Skip to main content

Etiqueta: ataque

Menor es asesinada en CDMX por un hombre que le pidió agua

Areli tenía 17 años y fue asesinada por un hombre que llegó a su vivienda con el pretexto de que le regalara agua.

El terrible asesinato ocurrió en la comunidad de la Providencia, autoridades informaron que el autor del asesinato logró escapar.

El responsable atacó a Areli con un machete en el cuello, posteriormente la tomó del cabello e hirió para escapar.

El asesinato se registró el domingo antes de las 16:00 horas al momento que la madre reportó a las autoridades que su hija había sido lesionada por un individuo de unos 25 años de edad y se encontraba inconsciente. Al acudir las autoridades informaron a los familiares que la menor se encontraba sin signo vitales.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Estado de México tomó conocimiento del homicidio e inició con la carpeta de investigación para dar con el responsable en las próximas horas añadió el informante.

Fuente: El Debate

Ataque a autobús escolar deja 29 niños muertos en Yemen

El autobús escolar regresaba este jueves de una excursión cuando el chofer se detuvo por una bebida en el mercado de Dahyan, en la norteña provincia yemenita de Saada, controlada por la oposición.

Fue entonces cuando ocurrió el ataque: un avión de la coalición dirigida por Arabia Saudita, que encabeza la guerra contra los rebeldes hutíes, disparó contra “lanzadores de misiles” en el área, resultando impactado el vehículo escolar.

Como resultado, al menos 29 niños menores de 10 años murieron y otras 48 personas resultaron heridas, entre ellos otros 30 menores, según informó la Cruz Roja.

El bombardeo provocó protestas de organizaciones internacionales, como el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Unicef o Save the Children.

“Según el derecho internacional humanitario, los civiles deben estar protegidos durante el conflicto”, afirmó el CICR.

La agencia de la ONU, por su parte, calificó el ataque como “absolutamente horrible” y llamó a detener “la crueldad” contra los niños y pidió que no se dieran más excusas para justificar esta violencia.

El secretario general del Consejo Noruego para los Refugiados, Jan Egeland, lo calificó de “grotesco, vergonzoso” y mostró “evidente desprecio por las reglas de la guerra”.

El CICR informó que tras el ataque decenas de personas fueron enviadas a los hospitales y que se estimaba que el número de víctimas podría aumentar.

Mientras, medios locales daban otras versiones sobre el número de muertos y heridos.

La cadena de televisión Al-Masirah, de los rebeldes hutíes informó que 47 personas murieron y 77 resultaron heridas, y emitieron imágenes gráficas que mostraban los cuerpos de varios niños pequeños, algunos de ellos con uniforme escolar.

¿Qué dice la coalición?

La coalición, por su parte, defendió el ataque y lo consideró una “acción militar legítima, llevada a cabo de conformidad con el derecho internacional humanitario”.

Riad alegó que la incursión se tomó en represalia por un ataque con misiles ocurrido el miércoles en la ciudad saudita de Jizan.

Alegó, además, que el ataque había golpeado a “militantes responsables de planear y atacar a civiles” y acusó a los rebeldes hutíes de usar niños como “herramientas y cubiertas para sus actos terroristas”.

Hace una semana, al menos 55 civiles murieron y otros 170 resultaron heridosen Yemen en una serie de ataques contra la ciudad portuaria de Hudaydah, controlada por los rebeldes.

La coalición negó haber llevado a cabo ataques aéreos en la zona, y culpó de las muertes al fuego de mortero rebelde.

¿Por qué hay una guerra en Yemen?

Yemen ha sido devastado por un conflicto que se intensificó a principios de 2015, cuando los hutíes tomaron el control de gran parte del oeste del país y obligaron al presidente Abdrabbuh Mansour Hadi a huir al extranjero.

Alarmados por el surgimiento de un grupo que vieron como un poder iraní, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y otros siete estados árabes intervinieron en un intento de restaurar el gobierno.

Casi 10.000 personas, dos tercios de ellas civiles, han muerto y otras 55.000 han resultado heridas en los combates, según Naciones Unidas.

