Skip to main content

Etiqueta: avances

Estudiantes de la UNAM crean parche para combatir el colesterol

Las enfermedades son algo que se busca combatir cada día, por ello estos alumnos crearon este parche, una gran noticia para todas aquellas personas que tengan problemas con el colesterol.

Alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, crearon parche que ayuda a lidiar contra el colesterol.

“Uno de los problemas más graves es que, las personas llevan un ritmo tan acelerado de vida, que olvidan o dejan de lado los tratamientos o medicamentos indicados”, contó José Juan Escobar Chávez, Doctor en Ciencias Químicas.

Su funcionamiento consiste en liberar astorvatatina cálcica, un fármaco que se utiliza junto con una dieta para reducir los niveles de triglicéridos y colesterol en sangre; previniendo de esta manera enfermedades que se relacionen con esto.

Lo mejor de todo es que este parche no ocasiona dolor, ya que sus microagujas no alcanzan a penetrar las terminaciones nerviosas.

Recuerda que el padecer colesterol alto no te envía señales de que algo está mal en tu salud, por ello es necesario asistir al médico.

Fuente: San Diego Red

Trabajos de rehabilitación del campo de béisbol Valle de las Palmas se encuentra en un 60%

Los trabajos de rehabilitación del campo de béisbol en Valle de las Palmas avanzan en un 60%, donde el Gobierno de Nereida Fuentes invirtió 4.3 millones de pesos derivado de gestiones con el Gobierno Federal para infraestructura deportiva, destaca el compromiso con la comunidad deportiva de Tecate para ofrecer espacios dignos para la práctica del “Rey de los Deportes”.

De estas acciones sobresale el avance del área de gradas, la colocación de malla perimetral, los módulos sanitarios nuevos, cabe señalar que una vez concluida la obra se contará con, dogouts, luz led entre otros. Por su parte líderes de las ligas de béisbol en el municipio han manifestado su agradecimiento al Gobierno Municipal por ampliar las oportunidades para practicar el deporte, ya que éste campo es de suma importancia y desde su creación no había recibido ningún tipo de atención.

Este tipo de obras de infraestructura elevan la calidad de vida de los habitantes en este caso de la zona rural del municipio, fortalece la coordinación con las instituciones deportivas y promueve el desarrollo del talento de niñas, niños y jóvenes así mismo consolida espacios de convivencia segura, siendo esto pilar del modelo de municipio sustentable.

Presentan avances de obras y proyectos de infraestructura ante Grupo 21 de Tecate

Con el propósito de mantener una estrecha comunicación con los grupos líderes de la sociedad civil en el Estado, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), presentó ante integrantes del Grupo 21 de la ciudad de Tecate, avances de obras y proyectos de infraestructura en la ciudad.

 El Delegado de la SIDUE, Héctor Lemus Vela, atendió la invitación del Presidente del Grupo 21, Juan Carlos Yáñez; y durante la sesión detalló que una de las principales obras de infraestructura ejecutadas son los puentes peatonales y vehiculares sobre Río Tecate, así como la ampliación del bulevar Encinos, entre otros; trabajos concluidos que superan la inversión de 50 millones de pesos.

 Indicó que actualmente se encuentra en proceso el acceso a la zona Rincón Tecate, sobre calle Río Tecate, donde se registra un alto índice de conjuntos habitacionales; con un monto aproximado de 20 millones de pesos.

 Lemus Vela mencionó que por medio del programa “Pueblos Mágicos”, mediante el cual se busca consolidar la oferta turística de la ciudad, se gestionan recursos económicos para la rehabilitación de la avenida Juárez con una inversión de 3 millones de pesos para ejecutar trabajos de alumbrado público y dar continuidad a las acciones emprendidas en dicho polígono, siguiendo el proyecto de imagen urbana.

 Por su parte, los miembros del Grupo 21 manifestaron la inquietud de retomar el proyecto del monumento “Independencia y Libertad”, liderado y promovido por dicho organismo, recordando que ante autoridades municipales y estatales se llegó a un acuerdo.

 Explicó que dicho acuerdo consiste en que el grupo realice las gestiones necesarias y pertinentes para la búsqueda de apoyos técnicos y económicos; para lo cual se integró una comisión especializada que coordine los trabajos entre la Delegación SIDUE y el Ayuntamiento de Tecate.

