Skip to main content

Etiqueta: Aviles

Mis Comentarios: Conozcamos el camino real misionero-Gobierno paga lo que debes

Fue en el año 1996, ya han pasado veinte , cuando un grupo de personas nativos y residentes de nuestra ciudad, se empezaron a reunir para promover la creación de una agrupación que favoreciera el conocimiento y la conservación de nuestros orígenes , la cultura Kumiai ,Pai Pai entre otras, así como la promoción de la cultura misionera que evangelizaron a los antepasados en la Península de Baja California..

El pasado miércoles 21 de junio, los miembros del GRUPO MADRUGADORES , asistimos para conocer los grandes avances que ha logrado  esta Asociación a lo largo de su existencia, contando con una charla muy ilustrativa de parte de Don Hernán Ibañez , presidente de la agrupación CAREM.

Muy interesante las diferentes secciones con que cuenta este importante complejo histórico-cultural en nuestro Pueblo Mágico, que se suma a los atractivos que caracterizan a Tecate, es de mencionar que el Museo Kumiai fue concepto clave para la nominación de esta ciudad en el programa de Pueblos Mágicos, que por cierto se inició en el sexenio que presidió Vicente Fox Quesada.

Cuenta con un área  muy ilustrativa dedicada a la vida de los rancheros, ya que originalmente se vivía de esa manera en la antigüa  Colonia agrícola de Tecate, después llegaron los ejidos y todo cambió en el vivir de nuestros viejos residentes.

Se da una amplia explicación sobre la creación de la cervecería Cuauhtémoc, del ferrocarril que une en materia de comercio y comunicación a México con Estados Unidos, de Rancho La Puerta , hoy por hoy el mejor Spa de destino en el mundo , han atendido las instalaciones del Campo Alaska, en el poblado La Rumorosa, mantienen labores de conservación en el Museo Interpretativo del Valle de Guadalupe, en la Misión del mismo poblado, se han enfocado a dar atención a todas las misiones de la Península, con un gran esfuerzo humano y financiero de la Asociación que recibe recursos de varios patrocinadores y con recursos propios a través de actividades que desarrollan en nuestra ciudad.

Más allá de los límites de nuestro estado hacia el sur, atienden con asesoría al poblado El Triunfo en Baja California Sur, en la restauración de una de sus dos chimeneas gigantes, LA RAMONA, que se usaban para derretir los minerales y extraer el oro del subsuelo en aquella región.

Es de resaltar que cuando se creó CAREM , eran cinco capítulos, uno en cada municipio y solamente el de Tecate, existe en la actualidad, sin duda es gracias al enorme compromiso que tiene la familia Ibañez y quienes colaboran con ellos en la operación y funcionamiento de este hermoso e importante complejo histórico-cultural.

Solo me resta comentar en este tema que invito a tecatenses y de otras latitudes que cuando visiten esta ciudad, consideren conocer  a CAREM, bien  vale la pena .

Otro tema , se refiere a los problemas que enfrentan los maestros que trabajan , pero que no les pagan, increíble que este gobierno del estado actúe de esta manera y no es echándole la bolita a otros como se van a mantener fuera de la responsabilidad que tienen para quienes educan y enseñan a la niñez y juventud de Baja California.

Así que Gobernador, Srio. de Finanzas, Srio. De Educación , como dicen los chavos, pónganse la pilas y hagan lo que deben hacer, o solidarícense con ellos y dejen de cobrar sus miserables sueldos por un periodo de seis meses, a ver como sobreviven.

Probablemente le apuestan a que prácticamente terminó el ciclo escolar y el movimiento se va a debiltar, pero les pido que no hagan más difíciles las cosas, o van a esperar a que se cierren carreteras, a que se tomen edificios, para tener pretexto de reprimir con la fuerza pública y dañar físicamente a los mentores que reclaman con todo derecho y toda propiedad lo que merecen y que ya se han ganado.

Jesús Ernesto Avilés Ramírez, Ex Coordinador Nacional de los Grupos  Madrugadores. [email protected]

Mis Comentarios: El IEE y sus acuerdos, 24 de febrero

Recién nos enteramos de que los integrantes del Consejo del Instituto Estatal Electoral de Baja California , pretender acordar o ya acordaron repartirse un dinero , que aparentemente les sobra en su presupuesto, para rendir cuenta en cero, al término del proceso electoral, estamos hablando de auto asignarse dos meses de salario como un bono extraordinario .

 Lo anterior equivale a aproximadamente ciento setenta mil pesos para cada uno, aparte de no saber otro motivo o razón que valga, para quedarse con esa cantidad de dinero, deben entender los señores y señoras consejeros que el dinero es público, es parte del presupuesto que se asigna para que opere esa dependencia y todas las del gobierno, NO es dinero de ellos, para que puedan hacer y deshacer con esos pesos.

