Skip to main content

Etiqueta: atención

Otorga Gobierno de BC atención educativa a niños migrantes

Como parte de las políticas de atención a grupos vulnerables que impulsa la administración encabezada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, el Sistema Educativo Estatal (SEE) brinda atención educativa incluyente y de calidad a los hijos de grupos migrantes asentados en los valles de Mexicali y San Quintín.

Para tal fin, el SEE cuenta con el Programa de Educación Básica para Niños y Niñas de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes (PRONIM), por medio del cual se busca garantizar que niñas y niños originarios de entidades federativas como Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Sinaloa, Sonora y Veracruz, reciban educación de excelencia durante su estancia en la región, informó el Subsecretario de Educación Básica, Leopoldo Guerrero Díaz.

El funcionario estatal explicó que el PRONIM opera en los centros educativos ubicados en las comunidades y en los campamentos agrícolas de destino de esta población, en los cuales se brindan las condiciones para que, con la participación de docentes, asesores escolares y asesores técnico-pedagógicos, se lleve a cabo una atención educativa de calidad.

Guerrero Díaz apuntó que entre los meses de enero y diciembre del 2015 el PRONIM atendió a más de 7 mil 500 alumnos migrantes en los campamentos agrícolas de Cosmar, Bellavista, El Consuelo, Isla Guadalupe, Las Brisas, Las Fruvas, Los Pinos, Miramar y Santa Rosa.

En un esquema de trabajo de ciclos escolares de 400 horas, adecuados a los períodos agrícolas (temporadas de siembra y de cosecha) en que los alumnos se encuentran en Baja California, la fase permite al alumno adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desarrollo de competencias de acuerdo al grado académico en que se encuentre y no perder el seguimiento del ciclo escolar regular.

“Este modelo es integral por que articula los niveles de preescolar y primaria, ofreciendo una propuesta educativa que contribuya a mejorar la calidad de la experiencia formativa de los niños a través del desarrollo de competencias, además desarrolla esquemas de gestión escolar e institucional, y adopta un enfoque intercultural”, dijo el funcionario.

El programa trabaja bajo un enfoque intercultural bilingüe, tanto en los contenidos curriculares como en la formación docente, el cual busca reconocer y valorar la diversidad étnica, lingüística, y cultural a fin de lograr la equidad educativa, asegurando el acceso y permanencia en educación básica de la población demandante.

Cabe destacar que los estudios cuentan con reconocimiento nacional y validez oficial, además que el PRONIM cuenta con una base de datos nacional que da seguimiento a las niñas y niños migrantes en su proceso de formación, lo que les proporciona mayores probabilidades de permanecer, concluir y certificar sus estudios de nivel primaria.

 

 

Da a conocer la Diputada Margarita Corro nueva ubicación de su módulo de atención ciudadana

Con el objetivo de continuar brindando atención a la ciudadana, Margarita Corro Arambula, Diputada de la XXI Legislatura del Estado de Baja California, da a conocer la nueva ubicación de su módulo de atención ciudadana en este municipio.

Las nuevas oficinas estan ubicadas en Ave. Quinta No. 141 oriente en la colonia Juárez, mismas que permanecerán abiertas con un horario de lunes a viernes de 8:00 am a 3:00 pm

Coordina BC acciones para atención de emergencias

 Continuar con la estrecha coordinación que en materia de seguridad han mantenido los gobiernos estatal y municipal, fue el motivo de la reunión entre autoridades del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) con las instituciones municipales de seguridad y protección civil para la atención de emergencias.

El coordinador de C4 Ensenada, Álvaro Ortiz Gutiérrez, dio la bienvenida  al Presidente Municipal del puerto, Gilberto Hirata Chico y a su comitiva, ante quienes destacó la importante labor que personal médico y policial de los tres órdenes de Gobierno que labora en el Centro, realiza a beneficio de la ciudadanía en casos de emergencias reales.

Los asistentes recibieron información sobre la tecnología de punta, aplicaciones, sistemas de inteligencia e informática que han llevado al centro de emergencias a ser el único reacreditado en Latinoamérica por la Comisión de Acreditación de Corporaciones que aplican la Ley (CALEA),  y recertificación ISO: 9001.

