Skip to main content

Etiqueta: audiencia

Audiencia Pública en el Congreso aborda la crisis del agua y la migración en la frontera Norte

  • Participaron la senadora Karina Ruiz y los senadores Juan Carlos Loera, Armando Ayala, Heriberto Aguilar y Gustavo Sánchez.

En el Congreso del Estado, se celebró la Primera Audiencia Pública sobre temas de interés para la Región Fronteriza Norte, en el marco del Día Internacional del Migrante.

En este encuentro, participaron la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Evelyn Sánchez Sánchez, y los senadores Juan Carlos Loera de la Rosa y Armando Ayala Robles, junto con otros integrantes de las comisiones relacionadas.

Durante la audiencia, se abordaron dos de los principales desafíos del estado: la migración y la crisis del agua.

La diputada Evelyn Sánchez destacó la importancia del evento como un espacio para escuchar y actuar en base a las necesidades de la comunidad, subrayando que “las soluciones reales nacen de la gente”.

En el ámbito migratorio, la Mtra. Arcelia Serrano presentó el impacto del cambio de gobierno en Estados Unidos, con un aumento en los flujos migratorios tanto del sur como del norte, sugiriendo la creación de Observatorios Permanentes de Flujos Migratorios.

Respecto al tema hídrico, el Dr. Alfonso Cortez Lara señaló la grave crisis del agua en Baja California, con un 33% de los acuíferos sobreexplotados y el Río Colorado en condición crítica. Propuso soluciones como ciudadanizar y eficientizar la toma de decisiones para enfrentar la escasez de agua.

El evento también contó con la participación de diversos actores sociales, académicos, y políticos, quienes coincidieron en la necesidad de trabajar unidos para crear una agenda legislativa que resuelva los problemas de la frontera norte.

Fué Tecate sede del Primera Audiencia Agraria

En el marco del 139 aniversario del natalicio de Emiliano Zapata en el Pueblo Mágico de Tecate realizó la Primer Audiencia Agraria, esto en atención a la comunidad rural del municipio de Tecate la cual históricamente ha destacado por su vocación agrícola y ganadera en ese sentido bajo el objetivo de sumar esfuerzos y elaborar estrategias que permitan el desarrollo del municipio, por tal motivo el Gobierno Municipal de Tecate en coordinación con el Gobierno Federal tuvo a bien convocar a autoridades ejidales, ejidatarios, colonos y avecinados de los núcleos agrarios a efecto de fortalecerse y obtener mejores resultados en estos rubros.

De acuerdo con la implementación del Primer Plan de Desarrollo Ganadero impulsado por el Gobierno Municipal que encabeza Nereida Fuentes, se han brindado las herramientas necesarias para trabajar de la mano con los sectores campesinos para tal efecto se desarrolló esta Primer Audiencia, en la que estuvieron autoridades de SEDATU; la Procuraduría Agraria, el Tribunal Agrario Unitario, el Registro Nacional Agrario, así como direcciones del Ayuntamiento de Tecate como lo es Administración Urbana, Jurídico, Desarrollo Rural y Recaudación de Rentas.

En su mensaje de bienvenida la alcaldesa de Tecate, dijo que el propósito de esta audiencia es dar solución a viejas problemáticas de la zona rural y que éstas se sigan resolviendo y haya avances en cuanto a trámites y gestiones con nuevas visiones para salir adelante lo cual resulte en el éxito de los ejidos y si es así será el éxito de los tecatenses.

Previo al inicio a la atención personalizada por parte de las autoridades correspondientes, el Lic. Rafael Hernández Gómez, Magistrado Numerario del Tribunal Unitario Agrario Distrito 02, resaltó que en Baja California el 75% de la tierra es agrario; por ello plantear cuáles son sus problemas y dar solución a ello será el principal objetivo de esta audiencia, puntualizó.

En el desarrollo de esta audiencia se contaron con cinco mesas de atención en temas de regularización de terrenos nacionales y colonias, asesoría y representación a los sujetos de derechos agrarios, resolución de sentencias, sucesión testamentaria, enajenación de derechos parcelarios, derechos y obligaciones de la propiedad rural, entre otros.

 

Duarte termina tirado, impotente y esposado dentro de una patrulla

Lanzado con fuerza por miembros de un cuerpo policial de élite de Guatemala para eludir el enjambre de periodistas, camarógrafos y fotógrafos, y esposado, Javier Duarte de Ochoa cayó como un costal en la celda de la patrulla.

