Skip to main content

Etiqueta: autista

Construyen un mejor BC para las personas con Autismo

  • La Gobernadora anunció acciones para fortalecer la atención a las personas con el espectro.

Para mejorar la atención a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Baja California, la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda anunció el Proyecto de Intervención en Atención a las Niñas y Niños con Discapacidad en Zonas de Atención Prioritaria, enfocado en la capacitación profesional, diagnósticos oportunos, acceso a terapias y educación especializada.

En el marco del Día de la Concienciación sobre el Autismo, la mandataria subrayó el compromiso que se ha tenido desde su administración para fortalecer la atención a personas con este espectro.

“El autismo no es una barrera, es una manera distinta de ver, de vivir y de sentir al mundo. Construyamos juntos una Baja California más inclusiva, más empática y más humana”, expresó.

Durante la conferencia “Miércoles de Mañanera“, se informó que, entre 2023 y 2024, se capacitó a 941 docentes en 424 escuelas y se realizaron 747 tamizajes a niñas y niños en las aulas. Como resultado, 332 recibieron diagnóstico e intervención terapéutica.

Para 2025, se destinarán 19 millones de pesos para fortalecer estas acciones, lo que permitirá ampliar la atención en más escuelas, capacitar a más docentes y ofrecer terapias a un mayor número de niñas y niños, consolidando un sistema educativo inclusivo y con justicia social.

Desde noviembre de 2021 a marzo de 2025, a través del DIF, se han brindado 292 mil servicios, con un enfoque especial en el diagnóstico de autismo. Como parte del fortalecimiento de la atención, se ampliará el turno vespertino en el CRI, permitiendo atender a más niñas y niños con TEA.

En tema de infraestructura, se anunció la construcción de una sala multisensorial en San Felipe, con una inversión superior a los 2 millones de pesos. Este espacio ofrecerá terapias especializadas para hasta 200 niñas y niños al año, priorizando a quienes enfrentan discapacidad intelectual, TEA, TDAH y dificultades de aprendizaje.

Además, la Gobernadora anunció un incremento salarial del 90% para el personal especializado en atención del espectro autista y rehabilitación física, en reconocimiento a su preparación y compromiso.

“Se hizo un esfuerzo importante desde la Secretaría de Hacienda para poder brindar este aumento salarial al personal que nos apoya en las terapias a las niñas y niños con alguna discapacidad y también personas que se encuentren dentro del trastorno del espectro autista. Ahora con la apertura del turno vespertino con mucha mayor razón”, enfatizó.

La directora del DIF BC, Diana Asunción Pérez Álvarez, explicó que este aumento beneficiará a 60 trabajadores del CRI y Centros de Autismo, prácticamente duplicando sus ingresos. Además, con la apertura del turno vespertino en mayo, se incrementará la atención en 2 mil 400 servicios mensuales, beneficiando aproximadamente a 600 niñas y niños.

El secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, enfatizó la importancia de la detección temprana del autismo y destacó el fortalecimiento de estrategias de información y capacitación a docentes y líderes comunitarios para mejorar la integración de niñas y niños con TEA.

Por su parte, el secretario de Bienestar, Nezahualcóyotl Jáuregui Santillán, informó que el presupuesto anunciado permitirá atender en 2025 a 520 escuelas, capacitar a 1 mil 500 docentes y brindar atención terapéutica a 1 mil 700 niñas y niños con TEA en Baja California.

El secretario de Educación, Luis Gallego Cortéz, detalló que la Cobertura de Educación Especial para el ciclo 2024-2025 atenderá a 26 mil 402 estudiantes, con 1 mil 803 docentes en 223 escuelas. Además, se destinarán 25 millones de pesos para formación docente, equipamiento tecnológico y material didáctico en educación especial.

Finalmente, la secretaria de Inclusión e Igualdad de Género, Rebecca Vega Arriola, resaltó que en Baja California se trabaja bajo la Ley de Discapacidad y Personas Neurodivergentes, garantizando la eliminación de barreras que limiten su participación en la sociedad.

Para información en relación al Trastorno de Espectro Autista (TEA) pueden comunicarse al 686-567-1927. En Tijuana al 664-102-4276 y en Ensenada al Centro de Rehabilitación Integral (CRI) al 646-176-87-86.

Ofrece Secretaría de Educación conferencias virtuales sobre el Trastorno del Espectro Autista

Como parte de las actividades organizadas desde casa y con el propósito de sensibilizar a la comunidad en general, la Secretaría de Educación de Baja California organizó un ciclo de conferencias virtual en torno al Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, celebrado el 2 de abril. 

La delegada de la SE en Tijuana, Irma Martínez Manríquez, explicó que estas conferencias fueron impartidas por diversos especialistas en el tema, a fin de apoyar el trabajo que están llevando a cabo las familias en casa y sensibilizar a la sociedad en su conjunto respecto al tema. 

Martínez Manríquez detalló que los videos fueron publicados por medio del grupo de Facebook de la Red Municipal de Padres de Familia de Alumnos con Discapacidad, integrado aproximadamente por 400 personas entre padres de familia y docentes, atendidos por la Coordinación de Educación Especial en el municipio.

Las conferencias iniciaron el 2 de abril con el tema Estrategias Psicomotoras y Lúdicas a cargo de la Psic. Lucía Libreros, quien cuenta con la Certificación en diagnóstico y tratamiento diferencial de Trastorno del Espectro Autista (TEA) por la Fundación Enlace Autismo, además de la certificación en Modelo Denver. 

El 3 de abril se transmitió la conferencia titulada Beneficio del Deporte para los Alumnos con TEA por parte del Club Invictos, Club deportivo integrado por varios especialistas que está dirigido a niñas, niños, jóvenes, adolescentes y adultos con alguna condición de discapacidad. 

Con el título Uso Responsable de la Tecnología y Actividades para Realizar en Casa, el 4 de abril se publicó la conferencia impartida por el Mtro. Alejandro Rivera Díaz, quien cuenta con experiencia como docente en Centros de Atención Múltiple (CAM) y Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER), y actualmente se desempeña como profesor de nivel Primaria y de la Licenciatura en Inclusión Educativa y Educación Especial de la Escuela Normal Fronteriza. 

El 5 de abril se ofreció la conferencia El Cuidado del Cuidador de TEA, la cual estuvo a cargo del Mtro. Julio Lara Landgrave, psicólogo, psicoterapeuta y perito del Poder Judicial del Estado, quien es egresado de la Universidad Autónoma de Baja California, con una maestría en Psicología Clínica por parte de CETYS Universidad; cuenta con más de 10 años en la práctica privada y pública en diversos temas del área de la Psicología, lo que le ha permitido impartir diversos talleres, cursos, diplomados y conferencias a nivel binacional. 

Finalmente, el 6 de abril se ofreció la conferencia virtual ¿Cómo trabajo la conducta de mi hijo en esta cuarentena? por Bertha Taylor, fundadora de Análisis Conductual Aplicado (ABA, por sus siglas en inglés), quien ha trabajado como defensora de los Derechos de los Niños con Discapacidad en Estados Unidos, como conferencista y como entrenadora de Técnicos de Comportamiento Registrados (RBT), entre otras funciones.

Las conferencias pueden consultarse a través de la cuenta de Facebook de la Red Municipal de Padres de Familia de Alumnos con Discapacidad.