Skip to main content

Etiqueta: atención

¡Atención! Los spinners podrían ser peligrosos

El sencillo invento que está poniendo a todos locos de cabeza por conseguirlo es el llamado Finger Spinner. El uso de este juguete es con fines terapeúticos para calmar el estrés y ayudar en la concentración de quien lo usa.

Pero no es un invento nuevo, su creadora una ingeniera química llamada Catherine Hettinger solicitó en 1993 la patente para dar base al juguete de plástico o metal constituido por un eje central con dos o tres brazos, los cuales terminan en forma de aro.

En una entrevista con The Guardian respondió que el origen del juguete venia de cuando ella padecía miastenia gravis, una enfermedad autoinmune que no le permitía jugar con su hija. Décadas más tarde el invento logro hacerse muy popular y las ventas aumentaron a nivel mundial.

Las consecuencias del Finger Spinner

Tras el furor inicial por el ‘fidget spinner’, algunas escuelas en Estados Unidos y el Reino Unido, dos de los países que registran mayor demanda, han emitido advertencias y prohibiciones sobre su uso, argumentando que se trata de un objeto que distrae a los niños y, en el peor de los casos, puede servir como proyectil.

Por otra parte, en redes sociales circula un video de una pequeña niña, quien tiene un accidente al introducir sus dedos en el artefacto y ya no poderlos sacar.

El Spinner también representa un peligro porque su tamaño puede ocasionar que los niños pequeños se los lleven a la boca y se los tranguen, lo cual causaría la obstrucción de las vías respiratorias y posteriormente asfixia.

En países como Estados Unidos o Reino Unido estas peonzas de mano se han comercializado como herramientas para la ayuda de pacientes con autismo, déficit de atención, estrés, ansiedad o depresión. Aunque, no hay estudios concluyentes, parece que este juguete puede ayudar a reducir la ansiedad y aumentar la capacidad de concentración.

¡Atención! se vienen más tormentas para Baja California

Frente Frío Número 46 prevé tormentas hacia Chihuahua hasta Baja California Sur, habrá un vórtice de núcleo frío al norte de Sonora.

Prevén una combinación con un vórtice de núcleo frío ubicado al norte de Sonora, y vientos con rachas de más de 60 kilómetros por hora.

Pronostican posibles tolvaneras o torbellinos en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN); dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Durante la mañana continuará el ambiente frío con probabilidades de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Baja California y Sonora.

Habrá tormentas fuertes en zonas de San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Chiapas; intervalos de chubascos en sitios de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Guerrero y Oaxaca, y lloviznas en Chihuahua, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Yucatán y Quintana Roo.

Una zona de baja presión ubicada en el Océano Pacífico, aproximadamente a 731 kilómetros al sur-sureste en las costas de Chiapas, tiene 70 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico, vientos máximos sostenidos de 25 kilómetros por hora y rachas superiores a 35 kilómetros por hora.

Se pronostican temperaturas máximas superiores a 40 grados Celsius para Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y el sur de Veracruz, así como vientos que podrían superar 50 kilómetros por hora en Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Pronóstico por regiones

Favorecerá el ingreso de nubosidad y el potencial de lluvias en el sur y sureste de México.

Para el Valle de México se pronostica cielo nublado, lluvias con intervalos de chubascos, actividad eléctrica y posible granizada durante la tarde en el Estado de México y la Ciudad de México y viento de componente oeste de 10 a 25 kilómetros por hora con rachas de hasta 40 kilómetros por hora.

En la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 26 a 28 grados Celsius y mínima de 14 a 16 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 22 a 24 grados Celsius y mínima de 5 a 7 grados Celsius con bancos de niebla dispersos.

Cielo nublado, se prevé en la Península de Baja California, 40 por ciento de probabilidad de tormentas fuertes en regiones de Baja California, ambiente frío, posible nevada o aguanieve en zonas montañosas de Baja California y el Mar de Cortés y viento de componente oeste con rachas superiores a 60 kilómetros por hora.

