Skip to main content

Etiqueta: avanza

Avanza CESPTE con el programa de Bacheo por Delante 2025 en Tecate

  • El programa también busca fomentar la participación ciudadana, permitiendo que los ciudadanos reporten daños a través de Facebook o WhatsApp.

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) avanza el Programa de Bacheo Por Delante 2025, una iniciativa que busca reparar baches y banquetas afectados como consecuencia de los trabajos realizados por la paraestatal en materia de agua potable y saneamiento. Con una inversión superior a los 4 millones de pesos, este programa beneficiará directamente a más de 86 mil tecatenses, mejorando las condiciones de las vialidades en la ciudad.

El programa ya inició labores con la reparación de más de 40 m2 en vialidades clave como el Boulevard Nuevo León, Boulevard Encinos (Kuroda), colonia El Rincón Tecate, colonia Loma Alta (calle Guanajuato) y Avenida Hidalgo. Además, se han atendido 42.64 m2 en baches ubicados en la colonia Francisco Villa, así como 80 m2 de carpeta hidráulica en la calle Culiacán, entre las colonias Morelos y Benito Juárez, así mismo se está trabajando en la rehabilitación de la calle Primera en la colonia Santa Fe.

La prioridad de este programa será atender los baches de mayor magnitud, especialmente aquellos que abarcan de extremo a extremo las calles, garantizando así una circulación más segura y eficiente para los ciudadanos.

El titular de la CESPTE, Alex Castro, destacó que los recursos económicos permitirán la reparación de más de 1,000 metros cuadrados de carpeta asfáltica, así como más de 1,000 metros cuadrados de concreto hidráulico y banquetas. Estos trabajos no solo cubrirán los daños generados durante 2024, sino también aquellos que se presenten a lo largo de 2025, asegurando un mantenimiento oportuno y de calidad en las vialidades de la ciudad.

Castro enfatizó que el objetivo principal del programa es mantener al corriente las labores de bacheo, brindando a los ciudadanos mayor comodidad y seguridad al transitar por avenidas, calles y bulevares. Asimismo, resaltó que la ejecución de estas obras es posible gracias a las finanzas sanas del organismo, resultado del pago puntual de los usuarios, lo que permite destinar recursos a proyectos que impactan positivamente en la calidad de vida de la población.

El funcionario estatal también hizo un llamado a la comunidad para reportar baches o daños en banquetas que requieran atención, a fin de que sean incluidos en el programa. Los reportes pueden realizarse a través de la página de Facebook de CESPTE o vía WhatsApp al 665 121 9091. De esta manera, se busca fomentar la participación ciudadana y garantizar que las reparaciones se realicen en las zonas que más lo necesitan, trabajando siempre Con el Corazón Por Delante.

Por un futuro hídrico y sostenible, Nopalera avanza con un 40%; la obra histórica de CESPTE

  • La modernización de La Nopalera no solo mejorará la eficiencia en la distribución del agua, sino que también fortalecerá la infraestructura hídrica del municipio, garantizando el suministro durante todo el año.

El titular de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE)Alex Castro, informó que el proyecto de ampliación y modernización de la Planta Potabilizadora La Nopalera, la obra más grande del Gobierno del Estadoen Tecate, registra un 40% de avance. Con una inversión superior a los 230 millones de pesos, este megaproyectogarantizará el futuro hídrico de la región para los próximos 30 años, beneficiando a más del 100% de la población del Pueblo Mágico fronterizo.

La Planta Potabilizadora La Nopalera, ubicada en una de las zonas más altas de Tecate, actualmente tiene una capacidad de 175 litros por segundo. Gracias a esta modernización, duplicará su capacidad a 350 litros por segundo, asegurando un abasto continuo de agua potable, especialmente durante las temporadas de mayor demanda, como el verano. Este esfuerzo forma parte del compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar, de fortalecer la infraestructura hídrica y mejorar la calidad de vida de los tecatenses.

