Skip to main content

Etiqueta: atender

¿Sábes por qué es fundamental atender episodios de taquicardia? Entérate

La taquicardia es el aumento de la frecuencia cardíaca ocasionada por una contracción demasiado rápida de los ventrículos, lo que provoca que el corazón no sea capaz de bombear la sangre de manera eficiente al resto del cuerpo.

El doctor César Salcido Raggi, director del Hospital de Gineco Obstetricia (HGO) número 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana explicó que prácticamente la población en general ha experimentado algún episodio de taquicardia a lo largo de su vida, que puede presentarse eventualmente y desaparecer de forma espontánea en casos considerados como benignos.

Se caracteriza por registrar una frecuencia cardíaca superior a 100 latidos por minuto, cuando el parámetro normal es de 60; etimológicamente esta afectación hace referencia a un corazón veloz.

 Puede surgir como una reacción orgánica ante un estímulo tal como el ejercicio; algún medicamento, consumo de alcohol, cafeína y algunas drogas como la cocaína;  además llega a ser una respuesta ante cuadros de ansiedad, estrés y depresión, lo que es muy  frecuente.

Las taquicardias malignas suelen ser crónicas o estar asociadas a la hipertensión arterial, insuficiencia renal, problemas de tiroides, insuficiencia cardíaca o angina de pecho.

Agregó que en casos graves de taquicardia se indica un tratamiento medicamentoso además de la colocación de desfibriladores automáticos implantables, que otorgan descargas eléctricas cuando el paciente presenta exceso de actividad cardíaca.

Este problema de salud puede prevenirse manteniendo hábitos saludables como no consumir drogas, alcohol y cafeína; realizando ejercicio moderado de tipo cardiovascular de 20 a 30 minutos diariamente y atender estados de depresión, ansiedad y estrés.

Advirtió que cuando un niño o adolescente presenta taquicardia acompañada por síntomas como mareo, malestar general o síncope (pérdida del estado de alerta) sin realizar actividad física o en reposo, tiene una gran posibilidad de sufrir una enfermedad o padecimiento del corazón, que con el adecuado diagnóstico y tratamiento de los especialistas es curable.

Necesario atender en conjunto tema de “Ciberbullying” en Baja California

Una de las formas de violencia digital más frecuente entre los jóvenes es el llamado “ciberbullying” por lo cual la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), exhorta a padres de familia y ciudadanía en general a trabajar en conjunto para prevenir esta práctica.

 Por lo anterior la SSPE a través del Centro de Prevención del Delito imparte capacitaciones enfocadas a evitar y saber cómo actuar en caso de sufrir acoso cibernético, acciones que han beneficiado a casi 3 mil estudiantes en la entidad.

 Este tipo de violencia digital se da por lo regular en redes sociales o aplicaciones de mensajería en teléfonos inteligentes, plataformas tecnológicas a través de las cuales la víctima recibe acoso psicológico o burlas, además de exposición de material gráfico que pudiera vulnerar la vida personal.

 El “ciberbullying” puede ser muy riesgoso ya que las amenazas, humillación o molestias se pueden hacer mediante el anonimato, desde perfiles o páginas falsas en redes sociales, es por ello que la SSPE trabaja en la impartición de pláticas para detectar estos casos.

 Consejos para prevenir el acoso cibernético

·         Cuidar bien las contraseñas de los perfiles en redes y correos electrónicos

·         Denunciar ante tus padres o maestros si eres víctima de “ciberbullying”

·         No acepten a desconocidos en sitios como Facebook

·         Cuidar el contenido de las fotografías o información que se publiquen

·         Comunicación permanente entre padres e hijos  

 Cabe señalar que la SSPE cuenta con psicólogos y especialistas lo que ha permitido dar una mejor atención a las personas que se vean afectadas por estas prácticas de abuso, así como una mayor orientación sobre el cómo evitarlo.

 

Constante actualización de Bomberos de Tecate para responder a emergencias

En un esfuerzo por unificar los criterios y procedimientos de actuación en el servicio de la Dirección de Bomberos y Protección Civil de Tecate en caso de incidentes, se realizó el taller “Primer Respondiente Médico” esto en las instalaciones de la Central de Bomberos “Tomás Franco Gómez”.

veraz,-informa,-bombersoLo anterior gracias a la creación del Comité Pro Mejoras, el cual está conformado por los elementos activos de la dependencia, los cuales se encuentran en constante preparación para dotar de mayor conocimientos a los traga humos y voluntarios de la zona urbana y rural de la localidad.

La homologación de los criterios de respuesta, será de gran ayuda cuando se presente algún incidente en el municipio, logrando así que la ciudadanía tenga un servicio de eficiente y de calidad, pero sobre todo brindando mayor seguridad y tranquilidad a la población.

Al respecto el Director de Bomberos y Protección Civil, César Vitela, comentó que es un trabajo que se está llevando a cabo por instrucción de la alcaldesa Nereida Fuentes, quien tiene la interesa en particular por llevar a cabo este tipo de talleres que sean de gran utilidad para el Cuerpo de Bomberos, así mismo resaltó la importancia de la preparación contante de los elementos, por ello agregó que mensualmente se estarán llevando a cabo diferentes talleres en las diversas estaciones del municipio de Tecate en los cuales se establezcan los planes de acción a ejecutar en caso de incidentes.

En ese mismo sentido, reconoció el trabajo que viene desarrollando el Comité de capacitación a cargo del elemento Enrique García ya que a la fecha se han realizados cuatros capacitaciones en temas como primer respondiente en la delegación Valle de las Palmas y Luis Echeverría, rescate automotriz en la delegación Nueva Colonia Hindú y  rescate con cuerdas en las delegaciones en la Rumorosa.

Atiende SEDATU reunión en BC para revisar avance de construcción de casas en comunidades indígenas

 José Lauro Aréstegui Verdugo, delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), en Baja California, sostuvo reunión de trabajo con personal de Fonhapo, de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y de las constructoras encargadas de la edificación de casas en beneficio de comunidades indígenas, para ver avances y fijar los tiempos de entrega de estos apoyos.

En esta reunión en donde estuvo presente el Lic. Omar Rodríguez Aparicio, gerente de operaciones del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), se habló del trabajo que las empresas constructoras han hecho en los últimos meses para avanzar con las 180 obras en beneficio de igual número de familias.

Lauro Aréstegui, dijo que estas unidades básicas de vivienda que tienen un costo de 140 mil pesos cada una, serán en beneficio de las familias de las comunidades kiliwas, Cucapás, Kumiai y Paipai, asentadas en Mexicali, Tecate y Ensenada, que son los grupos étnicos nativos de Baja California.

Destacó que para el Gobierno del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, es importante apoyar la conservación y desarrollo de los pueblos indígenas a nivel nacional, por eso la importancia de dicha reunión para intercambiar información sobre el avance que se tiene y programar la entrega de estas viviendas.

Sobre la información expuesta se revisó el trabajo en las comunidades Cucapá en Mexicali, Las Brisas, San Antonio Necua, San José de la Zorra en Ensenada, pidiendo las autoridades a las empresas constructoras seguir avanzando en la edificación y equipamiento para cumplir con la entrega en las próximas semanas.