Skip to main content

Etiqueta: avala

Congreso del Estado avala listado de aspirantes a Jueces y Magistrados

  • Se avaló por mayoría calificada Acuerdo de la Mesa Directiva referente a la lista remitida por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo
  • El listado lo componen 25 candidatos a magistraturas y 159 a juzgadores


En Sesión Ordinaria el Pleno del Congreso, se presentó y avaló por mayoría calificada con 20 votos a favor4 votos en contra y 1 voto en abstención, el Acuerdo de la Mesa Directiva referente a la lista remitida por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo dentro del Proceso Electoral del Poder Judicial 2025.

Correspondió al diputado Juan Manuel Molina García, dar lectura al acuerdo e indicó que en atención a lo que establece la Base Décimo Primera de la Convocatoria Pública, expedida por el Comité de Evaluación, el documento se remitió al Poder Legislativo con el listado definitivo de personas aspirantes para los cargos de: Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial, así como de Juezas y Jueces del Poder Judicial del Estadopara la aprobación del Pleno.

Durante la lectura del Acuerdo se señaló que el Comité recibió los expedientes de las personas aspirantes, evaluó el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales para identificar la idoneidad de las personas que participaron para ser candidatas en la Elección Extraordinaria 2024-2025, de las personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado de Baja California.

Cabe destacar que el Comité de Evaluación, de manera colegiada, analizó todos y cada uno de los perfiles e inició el proceso de deliberación a efecto de integrar el listado con las personas que, en criterio de los integrantes del órgano colegiado, resultaron mejor evaluadas cuantitativa y cualitativamente para cada cargo, al ser consideradas como los perfiles más adecuados para ello.

Posteriormente el Congreso del Estado recibirá, a más tardar el 7 de marzo, los listados de los demás Poderes y una vez aprobados, se remitirán al Instituto Electoral del Estado de Baja California (IEEBC), incluidas las postulaciones comunes, a efecto de que organice el proceso electivo.

Avala embajada de EU estrategia de seguridad en BC

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya, se reunió con autoridades de la Embajada de Estados Unidos en México para darles a conocer un panorama completo de la situación actual en Baja California y dialogar sobre las estrategias binacionales que permitan reforzar dicho aspecto en una de las fronteras de mayor importancia en el país.

En días pasados el Ministro Consejero de Asuntos Políticos, Joaquín Monserrate y el Cónsul para Asuntos Políticos y Económicos Jason Vorderstrasse, ambos representantes de la Embajada de la Unión Americana en nuestro país, constataron que las acreditaciones internacionales, sistemas de atención de emergencias, así como la coordinación policial son rubros que han puesto a nuestra entidad como referente en el tema de seguridad a nivel nacional y en el extranjero.

El encuentro entre el titular de la SSPE y de la embajada se realizó en las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), ya que los funcionarios extranjeros querían conocer a fondo los esquemas operativos del centro de atención de emergencias, así como la creación de sistemas tecnológicos que han fortalecido el auxilio a la ciudadanía.

Referente al Centro C4, el Secretario de Seguridad explicó que al obtener  acreditaciones internacionales como la de la Comisión de Acreditación de Cuerpos que Aplican la Ley (CALEA), Baja California fue seleccionada por la autoridad federal para ser de las primeras entidades en migrar el número de emergencias 066 al 911.

De la Rosa Anaya resaltó que la relación entre la Federación, Estado y Municipios junto a la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, ha permitido establecer una coordinación única que se replica en resultados contundentes en contra del crimen organizado y la delincuencia en general en la entidad.

Destacó que derivado de dicha coordinación encabezada por el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, Baja California tiene el primer lugar a nivel nacional en decomisos de droga, así como una de las policías estatales más efectivas en México.

 El Ministro Consejero de Asuntos Políticos, Joaquín Monserrate, destacó que en pocas entidades del país ha encontrado avances y programas como los que maneja Baja California, además expresó a nombre del Gobierno de Estados Unidos una total apertura para trabajar de la mano y fortalecer la seguridad en ambos lados de la frontera.

A la citada reunión asistieron también el Director Estatal de C4, Francisco Domínguez Niebla; la directora del Centro de Evaluación y Control de Confianza, Nanci Luz Medina Corral; la directora de Desarrollo y Seguimiento Institucional de la SSPE, María Elena Rodríguez y el coordinador de la Enlace Internacional de la PEP, Rodolfo Luna Herrera.