El proyecto cuenta con el respaldo del Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank), institución dedicada a financiar iniciativas ambientales que promuevan la sustentabilidad y combatan el cambio climático. La inversión no solo garantizará el acceso al agua potable para más de 100,000 personas, sino que también consolidará a Tecate como un modelo de desarrollo sostenible en la región fronteriza.

Alex Castro, titular de la CESPTE, destacó la importancia estratégica de esta obra: “Estamos impulsando un futuro más próspero y seguro para los tecatenses. Con una inversión superior a los 230 millones de pesos, la modernización de La Nopalera sigue avanzando a pasos firmes. Este proyecto nos permitirá garantizar el acceso al agua para las generaciones venideras, asegurando un suministro constante y de calidad”.

La modernización de La Nopalera no solo mejorará la eficiencia en la distribución del agua, sino que también fortalecerá la infraestructura hídrica del municipio, garantizando el suministro durante todo el año. Este proyecto es el inicio de una serie de acciones que buscan construir un futuro más brillante y sostenible para las comunidades de Tecate, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado con el bienestar y desarrollo de sus habitantes.

Concluye CESPTE trabajos de bacheo en la colonia Cuauhtémoc, Aldrete y Primero de mayo

  • Se tendieron 60 metros cuadrados de carpeta asfáltica y 120 metros cuadrados de concreto hidráulico 


La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), realizó trabajos de bacheo sobre avenidas, banquetas y vialidades donde ha intervenido en materia de reposición o introducción de red de agua potable o red de alcantarillado sanitario.



El titular de la paraestatal, Alex Castro, dijo que se han duplicado las cuadrillas de bacheo, para acabar con el rezago presentado durante el último año, y que se realizaron trabajos en la colonia Cuauhtémoc, en la calle Paseo de las Águilas, entre calle Chapultepec y Tenochtitlán donde se tendieron 120 metros cuadrados de carpeta hidráulica.

Asimismo, dijo que se realizaron labores en la colonia Primero de Mayo en la calle Ocho de Mayo y col. Aldrete, en el bulevar Óscar Baylón Chacón, donde se bachearon 60 metros cuadrados de carpeta asfáltica.

“Estamos avanzando en materia de bacheo, esto es una deuda con la ciudadanía, por ello hemos duplicado las cuadrillas, dividiéndolas en dos, así trabajan en forma paralela, tanto en asfalto, como en concreto hidráulico, tal y como lo hicieron el día de hoy”, manifestó el director de CESPTE.

Por último, Castro hizo un llamado a reportar las obras de bacheo pendientes a través de un mensaje mediante la aplicación móvil WhatsApp al (665) 121 9091, marcando al número 073 o bien, enviando un mensaje a la página oficial de Facebook de la comisión (www.facebook.com/cespte.tecate), con el fin de ayudar en el esfuerzo de esta importante labor destinada a fortalecer la seguridad de las y los automovilistas, así como de las y los peatones.

Avanza Gobierno del Estado con obra de encauzamiento del Río Tecate

Mediante la suma de esfuerzos de los tres órdenes de Gobierno se logró concretar una inversión de 5 millones de pesos para que la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) construya la canalización del Río Tecate, a partir del kilómetro 6+170 al 7+050; trabajos que actualmente llevan un avance del 70%.

La Directora de la CESPTE, Patricia Ramírez Pineda dio a conocer que esta acción deriva de una propuesta planteada por el Ayuntamiento de Tecate y que ejecuta CESPTE, para atender tramos del Río Tecate que actualmente no se encuentran encauzados.

El recurso aportado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) mediante el Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA) ha permitido encauzar el Rio Tecate con bordos construidos con terracerías y protegidos con enrocamiento.

Enfatizó que la obra tendrá un impacto para más de 114 mil habitantes; tiene un ancho máximo de 40 metros y una vez finalizada tendrá una capacidad de conducción del canal de hasta 318 metros cúbicos.

“Con la ejecución de estos trabajos el Gobierno del Estado contribuye a la consolidación del proyecto Río Parque Tecate, a la vez que establece una solución definitiva para evitar encharcamientos en este tramo, a través de la construcción del canal piloto”, detalló Ramírez Pineda.