 Por último, el Delegado de SIDUE, reiteró su disposición de asistir a la próxima sesión que convoque el Grupo 21, a efecto de escuchar sus propuestas, así como para la búsqueda e implementación de mecanismos de apoyo que fortalezcan los proyectos que detonen al sector infraestructura y turismo en la ciudad de Tecate.

Presentan avances de la Línea Morada ante la Comisión de Agua y Energía

El Director de Protección al Ambiente, Omar Blancarte presentó ante los regidores del XXII Ayuntamiento de Tecate, integrantes de la comisión permanente de Agua y Energía los avances y el funcionamiento del proyecto de Línea Morada en Tecate.

Durante la presentación que se llevó a cabo en el recinto oficial del Gobierno Municipal, el funcionario argumentó que la Línea Morada cumple con el objetivo de aprovechar al máximo el recurso hídrico y mejorar la calidad de las áreas verdes del parque Los Encinos, pulmón principal del Pueblo Mágico.

Señalando que lo anterior es un esfuerzo interinstitucional entre la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), la cervecería Cuauhtémoc Moctezuma y el XXII Ayuntamiento de Tecate, donde se tiene proyectado un ahorro de 150 mil pesos al año.

Ante ello los ediles Alfonso Aramburo, Diana Vázquez, Daniela Caballero integrantes de la comisión, respaldaron el proyecto presentado, argumentando que este tipo de acciones en pro del medio ambiente se suma a los lineamientos de un gobierno Innovador y Sustentable.

Además, del ahorro considerable para las arcas de la presente administración y el embellecimiento, cuidado y reforestación en esta primera etapa del pulmón principal de la ciudad, al igual que las áreas verdes de la ciudad.

En la sesión se contó con la presencia del director de Obras y Servicios Públicos, Enrique Esquivel y el encargado del parque Los Encinos, Sergio García.

Atiende SEDATU reunión en BC para revisar avance de construcción de casas en comunidades indígenas

 José Lauro Aréstegui Verdugo, delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), en Baja California, sostuvo reunión de trabajo con personal de Fonhapo, de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y de las constructoras encargadas de la edificación de casas en beneficio de comunidades indígenas, para ver avances y fijar los tiempos de entrega de estos apoyos.

En esta reunión en donde estuvo presente el Lic. Omar Rodríguez Aparicio, gerente de operaciones del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), se habló del trabajo que las empresas constructoras han hecho en los últimos meses para avanzar con las 180 obras en beneficio de igual número de familias.

Lauro Aréstegui, dijo que estas unidades básicas de vivienda que tienen un costo de 140 mil pesos cada una, serán en beneficio de las familias de las comunidades kiliwas, Cucapás, Kumiai y Paipai, asentadas en Mexicali, Tecate y Ensenada, que son los grupos étnicos nativos de Baja California.

Destacó que para el Gobierno del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, es importante apoyar la conservación y desarrollo de los pueblos indígenas a nivel nacional, por eso la importancia de dicha reunión para intercambiar información sobre el avance que se tiene y programar la entrega de estas viviendas.

Sobre la información expuesta se revisó el trabajo en las comunidades Cucapá en Mexicali, Las Brisas, San Antonio Necua, San José de la Zorra en Ensenada, pidiendo las autoridades a las empresas constructoras seguir avanzando en la edificación y equipamiento para cumplir con la entrega en las próximas semanas.

 

Hay avances en el desarrollo del proyecto “Ruta del Viento”

 Buscando potencializar el proyecto de la Ruta del Viento ante diferentes organizaciones, la presidente municipal Nereida Fuentes sostuvo una reunión de coordinación afinando con ello alianzas estratégicas en pro del turismo de Tecate con la Asociación de Anfitriones y Tour Operadores de Baja California, A.C.

Para tal efecto la Alcaldesa, presentó el proyecto turístico que forma parte del modelo de municipio innovador y sustentable implementado por el XXII Ayuntamiento, mismo que tiene por objetivo ofertar una nueva ruta ecoturística que combine el conocimiento, la aventura y el encuentro con la naturaleza, potencializando la zona este del municipio.

