Skip to main content

Etiqueta: auras

Presa Las Auras al 50% de su capacidad: CESPTE

  • En caso de algún siniestro o pausa en el suministro a la Presa, el servicio para las y los tecatenses está garantizado para más de 3 meses, señala el Subdirector Técnico en sesión del Grupo 21.

La Presa Las Auras se encuentra a más del 50% de su capacidad y continua recibiendo abasto del acueducto Río Colorado, declaró el subdirector técnico de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), Javier Acosta Bautista, durante la segunda sesión ordinaria del Grupo 21 de Tecate.

Sostuvo que, en caso de algún siniestro o pausa en el suministro a la Presa, el servicio para las y los tecatenses está garantizado para más de 3 meses, siendo un tiempo ideal para realizar maniobras técnicas de recuperación.

Agregó que la paraestatal se encuentra realizando acciones para garantizar el agua para el Pueblo Mágico fronterizo, por lo menos 40 años más, como la ampliación de la Planta Potabilizadora la Nopalera.

Con una inversión mayor a los 200 millones de pesos, la obra arrancó en diciembre del 2023 y actualmente se potabilizan 175 litros de agua por segundo (LPS), pero se duplicará a 350 LPS.

También hizo hincapié que se finalizó la Primera Etapa de una segunda línea paralela de la Presa las Auras a Nopalera, donde se introdujeron 1200 metros de tubería de acero de 24 pulgadas, con una inversión de 23 millones de pesos, propios del organismo, lo que suma 90 LPS a la Planta Nopalera.

Acosta, mencionó en materia de saneamiento, que se está trabajando en un plan integral para la construcción de una nueva Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR), que se ubicaría en la colonia Rincón Tecate, para mejorar la salud pública de las y los tecatenses.

Detalló que se pretende que a finales de este año 2024, se licite la obra, para arrancar en 2025 y tenerla finalizada en un periodo aproximado de 18 meses.

Al finalizar la sesión, Acosta Bautista recibió un reconocimiento por parte de Grupo 21, por tener más de 30 años de servicio al pueblo tecatense.

Incrementa el nivel de agua en la presa ¨Las Auras¨ con las recientes lluvias de la temporada

Derivado del inicio de la temporada de lluvias aumentó el nivel de la Presa Las Auras, en un 2.7 por ciento de volumen adicional de agua, equivalente a diez días del agua potable que consumen los tecatenses, informó el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (Cespte), al tiempo de indicar que los 2 millones 812 mil 573 metros cúbicos del recurso hídrico que actualmente alberga la presa, son un elemento a favor para superar los desafíos que en materia de agua impulsa la administración que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid.

La titular de la paraestatal, Patricia Ramírez Pineda, señaló que “las precipitaciones pluviales han estado por arriba de la media histórica, tal como se había pronosticado desde inicio de la temporada y aunque las lluvias generan afectaciones, si prevenimos los riesgos y extremamos la precaución, tenemos más beneficios que desventajas”.

Expuso que la CESPTE potabiliza 315 litros de agua cada segundo para posteriormente distribuirse a más de 36 mil 189 casas, comercios, escuelas, industrias y hospitales.

“El municipio de Tecate, depende en considerable medida del Acueducto Río Colorado, de donde en el 2015 se obtuvo el 77 por ciento del agua que consumen los tecatenses. Mientras que de los pozos se extrajo el 23 por ciento. Para el 2016 se proyecta consumir el 76 por ciento del vital líquido del acueducto y el 24 por ciento de los pozos de agua locales”

Dijo la funcionaria y agregó “las lluvias son un variable a favor que mediante el desarrollo y planes o programas de prevención nos ayudan a avanzar en los objetivos contemplados en el Programa Nacional contra la Sequía (PRONACOSE), el cual define a Tecate, como un municipio con sequía severa”.

El PRONACOSE consiste en la atención, seguimiento, mitigación y prevención al fenómeno recurrente de la sequía en el territorio nacional. Con el objetivo de elaborar instrumentos que permitan la gestión integrada, en torno a un nuevo enfoque proactivo y preventivo.

El Programa, es administrado por la Comisión Nacional del Agua y se implementa por un grupo de instituciones, que incluye a universidades públicas, centros de investigación y organismos de gobierno, además de especialistas nacionales e internacionales en la materia, finalizó Ramírez Pineda.