Posteriormente fueron guiados por las instalaciones de C4, donde presenciaron la  operatividad y una demostración de atención a llamadas al número de emergencia 066, que oscilan en un promedio de 650 reportes reales atendidos diariamente.

Dentro de esos reportes se incluyen llamadas de extranjeros que se encuentran de visita en el puerto, quienes al marcar el número de emergencias de su país de origen de manera inmediata se enlaza a la línea 066, donde personal bilingüe de C4 atenderá la emergencia y dará parte a la Secretaría de Turismo (SECTURE).

Por su parte, el alcalde Gilberto Hirata Chico interactuó y reconoció la labor de cada uno de los operadores, quienes están altamente calificados para atender emergencias de la ciudadanía.

Cabe destacar que por su efectividad el C4 de Baja California fue seleccionado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública como uno de los primeros Centros de  México que harán la transición al número nacional de emergencias 911.

Entrega Alcalde de Tijuana nombramiento a Primer Titular de la Dirección de Atención al Migrante

El presidente municipal, doctor Jorge Astiazarán Orcí, nombró a Rosario Lozada Romero como directora de Atención al Migrante, con el objetivo de dar seguimiento a los programas de asistencia social destinados a repatriados en condición vulnerable.
 
En el evento, el alcalde Jorge Astiazarán agradeció el interés del Cabildo de la ciudad al aprobar la creación de la dependencia, que se encargará de implementar acciones para beneficiar a la comunidad migrante, con el apoyo integral que se ha ofrecido desde el inicio de la administración.
 
“Reconozco la voluntad de las asociaciones civiles que han participado para impulsar programas destinados a la atención de las personas que llegan a la ciudad y necesitan asistencia inmediata. La Dirección de Atención al Migrante es el resultado del trabajo coordinado entre organismos sociales e instituciones de gobierno, la primer titular tendrá la labor de reforzar el plan de trabajo para beneficiar a más personas”, expuso el primer edil.
 
Por su parte, el secretario de Desarrollo Social Municipal, Rodolfo López Fajardo, indicó que en las próximas semanas la directora será ratificada por la Junta de Gobierno, al cumplir los requisitos y el procedimiento que se estipuló desde el mes de enero para que más de 20 organismos no gubernamentales eligieran a su titular en una terna.
 
Así mismo, la directora de Atención al Migrante, Rosario Lozada Romero -quien anteriormente se desempeñaba como coordinadora del Programa Mejora-, destacó la colaboración que se busca mantener entre gobierno y ciudadanía para brindar mejor servicio a los connacionales, con proyectos de prevención al delito, asistencia legal y psicológica, consultas médicas, apoyo para retornar a su lugar de origen y vinculación con empresas para obtener empleo.
 
Durante el acto protocolario, también estuvo presente la regidora presidente de la comisión de Asuntos Fronterizos, Martha Leticia Castañeda Rojas.
 

 

Cuentan 8 Centros de Salud con atención a personas víctimas de violencia familiar en BC

Como parte de ofrecer una atención integral, tanto en la salud física como emocional, 8 Centros de Salud de la región cuentan con atención psicológica, así lo dio a conocer la Responsable del Programa de prevención de Violencia  Familiar y de Genero de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Lic. Carolina Castañeda González.

 Esto forma parte de la instrucción del Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, quien solicitó incentivar la protección de la población vulnerable, pues en algunas ocasiones los problemas de salud física están ocasionados por situaciones de estrés y violencia.

 Castañeda González informó que durante el 2015 recibieron atención 2,563 personas, en su gran mayoría mujeres, quienes manifestaron algún tipo de maltrato en su hogar, siendo el principal agresor su pareja.

 Los tipos de violencia se clasifican en psicológica, sexuales, económicos y física actualmente existen 16 grupos de hombres y el mismo número para mujeres recibiendo terapia de reeducación, las cuales constan de 25 sesiones donde se les enseña en formas de comunicarse sin agredirse, así como los derechos y obligaciones que constituyen una pareja.

 Los Centros  de Salud que cuentan con atención psicológica son los que están ubicados en la Zona Centro, Col. Herrera, Reforma, Ojo de Agua, Rubí, Otay y Cañón del Padre  en el caso de Tijuana, en la unidad de Zona Centro de Rosarito.

