Skip to main content

Etiqueta: autoridades

Autoridades universitarias dan bienvenida a nuevos Cimarrones

  El Rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), doctor Juan Manuel Ocegueda Hernández, brindó una calurosa bienvenida a los nuevos Cimarrones que cursarán su carrera universitaria en el Campus Ensenada.

 “El día de hoy ingresan a la mejor Universidad de Baja California y del noroeste de México de acuerdo a lo publicado en el Ranking QS Latinoamérica 2016, lo que nos posiciona también como una de las 17 mejores instituciones entre públicas y privadas”, señaló el Rector durante la Ceremonia de Bienvenida a Alumnos de Nuevo Ingreso y agregó que ingresarán a la UABC en para los ciclos escolares 2016-2 y 2017-1, a 22 mil 180 alumnos de nuevo ingreso, alrededor del 74 por ciento del total de los aspirantes.

 Comentó que a partir de esta fecha forman parte de la comunidad cimarrona que a lo largo de casi 60 años ha sido fundamental para explicar el desarrollo económico y social de Baja California.

 “Sería imposible entender este gran Estado sin la contribución que hacen los más de 100 mil egresados de esta universidad que se logra con los múltiples proyectos de investigación que se desarrollan en esta institución y con los diversos programas de desarrollo comunitario en los que participan los universitarios”, afirmó el titular de la Máxima Casa de Estudios.

Explicó que con su ingreso a la UABC están cumpliendo con la aspiración de cursar una carrera universitaria que no es accesible a todos los mexicanos, puesto que solo 35 de cada 100 jóvenes entre los 18 y 22 años pueden acceder a una educación de calidad, y de ellos, únicamente la mitad logra concluir sus estudios.

 “Jóvenes aprovechen esta oportunidad que les brinda la sociedad para cursar sus estudios en una en una universidad de buena calidad, pero también para ser mejores personas, buenos ciudadanos y sobre todo, excelentes profesionistas”, expresó el doctor Ocegueda Hernández. El Rector aprovechó la ocasión para invitar a los nuevos estudiantes a portar con orgullo la camiseta cimarrona como símbolo de identidad y valores universitarios.

 Por su parte, la doctora Blanca Rosa García Rivera, Vicerrectora del Campus Ensenada, mencionó que la UABC se enorgullece de recibir a una nueva generación de jóvenes entusiastas, pero a su vez, asume una enorme responsabilidad al formar hombres y mujeres profesionistas con valores y compromiso hacia su sociedad.

“Este día empieza una aventura de aprendizajes pero también inicia una etapa en la que todos los Cimarrones compartiremos ideales y construiremos nuestras historias de éxito”, finalizó la doctora García Rivera.

 Cabe mencionar que en la ceremonia también se dio la bienvenida a los 78 estudiantes de intercambio estudiantil que estarán durante el periodo 2016-2 en el Campus Ensenada, provenientes de otros estados de la República y de países como como Brasil, Alemania, Austria, Perú, Chile, Colombia, Argentina y  España.

Durante la ceremonia se contó con la presencia de los directores de Escuelas, Facultades e Institutos del Campus Ensenada.

 

Refuerzan autoridades coordinación sobre el tema “Alerta Amber”

Autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública de Baja California (SSPE), e instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno, sostuvieron una reunión en la cual acordaron puntos para actuar de manera inmediata y eficaz en caso de presentarse una Alerta Amber.

 El coordinador de Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) en Ensenada, Álvaro Ortiz Gutiérrez,  informó que de manera bimestral autoridades colaboran en el Centro para dar un mejor servicio a la comunidad ante emergencias que se presentan en la ciudad.

 En esta ocasión se tocó el tema de Alerta Amber; Baja California fue la primera entidad de México en implementar dicha alerta en el año 2009, mientras que en el resto del país se aprobó en 2012.

 Alerta Amber es un mecanismo nacional de coordinación y cooperación sistemática entre los tres órdenes de gobierno, ciudadanía, medios de comunicación, así como organizaciones de la sociedad civil y el sector empresarial que permite fortalecer la difusión de información para la localización de personas desaparecidas.

Se activa cuando la víctima es menor de 18 años y se está seguro que el menor se encuentra en inminente peligro, por eso es necesario proporcionar datos específicos del niño y explicar a detalle las circunstancias de la desaparición.

 Actualmente C4 ofrece a la ciudadanía las aplicaciones ¨066movilbc¨ y ¨089movilbc¨ las cuales cuentan con la opción de Alerta Amber que emite de inmediato información a las autoridades; es importante dar aviso en las primeras 48 horas de desaparición del menor,  ya que este periodo es crucial para dar iniciar pronta investigación.

Además existe coordinación con la empresa de telefonía AT&T, la cual envía a usuarios mensajes con datos de alerta activada, lo cual permite búsqueda inmediata.