 Los miembros de los Grupos Madrugadores de la red nacional de principios y valores, declara su inconformidad y su desacuerdo con esta acción de estas personas,

 Debo decir que nosotros celebramos con la Institución, un convenio de colaboración durante el pasado proceso electoral, con la finalidad de aumentar la participación de la ciudadanía y se incrementara el porcentaje de votación, para dejar de ser de las ultimas entidades en ese aspecto, ese objetivo NO se logró, entonces no veo el motivo por el cual se estén auto asignando ese bono que a mi juicio no tiene razón de ser.

Los madrugadores, fieles a lo que marca su Declaración de Principios, nos declaramos en contra de esta y todas las acciones que contravengan la moral del servicio público y sus actores, asimismo hacemos un llamado al H. Congreso del Estado para que intervenga y no permita se lleve a cabo el acuerdo mencionado, también le pedimos al Instituto Nacional Electoral, haga lo que esté en sus facultades hacer, para atender este caso que daña los principios y valores que todo servidor público debe practicar en el ejercicio de sus funciones.

Esto se suma a muchas inconformidades que los ciudadanos sentimos ante lo que estamos viendo y viviendo en estos últimos años, la carestía de la vida es real y aun así no sentimos la comprensión y la solidaridad de los servidores públicos, como es el caso de los consejeros del Instituto Electoral.

La pregunta sigue siendo, ¿ante  quién nos podemos quejar para que solucione este y tantos asuntos que estamos viviendo? Parece que al final todos se cubren unos a otros y eso se llama complicidad  y nosotros no somos ni queremos ser  cómplices de acciones como la que menciono-

Por otro lado, quiero comentar que el pasado martes por la tarde, se entregó a los vecinos de la colonia Primero de Mayo, la calle 24 de febrero totalmente pavimentada con concreto, por el Sr. Presidente Municipal Ing. Cesar Moreno, ante una gran cantidad de residentes de esa comunidad, después del corte del simbólico listón , se recorrió a pie la vialidad donde al final se entregaron algunos recursos a las mujeres, hombres y niños presentes. PROMESA CUMPLIDA y solo me resta agradecer al gobierno municipal el no haber olvidado realizar esa obra que nos recuerda el préstamo de los ochenta millones y que aún estamos pagando.

Jesús Ernesto Avilés Ramírez, Coordinador Nacional de los grupos madrugadores. [email protected]

 

Cavilaciones: La Disrupción que Causa Uber

 

Ya sabemos que la tecnología tiene el potencial de crear disrupciones en nuestras vidas. Un ejemplo de proporciones gigantescas es Uber. Con una aplicación relativamente sencilla acompañada de una montaña de capital, Uber está causando problemas en todo el mundo con su modelo moderno que cambió la manera en que se transporta una gran parte de la población. Los más afectados por Uber son las empresas de taxis y los gobiernos que reciben ingresos por las licencias y permisos para operar taxis. Los beneficiados son los consumidores que prefieren un servicio mejor, disponible en unos cuantos minutos con tan solo oprimir un botón, autos nuevos y limpios, tarifas bajas, ausencia de propinas, y la ventaja de obtener un recibo electrónico segundos después de llegar a su destino.

Históricamente, son los gobiernos locales los que reglamentan a las compañías de taxis. Los reglamentos tuvieron su origen en el interés de ofrecer seguridad a los consumidores. Las reglas que dictan las tarifas máximas, los requisitos de licencias de manejar especiales y de seguros comerciales contra accidentes benefician a todos los consumidores.

Hay otras reglas que no tienen sentido económico. Por ejemplo, las restricciones del número de empresas que pueden ofrecer servicios y las tarifas mínimas perjudican a la población de bajos recursos. Las reglas incompresibles de los lugares en donde pueden circular los taxis dependiendo de su color tampoco ayudan al consumidor y elevan los precios. Bajo la cobertura de estas reglas antieconómicas a lo largo de un siglo, el negocio de los taxis se convirtió en un monopolio virtual para las empresas de taxis que tienen los escasos permisos y en una fuente de ingresos muy importante para los gobiernos municipales.

Para que se den un idea de la complejidad de estas reglas y de su impacto, veamos lo que sucede en la ciudad de Nueva York. Uso este ejemplo simplemente por la disponibilidad de información. Algo parecido sucede en todas las ciudades del mundo. En Nueva York solo hay taxis verdes y amarillos. Los verdes solo circulan dentro de la delegación donde obtuvieron el permiso. Los aeropuertos, La Guardia y John F. Kennedy, están en la delegación de Queens pero los taxis verdes no pueden ir a ellos. Los taxis amarillos requieren un permiso municipal que se llama medallón. Estos pueden ir a todos lados. Como el reglamento limita el número de taxis, los medallones son muy caros. ¿Cuánto creen que cuestan? Agárrense: ¡hasta un millón de dólares! Obviamente los choferes solamente son empleados de los millonarios que pueden hacer este tipo de inversión. Es un negocio tan rentable y seguro que hay fondos de pensiones que invierten en los medallones.