 En el caso de violencia sexual, o violación, se cuenta con un kit profiláctico que consta de una prueba rápida para la detección de VIH y sífilis, así como el medicamento y el formato de denuncia ante la Procuraduría General de Justicia para que se investigue y castigue al delincuente.

 La funcionaria invitó a las personas que conozcan algún familiar o ser querido que padezca violencia familiar o de pareja puede comunicarse al 688 38 04 ext 2155 de lunes a viernes para mayor orientación, todas las consultas serán anónimas y está garantizado su derecho a la privacidad de la información que proporcionen.

 

 

 

Agiliza y Moderniza CESPTE la atención a los usuarios

Con una inversión de 200 mil pesos, la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (Cespte), instaló un módulo de control y estadísticas de turno, con el propósito de modernizar y agilizar los procesos de atención a los usuarios de agua potable y alcantarillado sanitario.

 La Directora de Cespte, Patricia Ramírez Pineda, indicó que entre las ventajas del módulo se encuentra la generación de estadística por tiempos de atención y tipos de servicios prestados, asimismo, precisó que el objetivo principal es reducir el tiempo de espera, enfocados en la mejora continua y brindando un óptimo servicio a los usuarios.

 Ramírez Pineda expuso que en el módulo se incluye una pantalla que permite difundir actividades institucionales, así como consejos para el ahorro de agua y temas de interés para los tecatenses.

 Por su parte, externó que las entidades prestadoras de servicios públicos generan los escenarios para que la población pueda acceder a las herramientas, recursos y programas que existen para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos.

 “El módulo de control y estadísticas de turno cuenta con la capacidad y habilidad de ofrecer información útil y fortalecer la comunicación con los usuarios de Cespte.  Con el diseño e implementación de este sistema de información para la asignación de atención, se mejorará la accesibilidad y solicitud de los servicios en cuanto a aclaraciones de consumo, contrato de servicios y realización de convenios, así como atención a jubilados, pensionados y personas con necesidades especiales”, manifestó la Directora de la paraestatal.

 Añadió que con esta herramienta se obtiene información accesible, detallada y resumida para control de gestión y detalle de la atención que brinda la institución, y que esto se reflejará en una mayor y oportuna oferta de servicios.

 

 

Recomienda IMSS atención especializada en fracturas

Los pacientes que sufren fracturas, lesiones articulares o lumbalgias deben acudir con un médico especialista para que los diagnostique  y determine el tratamiento adecuado.

Eduardo Ontiveros Reyes, traumatólogo del Hospital General Regional (HGR) número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, advirtió sobre los riesgos de acudir a los llamados hueseros que, sin tener conocimientos de medicina, se dedican a la supuesta cura sobre todo de esguinces y dolores musculares.

Reconoció que en algunos casos, por la experiencia que tienen, estos curanderos pueden resolver algún problema. Sin embargo; no se compara con el tratamiento que ofrece un especialista en biomecánica del movimiento, lo que garantiza el alivio de la lesión.

Por ejemplo, dijo, en una lesión de tobillo, cuando hay  un desplazamiento de hueso, si no hay una atención adecuada se desarrolla un problema degenerativo que a mediano plazo, puede provocar el deterioro de la movilidad del paciente.

Ontiveros Reyes  mencionó que a los pacientes con fracturas, los llamados hueseros suelen aplicar pomadas y entablillar con vendajes, técnica que difícilmente permite alinear correctamente los huesos para brindarle a la anatomía las posiciones adecuadas.

Por ejemplo, indicó, en una lesión de brazo, la mala alineación de los huesos fracturados puede provocar que queden encimados provocando sinostosis radio cubital.

Cuando esto sucede por un tratamiento inadecuado, lo que procede es realizar una osteotomía que consiste en cortar el hueso, separarlo, alinearlo y colocarle placas, proceso doloroso e incapacitante.

Por otra parte, indicó, algunos hueseros aún acostumbran a aplicar las llamadas ventosas a pacientes con dolores en la columna, que consiste en prender fuego a pequeños vasos con alcohol por unos segundos para después ponerlos en la espalda.

Esto no es recomendable ya que además de no tener ninguna propiedad curativa, lo único que provocan son lesiones dermatológicas por quemaduras.