La lucha y el bloqueo parcial de la coalición también han dejado a 22 millones de personas necesitadas de ayuda humanitaria, han creado la mayor emergencia de seguridad alimentaria del mundo y han provocado un brote de cólera que se cree que afectó a 1 millón de personas.

Fuente: BBC Mundo

(VIDEO) Rinoceronte ataca una camioneta en Africam Safari en Puebla

En las últimas horas se ha popularizado un video que muestra el ataque de un rinoceronte a una familia que realizaba, en auto, recorrido al zoológico Africam Safari en la ciudad de Puebla.

Lo que más ha llamado la atención es lo frágil que luce el vehículo, pues el paquídermo encaja su cuerno en más de cuatro veces a la camioneta.

El video fue captado por los turistas que se encontraban detrás del carro atacado, quienes estaban aterrados por la potencia con la que el rinoceronte impacta la unidad, ya que parece que ocasionará su volcadura.

Ante la amenaza, el conductor trata de acelerar para alejarse del mamífero, al momento que tres trabajadores están pendientes de el incidente al grado de correr tras del animal.

Este hecho ha dividido una vez más la opinión, entre quienes difieren de la vida de este tipo de animales en encierro, pues normalmente sus condiciones para desarrollarse son en el ambiente silvestre; muestra de ello, recordar un caso anterior y similar en 2015, ó la muerte del fundador del parque, Carlos Camacho Espíritu, al intentar rescatar una familia en el área de los felinos.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=109&v=z1LFZqF8_Gs

Fuente: Frontera Info

Niña de dos años es herida durante ataque a narcomenudistas

“Sicarios” lesionaron a la niña Camila, de 2 años de esas, cuando asesinaron a balazos a un vendedor de drogas en el bulevar Cuauhtémoc a la altura de la zona conocida como Flamingos.
Eran las 10 de la noche del domingo cuando la menor y su mamá iban en un vehículo desde cuál seguían otro auto, en donde iba Aristeo Alberto Díaz Rojas, “El Marciano”, a quien acompañaba otro hombre como copiloto.A consecuencia de las lesiones murió el primero de ellos.
Esa persona resultó tener antecedentes penales por narcomenudeo, lesiones con arma de fuego y relacionado con la delincuencia organizada. Su amigo salió ileso de los disparos.

Mientras que la mamá de Camila, identificada como Vanessa -quien también resultó con leves lesiones- tiene antecedentes penales por los delitos de posesión de arma de fuego, narcomenudeo, robo de vehículo y robo a casa habitación.
La niña se encuentra hospitalizada.
Se desconoce la relación entre la madre de la menor y el occiso.

Fuente: El Mexicano

¡Alerta! Así ataca el virus Coxsackie a los adultos

El virus del coxsackie atacó a su familia. Primero se alojó en el cuerpo de su niña de cuatro años, luego en la de dos, enseguida a la de siete y días después en una de sus sobrinas, también menor de edad.

De acuerdo con especialistas el virus puede atacar a todas las personas, pero es más frecuente en niños de seis meses a 13 años de edad.

 La madre de las menores, quien pidió el anonimato, se enteró del padecimiento por mensajes de internet cruzados con compañeras de trabajo, con hijos en preescolar que registraron llagas en pies, manos y boca.

La mujer informó que además de los 15 casos en el Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) de Acuitlapilco, Tlaxcala, supo de un adulto que trabaja en la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala que también se contagió.

Desde la segunda semana de junio la Secretaría de Salud (Sesa) en Tlaxcala emitió una alerta sobre la presencia del virus en el estado, pero con mayor residencia en escuelas de nivel preescolar y estancias infantiles.

“El Coxsackie es un virus que causa ampollas en manos, pies y boca que afecta principalmente a niños menores de 10 años, aunque ocasionalmente puede ocurrir en adultos jóvenes; se contagia a través del contacto con secreciones de la nariz y garganta, ampollas y heces de personas infectadas y superficies”, cita la alerta.