Se pronostica, para el Pacífico Norte, cielo nublado, 40 por ciento de probabilidad de tormentas fuertes; ambiente frío, posible nieve o aguanieve en zonas montañosas de Sonora y viento de componente sur con rachas superiores a 60 kilómetros por hora, así como posibles tolvaneras o torbellinos en Sonora.

Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Centro son de cielo medio nublado, lloviznas en Nayarit; Jalisco y Michoacán, ambiente caluroso y viento de componente oeste de 15 a 30 kilómetros por hora.

En el Pacífico Sur se prevé cielo nublado, 60 por ciento de probabilidad de tormentas fuertes en localidades de Chiapas; lluvias con intervalos de chubascos en Guerrero y Oaxaca, ambiente muy caluroso; y viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora.

Pronósticos variados para las regiones informa el Sistema Meteorológico Nacional.

Para el Golfo de México se pronostica cielo nublado, lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas y Veracruz, ambiente caluroso y viento del sureste de 15 a 30 kilómetros por hora; con rachas superiores a 50 kilómetros por hora en las costas de Tamaulipas y Veracruz; así como vientos del noreste de la misma intensidad en Tabasco.

El pronóstico meteorológico para la Península de Yucatán es de cielo medio nublado; lloviznas en Yucatán y Quintana Roo, ambiente muy caluroso y viento del noreste de 15 a 30 kilómetros por hora; con rachas superiores a 50 kilómetros por hora.

En la Mesa del Norte se prevé cielo nublado, 40 por ciento de probabilidad de tormentas fuertes; en áreas de San Luis Potosí, lluvias con intervalos de chubascos en Coahuila y Nuevo León; lloviznas en Chihuahua y Zacatecas, ambiente caluroso, viento con rachas superiores a 60 kilómetros por hora; y posibles tolvaneras o torbellinos en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León; con rachas mayores a 50 kilómetros por hora en Durango; Zacatecas y San Luis Potosí.

Para la Mesa Central se pronostica cielo nublado, 60 por ciento de tormentas fuertes en sitios de Hidalgo y Puebla; lluvias con intervalos de chubascos en Guanajuato; Querétaro y Tlaxcala, ambiente cálido y viento; de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas de hasta 40 kilómetros por hora.

Con información de Notimundo

IMSS Baja California tendrá Centro Integral de Atención a Pacientes con Hepatitis C

La delegación Baja California del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), fue incluida en el nuevo Modelo de atención integral para la atención de pacientes con hepatitis C que comprende la incorporación de medicamentos de última generación y la aplicación de protocolos específicos en la detección, diagnóstico, evaluación, tratamiento y seguimiento a la enfermedad.

 Al participar en una rueda de prensa conjunta, los jefes delegacionales de Afiliación y cobranza, Mtro. José Alfredo Jiménez Galvez y el de Prestaciones médicas, doctor Alonso Óscar Pérez Rico, se resaltó el dinamismo que presenta el Instituto con procesos de mejora que atienden puntualmente la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto, de llevar servicios de salud con calidad y buen trato a los derechohabientes, así como facilitar al usuario la realización de los trámites con la incorporación de tecnología de vanguardia y evitar cada vez más las atenciones en ventanilla.

El doctor Pérez Rico,  detalló que en el Hospital general regional (HGR) número 20 de Tijuana y otros seis delegaciones  del país  se implementarán Centros de referencia para la atención de este padecimiento, lo que implica que un grupo de especialistas en la materia a nivel nacional, trabajarán en la atención de los 201 pacientes en tratamiento que actualmente se tienen registrados en Baja California.

 En tanto que los 1 mil 455 pacientes en seguimiento, es decir; sufrieron la enfermedad y están en tratamiento,  ya no son candidatos a los centros de referencia, lo que no implica que dejen de recibir atención oportuna.