En la exposición, dio a conocer a los integrantes de la asociación los diversos componentes del proyecto, así como los productos y servicios que se pretenden ofertar como parte del plan estratégico de la zona, en la cual se incluye recorridos guiados, paseos a caballo, degustaciones de queso, pan, vino y cerveza artesanal, rappel, senderismo, ciclismo de montaña, entre otros.

Asimismo, Napoleón Medina, presidente de la Asociación de Anfitriones y Tour Operadores de Baja California, A.C., aplaudió el gran conocimiento de la alcaldesa en tema turístico, lo cual favorecerá de gran manera la relación de trabajo y coordinación, para explotar el potencial de la zona este.

El grupo es la unión de 11 empresas dedicadas al sector de servicios turísticos, a fin de fortalecer las actividades del rubro en otros estados de la República, así como a otros mercados de Estados Unidos y el mundo.

Cabe mencionar, que la unificación en la cadena de valores del sector –hoteles, restaurantes, vinícolas, bares, tiendas, y agencias de tour y transporte– ha logrado una estandarización en el servicio brindado al turista, lo que deriva en una mejor experiencia para quienes arriban a la entidad.

En la reunión estuvieron presentes el regidor Jesús Aramburo Zatarain, la Directora de Desarrollo Económico y Turismo, Karla González Manzo, el Director de Impladem, Gabriel Vázquez y el Presidente del Comité Pueblo Mágico, José Manuel Jasso Peña.

Presenta Gobierno de BC avances de protección al medio ambiente

Con el fin de analizar distintos temas ambientales de los cincos municipios de Baja California, la Administración Estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), llevó a cabo en esta ciudad la 44 Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección al Ambiente, donde además se presentaron avances en materia de protección al ambiente.

 Thelma Castañeda Custodia, Secretaria de la SPA, comentó que el objetivo de la reunión fue presentar las acciones derivadas de solicitudes hechas en materia de protección al ambiente en la sesión anterior celebrada en el mes de marzo, como los avances del decreto para designar a La Lagunita, como área natural protegida.

 En ese sentido, se informó sobre las acciones impulsadas para consolidar el decreto de proteger ese importante humedal en Ensenada, para lo cual se presentó la justificación del por qué se quiere decretar protegida esa zona, así como la parte jurídica con respecto a los trámites que se requieren resolver ante otras instancias.

 Señaló que otro informe que se expuso durante la sesión, fue la descarga de aguas contaminantes en Rosarito, inquietud de vecinos de dicho municipio por el  problema que representa, a lo cual adelantó se ha llegado a varios acuerdos con otras autoridades de los diferentes órdenes de gobierno, para el uso de sus facultades a fin de que se cumpla la normatividad que garantice la protección del área.

Castañeda Custodia agregó que en la reunión se presentó también la gaceta ambiental que está manejando la SPA y en la que participan diferentes autoridades y grupos de la sociedad civil, con temas que tienen que ver en con el medio ambiente, como informar acerca de medidas preventivas sobre los incendios forestales, por qué se deben de prevenir, cómo hacerlo y cuál es la participación de la autoridad estatal para su prevención y combate.

 Puntualizó que en la gaceta puede participar cualquier persona que tenga un tema que quiera difundir que se relacione con el cuidado del medio ambiente, misma que se puede encontrar en la página electrónica de la SPA www.spabc.gob.mx

 Por último la funcionaria estatal señaló que se acordó dar seguimiento a las diversas problemáticas planteadas en esta reunión.

Durante la sesión la Secretaria de la SPA tomó protesta a los ciudadanos César Guerrero Ávila y Adriana Catalina del Moral Romero, de Ensenada y Tecate respectivamente, como miembros del Consejo Estatal de Protección al Ambiente.

 

Constata Gobierno de BC avances de obra para edificios del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Ensenada

Como parte de las acciones de transparencia y rendición de cuentas de la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, la Contraloría General del Estado realizó recorrido en dos obras que serán los edificios donde se instalará el Nuevo Sistema de Justicia Penal en Ensenada.

