Skip to main content

Etiqueta: autorizan

Autorizan recolectar firmas para que California sea independiente de EUA

El movimiento ‘CalExit’ para constituir a California como una nación separada de Estados Unidos y que cobró fuerza a partir del triunfo del presidente Donald Trump, recibió la venia del gobierno estatal para recolectar firmas con el fin de someter dicha propuesta ante los votantes.

Alex Padilla, titular de la Secretaría de Estado de California, que supervisa el sistema electoral estatal, informó este jueves que los proponentes de la campaña denominada ‘Yes California’ fueron autorizados para recolectar al menos 585,407 firmas de electores registrados, esto es el 8% del total de sufragios contabilizados en la votación para gobernador de noviembre de 2014.

 La fecha límite para reunir esas rúbricas es el 25 de julio y tomaría seis meses más para verificarlas. Si las autoridades ratifican ese trámite, la iniciativa (solo proponer que la idea sea considerada) sería votada en noviembre de 2018. Posteriormente, habría una elección especial a nivel estatal en marzo de 2019 para preguntar a los votantes si quieren que California sea un país independiente.“El procurador general (Xavier Becerra, recién electo) prepara el título legal y el resumen que se requiere para aparecer en las peticiones de la iniciativa”, señaló la dependencia en un comunicado.

Don Sutton, representante de ‘CalExit’ en el sur del condado de Los Ángeles, dijo que este logro no le sorprende por el creciente interés de que el Estado Dorado se aparte del gobierno de Trump.

“Vamos a tener más de las 585,000 firmas y quizás lleguemos al millón, porque un gran porcentaje de los californianos queremos ser un país”, comentó a Univision Noticias. “Tenemos los recursos naturales, humanos y económicos para lograrlo y somos el estado más diverso del país”, agregó.

‘Yes California’, que según una encuesta tiene el respaldo del 32% de los californianos, ya abrió un comité de recaudación de fondos pero al momento no ha reportado contribuciones.

Luego del triunfo en las urnas del magnate republicano, proliferaron expresiones de apoyo a la campaña ‘Yes California’ o ‘CalExit’ e incluso activistas en Baja California (México), Oregon y Washington propusieron unir fuerzas para que los cuatro territorios formen un país propio.

Al 66% de los partidarios de ‘CalExit’ les agradó esa idea.

“Tenemos un tremendo apoyo latino porque reconocen el hecho de que California es muy distinto a otros estados. Muchos de los jóvenes latinos sentían ansiedad por el hecho de que Donald Trump ganara la presidencia y ahora les encanta la idea de que California sea independiente”, dijo Sutton.

El capítulo local de la campaña ‘CalExit’ planea una reunión comunitaria para el sábado 4 de febrero de las 5:30 a las 7 p.m. en la cafetería Hot Java de Long Beach (ubicada en 2101 E. Broadway). Ahí se discutirá sobre la recolección de firmas y otros avances del movimiento, indicó Sutton.

Durante la multitudinaria ‘Marcha de las Mujeres’ que el sábado pasado inundó las calles del centro de Los Ángeles se distribuyó propaganda de ‘CalExit’, que embona con un sentimiento que se resume en la popular frase: “No es mi presidente”.

La campaña ‘Yes California’ inició en 2014 y busca generar suficiente apoyo entre los californianos para posicionar la separación del estado entre las propuestas de la boleta electoral de 2019. El movimiento también propone una amnistía migratoria para los 2.7 millones de indocumentados que se estima viven en California. La que sería la sexta potencia económica del mundo si fuera un país, subrayan los promotores, podría progresar por su cuenta.

Someterlo al voto popular, enmendar la Constitución o enviar una petición cargada de firmas a la Casa Blanca son algunas de las vías que se barajan para lograr la independencia de California. Sin embargo, la Constitución de EEUU aboga por la integración de los estados, no por una secesión.

Con información de Univisión

Autorizada, extradición del “chapo”

El gobierno de México concedió la extradición del líder narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán a Estados Unidos, una decisión que la defensa del capo anunció que combatirá y que podría demorar por varios meses el envío al país vecino del norte.

La cancillería mexicana informó el viernes en un comunicado que el gobierno estadounidense dio garantías de que el capo no enfrentará pena de muerte, una condición de México para extraditar a uno de sus ciudadanos.

La defensa de Guzmán tiene aún 30 días para poder iniciar un juicio de amparo contra la extradición, algo que su abogado dijo que hará el mismo viernes.

El propio Guzmán, considerado el líder del cártel de Sinaloa, fue notificado de la decisión de México en el penal en el norte de México donde permanece recluido, señaló la cancillería.

El capo fue repentinamente transferido a la cárcel en Ciudad Juárez, cerca de la frontera con Estados Unidos, en un movimiento que el gobierno dijo tenía que ver con nuevas obras para fortalecer la seguridad en la prisión donde se encontraba, cerca de la capital mexicana.

Guzmán enfrenta dos procesos de extradición para ser procesado en Texas y California. La cancillería señaló que consideró procedentes ambas solicitudes.

El juicio de amparo al que tiene derecho “El Chapo” puede hacer que pasen meses antes de que la justicia resuelva si finalmente es enviado a Estados Unidos o no.

En ocasiones, los procesos de extradición llegan hasta la Suprema Corte.

José Refugio Rodríguez, abogado del capo, dijo en Milenio Televisión que ya anticipaban que la cancillería avalaría la entrega y que su cliente está “tranquilo” porque aún pueden acudir a la justicia.

“Él sabe y está consciente que la verdadera batalla contra la resolución de extradición se va a librar en un juicio de amparo”, señaló el abogado.

Rodríguez estimó que el juicio podría llevarse de entre uno y tres años.

Aunque sólo se presentaron dos procesos de extradición, Guzmán enfrenta acusaciones de siete fiscalías federales en Estados Unidos, incluidas las de Chicago, Nueva York, Miami y San Diego.

El capo fue detenido en enero de 2016 casi seis meses después de huyó del penal de máxima seguridad del Altiplano, en las afueras de la Ciudad de México, a través de un túnel de 1,5 kilómetros que daba hasta la zona de la regadera de su celda.

“El Chapo” ya se había fugado de otra prisión de máxima seguridad en 2001 y pasó más de una década como uno de los prófugos más buscados del mundo hasta su recaptura en 2014.

Tras su última detención, las autoridades lo recluyeron nuevamente en el penal del Altiplano y dijeron que habían reforzado la seguridad

 

Con información de: Uniradioinforma.com