El golpe del reo 28 resonó en el vehículo listo para abandonar raudo una calle de acceso y de salida de la Torre de Tribunales, en el corazón de esta ciudad: el político mexicano acusado de presunta corrupción quedó acostado —de frente a sus perseguidores de cámaras, luces y grabadoras— y exhibido impotente, con las piernas abiertas en una jaula móvil.

El caos cundió cuando el ex gobernador de Veracruz inició a las 12:20 horas locales (13:20 en el centro de México) un recorrido de 10 minutos a pie al salir y bajar de ese calabozo ambulante blindado en el que viajó de la cárcel de Matamoros a la Torre de Tribunales, en el corazón de esta ciudad. Y persistió el desorden cuando salió, cerca de las 16:00 horas.

Se le vio serio en todo momento, sin la sonrisa que lució el domingo pasado, en su detención.

Al entrar y al salir fue recibido y despedido por un coro de mareros o pandilleros y de otros delincuentes guatemaltecos que le gritaron. “¡Basuraaaa!”, corearon al pasar frente a ellos, retenidos en “carceletas” en el sótano de la Torre.

“¡Quiébrenlo!”, clamó alguno. “Mmmmm”, fue lo único que murmuró el mexicano, como tratando de oponer resistencia cuando un oficial de Guatemala le pidió que se quitara sus zapatos para una inspección de rigor antes de entrar a la Torre, donde fue sometido a un cateo personal minucioso de pies a cabeza en medio del asedio de la prensa.

Un aparato de seguridad de la Policía Nacional Civil (PNC) y del Sistema Penitenciario, que le trasladó, nunca dejó de avanzar hacia una sala del piso 11, donde Duarte compareció ayer ante un tribunal guatemalteco que tramita su extradición.

Ni a la entrada ni a la salida el político respondió preguntas.

¿Qué le dice al pueblo mexicano? ¿Está arrepentido? ¿De qué sonrió cuando lo detuvieron? Y otras más quedaron sin respuesta: Duarte se mantuvo fiel a su libreto de silencio, pese al tumulto, a los empujones y a otras preguntas como si tuviera miedo de regresar a México… Se mantuvo serio, con rostro de molestia, de incomodidad.

Al ingreso llegó engrilletado de manos por delante, con un chaleco antibalas, vestido con pantalón vaquero azul, camisa de cuadros lilas, negros, blancos y rosados, y zapatos café. Cuando un agente penitenciario le pidió que se quitara los zapatos para que fuera revisado por un oficial, intentó resistirse. “Eso lo sintió denigrante”, contó el oficial de turno a cargo de la revisión. Antes de la inspección, y como otra norma, con las esposas se le ató de manos a la espalda y los grilletes y cadenas de los pies pasaron a la parte trasera de su cuerpo. Un oficial hizo otra revisión y encontró un lapicero en el pantalón y se lo quitó. Por precaución, está prohibido. Duarte obedeció.

Duarte ingresa a los tribunales para su primera audiencia

Escoltado por 20 elementos de seguridad y esposado, el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, ingresó a la torre de Tribunales para la audiencia, en que se le darán a conocer los cargos por los que fue detenido el pasado sábado.

¿Qué le espera a Duarte?

En esa audiencia se le va a hacer ver a él (Duarte), sus derechos que tiene como parte del juicio y en la misma se le va a hacer sabe a él los motivos por los cuales ha sido detenido. En esa condición la Fiscalía le va a hacer ver a él, esa situación, él tendrá derecho a tomar una actitud frente a lo que se le vaya a indicar”, precisó por la mañana Juan Daniel Lemus, secretario del Tribunal Quinto de Sentencia en Guatemala en entrevista con Ciro Gómez Leyva.

Lemus precisó que durante esta “audiencia se le van a hacer ver sus derechos que tiene como parte del juicio; en la misma se le van a hacer saber los motivos por los cuáles fue detenido. En esa condición, la Fiscalía le va a hacer ver a él, esa situación; él tendrá derecho a tomar una actitud frente a lo que se le vaya a indicar”.

Adelantó que si el exgobernador de Veracruz decide allanarse (a la extradición), la audiencia será rápida.

Solo se le hace ver, que si hay una oposición, quedaría una segunda audiencia para que ahí se haga la formalización de solicitud de extradición. En esa otra audiencia van a tener la posibilidad de acreditar con medios de pruebas, que no es procedente la extradición o que sí es procedente “, indicó.