 Explicó que en los citados centros, se aplicarán tratamientos  con nuevos medicamentos cuya efectividad es de 95 por ciento con duración de  tan solo 6 meses, mientras que anteriormente era de dos años. Informó que recientemente el director general, Mikel Arriola Peñalosa, anunció la compra e inclusión al cuadro básico de Sofosbuvir-Ledipasvir y Ombitasvir, Paritaprevir, Ritonavir y Dasabuvic; medicamentos innovadores sin efectos secundarios, lo que permite la reincorporación del paciente más rápida a sus actividades productivas y al Instituto le genera ahorros en días de hospitalización e incapacidades, entre otros beneficios.

 Puntualizó que derivado de negociaciones directas del Instituto con los fabricantes, los nuevos antivirales se compraron a un precio 90 por ciento menor que en Estados Unidos y 88 por ciento menor que en Canadá. “El tratamiento trimestral con el nuevo esquema tendrá un costo de 168 mil pesos por paciente, es decir, 36 por ciento menos que el anterior tratamiento”, indicó.

 El funcionario precisó que la enfermedad se caracteriza por inflamación del hígado ocasionada por el virus de la Hepatitis C (VHC) y entre las principales causas  están las transfusiones sanguíneas sin un riguroso control; uso de jeringas contaminadas, contactos sexuales ocasionales y sin protección; abuso en consumo de bebidas alcohólicas; sobrepeso y obesidad, entre otras.

 Detalló que esta enfermedad afecta mayormente a personas entre  30 y 40 años de edad e infortunadamente es asintomática, “su detección se dificulta   y la recomendación es que toda persona que alguna vez fue intervenida quirúrgicamente, usó drogas; tiene tatuajes o se ha colocado algún dispositivo metálico, se realice un estudio de laboratorio para descartar el padecimiento”.

 Por su parte, el Mtro. Jiménez Galvez, detalló que la era de la digitalización es una realidad en el Instituto Mexicano del Seguro Social con la actualización y modernización de todos los procesos en aras de que la mayor cantidad de atenciones que aún se realizan de manera presencial, sean a través de la plataforma IMSS Digital; “actualmente 18 de los principales trámites han migrado a sistemas informáticos y durante el periodo 2013-2016 en Baja California se han atendido en esta modalidad más de 600 mil gestiones”, precisó.
Indicó que la corrección de datos es el trámite que recientemente se incorporó y en vez de ocupar hasta 40 días para que el proceso quedara concluido, mientras que mediante esta plataforma lo resuelve en tres días como máximo. Asimismo, el funcionario detalló que los derechohabientes pueden solicitar en línea,
Asignación o localización de Número de seguridad social (NSS), consulta de Vigencia de Derechos;  semanas cotizadas; obtención de Certificado para  retiro por desempleo; contratación de seguros voluntarios e incorporación voluntaria al Seguro de Salud para la Familia e incorporación voluntaria de trabajador doméstico, entre otros.

Renueva Gobierno de BC convenio con Cruz Roja en atención a afiliados del Seguro Popular

Con el objetivo de seguir garantizando los servicios de salud, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, renovó este día el convenio de colaboración con la Cruz Roja Mexicana Delegación Tijuana, por medio del cual, los afiliados al Seguro Popular podrán recibir atención médica por parte del personal de esta benemérita institución.

El Director del Seguro Popular en Baja California, Alejandro Monraz Sustaita, detalló que a través de la suma de esfuerzos es como se puede beneficiar a los derechohabientes de este sistema, quienes recibirán servicios de calidad como los brindados por la Cruz Roja.

“La Administración estatal busca pactar alianzas médicas que favorezcan a la ciudadanía, y ayuden a las instituciones públicas como el Hospital General a desfogar sus atenciones en beneficio de más pacientes”, expresó.

Por su parte, el Presidente del Consejo Directivo de la Cruz Roja Tijuana, Andrés Smith Favela, agregó que “nuestra misión es atender a quien lo necesite, no negamos el servicio a nadie, pero hemos llegado a tener pacientes que no han tenido recursos para pagar; la colaboración con el Seguro Popular, es una manera de tener un ingreso constante que nos permite seguir operando en beneficio de toda la ciudadanía”.