La secretaria de Salud en Morelos, Angela Patricia Mora, dijo que en los adultos pueden presentarse síntomas más intensos que se confunden con enfermedades como la diabetes.

Contagio. Al Cendi 1 acuden 235 menores y hasta hace 10 días se tenía el reporte de 15 niños contagiados; los padres sospechan que la enfermedad se originó porque la escuela tuvo problemas con el abasto de agua y tal vez no se lavaron bien los baños y los utensilios de cocina.

Las autoridades educativas informaron que el virus se anidó en el área de lactantes, con bebés de cero a dos años. “Me dijeron que mi hija, que esta en preescolar, era la primera contagiada del área y que todo comenzó con los lactantes”, dijo una madre.

Varios padres de familia reclamaron al personal de dirección escolar la ausencia de medidas preventivas y que nunca hayan comunicado que el padecimiento rondaba la escuela. El virus, según la Secretaría de Salud, no representa una alerta epidemiológica. La dependencia informó que el número de casos registrados este 2017 es similar al del año pasado.

Sufren los bebés

Las secretarías de Salud en Tlaxcala, Oaxaca, Hidalgo, Estado de México, Querétaro, Zacatecas y Tamaulipas emitieron la alerta sanitaria, al detectar brotes de coxsackie, un virus que no representa riesgos si se logra detectar a tiempo.

Alfredo Gobera Farro, secretario de Salud en Querétaro, explica que el coxsackie es un virus que afecta principalmente a bebés y niños menores de cinco años de edad.

“Es fácilmente controlable; es contagioso, se propaga a través de la saliva y genera una especie de prurito en pies, manos y en algunas partes del cuerpo”, detalla el funcionario.

Lo habitual del padecimiento se debe a que es común que los pequeños lleven sus manos o pies a la boca, lo que provoca, en caso de que el virus esté presente en su organismo, llagas o granitos alrededor de los labios y las partes del cuerpo que tengan contacto con la saliva.

Pueden presentarse síntomas como fiebre alta, malestar general y dolor de garganta; el pico máximo y de contagio es a los dos años de edad y se transmite en lugares de alta convivencia, como guarderías.

La enfermedad tiene un periodo de entre siete y 10 días, además de que no existe un tratamiento específico y se busca controlar la fiebre.

“El virus se puede propagar, incluso cuando no hay sintomatología, por medio de las heces fecales, con el cambio de pañales y por las secreciones respiratorias. El contagio se presenta en los primeros tres días de contacto y después aparecen los síntomas”, informó el secretario de Salud.

Advierten que la enfermedad puede confundirse con resfriados comunes, gripas o infecciones estomacales, ya que se manifiesta a través de secreciones y dolores comunes de los catarros o malestares por comida.

Medidas. Entre las recomendaciones que emitieron las autoridades sanitarias están: el lavado recurrente de manos y el uso de cubiertos individuales; los juguetes que se comparten en las guarderías deben limpiarse de manera regular con un desinfectante porque el virus puede vivir en estos objetos durante varios días.

Evitar saludar de beso a los demás, estornudar en el codo del antebrazo y acudir al médico ante cualquier sintomatología; además de evitar la automedicación y notificar de la situación en los lugares donde asiste el infante, para que se tomen medidas preventivas y de esta manera evitar contagios a sus compañeros.

Una vez que se tenga el tratamiento los síntomas deben desaparecer en una semana y no genera mayores riesgos a la vida o integridad, siempre y cuando se atienda con oportunidad, exponen las autoridades.

Con más casos. En el país, la entidad con más casos registrados es Tlaxcala (unos 100), donde la Secretaría de Salud (Sesa) reforzó la capacitación a la población en general, directivos de guarderías e instituciones educativas, para identificar signos y síntomas.

El secretario de Salud en Tlaxcala, Alberto Jonguitud Falcón, informó que los pacientes son principalmente habitantes de los municipios de Apizaco, Tlaxcala y Chiautempan.

Explicó que la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coeprist) supervisa la cloración y desinfección de tinacos y cisternas; “realiza una verificación exhaustiva en los planteles educativos y también verifica la cloración en pozos abastecedores de agua de las localidades que registran casos”.