El encauzamiento de los 750 metros del Río Tecate evitará el riesgo de desbordamientos del cauce actual, situación eventual que se ha presentado; y con ello se eliminarán las posibles pérdidas materiales de los asentamientos humanos que se encuentran ubicados a lo largo del río.

La funcionaria estatal aseguró que el encauzamiento del único rio de Tecate también evitará el deterioro de las líneas de agua potable que atraviesan el cauce, además elevará la calidad de vida de los tecatenses, no solo de quienes radican en la zona.

Caravana de migrantes de Honduras, avanza a pesar de las amenazas de Trump

Al grito de “viva Honduras” y agitando pequeñas banderas de su país, con hijos en brazos y en carruajes, cientos de inmigrantes hondureños le dijeron adiós a la capital guatemalteca y siguen su caminata hacia la frontera con México con la finalidad de llegar hasta Estados Unidos.

Bajo una pertinaz llovizna, la caravana que salió el pasado fin de semana de San Pedro Sula, enfiló por el Anillo Periférico de la ciudad, luego de ingerir algunos alimentos y bebidas calientes que les dieron guatemaltecos y hondureños radicados en este país.

Con mochilas al hombro cargadas de ilusiones, hombres, mujeres y niños, no piensan desistir pese a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de no dejarlos ingresar a su territorio.

Con sus pies llenos de ampollas debido a la caminata, según comprobó Efe en el Parque Central del centro histórico de la capital, una adolescente de 15 años acompaña a su padre en este largo trayecto en busca de mejores condiciones de vida.

“Allá en Honduras está fregado, no hay trabajo, el país está inseguro, el dinero no alcanza ni para comer”, explicó a Efe Wilson Suazo, el padre de esta menor.

Pese a las inclemencias del tiempo, la caravana va optimista, con la fe puesta en Dios que cruzarán todas las puertas que estén en su camino.

“Le pedimos a México que también nos apoye como lo hicieron en Guatemala”, dijo Suazo, a quien le acompaña otro hijo y un hermano con otros dos niños.

Una pareja de esposos guatemaltecos, en una motocicleta, llevó café y pan momentos después de que la caravana había partido hacia el Periférico y fueron en su búsqueda.

Los hondureños siguen firmes en su deseo de alcanzar el “sueño americano” pese a que Trump amenazó hoy con cerrar la frontera sur del país con México si la caravana continúa con su trayecto.

“Además de detener todos los pagos a estos países, que parecen no tener casi control sobre su población, debo, en los términos más enérgicos, pedir a México que detenga este ataque, y si no puedo hacerlo, llamaré al Ejército de EE.UU. y (para que) CIERRE NUESTRA FRONTERA SUR!”, sentenció Trump en su cuenta de Twitter.

Fuente: Noticiero Televisa

Avanza la construcción de clínica especializada en cáncer de mama en Tijuana

Las obras de construcción de nueva Unidad de Medicina Familiar (UMF) en Playas de Rosarito y una clínica especializada en cáncer de mama en Tijuana, por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registran avance significativo y se espera su conclusión antes de finalizar la actual administración federal.

Al realizar un recorrido de supervisión en ambas obras, el titular del Instituto en la delegación Baja California y zona parcial de Sonora, maestro Francisco Iván Beltrones Burgos, acompañado del coordinador nacional de Infraestructura inmobiliaria, licenciado Diego Antonio Acevedo Nuevo así como funcionarios de la dependencia, se constató que los trabajos se efectúan de acuerdo a los tiempos programados.

En lo que respecta a la nueva clínica en Playas de Rosarito, se invierten 92.6 millones de pesos y al momento se lleva un avance de  60 por ciento con la conclusión de trabajos de cimentación, construcción de pilares, muros de contención y colado de techos; actualmente se trabaja en paredes interiores, fachada acabados y equipamiento, entre otras labores.

Cabe señalar que Baja California, está entre ocho delegaciones del país seleccionadas para contar con una clínica especializada en la detección oportuna de cáncer de mama, que se construye en terrenos aledaños al Hospital Regional de Especialidades número 1 en Tijuana con un monto de inversión de 90 millones de pesos en obra y equipamiento.