 Para capacitar sobre el tema estuvo presente el titular de la Unidad Estatal de Alerta Amber y Trata de Personas de la PGJE, Héctor Alejandro Orozco Alvarado;  autoridades de DIF Estatal, Policía Estatal Preventiva (PEP), Policía Federal (PF), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Capacita Gobierno de BC a funcionarios de Tecate sobre delegación de autoridad

El Gobierno del Estado, a través de Oficialía Mayor (OM), impartió a funcionarios de distintas dependencias de Tecate el curso “Delegación de autoridad”, a fin de que los conocimientos adquiridos sean aplicados en la jornada laboral y se agilicen las tareas diarias en beneficio de los ciudadanos.

El Delegado de OM en Tecate, José Carlos Pérez Pérpuly, comentó que como parte de la capacitación los asistentes tuvieron la oportunidad de detectar qué tareas pueden delegar, así como a qué compañeros pueden recurrir, con la finalidad de promover un trabajo en equipo.

Expresó que para este curso el instructor fue el Ingeniero Juan Carlos Ojeda, quien cuenta con especialidad en docencia y actualmente es consultor para empresas locales, así como  facilitador en el área de desarrollo organizacional y urbano y también se desempeña como catedrático en la Universidad de Tijuana (CUT), Universidad Autónoma de Baja California (UABC),  Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP) y Universidad Xochicalco.

Autoridades condenan y buscan sancionar ¡polémico video de Gerardo Ortiz!

Tremendo escándalo provocó el video del tema ‘Fuiste Mía’, de Gerardo Ortiz, pues lo acusan de alentar al feminicidio, por lo que ahora, las autoridades pidieron investigar el uso de patrullas, insignias y símbolos policíacos en el polémico material.

Según las autoridades, de ser hallada la participación de personas usando insignias policiales que sean ajenas a la institución deberán enfrentar la justicia, ya que es un delito. Y de encontrarla participación de elementos oficiales, también será motivo de sanción.

Además de las autoridades locales de Zapopan, la Secretaría de Gobernación expresó su rechazo al videoclip del cantante porque invita a la violencia contra la mujer, y hace ver común este flagelo social.

En ambos escenarios la fiscalía está obligada a sancionar, pues es una infracción flagrante a la ley. Ante esta investigación, el primero el deslindarse fue el alcalde de Zapopan, Jalisco, Pablo Lemus Navarro, quien aseguró que no dio autorización para usar vehículos policiales en el video.

con información de tvnotas

Visitan Autoridades de Educación Superior de BC universidades de Corea

Atendiendo la política educativa de la presente administración estatal, a cargo del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, para fortalecer las instituciones de educación superior de Baja California, autoridadades del Sistema Educativo Estatal y de instituciones de educación superior visitaron universidades de la República de Corea con la finalidad de establecer espacios de intercambio académico que beneficien a los estudiantes de este nivel educativo.

Con la representación de la Secretaría de Educación y Bienestar Social, asistió el Subsecretario de Educación Media Superior, Superior, Formación Docente y Evaluación, Dr. Héctor Rivera Valenzuela.

 La comitiva estuvo integrada además por funcionarios y académicos de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC): Coordinador de Cooperación Internacional e Intercambio Académico, José David Ledezma Torres; Coordinadora de Investigación y Posgrado, Patricia Moctezuma Hernández. De la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) el Secretario de Vinculación, Israel López Zenteno y  de Cetys-Universidad, la Coordinadora de Vinculación y asuntos Internacionales, Gabriela Rivera Magallanes.

 Al respecto, el Subsecretario de Educación Media Superior, Superior, Formación Docente y Evaluación, Dr. Héctor Rivera Valenzuela, señaló que a raíz de la visita que realizó el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid a Corea, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO)  y el  Embajador de México en la República de Corea, José Luis Bernal Rodríguez, realizaron las gestiones para  tener una reunión con el Instituto Coreano de Desarrollo.

 Este Instituto, señaló Rivera Valenzuela, es un organismo que ha estado detrás del desarrollo de Corea en los últimos 30 años, y está interesado en trabajar con Baja California,  puesto que ya tienen ellos una relación con cinco estados de México en los que colaboran con temas de desarrollo económico, pero también de educación.

 De esta reunión surgió la idea de realizar en el primer cuatrimestre del 2016 un Foro Educativo Bilateral Corea-Baja California, teniendo como sede la República de Corea, que permitirá la generación de conocimiento, el intercambio de investigadores, académicos y proyectos en áreas que nos interesarían particularmente en el área tecnológica.

Enfatizó el funcionario educativo “que gracias a la labor del embajador asistimos al Simposio Global de Educación 2015 “Liberal Arts for the Asian Century” en la Universidad Yonsei donde participaron rectores diferentes universidades del mundo, Edimburgo, Estados Unidos, Ginebra, Nueva Zelanda, Inglaterra; donde expusieron los proyectos educativos que trabajan en cada una de sus instituciones con un alto nivel académico y tecnológico; esto nos motiva a continuar en la búsqueda de convenios que permitan a las universidades  de  Baja California fortalecer su nivel académico”.

 Además la comitiva visitó las siguientes universidades para conocer sus instalaciones y organización: Korean Polytechnics, Hankuk University of Foreign Studies, Hanyang University, Sungkyunkwan University, Catholic University of Korea, Korea University, Bucheon University, Yonsei University, Dankook University.