En la región mixteca de Oaxaca, donde se han reportado unos 80 casos, autoridades de Educación han pedido a los padres de familia y autoridades escolares estar alertas.

Hidalgo es la tercera entidad con más casos, al reportar 61. La directora de Políticas Públicas de la Secretaría de Salud, Concepción Carmona Ramos, dijo que el brote se ha registrado en la zona centro, como Pachuca, Mineral de la Reforma, Tizayuca y las regionales de Tula-Tepeji, entre otros.

Destacó que al no ser un padecimiento sujeto a vigilancia epidemiológica no se puede hacer un comparativo con otros años; sin embargo, es un hecho que se ha incrementado su presencia en este 2017.

La funcionaria comentó que al haber una mayor afectación ente los escolares se mantiene una coordinación constante con la Secretaría de Educación Pública, para llevar un control de casos y de vigilancia.

El Estado de México ha registrado 40 casos; con 20 aparece Querétaro; con cinco, Tamaulipas, y Zacatecas, con tres.

En Estados Unidos se detectó primer brote. El virus de coxsackie debe su nombre a la ciudad de Coxsackie, en el estado de Nueva York, Estados Unidos, en donde se presentó por primera vez, aunque no hay datos de la época en la que esto ocurrió.

Las infecciones se producen durante todo el año, pero en climas más fríos los brotes del virus coxsackie ocurren más a menudo en verano y otoño.

Virus

De acuerdo con el portal Kidshealth, “el virus Coxsackie pertenece a la familia de los enterovirus (que incluye también los virus de la poliomielitis y el virus de la hepatitis A), los cuales viven en el tracto digestivo de los seres humanos”.

Algunos de los síntomas son: fiebre alta repentina hasta por tres días, dolor de cabeza y dolores musculares. También, dolor de garganta, malestar abdominal o náuseas. En algunas ocasiones, los niños no presentan síntomas.

En las zonas tropicales, las infecciones se producen durante todo el año, pero en climas más fríos los brotes del virus Coxsackie ocurren más a menudo en verano y otoñ

En la mayoría de los casos, los virus Coxsackie provocan síntomas leves parecidos a los de la gripe, que desaparecen sin tratamiento. Pero en algunos casos pueden generar infecciones más graves.

Los virus Coxsackie son muy contagiosos. Suelen propagarse de una persona a otra a través del contacto con manos sucias y superficies contaminadas con heces. También se pueden contagiar mediante las gotitas de líquido que se expulsan al estornudar o toser.

Cuando una comunidad se ve afectada por un brote del virus Coxsackie, el riesgo de infección es mayor entre los bebés y los niños menores de 5 años.

El virus se propaga con facilidad en contextos grupales, como los que se dan en los colegios, las guarderías o los campamentos de verano. La infección por el virus Coxsackie es más contagiosa durante la primera semana de enfermedad.

Signos y síntomas

El virus Coxsackie puede producir una amplia variedad de síntomas. Alrededor de la mitad de los niños infectados por el este virus no muestran síntomas. Algunos niños tienen fiebre alta repentina, dolor de cabeza y dolores musculares. Otros presentan también dolor de garganta, malestar abdominal o náuseas.

Un niño infectado por el virus Coxsackie puede tener fiebre sin presentar ningún otro síntoma. En la mayoría de los casos, la fiebre dura unos 3 días y luego remite.

Aparte de la fiebre, el virus Coxsackie puede provocar distintos síntomas que afectan a diferentes partes del cuerpo:

Enfermedad mano-pie-boca: un síndrome causado por el virus Coxsackie que cursa con ampollas rojas y dolorosas en la garganta, la lengua, las encías, el paladar duro y la cara interna de las mejillas, así como en las palmas de las manos y las plantas de los pies.

Prevención

No hay ninguna vacuna para prevenir la infección por el virus Coxsackie. Lavarse las manos es la mejor manera de protegerse.

