Skip to main content

Etiqueta: automovilisticos

Suma Gobierno del Estado a los jóvenes a la prevención de accidentes automovilísticos

Como parte de la estrategia conjunta de los distintos órganos de gobierno para disminuir los estragos ocasionados por los accidentes automovilísticos, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid aprobó por unanimidad la incorporación del Instituto de la Juventud del Estado (Juventud BC) como integrante del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes.

El Secretario de Salud en Baja California, Guillermo Trejo Dozal, indicó que es de suma importancia la concientización de los jóvenes respecto a la prevención de los siniestros, pues según estadísticas del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes durante el 2015 se presentaron 14 mil percances de tránsito, mientras que en el 2016 se registró una reducción del 26%, para concluir con un total de 10 mil 300 casos ocurridos en las principales vialidades de la entidad.

Expresó que la incorporación de Juventud BC a dicho consejo, a través del programa “Hoy Conduzco Seguro”, busca fortalecer la cultura de la seguridad vial en la población joven que comienza a tener la responsabilidad de manejar un vehículo, programa integral en el cual ya participan la Secretaría de Salud, Secretaría de Planeación y Finanzas, el Sistema Educativo Estatal y las corporaciones policiacas de los tres órdenes de gobierno. 

Trejo Dozal indicó que Baja California es la única entidad del país en donde se implementa el programa “Hoy Conduzco Seguro”, el cual ha llamado la atención a nivel nacional y ya existe interés para que sea implementado en otros estados de la República Mexicana. 

Mencionó que mediante el Observatorio Estatal de Accidentes se cuenta con un espacio intersectorial y multidisciplinario orientado al análisis de la información, de una manera confiable, sobre lesiones causadas por accidentes de tránsito en Baja California.

 Es así que se cuenta con información relativa a que durante el 2015 fueron atendidas 704 personas en hospitales de la entidad debido a un accidente de tránsito, mientras que durante el año pasado se registró una disminución del 18%, siendo 572 individuos los canalizados a los servicios de urgencias, agregó.

“Incrementó en un 131% el numero de muertes por accidentes automovilísticos”: IMERK

 En lo que va del año se incrementó en un 131% el numero de muertes por accidentes automovilísticos, estimó la agencia de investigación de mercados IMERK.

Manuel Lugo Gómez, director de IMERK, advirtió que pese a la positiva disminución vinculada a accidentes de tránsito, comparado con el 2015,  el atropellamiento continúa siendo una de las principales causas de muerte en la entidad.

La última investigación de IMERK arrojó que alrededor del 55.3% de los habitantes de Baja California ha conducido un vehículo,  siendo mayor en Rosarito (61.7%) y menor en Tijuana (46.7%). Si consideramos que de acuerdo a INEGI en el 2015 había en Baja California un aproximado de 2.4  millones de personas mayores de edad, lo anterior significa que por lo menos hay un  millón trescientos mil personas manejando en las calles del estado.

¨La encuesta nos permitió identificar que el 7.5% utiliza un auto sin tarjeta de circulación vigente, principalmente en Rosarito (9.5%) y Tecate (8.3%), el 12.3% no tiene licencia, siendo mayor en Ensenada (12.5%) y Tijuana (12.5%) y el 13% desconoce el reglamento de tránsito, aumentando en Rosarito (17.6%) y Mexicali (14.3%). Habrá quien piense que lo anterior es poco significativo, sin embargo, consideremos que representa a por lo menos 100,643 automovilistas sin tarjeta de circulación, a 165,054 sin licencia y a 174,448 que no conocen el reglamento de tránsito, lo cual de forma acumulada significa que el 33% de los automovilistas incumplen con alguno de estos importantes requisitos¨, explicó Lugo Gómez.

En el mismo segmento que maneja (55.3%) se identificó que son muchos los automovilistas que durante el presente año han cometido faltas de tráfico que pueden terminar en accidentes de alto impacto:

– El 28.9% se ha pasado un alto de disco por lo menos en una ocasión, lo cual representa un aproximado de 387,811 automovilistas, siendo mayor en Tecate (33.3%) y Ensenada (31.7%).

– El 26.8% maneja sin utilizar el cinturón de seguridad, subiendo en Rosarito (45.9%) y Ensenada (30%), representando más de 350 mil automovilistas.

– El 22.3% maneja utilizando su celular o dispositivo móvil, índice que es mayor en Tijuana (28.6%) y Tecate (23.6%), representando a 299 mil automovilistas.

– El 12.3% maneja con exceso de velocidad, siendo mayor en Tijuana (19.6%) y Mexicali (18.6%), es decir por lo menos 165 mil automovilistas.

– El 9.3% se ha pasado un semáforo en rojo, principalmente en Tecate (11.1%) y Rosarito (10.8%), representando 124 mil automovilistas en el estado.

No obstante, la cultura vial de los automovilistas bajacalifornianos resultó  aprobada con una calificación promedio de 8, siendo importante mencionar que esto se  debe a que la mayoría no está cometiendo las faltas evaluadas;sin embargo, aunque esto pareciera un dato positivo tomemos en cuenta que el 29.5% de ellos fueron reprobados con una calificación igual o menor a 6, agregó.

Respecto a la cultura vial o ¨educación en los peatones¨, de acuerdo con la encuesta, el 73.8% de los habitantes de Baja California acostumbran cruzar caminando alguna  vialidad de alto tráfico en la ciudad en que residen, lo cual representa un aproximado 1.8 millones de personas mayores de edad, subiendo en Ensenada (82.5%) y Tecate . Hablando del 73.8% que acostumbra cruzar caminando las vialidades de la entidad, se encontró lo siguiente:

– El 20.5% evita los puentes y cruces peatonales al cruzar una calle, siendo mayor en Tecate (25%) y Mexicali (22.1%), representando a 367 mil peatones.

– El 13.3% ha cruzado alguna calle sin esperar que el semáforo le indique verde, siendo mayor en Mexicali (23.3%), estaríamos hablando de 238 mil peatones.

– El 11.1% acostumbra cruzarse mientras utiliza su celular o dispositivo móvil, principalmente en Rosarito (16.7%) y Mexicali (12.8%), representando a 195 mil peatones.

– El 7.2% cruza calles y avenidas mientras escucha música en sus audífonos, siendo mayor en Tijuana (9.8%) y Ensenada (9.1%), hablamos de 128 mil peatones.

¨Es interesante ver que 933 mil peatones cometen alguna de las faltas antes mencionadas, representando el 52.1% de las personas que acostumbran cruzar las calles y avenidas del estado, quedando claro que la responsabilidad de los accidentes de tránsito no es exclusiva de los automovilistas¨, exclamo el directivo de IMERK.

En tanto, los residentes en el Estado considero como principal causa de accidentes de tránsito en su ciudad de residencia, el uso del celular (45%), seguido por quienes consideran que se debe al consumo de alcohol y otras sustancias (26.7%), así como por exceso de  velocidad (12.7%), sólo el 8.7% responsabiliza a los peatones.

¨El 34.7% de los habitantes del Estado solicita multas más severas a los automovilistas, como una posible medida para reducir el número de accidentes de tránsito en Baja California, seguido por quienes piden campañas de prevención (27.8%), así como incrementar retenes alcoholímetros (15.3%), establecer multas peatonales (11.8%) y más señalamientos viales (10.3%), solicitudes que de acuerdo a la información recabada resultan urgentes¨, destacó Manuel Lugo.