Cabe destacar que el convenio signado contempla 14 intervenciones por las cuales los derechohabientes no pagarán los servicios médicos: diagnóstico y tratamiento de apendicitis; diagnóstico y tratamiento colecistitis; cirugía humero, cúbito y radio; fractura de cadera, fémur, tibia y peroné; fractura de tobillo y pie; tratamiento de hernia inguinal y hernia umbilical; reducción de luxaciones; lesiones de rodilla; entre otras.

Actualmente el Seguro Popular promueve una intensa campaña de reafiliación por lo que se invita a los afiliados a comprobar la vigencia de su póliza lo más pronto posible. Para mayor información llamar al 01 800 025 11 11 o visitar el portal de internet www.seguropopularbc.gob.mx.

Niños con déficit de lenguaje, ligado a la desatención de los padres

Hasta en el 65% de los niños menores de 4 años que son atendidos por dificultades de lenguaje, una de las principales causas se debe a la falta de estimulación temprana y desatención de los padres para apoyarlos en el proceso de la articulación.

Los primeros años de un pequeño son cruciales para el desarrollo de su lenguaje corporal y articulado, menores en edad temprana inferiores a 4 años tienden a captar lo que escuchan y perciben como sonidos, imágenes y conceptos, imitando y asociándolos para comunicarse.

El problema es cuando no existe esta estimulación por la falta de contacto con los pequeños, por las actividades cotidianas de los padres es común que un niño pase tiempo sentado en su silla o viendo televisión, sin apoyo que lo impulse a pronunciar palabras que le permitan identificar lo que es un perro, casa, pizarrón, etcétera.

De acuerdo con la directora de proyectos de Gotsky Centro Psico-Educativo, Psic. Mónica Del Toro C., la estimulación del órgano orofacial (boca, dientes, mejillas, labios, lengua) mediante la repetición de palabras es esencial para la reproducción del lenguaje del niño mediante un proceso articulado.

Lo adecuado es que a los 4 años consoliden la mayor parte de los fonemas, generalmente la pronunciación de la R es la última, una patología del lenguaje se diagnostica posterior a los 5 o 6 años que es cuando a nivel cognitivo el proceso de lectoescritura debe tener mayor madurez, pero si el lenguaje no se ha equilibrado con ésta entonces es necesario una evaluación formal de la articulación.

Aun cuando es un porcentaje bajo sí hay adolescentes que llegan a conservar patologías del lenguaje desde la niñez, de ahí la importancia de atender la estimulación en edad temprana ya que otras manifestaciones que llegan a presentar los pequeños son conductas de inadecuación ante los grupos.

Por estas razones Gotsky Centro Psico-Educativo desarrolló un proyecto a nivel cognitivo llamado “Azul” para la estimulación óptima de cinco áreas; lenguaje, socialización, conducta, motricidad y senso percepción, para atender las necesidades de los niños en sus primeros años respecto a sus habilidades y comportamiento.

La Psic. Mónica Del Toro C., explicó que al estimular estas áreas diariamente en los niños los avances son significativamente notorios y se pueden manifestar con un mejor manejo de las emociones, tolerancia ante la frustración o aprender a esperar su turno, entre otros.

Por último, la especialista recomendó a los padres estar pendientes de las necesidades de sus hijos, brindarles ayuda desde temprana edad y buscar apoyo profesional mediante programas certificados que coadyuven a su desarrollo óptimo.

Imparte CESPTE curso sobre calidad en la atención y servicio al cliente

La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), impartió a los empleados de la paraestatal el taller “Calidad en la atención y servicio al cliente”, con el fin de que cuenten con mayores herramientas para su desempeño diario.