Este proyecto –dijo el funcionario- responde al interés del Seguro Social de atacar frontalmente la prevalencia de cáncer de mama que aqueja a un porcentaje significativo de la población femenil en el país, “en Baja California estamos conscientes de dicha problemática y adicionalmente realizamos acciones intra y extra muros encaminadas a prevenir el padecimiento y atender oportunamente cualquier caso sospechoso”, precisó.

Beltrones Burgos, recalcó que ambos proyectos deberán concluirse antes del mes de noviembre, lo que redundará en más y mejores servicios para la derechohabiencia de la región y reafirma el cumplimiento de compromisos del Gobierno Federal que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto para  garantizar calidad y calidez en la prestación de servicios médicos.

Avanza producción algodonera en Baja California

La cosecha algodonera del ciclo agrícola primavera-verano 2018, continúa avanzando en el Valle de Mexicali, en donde hasta el momento, se han cosechado
278 hectáreas, así lo dio a conocer el Delegado de la Secretaría de

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Baja California, el Ing. Guillermo Aldrete Haas.

Comentó que las labores de cosecha se están presentando en los campos agrícolas adscritos a los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) Delta,
Hechicera y Benito Juárez, principalmente.

El funcionario aclaró que el mayor avance se registra en el CADER Delta, con la cosecha de 117 hectáreas, de un programa de 4 mil 613 hectáreas.

La producción de fibra generada, en esta zona, permitirá la maquila de 757 pacas, dado que el rendimiento registrado, al 19 de septiembre, es de 6.470
pacas por hectárea.

Con respecto al CADER Hechicera, explicó que se han cosechado 86 hectáreas, lo que representa un avance del 1.17 por ciento, con respecto de las 7 mil 348
hectáreas sembradas.

La fibra obtenida al pasado jueves, permitirá la maquila de 523 pacas. El rendimiento reportado por los productores es de 6.080 pacas por hectárea.

En el CADER Benito Juárez, se han pizcado 75 hectáreas, lo que implica un avance de cosecha del 0.56%.

La producción obtenida, hasta el momento, es de 471 pacas, con un rendimiento promedio de 6.277 pacas por hectárea; de acuerdo a lo reportado por el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado.

Aldrete Haas, precisó que el rendimiento promedio general, en todo el Valle de Mexicali, es de 6.297 pacas por hectárea; mientras que la producción obtenida
hasta el momento, permitirá la maquila de 1 mil 751 pacas por hectárea.

Durante el ciclo agrícola primavera-verano 2018, en el Valle de Mexicali, se sembraron un total de 31 mil 993 hectáreas, de un programa inicial de 29 mil
141 hectáreas.Por último, el funcionario declaró que el algodón es un cultivo muy importante para el Valle de Mexicali y para la economía de Baja California, por lo que el Gobierno de la República que representa el Presidente, Enrique Peña Nieto y el titular de la SAGARPA, Baltazar Hinojosa Ochoa, a través
de la Delegación Estatal, continuarán trabajando de manera coordinada con los algodoneros de la región a fin de que se logre el desarrollo y la consolidación
de este importante cultivo para el Estado.

 

Avanza Sistema Penitenciario de BC hacia una nueva transformación

“Actualmente el Sistema Penitenciario ha entrado en una tercera etapa de transformaciòn en donde ademàs de las acreditaciones se buscar reforzar los derechos humanos, por ello, se continuarà mejorando los espacios como canchas deportivas, espacios culturales, aulas educativas y la ampliaciòn de maquiladoras para una efectiva reinserciòn social”, indicò el Subsecretario del Sistema Estatal Penitenciario, David Limòn Grijalva.

 Durante una reuniòn con el Grupo 21 de Tecate, que preside  Juan Carlos Yañez Cárdenas, indicò que se esta trabajando en la remodelaciòn de las cocinas de los Centros de Reinserciòn Social, que si bien era funcionales, ya tenian mucho tiempo de operaciòn, y una vez concluidas seràn de primer nivel.