Y de la nada aparece Uber que no tiene que obtener estos permisos y que puede circular en todos lados. El valor de los medallones bajo a casi la mitad. Los dueños de los medallones demandaron a la ciudad en noviembre de 2015. Pero así como los dueños de taxis tienen poder político, Uber también lo tiene debido los consumidores que lo prefieren. La batalla apenas está comenzando.

El autor es egresado del Tecnológico de Monterrey y Doctor en Ingeniería Eléctrica y de Computación de la Universidad del Estado de Nuevo México.

www.cavilaciones.com

[email protected]

 

Mis Comentarios: Lo que nos falta por ver

Yo pertenezco a una generación nacida en los años cincuentas, en aquellos tiempos la vida transcurría con mucha tranquilidad, en nuestra niñez los juegos eran, las canicas, el trompo, el balero, los encantados etcétera, hoy son los aparatos electrónicos nuestros mejores juguetes, donde la falta de actividad física es característico.

Antes la autoridad en el hogar lo tenían los padres de familia, hoy vemos que en muchos hogares, son los hijos los que mandan y los padres obedecen lo que sus hijos ordenan.

Antes se casaba un hombre con una mujer, hoy se permite y se ve de lo más normal, que se unan personas del mismo sexo, ya sea hombre con hombre o mujer con mujer, completamente legalizada ante las autoridades civiles.

Antes el uso de la mariguana estaba completamente prohibido, hoy ya vemos como a cuatro personas en el País se les permite sembrarla, cultivarla ,cosecharla, transportarla y hasta fumarla protegidas por las leyes: Con toda seguridad se va a autorizar a más personas eso mismo y posteriormente para todos los ciudadanos mexicanos.

Antes las familias legalmente establecidas podían adoptar hijos, hoy en algunos estados, se permite que las parejas del mismo sexo también puedan adoptar hijos, con la confusión propia de los niños de tener dos Papas o dos Mamas y no saber cómo nombrarlos.

Antes a los profesores se les consideraba como los segundos Padres de familia, con derechos para educarnos, corregirnos castigarnos, hoy en muchos casos, los padres no permiten que el maestro castigue a sus hijos, porque luego acudimos a las autoridades para que sancionen al maestro que haga eso.

Antes, cuando salíamos a fiestas o a pasear, el horario de llegar a casa no podía pasar de las nueve o diez de la noche, hoy vemos como los jóvenes a esa hora se están preparando para salir a dar la vuelta y llegar a casa en las primeras horas del día siguiente.

En los últimos años, la tecnología avanza a pasos acelerados y a dejado fuera de servicio a instituciones como el servicio postal mexicano, léase correo y telégrafo , que los jóvenes de hoy no saben qué es eso.

Antes teníamos que pedir permiso y que nos autorizaran para salir con los amigos, hoy cuando mucho los muchachos avisan que van a salir y en ocasiones ni eso, con la complacencia o incapacidad de los padres para regular esa autoridad, que cada día veo que se va perdiendo.

Mis Comentarios: La Evaluación General

Este término es muy antiguo ,se puso de moda, o lo pusieron , a raíz de la mal llamada reforma educativa que el gobierno nacional, decreto hace algunos años, donde se señala, entre otras cosas , que los maestros deben someterse a este proceso para certificar su capacidad de saber y saber enseñar.

Muchos lo señalan como sinónimo de examen o prueba, lo cierto es que la evaluación es un concepto mucho más amplio , ya que aparte de medir conocimientos también se enfoca al desarrollo de habilidades, destrezas , actitudes y nos sirve para conocer que tan actualizada se encuentra la persona en las funciones que desarrolla.

Considero muy necesario e importante que la evaluación se aplique en todos los ámbitos de las actividades que cada persona realiza, por ello los maestros son sujetos de evaluación , pero también los agentes de seguridad publica deberán evaluarse conforme a los propósitos que esa actividad requiere.

Muy interesante resultaría también que se evalúe a todos, pero a todos los servidores públicos , que también reciben sus salarios del presupuesto de la Nación , secretarios y funcionarios de las dependencias federales, diputados federales o nacionales ,senadores ,secretarios y funcionarios de las dependencias estatales, diputados estatales, regidores etcétera.