 La Directora de CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, mencionó que la actividad es parte del programa de capacitación que impulsa el organismo operador de agua, dirigido a servidoras y servidores públicos; del igual forma, comentó que algunos temas abordados en esta ocasión fueron “Manejo de inconformidades del cliente”, “Cómo ser mejores personas y servidores públicos”, así como “Desarrollo humano”, impartidos por la Jefa de Atención a Usuarios de la CESPTE, Lourdes Herrera Morales.

 Expresó que el manejo adecuado del servicio al cliente contribuye a que el organismo mantenga la calidad en la atención al satisfacer las necesidades de los usuarios, lo cual es reforzado por medio de los talleres que se brindan al personal.

Por su parte la instructora, Lourdes Herrera Morales, comentó que el objetivo del curso fue que los  participantes comprendieran la importancia de trabajar con calidad en el servicio y la atención al cliente, para lo cual se les compartieron herramientas que les permitirán tener una actitud positiva ante el cliente aplicando principios, métodos y técnicas para relacionarse con el usuario de una manera eficiente, ya sea en el trato personal o vía telefónica.

 Agregó que a través del curso los empleados tuvieron la oportunidad de fortalecer las bases para desarrollar actividades de servicio al cliente acordes a las necesidades de la paraestatal, así como en los procesos claves de la organización.

Hongos en los pies requieren atención médica: IMSS

 Causados generalmente por hongos –llamados dermatofitos– que prosperan en lugares húmedos y cálidos que viven en la piel, mucosas y otras partes del cuerpo, las infecciones en los pies provocan excesiva sudoración y mal olor.

 La doctora Elvia Olivera Martínez directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 11 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada, dijo que estas infecciones suelen ser indoloras al principio, pero causan molestias conforme van progresando.

 Los síntomas más comunes incluyen agrietamiento, descamación de la piel, enrojecimiento, ardor o escozor;  ampollas que supuran, pequeñas escamas en la planta del pie y mal olor. En el caso de las uñas, adquieren un color amarillento, se engrosan y se  vuelven quebradizas e incluso pueden desprenderse.

En cuanto a las causas, destacó la utilización de calzado cerrado –especialmente si está recubierto con plástico-, ya que mantiene los pies húmedos durante períodos prolongados, si la persona transpira mucho o tiene una lesión en las uñas o la piel.

 Advirtió que tanto los hongos en los pies como la onicomicosis son contagiosos y se propagan fácilmente en lugares como vestuarios, gimnasios, salones de belleza, piscinas y duchas comunitarias, también ocurre por compartir  artículos personales como toallas y ropa.

 Señaló que los atletas son particularmente susceptibles ya que el calzado cálido  y sudoroso proporciona el entorno perfecto para la vida de los hongos.

 Advirtió que es importante acudir de inmediato al médico si los pies están hinchados y calientes al tacto, si hay pus, secreción y fiebre, si la infección no desaparece después de 2 a 4 semanas de tratamiento y si es una persona con diabetes o sistema inmune debilitado.

Detalló que las personas con mayor riesgo son quienes tienen diabetes, problemas nutricionales y bajas defensas. Por ello, es necesario prestar más atención a esta parte del cuerpo manteniéndolos limpios y secos especialmente entre los dedos después del baño, usar calcetines de algodón y de preferencia que el calzado sea de material natural y ventilado.

Depresión posparto, requiere atención especializada

Considerada como un trastorno del estado de ánimo, la depresión posparto ocurre inmediatamente después del nacimiento del niño o hasta un año más tarde, señaló Jonnathan Verdugo Lara psicólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada.

 Explicó que no tiene una sola causa, sino que es consecuencia de una combinación de factores físicos y emocionales. No ocurre por algo específico, aunque es evidente que después de dar a luz  los niveles de hormonas bajan rápidamente, generando alteraciones en el cerebro que provoca cambios en el estado de ánimo.

 Mencionó que entre los factores comunes destaca  un historial personal o familiar de depresión,  dificultades en la relación de pareja, problemas con el embarazo, estrés, abusos emocionales-psicológicos y embarazos no planeados.