 

Menores requieren vigilancia para evitar muerte de cuna: IMSS

Se trata de un suceso que ocurre de manera inexplicable en menores de un año de edad mientras duermen. La muerte súbita no tiene manifestaciones previas  y  generalmente afecta a  bebés aparentemente sanos.

 Juan Manuel Álvarez Marín, pedíatra del Hospital General de Zona (HGZ) IV número 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada, explicó que los niños que mueren por esta causa no muestran signos de haber sufrido.

 Dentro de los factores de riesgo acostarlos  boca abajo es de los principales, estar en un ambiente con humo de cigarrillo durante el embarazo, hijos de madres adolescentes y aquellos que duermen en la misma cama con los padres, son las causas más comunes.

 Detalló que existen algunas formas para disminuir los riesgos como  acostarlo de  lado o boca arriba, en un colchón firme, evitando almohadas, cojines y muñecos de peluche.  Sin embargo,  es importante decir que se trata de una causa importante de muerte menores de un año.

 Puntualizó que si el bebé tiene un defecto de nacimiento, vomita frecuentemente después de comer o tiene problemas de respiración, en los pulmones o el corazón, es importante  comentar con el médico acerca de cuál posición es la adecuada para que duerma.

 Asimismo, el especialista destacó que casi todos los casos no presentan  aviso o síntoma, ocurren cuando se cree que el bebé está durmiendo, si el niño no se mueve o su respiración es muy leve, acuda  de inmediato al área de urgencias.

Como prevención Álvarez Marín recomendó  amamantarlos,  ya que la lactancia disminuye infecciones de vías respiratorias, en tanto que a  las madres muy jóvenes las invitó a que acudan a sus Unidades de Medicina Familiar (UMF)  a solicitar información sobre métodos correctos para alimentar al bebé a fin de  prevenir éste y otro tipo de problemas que ponen en riesgo la vida de los infantes.

 

Garantiza Tijuana atención de pacientes psiquiátricos afiliados al Seguro Popular

A fin de garantizar la prestación de los servicios integrales a los pacientes psiquiátricos afiliados al Seguro Popular y en cumplimiento a la normatividad de la Ley General de Salud, este jueves fue signado el convenio de servicios entre el Régimen de Protección Social en Salud (REPSS) y el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), de acuerdo al compromiso de la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, de velar por el bienestar a las familias bajacalifornianas.

En el auditorio del Hospital General de Tijuana, los titulares del REPSS en Baja California, Alejandro Monraz Sustaita y la Directora General del IPEBC, Adriana Ruth Balcázar Musacchio, anunciaron que con este acuerdo, además de garantizar la atención médica, se logrará la ampliación de la cobertura de servicios para un mayor número de personas.

Asimismo, confirmaron que a partir del próximo lunes 14 de marzo, la consulta externa, suministro de medicamentos y hospitalización estará cubierta a través del Centro de Atención del IPEBC, ubicado en avenida Quintana Roo número 110, oficina 42 de la Zona Centro de esta ciudad, con horario de atención de lunes a viernes, de 7:00 a 20:00 horas, mientras que los fines de semana será de 10:00 a 19:00 horas. Y que se contará con la línea telefónica 01 800 054 6426 para programar citas médicas y proporcionarles información.

Externaron que la atención de consulta externa se realizará en ocho módulos, con la atención profesional especializada de ocho psiquiatras y dos paidopsiquiatras. El servicio de internación se brindará en el Hospital Ignacio de Loyola, ubicado en Playas de Rosarito con disposición de 40 camas y en el Hospital de Salud Mental de Mexicali con 60 camas.

En el marco de la celebración del convenio, se hizo entrega del Dictamen de Acreditación en Capacidad, Calidad y Seguridad para la Atención Médica en Salud Mental otorgado por la Secretaría de Salud Federal al Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California por parte del Subdirector General de Salud y Encargado de Despacho de la Secretaría de Salud en el Estado, Rodolfo Paulín Velasco.

Finalmente, el titular del Seguro Popular, Alejandro Monraz Sustaita, destacó que durante el 2015 fueron atendidos un total de 66 mil 232 pacientes de padecimientos de salud mental, incluidos el diagnóstico, consulta, tratamiento y hospitalización en su caso, cumpliendo los lineamientos del Catálogo Universal de Servicios en Salud (CAUSES).º