De esa manera podríamos saber quiénes SI deben estar desempeñando esos cargos y quienes NO y que se puedan remover, en un caso extremo, de ese sitio para colocar ahí a quienes si sepan lo que se debe hacer en cada área publica de la estructura de gobierno.

Los miembros del Grupo Madrugadores de Playas de Tijuana, ha proyectado una serie de indicadores, que deben tomarse en cuenta para conocer los trabajos que realizan los diputados estatales, como un inicio de esta inquietud que seguramente gran parte de la población bajacaliforniana quisiéramos conocer, los demás miembros de esta asociación también realizaremos ese trabajo con los actuales representantes de la comunidad en nuestro Estado.

Particularmente en Tecate deberían someterse a este proceso de evaluación a los funcionarios municipales, para saber si están haciendo bien su trabajo o simplemente para conocer qué es lo que están haciendo, aclaro, aparte de cobrar sus catorcenas.

De igual manera saber que propuestas de reglamentación y normatividad han presentado los regidores actuales, sin colores ni ideologías, solo como personas que tienen una gran responsabilidad en nuestra ciudad y municipio.

Desconozco si existe una instancia o una institución o asociación que pueda realizar esa tarea y que informe a los habitantes de los resultados que arroje esa evaluación, para saber cómo están

de capacitados o preparados para llevar a cabo las acciones que deben desempeñar en la función en la que están ahora .

De no existir esa instancia o esa institución, también sería muy importante que se establezca en cada municipio, en cada estado y en el País.

La evaluación debe tomarse como el instrumento para mejorar, no se trata de correr a nadie, simplemente de capacitar, orientar y preparar mejor a quienes sirven a la sociedad,

Tendremos una segunda parte de este tema por demás interesante e importante.

Jesús Ernesto Avilés Ramírez, coordinador Nacional de los grupos Madrugadores.

Cavilaciones: Expresiones Faciales Virtuales

 

Predomina en la actualidad un clima de desconfianza que hace que no creamos las cosas que leemos, oímos y hasta vemos. Y no me refiero al deporte de no creerle nada al gobierno y a los políticos, siendo esto en gran parte sumamente razonable y justificable, sino al efecto de las nuevas tecnologías que pueden transformar la misma realidad de nuestro entorno.

Hace muchos años investigué una tecnología que pretendía que uno creyera que alguien en un video estaba hablando de algún tema en particular, cuando lo que sucedía en realidad es que se sustituía digitalmente su boca con otra similar dirigida por un programa que podía extraer de un idioma los movimientos que deben hacer los labios de dicha boca virtual para simular que una persona está hablando. Solo se necesitan una docena de posiciones de los labios para simular que una persona está diciendo lo que uno quiera que diga. En esos días, la tecnología era burda puesto que el resto de la cara que también se usa en el idioma hablado no estaba bien sincronizado con las palabras. Tampoco se podía lograr en tiempo real; había que primero analizar el texto hablado para generar un video de los labios en movimiento y sobreponerlo en la imagen de la persona que deseábamos que pareciera que estaba hablando.

Hoy existe una nueva tecnología con el nombre extravagante de Transferencia de Expresiones en Tiempo Real para la Reconstrucción Facial, la cual logra que cualquier persona pueda parecer que está diciendo lo que otra persona dice. Primero se necesita modelar la cara de las dos personas, algo parecido a tomarles una foto en tres dimensiones. Después una cámara se enfoca en la persona que está hablando y otra en la que queremos que parezca que lo está haciendo. El programa captura los movimientos de los labios, cejas, pómulos, etc., y los sobrepone a la persona que no está diciendo nada o diciendo algo diferente. Inclusive el programa ajusta las expresiones de la persona que no está hablando no importa si está moviendo su cabeza.

En un video que vi en el Internet la narradora nos dice que una posible aplicación es que haya traducciones simultáneas en donde parezca que la persona está hablando diferentes idiomas en diferentes pantallas. Por ejemplo, un conferencista podría dar su plática en inglés y se traduciría simultáneamente a español y alemán con las expresiones faciales del respectivo traductor. En la pantalla para los que hablan español se oiría la voz del traductor con las expresiones faciales del mismo superpuestas en la cara del conferencista.

Sin duda hay otros investigadores tratando de resolver el problema de cómo modelar la voz de tal forma que lo que se oiga no sea la voz del traductor, sino la voz simulada del conferencista. Cuando lleguemos a esa meta, entonces no sabremos que es realidad y que está simulado, lo que seguro servirá para alimentar las mentes creativas de quienes les gusta suponer que todo lo que sucede en el mundo es producto de conspiraciones.

El autor es egresado del Tecnológico de Monterrey y Doctor en Ingeniería Eléctrica y de Computación de la Universidad del Estado de Nuevo México.

www.cavilaciones.com

[email protected]