la Vía Rápida a los 15 mil vehículos diarios que utilizarán el Puente El Chaparral.

Presentará IMAC exposición “Numismática Tijuana”

  • Los asistentes podrán apreciar colecciones de gran valor histórico y cultural

El Ayuntamiento de Tijuana, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), y el Museo de Historia de Tijuana (MuHTi), presentará una muestra de monedas y billetes denominada “Numismática Tijuana”.

La exposición donde los asistentes podrán apreciar colecciones, algunas de mucha antigüedad y de gran valor histórico y cultural, se llevará a cabo este próximo sábado 25 de mayo en el Antiguo Palacio Municipal.

El IMAC informó que estas actividades despiertan gran interés para chicos y grandes, de ahí la importancia de realizar este tipo de exposiciones, con el objetivo de que los ciudadanos y ciudadanas conozcan más sobre el fascinante mundo de esta rama de la arqueología.

Cabe mencionar que algunos metales fueron impresos con rostros, lugares, grabados, efigies o emblemas que son testigos de la historia del mundo. Además, se impartirán las siguientes conferencias: “Valoración y devaluación de las monedas mexicanas”, a cargo del coleccionista Juan Carlos Hernández, así como: “Diseño de monedas de aniversario”, por el acuñador de piezas, Juan José Cabuto Vidrio.

La exhibición tendrá como sedes, el vestíbulo del MuHTi y el atrio del Antiguo Palacio Municipal, un espacio idóneo para mostrar los valiosos acervos. La muestra podrá visitarse este fin de semana desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde.

Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al teléfono (664) 688 1721 o consultar Cartelera Cultural IMAC en Facebook.