 Así lo expuso el Contralor General del Estado Bladimiro Hernández Díaz quien sostuvo que objetivo es revisar que la obra vaya en tiempo y forma para la entrega en el tiempo estipulado según la licitación, o en su caso verificar con los contratistas las fases en las que se encuentran las obras según el tiempo de entrega.

 Se visitó el edificio a un costado del CERESO Ensenada y el edificio que se encuentra en la parte oeste del Centro de Gobierno Ensenada.

 En el recorrido estuvo acompañado por el Subcontralor Zona Costa, Leonardo Esparza Medina; el encargado del Área de Fiscalización en Ensenada, Cutberto Zarate Carretero, y por el Supervisor adscrito a la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado, Martín Ortiz Pérez.

 

Presentan avances del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica en BC

Con la finalidad de presentar avances del segundo año de trabajo del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CEMIE-Geo), se reúnen, del 31 de marzo al 2 de abril académicos de varias instituciones para presentar adelantos ante un comité evaluador conformado por representantes del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y de la Secretaría de Energía (SENER).

Investigadores del consorcio que integra el CEMIE-Geo, presentarán el progreso de los más de 30 proyectos que forman el consorcio. Éstos tienen que ver con diversas líneas de investigación tales como Desarrollo e innovación de técnicas de exploración, usos directos del calor geotérmico, desarrollos tecnológicos para la explotación y evaluación de los recursos geotérmicos nacionales, así como la formación de recursos humanos en geotermia y la conformación de un sistema de laboratorios especializados.

El Dr. José Manuel Romo Jones, responsable técnico del CEMIE-Geo e investigador del CICESE, señaló que “una de las ideas de los Centros Mexicanos de Innovación en Energía (CEMIE-Geo, CEMIE-Sol y CEMIE-Eólico) es generar entidades que puedan mantenerse económicamente”. En ese sentido, se está impulsando la creación de un fideicomiso con actividad empresarial y una asociación civil cuyas reglas de operación podrían quedar establecidas este año.

Otro de los avances que indicó el secretario técnico es la adecuación de espacios para el Sistema de Laboratorios Especializados. El CICESE alberga cuatro de los siete laboratorios. Los restantes se encuentran en la UNAM, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y en el Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE). En el caso de este centro de investigación se propuso la construcción de un nuevo edificio financiado por CeMIEGeo y el CICESE. Se espera que la inauguración sea a finales del mes de abril del año en curso.

Respecto a lo que México está generando de electricidad a partir de energía geotérmica, en conferencia de prensa el Dr. Alfonso García Gutiérrez, del IIE, dijo que se cuenta con una capacidad de planta instalada de aproximadamente 1,100 megawatts, que equivalen a una capacidad operativa de 830 megawatts. Con ella se generan del orden de 5 mil gigawatts por hora, por año, lo que sitúa a nuestro país como el cuarto o quinto productor de electricidad por geotermia a nivel mundial.

Sin embargo, agregó, a pesar de que este tipo de energía es sumamente abundante en nuestro país, no se aprovecha absolutamente nada el uso del calor para otras aplicaciones. Más de 85 países tienen una basta cantidad de usos para el calor producido por la geotermia, y en México apenas si se utiliza en algunos balnearios, siendo que podrían crearse infinidad de negocios a partir de fuentes limpias de energía.

Estos usos actualmente desaprovechados incluyen la aclimatación en edificios utilizando intercambiadores de calor, que son sistemas muy eficientes (75 por ciento de eficiencia utilizando equipos con una vida útil promedio de 25 años), así como el uso doméstico para regaderas. En el sector agroindustrial se pueden utilizar en invernaderos para extender las cosechas todo el año de plantas, hortalizas, verdura, frutas, flores, hongos y otros productos, o para usos más específicos, como en Japón y Estados Unidos, que usan la energía geotérmica para calentar estanques donde crecen camarón, pescado y hasta algunos lagartos.

Otras aplicaciones en países muy fríos incuyen correr tuberías debajo de una banqueta o una carretera, para descongelarlas y con ello mejorar la seguridad.

Ante la prensa regional, la Dra. Rosa María Prol Ledesma, investigadora del Instituto de Geofísica de la UNAM, recordó que luego del estancamiento que por más de 30 años tuvo nuestro país en materia geotérmica, la creación del CEMIE-Geo es el primer esfuerzo serio y sistemático del gobierno para aprovechar estas aplicaciones.

