Skip to main content

Etiqueta: atractivo

Berrendo de Baja California podría convertirse en atractivo turístico

Para conservar y detonar el valor turístico de la fauna que habita los distintos destinos turísticos de Baja California, la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), informó sobre la visita de avistamiento de berrendos en sitios ubicados en el valle de los Cirios.

Lo anterior durante la gira de trabajo hacia la zona sur el Estado que encabezó el Subsecretario de Turismo, Ivés Lelevier Ramos; acompañado del Subdelegado de Turismo en San Quintín, Ramón Villavicencio Aguilar, donde pudieron recorrer parte del sitio donde habitan los berrendos, y conocer de cerca la gran labor que han realizado la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), para conservar a la especie que hoy en día se encuentra en tres estaciones: “Llano del Berrendo”, “La Choya” y “Benito Juárez”.

El Subdelegado de Turismo, explicó que el berrendo es un mamífero categorizado en peligro de extinción. Se trata de un animal acostumbrado a vivir en condiciones extremas, como pasar varios meses sin beber agua gracias a su metabolismo que mantiene su balance hídrico y temperatura pese a las condiciones del ambiente, además de ser un animal muy veloz que puede correr hasta 95 kilómetros por hora.

Por otra parte, dijo que el berrendo Peninsular (antilocapra americana peninsularis), es una de las cinco subespecies pertenecientes a la especie original y el último sobreviviente de 18 géneros que integraron a la familia Antilocapridae, que se originó y desarrolló en Norteamérica hace más de 19 millones de años.

Aguilar Villavicencio detalló que hoy en día, sobrevive en una superficie de menos de 400 mil hectáreas y que su población silvestre disminuye debido a la sequía, depredación de coyotes, cacería ilegal, la fragmentación de su hábitat y la competencia que sufre por el alimento debido al ganado.

Sin embargo dijo, su función ecológica es importante ya que como herbívoro, cultiva el desierto al arar con sus pezuñas el suelo y esparciendo semillas de las plantas con las que se alimenta, además de fertilizar el suelo.

Es así que las autoridades de turismo comentaron que el avistamiento de berrendo tiene un gran potencial para convertirse en un producto turístico para toda la familia, lo cual podría generar una afluencia importante a la región, que beneficiaría al sector y a los ejidatarios de las tierras donde se encuentra esta especie.

Finalmente, el Subdelegado de Turismo, recomendó a los interesados en visitar al berrendo comunicarse a las oficinas de la CONANP valle de los Cirios, al número (615) 157-2849, con Martín Gutiérrez, así como visitar la página www.descubrebajacalifornia.com

Resalta atractivo turístico de la Ruta del Viento en Tecate

El mágico pueblo de Tecate actualmente ofrece una ruta ecoturística que brinda a residentes y visitantes, un sin fin de actividades recreativas con balnearios de primer nivel, grandes rancherías que permiten el contacto con la naturaleza, sin dejar pasar la rica gastronomía local, ofreciendo de igual manera un espacio para la tranquilidad y el descanso.

La Ruta Viento un proyecto innovador y sustentable que se ofrece por primera vez en el estado de Baja California, está compuesto por un promedio de 60 establecimientos que comprende balnearios, restaurantes, rancherías, casas vinícolas, áreas de campamento, mercado campestre, senderismo, paseos a caballos entre otros.

Una de las principales características que destaca en la Ruta del Viento es la atención y la calidez de su gente, quien te recibe con los brazos abiertos brindando un servicio de primera a quienes se adentran a explorar esta magna aventura.

La Ruta del Viento consta de 4 zonas, A y B, que comprende desde la antigua Villa Artesanal en San Pablo y la zona vinícola hasta Rancho Ojai y las zonas C y D, correspondiente a La Rumorosa hasta La Sierra, teniendo a Tecate como un punto de vanguardia explotando el potencial de la zona este del municipio.

Ya obteniendo resultados palpables miles de visitantes nacionales e internacionales visitaron y disfrutaron de las actividades en los ranchos y balnearios de la Ruta del Viento, lo anterior durante el pasado periodo vacacional de Semana Santa, beneficiando así al sector turístico del municipio, manteniendo números históricos nunca antes registrados en ocupación de comercios, restaurantes, sobre todo en los espacios de recreación al aire libre característicos de la zona.

De acuerdo a la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo de Tecate, entre los ranchos que presentaron mayor ocupación resalta Cañada del Sol, Asadero la Querencia, Rancho Picacho, Hacienda Santa Dominga, Rancho Ojai y Los Lagos.

Por lo cual se invita a no dejar pasar la oportunidad en esta temporada de vacaciones de vivir la mágica experiencia y disfrutar del rico verano, sintiendo la naturaleza y las bondades climatológicas que Tecate tiene para ofrecer en sus atractivos a las familias que lo visitan, contagiándolos de energía positiva que los motive a regresar.