Skip to main content

Etiqueta: atencion

Proponen atención psicológica accesible para juventudes de Baja California

  • La iniciativa fue aprobada en la Comisión de Bienestar, Derechos de la Niñez, Juventudes, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores del Congreso de BC.

La Comisión de Bienestar, Derechos de la Niñez, Juventudes, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, que dirige la diputada Michelle Tejeda, aprobó por unanimidad iniciativas que atienden de forma integral a dos sectores prioritarios: por un lado, se garantiza la participación plena y efectiva de las personas con discapacidad; por el otro, se impulsa el derecho a la salud mental de las juventudes mediante mecanismos de atención psicológica.

Durante la sesión presencial, se aprobó el proyecto de dictamen relativo a la iniciativa de reforma en materia de discapacidad, presentada por la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, cuyo objeto es garantizar los derechos humanos de las personas con discapacidad, promoviendo un modelo social de atención que impulse su desinstitucionalización, autonomía, inclusión comunitaria, igualdad y no discriminación.

Al respecto, Michelle Tejeda reconoció el trabajo de la gobernadora por presentar una iniciativa integral y transformadora en favor de los derechos de las personas con discapacidad. “Hoy vemos una iniciativa que reforma cinco leyes clave y que impactará directamente en la vida de las personas con discapacidad, en su desarrollo, en su participación pública y en la dignificación”, expresó.

Subrayó que legislar desde esta óptica no solo transforma la vida de quienes viven con una discapacidad, sino también la de sus familias y personas cuidadoras. Enfatizó que estas reformas son un paso firme para saldar una deuda histórica con este sector de la población, derribando barreras institucionales que durante años han limitado su pleno desarrollo.

La legisladora morenista también resaltó la importancia de los cambios propuestos en la Ley de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones, al señalar la necesidad de revisar el funcionamiento de los centros de rehabilitación y evitar que sean utilizados como espacios de exclusión para personas con discapacidad.

El segundo asunto analizado y dictaminado por la Comisión correspondió a la propuesta de la legisladora Michel Sánchez, en el sentido de establecer en la Ley de Juventud del Estado la atribución de prestar atención psicológica a las y los jóvenes, de manera presencial, por medios digitales y por línea telefónica.

En la sesión también participaron las diputadas y diputados Dunnia Montserrat Murillo, Jaime Cantón, Gloria Miramontes, Adriana Padilla y Angélica Peñaloza.

Baja California hace historia al incluir la Lengua de Señas Mexicana en atención ciudadana

  • El proyecto facilitará la comunicación para personas con discapacidad auditiva mediante intérpretes.

Baja California se convirtió en la primera entidad a nivel nacional en incorporar la Lengua de Señas Mexicana (LSM) en el Modelo Único de Atención Ciudadana, beneficiando a personas con discapacidad auditiva, informó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

La mandataria estatal destacó que este avance representa un paso hacia un Baja California más inclusivo y equitativo, reafirmando su compromiso de impulsar programas que garanticen que nadie se quede atrás. Subrayó que su gobierno continuará trabajando para que todas y todos tengan voz y sean parte del desarrollo del estado.

El proyecto tiene como objetivo eliminar las barreras de comunicación entre los usuarios que cuenten con discapacidad auditiva y servidores públicos, asegurando una atención accesible, eficiente y de calidad.

A través de este esquema, más de 94 mil personas que tienen esta condición, podrán acceder de manera directa a trámites y servicios de la Administración Pública Estatal mediante videollamadas con intérpretes de LSM.

La atención será mediante videollamada a través de la línea de WhatsApp 686 900 9091, así como redes sociales Facebook, Messenger e Instagram, en el sitio web del Modelo Único de Atención Ciudadana y de manera presencial en las diferentes entidades y dependencias del estado, con horario de atención de 7:00 a las 17:00 horas de lunes a viernes.

Finalmente, la gobernadora Marina del Pilar reafirmó el compromiso de su administración estatal en trabajar para asegurar que las y los ciudadanos, sin distinción alguna, tengan acceso pleno a los servicios y accedan a una mejor calidad de vida.

Asesoría legal, gestiones y más: Beto Valle inaugura su Módulo de Atención Ciudadana

  • El módulo está ubicado en la Avenida Revolución y abrirá de lunes a sábado.

Con el propósito de escuchar y atender las necesidades de la ciudadanía, el diputado Beto Valle Ballesteros inauguró este sábado su Módulo de Atención Ciudadana en Tecate.

“Para mí es un honor contribuir a la comunidad, aportar mi granito de arena y poder servirles, cuenten conmigo como un aliado, como un amigo, soy un diputado gestor y siempre voy a escuchar sus inquietudes” manifestó el legislador priísta.

El Diputado estuvo acompañado de su familia.

Detalló que en el módulo se brindará asesoría legal y se auxiliarán a la comunidad en algunos trámites que estén al alcance de la legislatura, así como gestiones sociales que beneficien directamente a las familias de Tecate y de la zona este de Tijuana.

“Todo tipo de gestorías, recibir sus necesidades y darles una respuesta de temas que necesiten, ya sean legales, personales, una beca, apoyos deportivos“, señaló.

El inmueble está ubicado en Avenida Revolución #222, Zona Centro en el pueblo mágico de Tecate y abrirá de lunes a viernes de las 8:00 a.m. a las 5:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m..

Atestiguaron la inauguración del módulo de atención, el alcalde Román Cota, la diputada Tere Ruiz, ex alcaldes, líderes sociales, políticos y la comunidad en general.