Señaló que el Plan Nacional de Desarrollo establece como meta para 2024 que 30 por ciento de la energía eléctrica que abastecerá a México deberá provenir de energías limpias (solar, geotérmica, eólica e hidráulica, entre otras), y el resto a partir de combustibles fósiles (actualmente es más de la mitad). De ese porcentaje de energías limpias, 10 por ciento deberá proceder exclusivamente de la geotermia.

– ¿Es factible llegar a ese porcentaje en tan solo ocho años? “Sí es factible”, coincidieron los doctores Prol y García Gutiérrez.

En los trabajos de este tercer Taller de avances de proyectos del CEMIE-Geo participan ocho especialistas externos como evaluadores del megaproyecto. Algunos incluso son extranjeros, y su papel es precisamente validar (o no) los resultados que se están presentando de los 30 proyectos específicos que conforman la agenda académica.

El proyecto es financiado con recursos del Fondo de Sustentabilidad Energética de la Secretaría de Energía y del CONACYT. Por eso, cada seis meses el CEMIE-Geo es evaluado rigurosamente para ver si continúan apoyando el proyecto. Debe recordarse que desde su aprobación en 2014, fue dotado con un presupuesto de casi mil millones de pesos que deberá ejercerse en ocho etapas, hasta completar cuatro años. Actualmente casi está finalizada la tercera etapa.

Poner el tema geotérmico en la agenda es otras de las acciones que ha realizado el equipo de trabajo del CEMIE-Geo. En ese sentido, ha impulsado la creación de un convenio bilateral México-Unión Europea que apoyará proyectos en dos temas de frontera: la parte de los recursos geotérmicos mejorados y los sistemas de fluidos súper calientes.

Para más información se puede consultar la página web del proyecto www.cemiegeo.org/

Expone CETYS avances de Enoturismo de Baja California

Preocupado por la producción vitivinícola en el estado y la oferta de enoturismo que esta conlleva, el Dr. Lino Meraz Ruiz, Académico de la Escuela de Administración y Negocios del CETYS Universidad Campus Tijuana, presentó la ponencia “El modelo de enoturismo y desarrollo territorial de La Rioja, España, con aplicación a la industria vitivinícola de Baja California, México”.

La participación del académico se desarrolló en el “XVI Encuentro Nacional en Administración de Agronegocios y Disciplinas afines”, evento anual organizado por la Sociedad Mexicana de Administración Agropecuaria A.C. (SOMEXXA por sus siglas); contando con la asistencia de miembros de la organizaciones y profesores-investigadores de otras partes de la República Mexicana.

La ponencia fue una muestra del actual estudio postdoctoral que realiza el Dr. Meraz, en el cual tiene como objetivo analizar el modelo de enoturismo y desarrollo territorial del poblado español en contraste con la región de Baja California; el resultado de ello permitirá conocer el potencial real de crecimiento mediante el comportamiento de oferta y demanda del llamado turismo enológico.

“Es necesario una mayor cooperación entre los bodegueros de las 4 rutas del vino de Baja California, principalmente para hacer frente a cuestiones como la falta de agua, el incremento de ventas, mayor penetración a los mercado nacionales e internacionales”, fue uno de los principales retos que visualiza el académico del CETYS Tijuana.

Las áreas de la Puerta Norte (Ubicada en la zona de Tecate), el Valle de Guadalupe, la Antigua Ruta del Vino (Localizada al sur de Ensenada) y la zona de Ojos Negros reúnen a 172 empresas dedicas a la oferta de experiencias ecoturísticas; lo que habla del desarrollo y latente crecimiento de la acometividad en dicho sector.

En el evento organizado por SOMEXXA también se abordaron temas relacionados con la formación, consolidación y vinculación de cuerpos académicos, así como de temas sobre emprendimientos de estudios de los agronegocios, publicaciones de impacto y experiencias académicas. Fue así como en representación del CETYS, se realizó una aportación al conocimiento y divulgación de la ciencia, y a su vez se estrecharon lazos con otras instituciones académicas del país.