Recuerde a los miembros de su familia que se laven las manos con frecuencia, sobre todo después de ir al baño (en especial, en los lugares públicos), después de cambiar pañales, antes de las comidas y antes de preparar alimentos.

Los juguetes que se comparten en las guarderías deben limpiarse de manera regular con un desinfectante porque el virus puede vivir en estos objetos durante varios días.

Los niños que contraen una infección por el virus Coxsackie deben faltar a la escuela o a la guardería durante varios días para evitar el contagio.

La duración de la infección por el virus Coxsackie varía mucho. En los cuadros que sólo cursan con fiebre, la temperatura del niño puede volver a la normalidad al cabo de 24 horas, aunque la duración promedio de la fiebre es de 3 a 4 días.

La enfermedad mano-pie-boca suele durar de 2 a 3 días y la meningitis viral puede durar de 3 a 7 días.

Elevan alerta en Reino Unido, esperan otro ataque terrorista

La primera ministra británica Theresa May reiteró este jueves que se mantiene el nivel crítico de amenaza terrorista en Reino Unido, luego de una investigación preliminar.

Tras el atentado perpetrado la noche de este lunes durante durante un concierto de la cantante estadounidense Ariana Grande, que dejó un saldo de 22 muertos y decenas de heridos, May anunció que el nivel de amenazas terroristas pasaba de ser “serio” a “crítico”.

El nivel de amenaza fue ratificado luego de una evaluación independiente. Advierten que la gente debe mantenerse alerta. La ministra declaró este martes que un grupo amplio de personas estaba implicada en el hecho y que podrían realizar otro de manera inminente.

Instó a las fuerzas militares a participar en las labores de seguridad, que han permitido la detención de ocho personas.
Al finalizar el concierto en el Manchester Arena, los espectadores se retiraban del recinto cuando se produjo una explosión, en la que fallecieron 22 personas, entre ellos 12 niños, decenas de heridos y desaparecidos.

El grupo terrorista autodenominado Estado Islámico (Daesh en árabe) reivindicó el ataque.

Fuente: TeleSur

Graban en video a militar ejecutando a una persona

Un video difundido en redes sociales muestra cómo aparentemente elementos del Ejército disparan en la cabeza a un presunto civil herido de Palmarito, Puebla, donde el pasado 3 de mayo hubo un enfrentamiento entre autoridades y delincuentes que dejó 4 militares muertos y 14 detenidos.

‘La policía militar emuló el caso Tlatlaya en Puebla al ejecutar con un tiro de gracia a al menos una de las tres personas que detuvieron la noche del miércoles 3 de mayo en Palmarito Tochapan”, dice la narración del video compartido en redes sociales por el Diario Cambio.

El video, con fecha 3 de mayo de 2017, muestra cómo personas con uniformes militares balean un automóvil particular en el que viajaban tres personas.

Tras el ataque, los individuos que se desplazaban en el automóvil descienden aparentemente desarmados.

“Grabado desde un domicilio particular se aprecia el momento en que un militar dispara a bocajarros sobre la cabeza de uno de los detenidos aparentemente herido y a quien luego de arrastrarlo unos metros es ejecutado a sangre fría”, resume la narración del video.

De acuerdo con la grabación los tripulantes del vehículo no intentaron repeler la agresión.

En un enfrentamiento nuclear moriremos todos salvo el Gobierno de EU

“Hace unos años […] un colega mío encontró la identificación de un empleado federal en el suelo del aparcamiento […] que tenía en el reverso instrucciones de evacuación […] y si las sigues a través de Google Maps y desde los satélites de Google verás que acaban en una carretera que desaparece en una montaña en Virginia Occidental“, recuerda Garrett M. Graff, experto estadounidense en seguridad nacional, en una entrevista con ‘Vice’.

Según Graff, autor del libro ‘Raven Rock: The Story of the US Government’s Secret Plan to Save Itself—While the Rest of Us Die’ (‘Raven Rock: La historia del plan secreto del Gobierno de EE.UU. de salvarse a sí mismo mientras el resto de nosotros moriremos’), el hallazgo de dicha identificación le mostró que EE.UU. cuenta con “una serie entera de búnkeres” construidos tras el atentado en Nueva York del 11 de septiembre de 2001.