En cuanto a los síntomas, dijo que los más comunes incluyen sentimientos de tristeza, llanto espontáneo, ira inexplicable, falta de interés en actividades que le resultaban agradables, dolor de cabeza y  aislamiento; además presentan problemas para crear un vínculo emocional con el bebé, dudan de su capacidad de cuidarlo y tienen pensamientos suicidas.

 Es muy importante  acudir al especialista si la tristeza posparto no desaparece después de dos semanas o los síntomas de depresión se vuelven más intensos, ya que existen  tratamientos eficaces como la consejería o terapia, cognitiva- conductual e  interpersonal. En caso de utilizar algún medicamento, es necesario que se tenga conocimiento de los riesgos y beneficios que implican  para la madre y  el bebé.

 Asimismo, advirtió que sin tratamiento  la depresión llega a durar meses, además de afectar la salud de la madre, interfiere con la capacidad para cuidar al pequeño y provocará problemas para  dormir.

 Destacó que el hecho de tener apoyo en  la familia, amigos y compañeros de trabajo,  ayuda a reducir la gravedad de la depresión. Por ello, recomendó buscar ayuda al sentirse abrumada o con temor de hacerle daño al bebé, concluyó.

Abrió DIF Tecate albergues temporales en atención a la comunidad

Coadyuvando labores DIF Tecate, la Dirección de Bomberos y Protección Civil, así como la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Tecate, durante el fin de semana se activaron los Albergues Temporales de la delegación Luis Echeverría ubicado en el Salón Social El Hongo y el de Valle de las Palmas en el salón del Sindicato de Burócratas, recibiendo hasta el momento a 3 y 6 ciudadanos, respectivamente.

El Presidente del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal Marco Antonio Lizárraga Navarro, reitera que la paramunicipal está al pendiente de cada una de los trabajos de colaboración del Gobierno Municipal, por lo cual intensificaron labores de apoyo a la comunidad para que durante la tormenta invernal hubiera resultados positivos.  

Así mismo, el Refugio Temporal ubicado en el salón del Club de la Alegría de Tecate recibió y atendió a 6 ciudadanos que se quedaron varados debido a la intensa nevada que cayó sobre la Rumorosa ya que no lograron transitar la carretera para regresar a su ciudad de origen.  

Lizárraga Navarro señala que hasta el momento la población tecatenses que ha sido evacuada por Protección Civil de Tecate, ha decidido refugiarse con familiares y amigos, por lo que aseguró que se estarán haciendo recorridos la zona urbana y rural del municipio a fin de brindar apoyo a la comunidad.

De igual forma, exhorta a la comunidad a estar alerta ante cualquier pronóstico e indicación de Protección Civil de Tecate y de las autoridades Estatales y Federales, por lo que invita a la comunidad que se encuentre en una emergencia, a llamar al 911 para ser atendidos inmediatamente. 

Coordina esfuerzos Gobierno de BC para la atención a los migrantes

La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid continúa con la coordinación de esfuerzos en atención a la población migrante, mediante una estrategia para vincular a los sectores de la sociedad, resaltó este jueves el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, durante la reunión del Consejo Estatal de Atención al Migrante realizada en esta ciudad.

Rueda Gómez destacó la presencia de Marcela Celorio Mancera, Cónsul General de México en San Diego y de William A. Ostick, Cónsul General de Estados Unidos en Tijuana, con quienes se estableció el compromiso de seguir trabajando y redoblar esfuerzos en este tema.

Durante la reunión estuvieron presentes, la Diputada Federal, María Luisa Sánchez Meza; el Delegado del Instituto Nacional de Migración en la entidad, Rodulfo Figueroa Pacheco; la Comisionada Estatal de Derechos Humanos, Melba Olvera Rodríguez y el Presidente Ejecutivo del Consejo de Atención al Migrante, Carlos Mora Álvarez.