 Precisò que la cocina del Cereso de El Hongo II y el Centro de Tratamiento para Adolescentes (CTA) de Mexicali cuentan con el “Distintivo H” la cual se obtuvo al 100% por el manejo higiénico de alimentos en recepción, almacenamiento, preparación y servicios, lo cual es comparado con los mejores restaurantes del paìs.

Limòn Grijalva indicò que actualmente cada privado de la libertad cuesta 158 pesos diarios y hace falta que la Federación pague 75 millones de pesos de Socorro de Ley, por concepto de 50 pesos diarios para alimentación a cada privado de la libertad ya que desde el 2016 el Estado se hace cargo de la alimentaciòn en su totalidad, lo cual se eroga de su propio presupuesto.

Las instrucciòn del Secretario de Seguridad Pùblica del Estado, Gerardo Manuel Sosa Olachea en el marco de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos” que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid, es la de continuar como referencia a nivel nacional e internacional como uno de los mejores sistemas penitenciarios.

Al concluir esta administraciòn se tiene proyectado contar con la  presea Àguila Dorada de la Asociaciòn de Correccionales de Amèrica (ACA) una vez que sean acrerditados todos los Ceresos, CTAS y oficinas administrativas al cien por ciento, lo que implicarìa que Baja California sea al igual que Chihuahua de los únicos estados fuera de los Estados Unidos en contar con esta distinción

Avanza obra de agua potable para comunidad Kiliwa en Ensenada

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA y la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) dieron el banderazo inicial de la segunda etapa
de las obras para dotar de agua potable a la comunidad de la reserva indígena de los Kiliwas, en el ejido del mismo nombre, en Ensenada, Baja California.

El director del Organismo de Cuenca Península de Baja California (OCPBC), Alejandro Cervantes Beltrán, informó que a través del Programa de Agua Potable,
Drenaje y Tratamiento, en su apartado rural, durante el 2018 se han invertida alrededor de 4 millones 72 mil pesos, entre federación y estado, para la
perforación de pozo, equipamiento, construcción de tanque y toma comunal.

La comunidad de los Kiliwas se ubica distante de los centros de población, por lo que dichas obras vienen a mejorar la calidad de vida de sus habitantes, ya que
podrán tener agua potable con la calidad necesaria para uso doméstico y así reducir el riesgo de enfermedades gastrointestinales provocadas por agua no apta.

De hecho, previo a las obras, la CONAGUA instrumentó la dotación de agua mediante cisternas y pipas, con la finalidad de atenuar la falta de servicio.

Al evento de arranque de obra asistieron el Director de CESPE; Carlos Loyola Peterson, productores de la región y habitantes de la comunidad beneficiada,
quienes hicieron una reseña de la gestión de la obra hasta su construcción y su importancia, dada la lejanía de la zona conurbada.

Avanzan con el proyecto de señalamiento turístico en Tijuana

 A fin de dotar a Tijuana de la infraestructura y equipamiento turístico que permita consolidar su oferta y conectividad, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo (SECTURE) informó sobre el avance del Proyecto de Señalamiento Turístico para esta ciudad fronteriza.

 El titular de SECTURE, Óscar Escobedo Carignan, detalló que con una inversión de 4 millones de pesos se actualizaron e instalaron señalamientos viales en aproximadamente 15 nodos ubicados en Zona Río y Zona Centro de Tijuana.

 Lo anterior se trata de una obra que forma parte del Plan Maestro de Señalética de la Franja Fronteriza que el Ayuntamiento de Tijuana elaboró a finales de 2017, y en el cual la SECTURE brindó el recurso para su implementación, a través de aportaciones estatales y federales.

 En este sentido, el funcionario estatal dio a conocer que la federación apoyó con 1.5 millones de pesos a través del Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos (PRODERMÁGICO), mientras que la SECTURE aportó los 2.5 millones de pesos restantes.

 Asimismo, agregó que los trabajos iniciaron en julio del año en curso proyectando concluir en diciembre de 2018 y actualmente se trabaja en la colocación de señalamientos en la Avenida Revolución y otros sobre las vialidades más transitadas por los visitantes en la Zona Centro.