En este sentido, asegura que, en un primer momento, Washington planeaba crear un plan para salvar a los ciudadanos de un ataque nuclear, aspiraciones que  se redujeron de manera gradual hasta limitarse a la salvación de las élites.

A este respecto, el experto destaca que a la hora de ocuparse de cualquier plan para salvar a EE.UU. cabe hacerse la pregunta: “¿Qué es EE.UU.?”.

“Varias generaciones de planificadores gubernamentales” intentaban encontrar la respuesta que actualmente —continúa— consiste en una estructura de pirámide: en primer lugar es la presidencia, después, las tres ramas del Gobierno, después los servicios públicos como el sistema de impuestos, Correos, etcétera”, explica Graff.

“En realidad, en las últimas décadas hemos visto al Gobierno de EE.UU. decidir que dejará a su suerte a la gente“, concluye.

Con información de RT

Embarazada pierde bebé en ataque armado

A plena luz del día y en la Ruta del Vino, durante la mañana de ayer tres personas que viajaban a bordo de un vehículo fueron víctimas de un ataque armado, que tuvo como saldo una persona muerta y dos lesionadas, entre ellas una mujer embarazada que perdió su bebé.

 Para escapar de sus agresores y pedirles ayuda a las autoridades, los baleados inmediatamente se trasladaron hasta la caseta de peaje en San Miguel, donde quedó sin vida un hombre, del cual no fue revelada su identidad.

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), dio a conocer que a las 11:50 horas fue registrado el reporte de la agresión, que a versión de los afectados, ocurrió cuando transitaban en su unidad móvil sobre la carretera Tecate­-Ensenada.

Según mencionaron, les dispararon unos sujetos a bordo de un carro tipo sedán, color blanco. Información obtenida por El Vigía, indica que esto ocurrió a la altura del semáforo de la delegación San Antonio de las Minas.

Los sobrevivientes que circulaban en una camioneta marca Nissan, línea Murano, color gris, con placas de Estados Unidos, le pidieron ayuda al personal de la caseta de peaje y enseguida pasaron para estacionarse metros adelante, junto a un dispensario médico.

Al sitio acudieron paramédicos de Caminos y Puentes Federales (Capufe), quienes les brindaron los primeros auxilios a las víctimas. La mujer fue baleada a la altura del abdomen, y como consecuencia posteriormente tuvo la pérdida de un bebé de siete meses de gestación. Por su parte, el otro lesionado recibió un impacto de proyectil de arma de fuego en el hombro izquierdo.

Ambos fueron trasladados de urgencia al Hospital General de este puerto, donde quedaron internados bajo custodia policiaca.

VAN 50 ASESINATOS

El sitio donde quedó estacionado el vehículo baleado, fue acordonado y resguardado por elementos del Ejército Mexicano y la Policía Federal. También se presentaron agentes de la Policía Ministerial del Estado (PME) y personal de servicios periciales, para realizar diligencias. Cabe agregar que con este hecho, en Ensenada suman 50 víctimas de homicidio en lo que va del año, de las cuales 12 muertes se han registrado en el mes de abril. Y en un lapso de tan sólo seis horas, ayer fueron reportadas tres personas asesinadas en distintos hechos.

Reportan 9 civiles muertos en Siria por ataque de misiles de EU; 4 de ellos son menores

Nueve civiles, incluyendo a cuatro niños, murieron tras el ataque estadunidense con misiles contra una base aérea siria cerca de la ciudad de Homs el viernes, dijo la agencia estatal de noticias siria.

El reporte de SANA sostuvo que los civiles murieron en aldeas cercanas a la base aérea. Agregó que otras siete personas resultaron heridas y que las casas del sector resultaron gravemente dañadas.

Previamente, el gobernador de Homs, Talal Barazi, dijo que siete personas habían muerto en el ataque. No estaba claro de inmediato si se trataba de otras víctimas fatales.